Skip to main content
datos vehiculos electricos

¡Aquí pasa algo! – Venta Coches Eléctricos

¿Qué pasa con la venta de Coches Eléctricos? Los últimos meses, los únicos datos medibles que tenemos sobre venta de vehículos eléctricos, no paran de darnos sustos a aquellas personas que nos movemos por el sector de la movilidad eléctrica.

Actualmente los únicos datos, que podemos obtener de manera fiable, son los datos que proporciona la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas, ANIACAM. Esta mide la venta de coches dentro también del sector eléctrico, pero solo mide los datos de venta de aquellos vehículos de las empresas que están asociadas. Tenemos los datos de las ventas de Renault, Nissan, Citroen… No así, de todos aquellos modelos de importación o no, mucho más económicos, que podemos encontrar en tiendas de movilidad eléctrica.

Lo peor de todo esto, es que los únicos datos fiables de venta de vehículos eléctricos, están bajo mínimos. A continuación insertamos la gráfica de venta de vehículos eléctricos.

Los dos últimos meses, apenas se han vendido 25 coches eléctricos. La tendencia alcista en la venta de estos vehículos, se ha tornado en una tendencia bajista y tendiendo a mínimos históricos. ¿Qué esta pasando?

Por un lado, esta claro que los vehículos eléctricos son caros, los fabricantes mayoritarios Renault y Nissan, no están sacando precios competitivos. Esta demostrado, que la fabricación de un motor eléctrico es mucho más barato que un motor de combustión, pero siguen sacando coches excesivamente caros para que tenga una demanda.

Por otro lado, se encuentra la situación económica de España. Con casi 6 millones de parados, la economía no avanza y uno de los sectores más repercutidos es el de la automoción. La gente no compra vehículos y menos un vehículo eléctrico que es mucho más desconocido y más caro.

Infraestructura de recarga excesivamente cara. Aunque ya estamos viendo empresas como LugEnergy, que están luchando por hacer que la infraestructura de recarga sea barata, las empresas tradicionales, siguen intentando hacerse de oro con este tipo de infraestructura, hablamos de empresas como Endesa, Iberdrola… Además los fabricantes no lo están poniendo fácil, ellos son los culpables. No es díficil, que cuando uno acuda a un concesionario de Renault, le indiquen que su única alternativa es la compra de su punto de recarga, a la empresa que ellos te dicen, si no no habrá garantía o puede haber problemas. Todos los que entendemos de este sector sabemos lo que es un cargador de Vehículos Eléctricos y las funciones que deben hacer. Los propios fabricantes se tiran piedras sobres su cabeza, evitando la competencia del sector.

Veremos como evolucionan, pero lo que si que tengo claro, es que los fabricantes tradicionales, están haciendo muy poco por la implantación del Vehículo Eléctrico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *