Skip to main content
ayudas vehiculo electrico andalucia

Ayudas para el fomento del Vehículo Eléctrico de la Junta de Andalucia

Tienen suerte los que están empadronados en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Esta comunidad ha sacado un programa de ayudas al impulso del vehículo eléctrico que están realmente interesantes, para sus conciudadanos. Estas ayudas están gestionadas por la Agencia Andaluza de la Energía y se pueden consultar en su página web. Las ayudas se dividen según el público objetivo dirigido.

A continuación daré una pincelada, de las diferentes ayudas existentes:

CIUDADANOS

  • Compra de Vehículos Eléctricos. Hasta 5000€
  • Recarga por energías renovables. Hasta el 50% de la instalación.
  • Recarga en comunidades de Vecinos por un gestor de carga. El 45% de la instalación.

EMPRESAS

  • Programas de difusión para el vehículo eléctrico. Subvencionable el 50% de los gastos. Solo pueden optar entidades sin animo de lucro.
  • Introducción de flotas eléctricas. Subvención de 12 de las 60 cuotas a satisfacer.
  • Recarga a partir de energías renovables. Hasta el 55%.
  • Instalación de electrolineras por un gestor de carga. Hasta el 45%.
  • Proyecto demostrativo de Car-Sharing. Hasta el 40%.

AYUNTAMIENTOS

  • Actuaciones de Sensibilización. Hasta el 50%.
  • Actuaciones de discriminación positiva al vehículo eléctrico (dotación de aparcamientos exclusivos, bonificación de impuestos…) El 60% de los gastos de implantación.
  • Flota de vehículos eléctricos para el ayuntamiento. 12 de las 60 cuotas a satisfacer.
  • Electrolineras municipales. Hasta el 45%.
  • Infraestructura pública de recarga. Hasta el 20%.

GESTOR DE CARGA

  • Instalación de electrolineras entre el 45-55%.

Tienes más información en la Agencia Andaluza de la Energía. En especial en su web: http://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/administracion/programa-de-impulso-al-vehiculo-electrico. En el caso de que no vivas en la Comunidad Andaluza, puedes buscar otras ayudas al vehículo eléctrico en este buscador. 

 

¡El presupuesto para las ayudas estatales a los vehículos eléctricos ya está disponible!

Después de varios meses esperando y varias dudas de si finalmente se aprobaría, aquí lo tenemos. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha publicado un plan anual de ayudas para el ejercicio 2014 que contempla subvenciones de 10 millones de euros para la compra de automóviles eléctricos y para el Plan MOVELE, así como 175 millones de euros para el Plan PIVE 5.

DEL BOE

 

Además, hay una partida presupuestaria de ayudas insulares para la infraestructura de recaga. Se destinarán 2 millones de euros al Proyecto Piloto para instalar estaciones de recarga para vehículos eléctricos en Baleares y 300.000 euros con el mismo propósito en Canarias.Las ayudas para motos y bicicletas eléctricas están contempladas en el Plan PIMA Aire.

Toda la información se puede consultar en el Boletín Oficial del Estado dentro de las partidas de inversión pública destinadas al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que alcanzan los 2.808 millones de euros.

OS RECORDAMOS QUE ESTA ES UNA ORDEN EN LA CUÁL SE CONCEDE AL IDAE LA AYUDA. AHORA FALTARÁ QUE SE REGULE COMO SE VAN A CONCEDER Y QUÉ VEHÍCULOS ESTARÁN INCLUIDOS. ESTO LO REGULARÁ EL IDAE.

En este enlace tenéis el anuncio oficial de las ayudas en el BOE.

BMW-i3-Coupe

Más información sobre la convocatoria de subvenciones para movilidad eléctrica en Canarias

El 13 de marzo publicamos la convocatoria de la Consejería de Canarias de ayudas y subvenciones para la movilidad con vehículos eléctricos.  Hoy nos han llegado datos más específicos que queremos compartir con vosotros.

Como os decíamos, la Consejería de Empleo, Industria y Comercio de Canarias anunció un paquete de subvenciones que estaban disponibles desde el mismo 13 de marzo hasta el 12 de abril. La novedad es que además las acciones para las que se pida la ayuda (compra de un vehículo eléctrico, instalación de puntos de recarga, etc.) han de llevarse a cabo antes del 20 de agosto y han de justificarse antes del 31 de agosto de 2014.  Por lo tanto, hay un periodo definido para utilizar la ayuda.

Os hablamos también de la cuantía máxima que se entregaría por subvención según la actividad a la que se destinase. Pues bien, en este sentido también hay novedades. Según la convocatoria oficial, las ayudas no podrán superar el 15% del precio de mercado del vehículo. Por lo tanto, para vehículos híbridos enchufables o eléctricos puros el dinero ascenderá hasta 7.000 euros por pieza, mientras que si se trata de autobuses, vehículos de transporte de mercancías y material móvil eléctricos, de propulsión de hidrógeno, de pilas de combustible, híbridos (con doble fuente de energía) con acumulación de energía en baterías la ayuda será de 50.000 euros por vehículo. Sin embargo, el texto oficial establece la cuantía máxima para algunos modelos determinados. Para la compra de un Nissan Leaf, un BMW i3 o un Toyota Prius Plug-in la subvención oscilará entre 4.500 y 5.000 euros. Para el Renault Zoe o Kangoo ZE será de 3.150 euros y para el Twizy de 1.000€.

 

2013-Renault-Zoe-Z.E-16 gama colección

En cuanto a la instalación de puntos de recarga independientes y de redes de puntos de recarga de uso público, la convocatoria también realiza algunas puntualizaciones que complementan nuestro primer artículo.

• Un punto de recarga en espacio privado con acceso libre al público o en vía pública, con una potencia inferior a 40 kW, 40.000 euros de coste máximo, con una subvención de hasta el 60% del coste subvencionable, con un máximo de 15.000€.

• Punto de recarga rápida con una potencia igual o superior a 40 kW, máximo coste subvencionable de 50.000€, con subvención de hasta el 60% del coste subvencionable, con un máximo de 20.000€.

recarga

Respecto a la concesión de estas subvenciones es necesario remarcar los criterios que se valorarán en el concurso. En un primer lugar, para la adquisición de un vehículo se realizará un procedimiento de concurrencia competitiva, es decir, que se establecerá un listado de expedientes que resulten susceptibles de ser subvencionados y se clasificarán por orden decreciente de puntuación hasta agotar la dotación presupuestaria.

Para la instalación de puntos de recarga la puntuación y los criterios están más detallados, tal y como se puede leer a continuación:

• Instalación de recarga de uso público compatible al menos con tres de los sistemas de conexión distribuidos habitualmente con vehículos del mercado europeo, al menos Schüko y Mennekes: 10 puntos.

• Instalación de punto de recarga de uso público, tipo semirrápida, con más de 20 kW de

potencia, o rápida, con más de 50 kW: 15 puntos.

• Instalación de puntos de recarga independientes, de uso público: 12 puntos.

• Instalaciones de redes de puntos de recarga de uso público: 15 puntos.

• Instalación de recarga de uso público compatible con carga de motocicletas: 5 puntos.

• Instalación de punto de recarga de uso público que además está contemplado o es

compatible con la zonificación de alguna política insular oficialmente aprobada: 15 puntos.

• Instalación de punto de recarga de uso público, al menos semirrápida, a una distancia de

más de 60 km por vía pública pavimentada del punto más próximo de carga: 35 puntos.

• Instalación de punto de recarga de uso público, al menos semirrápida, a una distancia de más de 30 km por vía pública pavimentada del punto más próximo de carga: 20 puntos.

 

Cabe clarificar que esta subvención es compatible con otras ayudas como el Plan PIVE, PIMA Aire.

 

Gama eléctrica Renault

Subvenciones para la compra de vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga en Canarias

Si vives en Canarias, estás de suerte. Ayer por la mañana la Consejería de Empleo, Industria y Comercio ha informado de un nuevo paquete de subvenciones por un importe de 500.000 euros para financiar la compra de vehículos y la adaptación al consumo de gas licuados por parte de cabildos y ayuntamientos.

El plazo para acogerse a la financiación empieza hoy  y se extenderá hasta el 12 de abril. Pero, ¿de cuánto dinero estamos hablando? Todo depende del caso.

Primer caso:  En el caso de turismos o vehículos comerciales híbridos enchufables o eléctricos puros  la cuantía máxima de la subvención será de 7.000 euros por vehículo.

Segundo caso: Para la adquisición de vehículos industriales (autobuses, vehículos de transporte de mercancías y material móvil eléctricos), de propulsión de hidrógeno, de pilas de combustible, híbridos con acumulación de energía en baterías, el máximo será de 50.000 euros por vehículo.

Tercer caso: La subvención máxima para el desarrollo de infraestructuras para la recarga de vehículos eléctricos será de 24.000 euros, si bien la cuantía dependerá del tipo de instalación y de la potencia que tenga.

Cuarto caso: Para la sustitución de turismos por otros alimentados por gas licuado y para la adaptación de vehículos para que usen este combustible las subvenciones máximas serán de 600 y 450 euros por vehículo, respectivamente.

Según indica la Consejería en un comunicado, distribuido por EFE,  la convocatoria tiene como objetivo favorecer el ahorro y la eficiencia energética en el transporte terrestre, así como el desarrollo de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.

Fuente: http://www.finanzas.com/noticias/economia/20140313/industria-financia-transporte-bajo-2626880.html

Aprobadas las Subvenciones para vehículos eléctricos para personas jurídicas

Ayer fueron aprobadas en Consejo de Ministro las primeras Subvenciones destinadas a vehículos eléctricos. Se trata  del PLAN PIMA Aire 3, con una cuantía de 5,5 millones de euros. Estas ayudas están destinadas a autónomos y empresas privadas.  No siendo accesibles para particulares.

Pese que ayer se aprobó en Consejo de Ministro, todavía no ha sido publicado en el BOE el Real Decreto que las regulará, no obstante disponemos de la información facilitada por el gabinete de prensa de La Moncloa.

Estarán subvencionados la adquisición de vehículos comerciales, motocicletas y ciclomotores eléctricos e híbridos y de bicicletas de pedaleo asistido por motor eléctrico.

Los beneficiarios obtendrán ayudas cuya cuantía, en el caso de los vehículos comerciales, ascenderá a mil euros por vehículo en la categoría M1 o N1 menor de 2.500 kg. En el caso de los de categoría N1 igual o mayor de 2.500 kg, el importe asciende a dos mil euros por vehículo. En ambos casos la ayuda estará condicionada a la aplicación en factura, por parte del punto de venta, de un descuento equivalente al importe de la ayuda.

Para la compra de motocicletas eléctricas e híbridas, (categorías L3e, L4e y L5e), la ayuda será de cuatrocientos euros más doscientos euros que deberá aportar el punto de venta, si se acredita achatarramiento de otro vehículo. Cuando no se dé de baja otro vehículo, la ayuda ascenderá a trescientos cincuenta euros más ciento cincuenta euros que aportará el punto de venta. Las ayudas serán algo menos en ciclomotores.

El año pasado estas ayudas fueron un fiasco en especial a lo referente a las motocicletas eléctricas. Desconocemos aún, como se van a gestionar y como se van a cobrar el importe, lo que si sabemos es que el encargado de la gestión es el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Las ayudas para la compra de vehículos eléctricos se aprobaran la primera semana de Marzo.

Según apuntan las informaciones de la última jornada sobre movilidad sostenible en Valladolid. Las ayudas para los vehículos eléctricos y en especial para los coches eléctricos se aprobaran antes del 7 de marzo y con carácter retroactivo.

Ventajas_Urbanas-para-vehiculos-electricos
Muchos de los usuarios ya estaban preocupados con el tema y es una grata noticia. Estaba claro que se iban a aprobar pero no se sabía ni cuando, ni quien optaría a ellas.
Las cantidades de las ayudas serán las mismas que el pasado año, pero con una novedad. El concesionario gestionara la ayuda con el ministerio, así los usuarios no tendrán que pagar todo el coche eléctrico y luego esperar a que les devuelvan el dinero. Esta política es mucho más atractiva para el comprador y esperamos que ayuden a subir las ventas.
Se había hablado mucho de que este año si tendrían ayudas las motos eléctricas, pero finalmente no ha sido así. Otro año más la punta de lanza der la movilidad sostenible se queda si ellas.
Las motos son los vehículos electicos que van abriendo mercado de la movilidad sostenible y por desgracia las ayudas no llegan a este sector.
Las informaciones también apuntan a ayudas para la infraestructura pero todavía está por valorar como afectaran al sector.

Los coches eléctricos no tienen por qué ser tan caros

¿Cuánto estaría usted dispuesto a pagar por un coche eléctrico con capacidades similares en el día a día a su vehículo existente?

40.000 euros, ¿tal vez? Seguramente pensaste en una cifra más baja, por un precio de etiqueta de 30.000€.

Eso sigue siendo demasiado alto para la mayoría de los clientes, de acuerdo a una encuesta realizada por Navigant InvestigaciónDe hecho, un total del 71% de los 1.084 consumidores encuestados quería que su próximo coche costase menos de 25.000€, mientras que el 41% del total, dijo que no querían que supere los 20.000€.

Parece que todavía hay algún problema para los fabricantes de vehículos eléctricos, la mayoría de los cuales producen automóviles por encima de este precio – el Nissan Leaf comienza en 27.800€, excluyendo los incentivos aplicables, mientras que el Volt de Chevrolet comienza en 44.525€.

Sólo unos pocos fabricantes de automóviles venden vehículos eléctricos por debajo de este umbralSmart Electric Drive comienza en 18.950€ sin las ayudas, por ejemplo – pero éstas tienden a ser las opciones secundarias en lugar de sustitutos reales para las actividades diarias de una familia.

No es por falta de interés – la encuesta del Navigant se ha encontrado que el 67% tenía dictámenes favorables sobre los vehículos híbridos y un 61% tenía una impresión positiva acerca de los vehículos eléctricos. El interés parece estar ahí,  pero los vehículos para ello no.

La cuestión sigue siendo mucho más que simplemente los precios. Las propias cifras de la encuesta revelan algo que hemos sabido desde hace algún tiempo: los consumidores no saben lo suficiente acerca de los vehículos que se ofrecen.

Sólo el 44% de los encuestados estaban «familiarizados» con el Chevrolet Volt, y menos de un tercio podría decir lo mismo del Leaf. La mayoría de los consumidores todavía no saben de los incentivos de los vehículos eléctricos y esto es debido a que los conductores perciben los vehículos eléctricos basados en el precio de etiqueta, en lugar del precio que en realidad podría ser capaz de pagar por el coche.

Y las personas aún carecen de la experiencia que los vehículos eléctricos pueden ofrecerles y que podrían atraerles a comprar uno.

En este punto nos gustaría también señalar que los coches eléctricos se están vendiendo mejor que sus equivalentes híbridos en la misma etapa de su historia de ventas – y con un gran impulso por otros fabricantes para traer los vehículos eléctricos en el mercado, es probable que aumenten la oferta de las ayudas también.

Pero otra vez el debate de ventas de coches eléctricos nos conduce de nuevo al precio. Y hasta que más coches eléctricos estén disponibles con precios que compitan con sus equivalentes de combustión, lo más probable es que las ventas se mantengan en un nivel bajo.

¿El precio sigue siendo un factor decisivo en el potencial de compra de los coches eléctricos?

Puntos de carga en establecimientos Ikea en Reino Unido

Esta vez se trata de una colaboración entre Ikea y Nissan en la cual los propietarios de coches eléctricos podrán realizar una recarga rápida de sus baterías en cualquiera de los centros de Ikea británicos.

A finales de diciembre, las 17 estaciones habilitadas en los centros, estarán disponibles y operativas. El formato de los puntos de carga será CHAdeMO, ya que es la compañía japonesa de Nissan la que apoya la iniciativa. De momento no se sabe si habrán otros tipos de formato para los puntos de carga.

Por ello la jefa de sostenibilidad del fabricante sueco de muebles, Joanna Yarrow opina: “En Ikea creemos que los vehículos eléctricos tienen que desempeñar un papel muy importante en un futuro más sostenible. Sabemos que nuestros clientes quieren vivir de forma más sostenible, algo que se extiende a la forma de desplazarse a sus tiendas. Mediante la instalación de más puntos de recarga y el fortalecimiento de la infraestructura a nivel nacional, creemos que podemos empezar a abordar uno de los principales obstáculos para el uso de los coches eléctricos, que es el miedo a no encontrar un lugar conveniente para cargar el coche“.

Junto a esta atractiva iniciativa, Nissan ha puesto en marcha una serie de medidas destinadas a la promoción del Leaf en su territorio. Una acción muy llamativa es la de ceder uno de los vehículos durante 24 horas a los posibles clientes. Un método genial para que sientan y conozcan más a fondo el coche dentro de su entorno.

También pondrán en marca alquileres gratuitos de coches de gasolina, y un sistema de asistencia en carretera integral. Para terminar, se ofrece el sistema de garantía de la batería. Que, como sabemos, cubre la pérdida por debajo de las 9 barras del marcador durante los primeros 5 años o 100.000 kilómetros. Medidas que Nissan espera sirvan de inventivo para aumentar las ventas en 2014.

Sin duda es todo un espaldarazo para el mercado británico. Un mercado que busca en los eléctricos una solución a los elevados costes de los carburantes.

El sector automovilístico añade una chispa a la industria de componentes electrónicos japonesa

Los vehículos híbridos y eléctricos, como el Model S, totalmente eléctrico, de Tesla Motors, han multiplicado las oportunidades para los fabricantes de productos electrónicos, especialmente los fabricantes de baterías de Panasonic Corp y Hitachi Ltd.

Las baterías, motores, sistemas de navegación para automóviles y otros aparatos electrónicos representan el 50% del valor de un vehículo que funciona con electricidad en comparación con el 20% para un coche con motor de gasolina, de acuerdo con estimaciones del Ministerio de Economía, Comercio e Industria.

«El valor de los materiales electrónicos y partes por vehículo aumentará en 10% en los vehículos eléctricos», dijo Moritaka Kamiya, director de la división de ventas de automóviles de TDK.

TDK, que comenzó a suministrar los imanes para motores de limpiaparabrisas en la década de 1960, compró el fabricante alemán de componentes electrónicos Epcos por 200 millones de yenes en 2009. Esto ayudó a un negocio en declive del suministro de piezas para teléfonos móviles Nokia Oyj, y que también le dio sensores para climatizadores y experiencia en los módulos que lo componen, que ofrecen mayores márgenes que las piezas se venden por separado.

Otros fabricantes de componentes electrónicos dirigidos al sector automotriz incluyen Rohm Co. Ltd. aumentó su participación en los ingresos de autos en 2 puntos porcentuales, hasta el 25,6 por ciento en el primer semestre fiscal, y en septiembre anunció una alianza con la unidad de Japón de Freescale Semiconductor Ltd para impulsar sus negocios en el extranjero.

Nidec Corp, como TDK, ha visto como su negocio de componentes de unidad de disco duro se ha reducido debido al descenso de la demanda de PC. En consecuencia, se ha cambiado el enfoque a los usos de automoción como limpiaparabrisas y dirección asistida.

La inversión necesaria para entrar en el mercado es importante, dice Akizuki de Nomura, pero las apuestas prometen ser considerables.

El mercado total de la electrónica del automóvil casi se duplicará a 26 billones de yenes en 2022, en comparación de los 14 billones de yenes de 2012, de acuerdo con el Fuji Chimera Research Institute.

La novedad y la actualidad de los VE tendrán su encuentro en Barcelona este mes

Este año en Barcelona tendrán lugar la EXPOeléctric Formula-e y la EVS27 (Electric Vehicle Symposium 27) que tendrán lugar los días 16 y 17 y del 18 al 20 de noviembre respectivamente.

La EXPOeléctric Fórmula-e tiene como objetivo el promover el ahorro energético y la conducción eficiente mediante una serie de actividades en las que tanto los ciudadanos como los empresarios puedan «conocer» mejor los vehículos eléctricos. Con demostraciones de la versión taxi de la furgoneta Nissan e-NV200, test de vehículos eléctricos como el Nissan LEAF, el BMW i3, el Renault ZOE, el Volkswagen e-UP o el ICARO, charlas informativas y concentraciones de VE tanto de empresas o de uso privado. La EXPOeléctric Fórmula-e tendrá lugar en el Arco de Triunfo de Barcelona.

La EVS celebra su 27ª edición en la Fira Barcelona en la que, de nuevo, centrarán sus actividades en dos apartados: el congreso, con plenos, sesiones paralelas y diálogos, y el área de exhibición, donde se podrán ver las baterías más recientes, vehículos híbridos y eléctricos disponibles actualmente en el mercado, prototipos e infraestructuras para los VE, desarrolladores, compañías de infraestructuras para los VE y más.

Esta no es la primera vez que la capital catalana destaca por su apoyo a la movilidad sostenible siendo siendo reconocida por ello en el sur de Europa, del Mediterráneo y en todo el mundo.