Skip to main content

BMW i3 obtiene 4 de 5 estrellas en el test Euro NCAP

El eléctrico alemán ha conseguido cuatro de las cinco estrellas que otorga el programa de seguridad europeo. Esta última se le ha resistido debido a los apartados de protección de peatones y a algunas tecnologías de seguridad.

Esto no quiere decir que en esos apartados las puntuaciones hayan sido malas, que no es así, el problema ha estado en el endurecimiento de las pruebas este año que hacen que el lograr las 5 estrellas sea más difícil que el año anterior.

A continuación vamos a ir de apartado en apartado por las diferentes pruebas del test:

  • Ocupante adulto: 86% (31 ptos. de 36) – Es una muy buena puntuación recibida. En el impacto frontal es la pierna izquierda del conductor la que más sufre (protección aceptable), mientras que en el impacto lateral la protección es buena en todas las partes del cuerpo. En el impacto contra un poste el tórax logra una protección débil. En el impacto trasero el cuello recibe una protección aceptable. Las rodillas y fémures quedan bien protegidos en todas las plazas del coche y todos los tamaños de pasajeros.

  • Ocupante infantil: 81% (40 ptos. de 48) – Categoría que más pesa y en el que ha obtenido la máxima puntuación en lo referente a protección. Los dummies se orientaron hacia atrás como aconseja BMWi. Tras el golpe permanecieron en el interior de la silla lo que minimiza el posible golpeo de la cabeza.

  • Peatón: 57% (21 ptos. de 35) – Uno de los apartados en los que pincha el i3. Un capó que no ayuda en el momento del atropello. Las zona de las piernas consigue la máxima protección pero es, principalmente, la zona de la pelvis tiene las puntuaciones más bajas. La zona central del parabrisas sí logra proteger la cabeza, al contrario que los montantes laterales rígidos.

  • Seguridad: 55% (5 ptos. de 9) – El avisador de cinturones en las plazas traseras y el regulador/limitador de velocidad no forman parte del equipamiento de serie, lo cual también le penaliza. Aparecen en un paquete opcional junto con el reconocimiento de señales. El BMW Assist Advanced eCall que incorpora el i3, y que hace una llamada al centro de emergencias con la ubicación del coche cuando detecta un accidente, aparece en el apartado de recompensas avanzadas.

 

Después de recibir estos datos, la respuesta que BMWi ha dado es la siguiente: la puntuación euroNCAP del BMW i3 en aspectos como la protección de los pasajeros y los niños ha sido excelente. Si no ha logrado las 5 estrellas en el global ha sido por la obsesión de euroNCAP por detalles como la ausencia de un avisador de los cinturones traseros. También destacan la mala puntuación en caso de atropello, un aspecto donde no se ha valorado correctamente el sistema Driving Assistant Plus, un sistema que avisa e incluso actúa sobre los frenos en caso de detectar un peatón. Otro de los sistemas de seguridad que incluye el i3 es el aviso en caso de accidente. Conocido como Intelligent Emergency Call, da un aviso a los servicios de emergencia y les envía la posición del vehículo.

Resulta curioso que estas funciones formen parte del equipamiento de serie, y no lo sean los avisadores de los cinturones traseros, una decisión cuando menos extraña y que según BMW, le ha costado la quinta estrella.

A continuación os dejamos un par de videos de las pruebas que la Euro NCAP realizó al BMW i3

Coches eléctricos por España

A continuación vamos a conocer los vehículos eléctricos que actualmente circulan por las carreteras de nuestro país.

BMW i3

BMW ha entrado recientemente en el mercado de los coches eléctricos con el i3, un modelo sostenible y urbano que ofrece entre 130 y 160km de autonomía a un precio que ronda los 35.000 euros.

Nissan Leaf

El eléctrico estrella de la marca japonesa nació en 2010, pero este año se ha renovado gracias a algunas mejoras. El vehículo tiene una autonomía de 200km y está disponible desde 24.000 euros con la batería en propiedad.

Tesla Model S

Deportivo americano que, con su autonomía de 480km y sus 200km/hora, se convirtió en el coche más vendido en Noruega en el mes de septiembre. Su precio supera los 60.000 euros.

Mercedes SLS AMG Coupé Electric Drive

Un lujo que alcanza los 250km/h y que luce un espectacular diseño. Su precio, 434.000euros, lo hace apto sólo para los bolsillos más adinerados.

Smart Fortwo Electric Drive

La tercera versión del eléctrico de Smart cuenta con un motor de 75CV, una autonomía de 145km y un precio que roza los 20.000 euros.

Renault twizy

La gran apuesta de la marca francesa por la movilidad sostenible es este biplaza 100% eléctrico cuya versión más económica está a la venta por 4.900 euros.

Renault Zoe

Modelo que ofrece, por 15.500 euros, un motor de 88CV, una autonomía de 210km y una velocidad máxima de 135km/h.

Renault Fluence

Una berlina eléctrica, a la venta desde 26.000 euros, y que ofrece una autonomía de 180km y el mejor equipamiento.

Citroën C-Zero, Peugeot iOn y Mitsubishi i-MiEV

Tres modelos diferentes, pero que comparten la misma estructura y el mismo motor de 67 caballos. Tres hermanos gemelos en cuanto a precio y prestaciones.

Buenas noticias de los coches eléctricos de BMW

Apenas unas semanas después de su salida, el BMW i3 ya ha superado la 10.000 reservas en Europa, todavía no se han contabilizado las reservas en Estados Unidos, dónde ha sido presentado esta semana El BMW i3 y que saldrá a la venta en el mercado de EE.UU. en el segundo trimestre de 2014. Con esto el i3 está superando las expectativas de venta.

«BMW tiene pedidos por casi 10.000 del i3, los primeros de los cuales se entregaron en Alemania la semana pasada», dijo Ian Robertson (jefe de ventas de BMW) en Los Angeles Auto Show.

Aunque las buenas noticias no se limitan al i3, el BMW i8 ya ha superado el número de pedidos que estaba adjudicado para la producción. Estos datos son ciertamente llamativos ya que se pensaba que sería un vehículo el que apenas se venderían unos cientos de unidades debido, sobre todo, a su diseño que, inesperadamente, ha conquistado un nicho de mercado con ganas de nuevas propuestas.

Presentado en el salón de Frankfurt, este deportivo 2+2 híbrido enchufable ha conseguido cubrir con sus reservas todo un año de producción del vehículo. En él, se combinan un motor tricilíndrico de gasolina de 1.499 cc que desarrolla 231 CV con un motor eléctrico síncrono cuya potencia es de 96 kW (131 CV). El sistema híbrido BMW sDrive entrega 362 CV con 570 Nm de par. Con un diseño futurista y un aspecto exterior y estructura llamativos en unas dimensiones de 4,68 m de longitud, 1,94 de anchura y 1,29 de altura, dando como resultado un deportivo de baja altura que combina las características esenciales de los últimos diseños de BMW.

El diseño y la tecnología son sus puntos fuertes. Un aspecto futurista y arrebatador que ya ha valido al híbrido enchufable llevarse el premio al mejor diseño del 2014 de la revista Automobile Magazine. Esta ha valorado que a pesar de los cambios respecto al prototipo, «El BMW i8 cuenta con un aspecto arrebatador. Unas líneas suaves a la par que agresivas con ciertas reminiscencias a los alerones de la Formula 1 que te conquistan desde el primer vistazo».

El BMW i3 ya está aquí

El 14 de noviembre por fin saldrá a la venta el BMW i3 en España. Con un diseño y construcción únicos hacen de este, el primer eléctrico de la marca alemana, un vehículo especial que será producido en serie y del cual habrán dos versiones de compra disponibles, uno con una autonomía de 200 km por 35.500 €  y otro con una autonomía de 300 km por 39.990 €. Aunque a estos precios habría que deducirles las ayudas que se dan por la adquisición de este tipo de vehículos. La presentación del coche a nivel europeo se realizó en Amsterdam y en España podrá adquirirse vía teléfono, Internet o en una de las 10 tiendas localizadas en Cataluña, Madrid, Asturias, Galicia, País Vasco, Andalucía y Levante.

Para la recarga del i3, BMW apuesta por el Wallbox debido a sus cargas rápidas, aunque también podrá recargarse en un punto de carga convencional. Además, siguiendo la idea de Tesla, BMW ha desarrollado el sistema de carga Charge Now, una red de puntos de carga que, lamentablemente, aun no está disponible en España. El acceso a esta red de puntos de carga es mediante una tarjeta que factura al final de mes.

Además, la compañía alemana ha desarrollado el sistema Connect iDrive el cual es capaz de calcular y señalar en un mapa los km de autonomía restantes del vehículo. Para ello, el programa realiza sus cálculos en función del tráfico, la topografía del recorrido y el estilo de conducción del usuario.

Y, como todo aparato eléctrico, puede controlarse a través de una aplicación que puede ser descargada e instala en un smartphone.