Skip to main content

¿Cómo afecta el frío a los coches eléctricos?

Está comprobado que el frío afecta negativamente a la autonomía de las baterías.

A diferencia de lo que ocurre en un motor de combustión, un propulsor eléctrico no se ve afectado por el frío, pero sí lo hace el aceite que lubrica la transmisión, que se espesa y aumenta así la fricción interna, lo que provoca un descenso en la  autonomía de las baterías.

La autonomía también se ve afectada en algunos casos por la calefacción. Tomamos de ejemplo el Nissan Leaf, cuyo  gasto medio  sin calefación es de 15 kWh/100 km,  y 137 km de autonomía. Con el frío, si encendemos la calefacción, el gasto medio aumenta a 18 kWh/100 km, y la autonomía final se reduce a 110 km.

Pero no sólo la autonomía se ve afectada con el frio, también afecta a la carga. El Nissan Leaf tiene unas baterías de 24 kWh. A 20ºC carga 20,5 kWh, el máximo usable (110 km con calefacción); pero a 0ºC carga 18 kWh (100 km con calefacción) y a -16,4ºC carga 16,5 kWh (89 km con calefacción).

Esta reducción de autonomía afectaba al modelo vendido en 2011. Actualmente el Nissan Leaf está equipado de serie con el «paquete invierno» , formado por: calefacción de batería, asientos y volante calefactables.

Con esto conseguimos que la batería mantenga una temperatura más alta. Ésta se carga alimentándose de la red, y permite alcanzar prácticamente la carga máxima. Además, se reduce el gasto de 3000W a menos de 300W. De esta manera el consumo sería de 15,3 kWh/100 km, alcanzando una autonomía de 134 km (se perderían sólo 3 km).

Con esto y con la activación de la precalefacción programada 30 minutos antes de coger el vehículo por la mañana, el frio no debería suponer pérdida de autonomía.

Matelec nos enseña los autobuses híbridos que circulan por Madrid

Desde principios de agosto circulan ya 11 autobuses híbridos por la ciudad de Madrid.


El ayuntamiento lleva varios años impulsando el cambio de los autobuses por unos nuevos más sostenibles y mucho menos contaminantes. Dentro del Plan de Modernización de los Servicios de Transporte Regular en 2011 se cambiaron 618 autobuses interurbanos y este año está previsto sustituir otros 150 vehículos. Para este año 2012 se prevé que un 10% de la flota sea ya hibrida.


Según el consejero de ayuntamiento de Madrid con esta tecnología se ahorra hasta un 37% de combustible, además de que es más respetuoso con el medio ambiente.
El autobús lleva los motores eléctricos normales y un motor diesel. Ese motor se activa cuando necesita más potencia. La transición de eléctrico a diesel se realiza entre 15 y 20 km/h dependiendo de la cantidad de pasajeros que lleva el autobús. Además como suele ocurrir las baterías se cargan cuando está funcionando el motor diesel además de cuando el autobús frena.


Este autobús es una de la muchas cosas que vimos el equipo que fuimos a Matelec, en próximos artículos os cantaremos muchas más cosas.

Todo sobre las Baterías de Litio

Las baterías de Litio son fundamentales para los coches eléctricos y para su recarga. Por ello desde recargacocheselectricos.com queremos ofrecerte toda la información técnica.
Las baterías de Litio, fueron por primera vez utilizadas en 1912 por GN Lewis. Pero hasta 1970, no salieron al mercado para su venta comercial. Primero fueron no recargables y a partir de 1980 salieron las baterías de Litio recargables.

funcionamiento de una bateria de litio

El litio es uno de los metales más ligeros, tiene una gran capacidad electroquímica y la mayor capacidad de energía por unidad de peso. Las batería recargables con litio en el ando, puede dar una extraordinaria densidad de energía.

En 2009 el 39% de las baterías que se fabrican son de Litio. El Li-on es una batería con un bajo coste de mantenimiento. La batería no tiene memoria y no es necesario descargarla cada vez que se vaya a cargar. Además el factor de autodescarga (las baterías se descargan ellas mimas si no se usan) es la mitad que la batería de Ni-Cd.

FUNCIONAMIENTO

El litio usa un cátodo (electrodo positivo) y un ánodo (electrodo negativo) y un electrolito, al igual que el resto de baterías. El cátodo es el metal de litio en oxidación y en ánodo es carbón poroso. Durante la descarga, los iones fluyen desde el ando hasta el cátodo, por el medio electrolito, durante la carga la dirección es la contraria, pasando los iones del catado al ánodo.

 TIPOS DE BATERÍAS

Normalmente y para obtener mayores beneficios las baterías de Litio no se fabrican del mismo material, siendo numerosos los materiales con los que se mezcla. A continuación tenéis una tabla con sus características más importantes.

Tipo Li-cobalt
LiCoO2 (LCO)
Li-manganese
LiMn2O(LMO)
Li-phosphate
LiFePO(LFP)
NMC
LiNiMnCoO2
Voltaje 3.60V 3.80V 3.30V 3.60/3.70V
Limita de carga 4.20V 4.20V 3.60V 4.20V
Ciclos de vida 500–1,000 500–1,000 1,000–2,000 1,000–2,000
temperatura de funcionamiento Medio Medio Bueno Bueno
Energía expecifica 150–190Wh/kg 100–135Wh/kg 90–120Wh/kg 140-180Wh/kg
Temp Máxima 150°C
(302°F)
250°C
(482°F)
270°C
(518°F)
210°C
(410°F)
Fecha de fábricación 1994 1996 1999 2003
Fabricantes Sony, Sanyo, GS Yuasa, LG Chem Samsung Hitachi, Toshiba Hitachi, Samsung, Sanyo, GS Yuasa, LG Chem, Toshiba
Moli Energy, NEC
A123, Valence, GS Yuasa, BYD, JCI/Saft, Lishen Sony, Sanyo, LG Chem, GS Yuasa, Hitachi Samsung
Otra información Alta energía especifica, baja potencia, móviles  portátiles… Alta potencia, buena energía especifica. Medicas, coches eléctricos, herramientas Alta descarga Herramientas, medicina, coches eléctricos

El coche eléctrico supervalle

Queridos amigos, un día más estamos aquí para intentar resolverlos todas aquellas dudas relacionadas con la movilidad sostenible y la recarga de vehículos eléctricos. Hoy comentaremos la Resolución de 29 de septiembre de 2011, de la Dirección General de Política Energética y Minas que regula la tarifa supervalle según lo estipulado en el Real Decreto 485/2009, de 3 de abril.

Como sabéis, la energía eléctrica se consume en el mismo momento en que se produce, ya que es muy cara y difícil de almacenar. Esto significa que en ciertos periodos del día, al bajar la demanda y el consumo, sea necesario producir en menor medida para evitar subidas de tensión en toda la red eléctrica española que pueda provocar fallos en el suministro. Sin embargo, esto es muy complicado, puesto que hay centrales que pueden “apagarse” como las de biomasa y las que tienen relación con las energías limpias, pero otras, como las centrales hidroeléctricas y nucleares no. Esto hace que sea muy difícil equilibrar la producción con la demanda real, por lo que esta primera resulta claramente ineficiente.

Con el objetivo de promover la demanda en esos periodos de tiempo de los que hablábamos, el Gobierno ha estudiado “subvencionar” el consumo hasta equilibrarlo con la producción real, de modo que no se sobrecarguen las líneas y la energía que se produzca, se consuma. Y el resultado es la tarifa supervalle, por la que se promociona el gasto energético de 1 de la madrugada a 7 de la mañana estableciendo una tarifa reducida en comparación a la hora punta de consumo.

Hay que explicar que la elección de la tarifa supervalle implica también algunas discriminaciones horarias. Como hemos visto, no es lo mismo cargar nuestro vehículo en hora punta de 7 de la mañana a 12 del mediodía que por la noche.

Aquí os mostramos una tabla comparativa entre los diferentes periodos del día y la elección de tarifa supervalle o de dos periodos:

Es evidente que el ahorro es significativo a la larga, pero teniendo en cuenta la coyuntura económica, nunca está de más mirar hasta el céntimo. Y además, debemos pensar que no sólo ahorraremos al cargar nuestro vehículos eléctrico, sino también al poner la lavadora o cargar móviles y portátiles en el periodo horario indicado.
Nos vemos en Twitter: @lsebacast/@recarga_coches

Rio de janeiro primera carrera de FORMULA E

El primer gran premio de esta nueva competición de disputara en un circuito urbano en Rio de Janeiro en 2014.
El pasado 24 de agosto se reunieron en Rio de Janeiro la empresa Fórmula E Holdings; Alejandro Agag, CEO de Fórmula E Holdings; y el máximo inversor, Enrique Bañuelos, la Federación Internacional de Automovilismo FIA con el presidente; Jean Todt, el alcalde de Rio de Janeiro Eduardo Paes, y el gobernador de la región, Sergio Cabral. Ademas del piloto Lucas di Grassi probador de los coches que competirán.
En esta reunión se cerró la carrera de la Formula E y la FIA impuso sus condiciones de seguridad para la celebración de los grandes premios.
Preguntado por el fruto de la reunión, Alejandro Agag dijo: «Estamos muy agradecidos a las autoridades de Río: su alcalde, Eduardo Paes, y su gobernador, Sergio Cabral, por la entusiasta acogida que han dado a nuestro campeonato. Destacaron de inmediato los aspectos de energía sostenible y limpia de nuestro proyecto, valores que se encuentran en línea con el de Río de Janeiro del futuro. Esperamos con mucho interés la carrera en esta increíble ciudad en 2014. »
Como ya anunciamos en recargadecocheselectricos.com la primera escudería en unirse fue McLaren. Se escuchan muchos rumores sobre la posibilidad de que Ford también compita pero en cuanto sepamos algo os lo comunicaremos.

AUTOBUSES ELECTRICOS MUCHO MÁS CERCA

Una empresa Española, ha propuesto un motor lo suficientemente potente y con una autonomía decente.
Merkum Energética es una empresa con base en A Coruña. Desde recargadecocheselectricos.com hemos hablado con un de los responsables de esta empresa gallega. Según nos ha comentado han relazado un prototipo de un motor eléctrico que con apenas 100kg de peso rinde 272cv. Esto con una muy buena autonomía 350km nos dan muchas esperanzas que dentro de muy poco sea posible realizar viajes en autobuses eléctricos. Si como dicen se solucionan los problemas de carga rápida será el boom de este tipo de vehículos.

CIENTIFICOS COREANOS DESCUBREN LA FORMA DE CARGAR LAS BATERIA EN MINUTOS

Un grupo de científicos coreanos dicen haber encontrado la fórmula para cargar las baterías entre 20 y 30 veces más rápido. Con este avance podríamos cargar las baterías en minutos en lugar de en horas.
Este adelanto supondría un boom para el sector de los vehículos eléctricos, se eliminaría el hándicap de estos vehículos de un plumazo. Todo el sector espera con ansia esta tecnología.
Las baterías de la actualidad se cargan desde fuera hacia dentro, con este avance se cargaría toda la batería al mismo tiempo. Esto lo consiguen cono una solución mezclada con grafito, que luego deriva en partículas de carbono, que a su vez crea una red de conductores que consiguen equiparar la energía en toda la batería. Ç
Esto es un grandísimo avance pero no penséis que esto hace aumentar la autonomía, esta permanecerá igual pero si se carga más rápido se podrá ganar autonomía con punto s de recarga.

 

PRIMER PUNTO DE RECARGA POR ENERGIA EOLICA EN BARCELONA

La semana pasada (julio 2012) se estrenaba un punto de recarga limpio en Barcelona. Se trata de un generador eléctrico que, con una potencia de 4kw, puede recargar tanto coches eléctricos o híbridos enchufables como motos eléctricas. Este punto limpio de recarga es el primero de Europa de este estilo y características y ha sido Barcelona la primera ciudad de la península en tenerlo en su territorio. La empresa Ferrovial y su filial Cespa han sido las encargadas de la instalación de este punto de carga y la infraestructura.

Este tipo de estaciones renovables son puntos de recarga totalmente sostenibles ya que aprovechamos la energía eólica, es decir, la fuerza del viento, siendo por tanto una inacabable de energía y suministro que no contamina y que, además, resulta también económicamente sostenible. Nuestro país, que es uno de los mayores productores de energía limpia del mundo, se pone a la cabeza en la instalación de estos puntos de recarga.

Son la solución perfecta para zonas de vehículos industriales y parques tecnológicos, así como de complejos comerciales, donde es necesario recargar muchos vehículos durante el día. Además, cada vez son más las empresas que ofrecen servicios de instalación de puntos de recarga sostenibles de energías renovables.

32.000 NISSAN LEAF VENDIDOS EN TODO EL MUNDO

La marca japonesa acaba de hacer públicos los datos de ventas y sorprende su alto número de vehículos vendidos. Sobre todo en norte América.
El mercado norteamericano es importante para la marca así que desde el próximo año se fabricaran los Nissan Leaf en la planta que los japoneses tienen Tennessee. Y es tan importante porque más de 13.000 Leaf se han vendido en territorio americano. Pero no vamos a dar solo buenas noticias para Nissan, su mayor competidor es el Chevrolet Volt, una bestia que teniendo un motor eléctrico y otro diesel que solo genera electricidad. Está consiguiendo desbancar a los japoneses. Próximamente os ofreceremos sendos artículos de ambos coche. Pero desde mi opinión he de reconocer que son los mejores coches eléctricos del mercado.