Skip to main content

Aparece el KIA Soul EV definitivo

El Salón del Automóvil de Chicago, teniendo lugar desde el día 8 hasta el 17 de este mes, es el escenario utilizado por KIA para mostrar el diseño definitivo para el Soul EV que saldrá a la venta en el tercer trimestre del 2014 en EEUU.

Disponible en tres combinaciones de colores diferentes que distan mucho de los mostrados el pasado año. Podremos encontrar el Soul EV en azul eléctrico con techo blanco y blanco con techo azul. Colores que, personalmente, mucho más atractivos que los anteriores.

El KIA Soul EV contará con un motor eléctrico de 81,4 kw, 109 CV, y 285 Nm de par, lo que le permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 12 segundos. Su velocidad máxima estará limitada electrónicamente a 145 km/h y su autonomía oscilará entre los 130 y 160 km.

Junto a él, se muestran el BMW i3, el Ford C-Max Solar Energi y el Focus Electric, el Cadillac ELR, el Chevrolet Spark EV y el Volt, el Honda FCEV Concept y el FIT EV, el Nissan Leaf, el Smart Fortwo y el Volkswagen eGolf.

Repartos eléctricos

Uno de los proyectos del programa «Acción impulso Emprendedor», desarrollado por Rentik y patrocinado por Grupo Correos, propone el uso de dos motocicletas eléctricas de QuaZZar en el servicio de reparto de Correos en Navarra.

Las localidades seleccionadas para el periodo de pruebas son Noáin y Zizur, seleccionadas por sus terrenos llanos y montañosos, y la duración de la primera fase del proyecto está entra las cinco y las ocho semanas.

Los modelos de las motocicletas se tratan más concretamente de la QuaZZar e-Dolce Vita y la QuaZZar e-Divine. Estas han sido las escogidas por su sistema rápido de extracción de baterías que les permitirá tener las baterías siempre cargadas con un simple cambio, que eliminará la espera a la hora de las recargas.

Con este proyecto se espera una optimización de la red logística de reparto y demostrar la amortización de este tipo de vehículos en comparación a las motos tradicionales.

Proyecto ZeEUS en Europa

El pasado 23 de enero tuvo lugar en Bruselas el evento que dio comienzo al proyecto ZeEUS organizado por la UITP con el cual se pondrán en circulación varios autobuses eléctricos en varias flotas de diversas ciudades de Europa.

Las ciudades seleccionadas para este proyecto en las que los autobuses empleados serán puramente eléctricos son: Barcelona (España), Bonn (Alemania), Münster (Alemania), Plzen (República Checa) y Roma (Italia); mientras que en otras ciudades se utilizarán vehículos híbridos, las ciudades seleccionadas son: Londres (Reino Unido), Glasgow (Reino Unido) y Estocolmo (Suecia).

Con los resultados de este proyecto, la UITP ayudará en el desarrollo de pautas u orientaciones y diferentes herramientas que ayudarán a las compañías en la introducción de estos vehículos al terminar el periodo de demostración. Hablando del tiempo en el que el proyecto estará en marcha, empezó el 1 de Noviembre del pasado 2013 y tendrá una duración de 42 meses.

Para terminar con la noticia, como dato curioso, cabe añadir que una de las dos únicas empresas eléctricas que participan en el ZeEUS es Endesa. Ahora si, finalizamos con nuestras mayores esperanzas en que los resultados de las demostraciones sean tan positivos que hagan que las ciudades seleccionadas, y otras si cabe, se animen e incluyan este tipo de vehículos en sus flotas de forma permanente.

No hay suficientes puntos de recarga

Bastante relacionado con la última entrada sobre el Simposio de la Infraestructura de Recarga para el Vehículo Eléctrico, mientras hay lugares donde no hay forma de encontrar un sitio donde recargar nuestro vehículo eléctrico, hay otros lares donde ocurre justo el caso opuesto.

Aunque esta situación queda muy lejos de España por desgracia, encontramos casos como es el de tiene lugar en Alemania, exactamente en la empresa de desarrollo de software SAP la cual hace 4 años instaló 16 puntos de recarga para sus empleados y que, a fecha de hoy, esta cantidad se ha quedado corta.

Cuando la empresa instaló esos puntos de recarga no había problemas, todos estaban contentos, pero poco a poco empezaron los problemas y es que de haber apenas unos cuantos propietarios de vehículos eléctrico pasaron a ser 61 los usuarios de este tipo de vehículos.

Actualmente la empresa está trabajando en la ampliación de dichos puntos. Pero es realmente una pena que situaciones como esta no se den en España… todavía.

Simposio de la Infraestructura de Recarga para Vehículos Eléctricos

Otro evento se suma al calendario. Después de la entrada de ayer, ahora nos encontramos con el Simposio de la Infraestructura de Recarga para Vehículos Eléctricos.

Este evento tendrá lugar los días 5 y 6 de Febrero, dentro de apenas una semana, en el Promenade des Anglais, Nice, Fracia.

En el simposio se expondrán y debatirán el actual estado de dichas estructuras y como su aparición y desarrollo es cada día más necesario.

Entre algunas de los temas tratados en las conferencias que tendrán lugar en el evento, encontramos algunos como: la innovación en los servicios de recarga, repaso del despliegue de los puntos de carga en Francia, etc.

En resumen, en esta tercera edición del Simposio de la Infraestructura de Recarga para Vehículos Eléctricos se hará un repaso de los logros y avances obtenidos en el 2013 y se expondrán razones por las que estos avances no deben detenerse.

Green Mobility Show y Green Expo Europe

Apenas acabando este primer mes del recién empezado año, ya podemos marcar en nuestros calendarios ciertas fechas que tendrán como protagonistas los vehículos eléctricos, aunque más concretamente, el tema protagonista de esos eventos será la movilidad eléctrica.

Apuntad:

Los días 28 y 29 de marzo tendrá lugar, en Venecia, el Green Mobility Show.

Este evento estará divido en dos partes:

  • Un programa de conferencias donde se expondrán y discutirán los temas más importantes y actuales que rodean al vehículo eléctrico. O lo que es lo mismo, tendrán lugar conferencias en las que se hablará de los sistemas de redes inteligentes, el progreso y los logros de la movilidad eléctrica, etc…
  • Y un área de exposición donde las empresas mostrarán los últimos avances en tecnología referida a la movilidad eléctrica con los que se pretende combatir la crisis, ahorrar en el consumo de combustible y reducir las emisiones.

Además el evento dispondrá de un área al aire libre en el que se realizarán pruebas dinámicas y demostraciones, de la tecnología exhibida en el área de exposiciones, tanto en la carretera como en el mar.

El recinto en el que se realizarán todas estas actividades es en la terminal 103 del puerto de Venecia.

– Los días 22, 23 y 24 de Mayo tendrá lugar en Viena, la Green Expo Europe

Este evento destaca ya que no trata tan solo un tema, en él se abarcan 5 exposiciones en un mismo evento

  • Green Tech&Energy Expo: centrado en la exposición de productos, tecnologías y servicios actuales que ayudan al medio ambiente: todo sobre la energía solar, eólica, biomasa, geotermal, reciclaje, I+D

 

  • Green Mobility Expo: toda la actualidad de los vehículos eléctricos, híbridos, a hidrógeno, bicicletas eléctricas, servicios como el car sharing, barcos eléctricos, etc.

 

  • Green Lifestyle Expo: todo sobre la construcción sostenible, arquitectura, diseño de muebles, moda, cosméticos, hoteles y resorts verdes, centros de salud y wellness.

 

  • Green Jobs Expo: ofertantes y buscadores de empleo relacionados con el medio ambiente

 

  • Green Expo Kids: lo mejor de los juegos, alimentación, ropa, productos, etc. concienciados con el medio ambiente presentado de la mejor forma para enseñárselo a los más «peques»

 

Aunque todos los apartados expuestos son realmente interesantes, con el que más nos quedamos es con el Green Mobility Expo en el que podremos ver todo lo relacionado con la movilidad eléctrica; toda la actualidad de los coches eléctricos, híbridos, car sharing, etc., y los últimos avances tecnológicos.

Estas actividades se realizarán en el Reed Exhibitions Messe Wien (Messezentrum Viena)

 

Sin duda dos citas importantes de las que esperamos importantes e interesantes aportes.

Mayores recorridos + menores costes = mejor movilidad eléctrica

Son varias ya las veces que hemos escuchado o leído noticias sobre como los propietarios de un Tesla pueden recorrer Norteamerica repostando solamente en los supercargadores que la fabricante americana ha habilitado, pero esta no va a ser una de ellas. Sin embargo sí vamos a apoyarnos en uno de los últimos «aventureros».

Esta vez se trata de un padre y su hija los que deciden realizar el viaje durante el fin de semana haciendo paradas en los estados de Minnesota, Wyoming, Colorado, Utah, Nuevo Mexico, Arizona y Los Angeles, lugares en los cuales hay instalados supercargadores Tesla.

Con esto lo que queremos destacar es que, hace apenas unos años era, a parte de prácticamente imposible, muy caro realizar tal viaje recorriendo el país de un lado a otro. Sin los supercargadores, que para usuarios de Tesla la recarga es gratuita, el viaje les habría llevado mucho más tiempo y habría afectado de manera considerable a sus bolsillos (como mínimo unos $100=73€ en recargar/repostar).

Y es que el avance de la tecnología, que nos otorga mayores autonomías, y de infraestructuras (este en menor grado) en las que podemos recargar nuestro vehículo eléctrico aun podría mejorarse bastante pero con lo que disponemos actualmente también se agradece.

Cada vez estamos más cerca de que historias como estas queden atrás y sean recordadas como los pequeñas anécdotas de los primeros pasos de la movilidad eléctrica.

Tesla amplia su red de supercargadores en Europa

La red de supercargadores de Tesla en Europa se verá ampliada en Alemania con la inclusión de 8 nuevos puntos que comunicará las ciudades de Suiza, Austria y los Paises Bajos. Estos puntos se unirán a la actual red de supercargadores de Tesla ya ubicados en Colonia, Frankfurt, Stuttgart y Munich.

Estos nuevos supercargadores estarán ubicados en Oosterhout, Zevenaar, Wilnsdorf, Bad Rappenau, Jetingen, Aichstetten, St Anton y Lully, de modo que a finales de marzo el 50% de la población alemana vivirá dentro de un radio menor a 320km del supercargador más cercano y, a finales de 2014, será el 100% de la población la que esté a menos de 320km del supercargador más cercano.

Curiosidades de los vehículos eléctricos

Con la intención de variar un poco la dinámica de la página vamos a mostraros algunas curiosidades sobre los vehículos eléctricos.

  • El primer coche eléctrico de la historia fue creado en 1894 por un ingeniero, Henry Morris, y un químico, Pedro Salom, el cual bautizaron como Electrobat. Circuló por las calles por primera vez el 31 de agosto de ese mismo año y solo sus baterias pesaban 700 kg.

  • En Georgia un hombre fue detenido por «robar electricidad».  El hombre en cuestión se trata de Kaveh Kamooneh el cual puso a cargar su coche eléctrico, un Nissan Leaf, en un enchufe de la escuela de su hijo mientras éste jugaba al tenis. El tiempo que el vehículo estuvo conectado a la luz fue de apenas 20 minutos pero este tiempo parece ser suficiente para un policía que transitaba la zona como para detener a Kamooneh por robo. Después de 11 días Kamooneh pasó en detención 15 horas por el «robo» de 0.05€.

  • Postes de recarga de vehículos eléctricos con temática de Evangelion en Japón.

  • El record mundial de autonomía en coches eléctricos lo tiene el Daihatsu Mira de Sanyo, un 100% eléctrico, con más de 550 Km de autonomía con una sola carga.

  • Uno de los motores eléctricos más potentes del mundo está fabricado en España y se trata del Volar-e de la multinacional española Applus+ IDIADA con una potencia de 1000 CV y una velocidad máxima que supera los 300 km/h.

Un coche eléctrico, el mejor regalo

Si estás pensando en pedirles a los Reyes Magos un coche, te damos algunas razones para que sea un coche eléctrico el que aparezca en tu carta.

– Existe una oferta amplia de coches eléctricos en España que ofrecen buenas prestaciones.

– Ahorro en combustibles.

– Reducción de los costes de mantenimiento. La ITV se pasa a precio de gasolina y las revisiones son más económicas al no ser necesaria la sustitución de aceites, líquidos y filtros.

– Menor posibilidad de averías mecánicas, así como menor desgaste de neumáticos y de sistemas de frenado.

– Al no emitir dióxido de carbono, contribuyen a reducir el efecto invernadero y la contaminación atmosférica.

– Los motores  son silenciosos y no sufren vibraciones, por lo que también ayudan a reducir la contaminación acústica.

– Mayor eficiencia energética

– Posibilidad de beneficiarse de ayudas económicas.