Skip to main content

Coches eléctricos: la recarga rápida

 

Un grupo de científicos coreanos del Ulsan Institute of Science and Technology han descubierto una manera de recargar coches eléctricos en sólo 30 segundos . Este proceso se obtiene aplicando la Nanotecnología a las baterías de litio, lo que hace 120 veces más rápido el proceso de recarga usual. La investigación es de Hyundai, que utiliza el óxido de litio y manganeso. Esta sustancia es fácilmente extraíble de la naturleza y no es tóxica. En las pruebas la recarga completa se obtiene en tres minutos (con el 97% de recarga), sino los científicos creen que pueden mejorar el resultado hasta los 30 segundos de recarga.

Tesla Model S: Recarga en 90 segundos 

Tesla Motors es una empresa de automoción que construye coches de alta calidad. Tesla ha anunciado un nuevo sistema de recarga: la sustitución rápida de la batería. El coche entra en la estación , se coloca sobre la plataforma e inmediatamente una máquina debajo del coche reemplaza la batería descargada con una cargada con el costo de un usual suministro de gas, en menos de 90 segundos y con una nueva autonomía máxima de 500 km. Tesla ha explicado que con este nuevo sistema la empresa quiere aumentar la venta de los coches eléctricos, cuya venta se ve desafortunadamente limitada por la pobre autonomía de la batería y las dificultades de recarga. La empresa ha explicado que las estaciones estarán disponibles al final del año en Estados Unidos y en Europa después el verano.

Adios a Better Place, la empresa de cambio de batería en 30 segundos

Ayer, fui el final de una muerte anunciada. La empresa Better Place entró en concurso de acreedores. Los últimos meses de esta empresa fueron caóticos. Los cambios de directores y empleados en los últimos meses, hacían prever la desaparición de esta empresa.

Better Place, su objetivo fundamental era evitar que toneladas de CO2 llegasen a la atmósfera  Para ello y junto con el apoyo de empresas como Renault y otros inversores idearon una planta de cambio de baterías intercambiables en unos pocos segundos. La idea era buena, además disponían de un gran equipo innovador de trabajadores. Pero….

No había que ser muy inteligente, para saber que esta empresa aguantaba solo con el capital inicial de la misma (cerca de 500 millones de dolares) ya que se trataban de fuertes inversiones, solo retornables, con la masificación del vehículo eléctrico.

Las ventas del vehículo eléctrico fueron insignificantes, para poder rentabilizar la idea.  A esto se le sumó, que solo unos pocos vehículos eléctricos, por ejemplo el Renault Fluence, eran capaces de usar esta tecnología, no así en otros vehículos como el Nissan Leaf.

La falta de estandarización de las baterías de los vehículos eléctricos, el mal hacer de los fabricantes de estos vehículos y la poca venta de los mismos, han llevado a la quiebra a esta empresa.

 

Albufera Energy Storage, empresa española en búsqueda de una batería de 1600 km de autonomia

Albufera Energy Storage, es una empresa española alojada en Madrid, dentro de su parque científico en el Campus de Cantoblanco, ha anunciado que será capaz de desarrollar en un futuro una batería de 1600 km de autonomía en un coche eléctrico.

Se trata de la tecnología Aluminio- Aire. Albufera nace bajo el planteamiento de que el bienestar de los ciudadanos, la competitividad de la industria y el funcionamiento general de la sociedad, dependen de una energía segura, garantizada, sostenible y asequible. Estas premisas son reunidas por la batería de aluminio-aire recargable, sobre la que la compañía seguirá varias líneas de investigación paralelas para el desarrollo y la selección de componentes que permitan alcanzar unas especificaciones óptimas para este tipo de acumulador.

Las baterías de aluminio-aires suponen un mayor respeto medioambiental y poseen una densidad de energía muy superior a las tecnologías de cualquier otra batería comercializada en la actualidad. En palabras de Joaquín Chacón, consejero delegado de Albufera Energy Storage, «las baterías de metal-aire poseen una densidad de energía muy superior a las Li-ion que, hoy por hoy, son la referencia del sector».

Aunque solo se trata de un proyecto nos alegramos, que empresas españolas estén apostando por este sector.

En la fotografía una de las responsables del proyecto

Los Supercondensadores, las baterías de los coches eléctricos fúturos

Hace una serie de años, cuando un servidor daba vueltas por las diferentes facultades y campus universitarios, oí la palabra supercondensador. Se trataba de una asignatura de decisiones empresariales, dentro de un simulacro práctico sobre en que tecnología una empresa de baterías debía apostar para investigar.

Hoy los supercondensadores, han vuelto a salir a la primera línea del panorama internacional.   Se trata de un premio que Intel ha otorgado a una chica de 18 años, por crear un supercondesador que se carga en segundos segundos. Actualmente su experimento solo sirve para iluminar un led, durante unos 20 minutos, pero es un inicio que empresas como Intel apuesten por esta tecnología.

¿Que son los supercondesadores?

Los supercondensadores como bien dice su nombre, es un condensador a lo grande (en capacidad). Un condensador es un componente electrónico analógico, cuya función es almacenar energía. La energía que almacena en nuestras televisiones y ordenadores es apenas minúscula, pero se prevé que un desarrollo de esta tecnología pueda almacenar mucho más. Actualmente las líneas de investigación más prometedora es usar supercondensadores de grafeno.

El dispositivo puede cargar y descargar entre cien y mil veces más rápido que las baterías convencionales.Esta nueva clase de baterías, llamadas supercondensadores a microescala a base de grafeno, están hechas de una capa de un átomo de carbono de espesor. Además, su fabricación es relativamente sencilla y se podrá integrar fácilmente a distintos aparatos, ayudando incluso a reducir el tamaño de teléfonos móviles y demás aparatos de alta tecnología.

Actualmente se trata de una tecnología en investigación, y tardaremos entre 5-10 años en poder ver algo con capacidad comercial. El futuro es que los coches eléctricos, puedan usar este tipo de baterías, y puedan tener autonomías de 1000 km, como os hemos dicho, tendrá que llover mucho para que podamos ver esta tecnología aplicada a gran escala.

Nuevos descubrimientos en baterías

En este articulo se van a mencionar dos nuevos descubrimientos en el mundo de las baterías, como se puede ver se están dando pasos de gigantes en este mundo, aun le falta mucho para pulir estos descubirmientos basado en las propiedades de los líquidos y es muy probable que en un futuro no muy lejano varios de los aparatos electrónicos que conocemos funcionen con dispositivos basados en la obtención de energía a partir de las propiedades electroquímicas del agua.

– En el primer descubrimiento nos llega de Canadá de manos de Daniel Kwok y Larry Kostiuk, publicado en Journal of Micromechanics and Microengineering. El hecho se descubrió al desplazar agua dentro de un tubo de treinta centímetros, el que generó inesperadamente minúsculas cargas eléctricas del orden de uno a dos micro-amperios  La insignificancia de la carga les llevó a repetir el experimento en una colección de medio millón de micro-tubos, obteniendo así una diferencia de potencial total de diez voltios.

Estos valores pueden incrementarse empleando miles de conductos paralelos en los que se administra el agua a una presión considerable para amplificar la generación de cargas, y alcanzar así un suministro eléctrico capaz de alimentar aparatos electrodomésticos con extensa duración.

El hecho es que si lo instaurasen en plantas depuradoras, éstas podrían proveer de electricidad y convertirse así en una alternativa comparable a otros métodos no convencionales de suministro.

 

– El segundo de los descubrimientos nos llega de  Instituto Tecnológico de Massachussets, en manos de por Mihai Duduta y Bryan Ho, bajo el liderazgo de sus profesores W. Craig Carter y Yet-Ming Chiang, y ha sido descrito en un estudio científico publicado en Advanced Energy Materials.

Se trata de una batería con un diseño innovador llamado flujo celular semi sólido (ninguna relación con el capacitor de flujo de Volver al Futuro), en el cual partículas sólidas se encuentran suspendidas en un líquido que sirve de transporte para bombearlo al sistema. Los componentes activos de la batería, es decir los electrodos positivo y negativo, se componen de partículas suspendidas en un líquido electrolito, o conductor eléctrico.

La clave está en que el equipo del MIT logró combinar la estructura básica de las baterías de flujo con la probada química de las baterías de ion-litio, al reducir el material sólido de la batería a partículas diminutas que pueden ser transportadas en suspensión líquida. Algo similar a la forma en que se comporta la arena movediza, fluyendo como un líquido a pesar de estar compuesta de partículas sólidas.

Una de las características más interesantes de esta batería es que separa dos de las funciones típicas de una batería, la de almacenar energía para cuando se la necesite, y la de descargar esa energía. En las baterías químicas comunes el almacenaje y la descarga se llevan a cabo en la misma estructura física, mientras que en esta nueva batería ocurre en dos estructuras separadas. Según los diseñadores esto permite un aumento de eficiencia.

Recargas de VE inalambricas

Actualmente estan desarrollandose puntos de recargas inalambricas de los vehículos electros, esta tecnología la esta estudiando entre varias empresas, ya que EEUU ha invertido 12 millones de dolares, unos 9 millones de euros . Esta sistema de recarga inalámbrica que puede cargar el 80% de la batería de nuestro coche en tan solo 15 minutos.

recarga inalambrica Puntos de recarga inalámbricos para vehículos eléctricos

Estos puntos de recarga inalámbricos se quieren instalar en las paradas de taxis y autobuses, donde se puede recargar gran parte de la batería de forma rápida y cómoda. Posteriormente, también se quieren instalar este tipo de puntos de recarga inalámbricos en otros sitios más habituales como, como la gente que no dispone de garaje (comunitario como propio) y tenga la obligación de aparcar fuera.

Una gran ventaja que tiene este sistema es que no es necesario aparcar el vehículo perfectamente sobre el punto de recarga, ya que posee el margen suficiente en el que podemos aparcar nuestro coche con una desalineación de hasta un 30% respecto al punto de recarga.

No solo la recarga inalámbrica se favorece por la ausencia de cables, sino que también se comenta que dicho método permite una recarga de energía mucho más rápida que la recarga plug-in que vemos en los coches eléctricos que se comercializan en la actualidad.

El mayor problema a la hora de enviar la electricidad no es el asfalto bajo el que se entierran las bobinas, el problema procede de las partes metálicas de los propios vehículos, que provocan fuertes interferencias, algo que se podría evitar con la adaptación de los sistemas de recarga de los coches para facilitar la llegada de la energía.

BMW i3 Concept

El BMW i3 Concept con eDrive es un vehículo de concepción estrictamente sostenible diseñado para el entorno urbano. Propulsado exclusivamente con energía eléctrica y hecho específicamente para satisfacer las necesidades de movilidad sostenible y libre de emisiones.

Gracias a la inteligente tecnología BMW eDrive, la batería del BMW i3 Concept Coupé ahora ya solo requiere una recarga cada dos o tres días, lo que equivale a una autonomía de 130 a 160 kilómetros .Adicionalmente, el empleo de diferentes modos de conducción  puede aumentar la autonomía en hasta un 25%. Los llamados modos «EcoPro» (el modo Eco y el modo EcoPro+) permiten al conductor del coupé ampliar cómodamente la autonomía puramente eléctrica del vehículo a hasta 200 kilómetros. Leer más

Bajada de precios en baterías y subida en coches eléctricos

La ley de la electrónica, en la que el número de transistores de un componente eléctronico se duplica cada 18 meses, llega a las baterías.

Con el paso del tiempo, las baterías cada vez son más económicas, pero es que además tienen un mayor rendimiento. Esto se puede ver en el gráfico, en el cual vemos que el precio ha ido disminuyendo año tras año, y al mismo tiempo que su rendimiento ha aumentado.

Con esto pensamos que el precio de los coches eléctricos debe ir bajando año tras año, pero no es así ya que son muchas las estrictas normas que debe cumplir, y cada vez más; por lo que obliga a los fabricantes adecuarse a ellas con el coste que ello implica.

Pero con la bajada de precios de las baterías y la subida de precios de los coches, se prevé un punto en el que la compra de un vehículo eléctrico sea un éxito total en cuanto a economía nos referimos. Sólo podemos decirte, que ese momento está muy próximo.

¿Qué es el «efecto memoria» de las Baterías?

El efecto memoria es un fenómeno que reduce la capacidad de las baterías con cargas incompletas. Se produce cuando se carga una batería sin haber sido descargada del todo, se crean unos cristales en el interior de estas baterías, a causa de una reacción química al calentarse la batería, bien por uso o por las malas cargas. Para prevenirlo no hace falta esperar a descargar totalmente la batería antes de realizar una carga, solamente basta con que una de cada pocas cargas sea completa, y se suele recomendar que se realice de 2 a 3 veces al mes,  en las de litio se recomienda una vez al mes si se usan habitualmente.

 

     Níquel-Cadmio (Ni CD): Son uno de los tipos de pilas recargables más antiguo que aún existen, y al que le sufren el denominado efecto memoria. Otro gran problema que se puede encontrar es que contienen Cadmio (contaminante). Su vida útil es de aproximadamente unos 1500 ciclos. Las baterías o pilas de NiMh sólo pueden recargarse en un cargador de este mismo tipo.

     Níquel e hidruro metálico (NiMh): Son el tipo que reemplaza a las Ni-Cd. Las ventajas son que la ausencia de Cadmio disminuye bastante el precio, tienen mayor capacidad que las Ni-Cd pero soportan menos ciclos de vida y también sufren el denominado efecto memoria.

     Plomo y/o ácido: Este tipo de baterías es la que se usa, por ejemplo, en las baterías de coche. Suelen utilizarse en sistemas de emergencia (UPS, SAI, pequeños motores, etc…) y suelen ser muy potentes y bastante pesadas. Pero lo bueno que se encuentran en este tipo de baterías es que no sufren el denominado efecto memoria.

    Ion-Litio (Li-ion): Es el tipo de batería o pilas recargables por excelencia actualmente. Ligera, potente, no le afecta el efecto memoria, fácil y rápidas de descargar y con ciclos de duración iguales que las de NiMh. Son las más utilizadas en sistemas portátiles y electrónicos. Y este tipo de batería son las que utilizas los VE (Vehículos Eléctricos).

También en la baterías sin efecto memoria se recomienda una descarga completa y carga completa de vez en cuando.

LEYENDAS SOBRE LOS COCHES HÍBRIDOS

Los coches Híbridos ya están a la orden del día, hace unos pocos años los conductores los veían como algo inalcanzable, hoy los tenemos de todos los tipos y con precios muy competitivos en el mercado.

Sin embargo muchos desconocemos el alcance de éstos, la poco información existente nos lleva a confusión, la gran mayoría de las veces ,lo que hace que se creen leyendas, mitos .Los analistas preveen incrementos en las ventas alrededor del 30% ,por lo que es un buen momento para adentrarnos en el mundo eléctrico y terminar con los conceptos erróneos de los coches híbridos

Leer más