Skip to main content

¿Cómo es un supercagador de Tesla?

Parece que finalmente los supercargadores de Tesla vendrán a España, o eso parece. Mientras vemos si la empresa se decide por instalarlos en nuestro país, os vamos a comentar qué es un Supercagador de Tesla.

Un supercagador de Tesla no es ni más ni menos que un punto de recarga de alta velocidad. Se trata de un punto de recarga que emite energía continua directamente a la batería. Podemos decir que es la «copia» (o no) de un CHAdeMO. El funcionamiento es el mismo, pero no son intercambiables. Ya que cada uno ha ideado conectores diferentes y protocolos diferentes. Ofrece hasta 120 Kw de energía (mucho más que CHAdeMO, que se queda en 50 KW). Carga el 50% de la batería (ojo de un Tesla) en 50 minutos.

Lo más interesante, son gratuitos para los propietarios de Tesla y lo más gracioso es que apretando el botón del poste de recarga, se te abre automáticamente la tapa de la recarga del coche de tu propio coche.

Atención la chica de la foto no suele estar en los puntos de recarga. Más bien solo hay coches. 

Os dejamos un vídeo para más información (ingles):

Las patentes de Tesla, Liberadas

Tesla, ha anunciado a través de su CEO, el emprendedor Elon Musk, que dejará libre sus patentes. Lo ha hecho a través del blog que tiene el propio director en la página de Tesla.

En ella se refiere a la importancia de que el vehículo eléctrico penetre en la sociedad. Sigue escribiendo, que la principal finalidad de Tesla es el desarrollo del vehículo eléctrico. Sorprendente noticia, para lo que es Estados Unidos, un mundo totalmente capitalista y de lucha constante.

Desconocemos cuales de ellas van a liberar, sin va a ser todas o solo unas cuantas. Recordamos que Tesla tiene más de 150 patentes registradas a nivel mundial y en EEUU. Entre ellas, un motor eléctrico de rotor mejorado más eficiente.

Pese a que este es un anuncio de repercusión mundial, desconocemos la estrategia que existe detrás de este anuncio. Elon Musk, no es tonto, sabe que tiene muchos accionistas detrás de esta empresa y en este tipo de cosas, nunca se da un paso en falso.

Puedes consultar algunas de las patentes de Tesla aquí.

Propietario de un Tesla S en Las Arenas, Valencia, recarga

«Con mis coches eléctricos he llegado desde Madrid hasta Los Alpes, Holanda o Escocia. Lo viajes largos no son para nada un problema»

VÍDEO Y ENTREVISTA A MARK, Propietario de un Tesla Roadster y un Tesla Model S

Mark es un escocés afincado desde hace varios años en Madrid, la ciudad por la que conduce con entusiasmo sus dos Teslas eléctricos. El Modelo deportivo Roadster, que ya tiene desde hace casi tres años, y el Model S . Para él, los coches eléctricos son como objetos del futuro, pero con un importante valor añadido: “Hay cosas del futuro como las gafas tridimensionales que te ofrecen una experiencia única pero no te ayudan a conservar el planeta, el coche eléctrico tiene ambas cosas”.

Este fin de semana, Mark ha visitado tierras valencianas y se ha convertido en  el primer cliente en utilizar el primer punto de recarga semi rápida de Valencia, situado en el hotel las Arenas e instalado por la start-up LugEnergy. Con esto rompe el mito de que el uso del  vehículo eléctrico se reduce a recorridos urbanos y demuestra que  los 360 kilómetros que separan ambas ciudades no son un inconveniente para él. De hecho, con su coche eléctrico ha llegado a sitios tan recónditos como los Alpes, Holanda o Escocia.

En recargacocheseléctricos no hemos querido desperdiciar la oportunidad de conocerle.Os dejamos con la entrevista completa, algunas fotos de su estancia en la capital del Turia y un vídeo de su Tesla Model S.

IMG_3151

 .¿Qué fue lo que te convenció para decidirte a comprar un coche de alta gama eléctrico y no a gasolina/diesel?

Lo fundamental es proteger el medioambiente. Cuando eres padre te paras a pensar mucho en el futuro que les estás dejando a tus hijos. Siempre he estado concienciado con ese tema, cuándo sabes todo lo que contamina un coche de combustión…¡ es imposible no estarlo! Sin embargo, es verdad que además de la conciencia te lo tienes que poder permitir. Tuve que esperar a que llegara el momento. Hay que tener el dinero, las ganas de meterse en algo nuevo y saber con quién contactar.  Para mí, la decisión grande fue comprarme el primero, el Roadster.  Las cosas han cambiado mucho desde hace tres años!

.Sin duda sería una gran decisión. Pero,¿por qué Tesla? No es precisamente una marca con antigüedad, historia o renombre…

Yo trabajaba en el mundo del software así que tengo muchos contactos en empresas punteras de California, etc. Conocía a Tesla desde hace tiempo y aunque no es una marca muy conocida me da mucha confianza.  También es una cosa cultural. Los anglosajones por lo general tenemos más confianza en las empresas nuevas que los hispanos. Además, varias personas de mi confianza y grandes empresarios le dieron mucho respaldo a Tesla  y eso también me hizo tenerle respeto.  Hace tres años, cuando compré el primero, no había todavía muchos vehículos eléctricos útiles y el Roadster fue una sorpresa. A los que nos gusta la tecnología y tenemos preocupación por el medio ambiente no se nos podía pasar por alto.

.¿Has tenido algún problema con algunos de los dos vehículos?

No, no me han dado ningún problema, ni me ha dejado tirado, ni nada de nada. Creo que son muy fiables. Del Roadster han tenido que ajustar algunas cosas porque hicieron una edición limitada de unos 2.500 coches prácticamente fabricados a mano. Me mandan a un técnico en avión, viene y me hace los cambios que necesita y ya está. Sin más problema.  Y eso que he hecho viajes muy largos.

.¿A qué te refieres con viajes largos? Uno de los argumentos en contra del vehículo eléctrico es que sólo sirven para recorridos urbanos.

Para nada. Mira, en Madrid hago diariamente 200 kilómetros. Pero eso es lo de menos. El fin de semana pasado me fui de viaje por Andalucía y en 33 horas hice 1.200 kilómetros.  Con mis coches eléctricos he llegado hasta los Alpes, que son 2.800 kilómetros y de hecho ahora me voy a Escocia en coche, embarcándolo en Bilbao. En seis meses habré hecho unos 26.000 kilómetros sin ningún problema.

.¿Y cómo recargas las baterías?

Aquí en España no hay infraestructura la verdad. Tienes que ir con cuidado, todavía hay mucho por hacer para motivar el uso del vehículo eléctrico. Pero se puede hacer, claro.  De un alemán aprendí que en los hoteles siempre tienes que ir a buscar al personal de mantenimiento para preguntarles si tienen enchufes industriales. No a recepción o a dirección, al personal base. Normalmente todos los hoteles tienen porque cuando paran autobuses grandes los enchufan para mantener las neveras, o la temperatura, etc.  y ahí puedes recargar tu coche.

.¿De verdad nunca te has quedado tirado por  problemas para encontrar un punto de recarga en funcionamiento?

No. La verdad es que no es fácil.  Pero lo único que hay que hacer es planificar el viaje con antelación o conocer muy bien el recorrido. Es la única diferencia de viajar con un coche eléctrico o uno de combustión.  De normal, si vas a pasar un fin de semana fuera tienes que mirar dónde dormir, etc., planificar un poco. Pues esto es lo mismo pero tienes que pensar dónde vas  parar a tomar un café y asegurarte de que hay punto de recarga. Si es un viaje corto no pasa nada, el coche tiene autonomía.  Pero por ejemplo, muchos fines de semana vamos de Madrid al pueblo, a Rubielos de Mora. Pues ya sabemos que a mitad del camino tenemos que hacer una paradita y conocemos el sitio de sobra.  Llamamos para avisar, nos lo reservan y listo.

.¿Es fácil encontrar información sobre los puntos de recarga disponibles?

La verdad es que no. La mejor página es open charge map porque es gratis, abierta y no hay un interés comercial detrás. Pero hay que tener cuidado y nunca fiarse demasiado.  Hay buena información pero siempre hay que llamar para asegurarse de que el punto de recarga funciona.  A mí me gustaría mucho que hubiera un buen catálogo con puntos de recarga bien mantenidos. Hay algunas aplicaciones de pago, pero lo cierto es que también tienen mucha basura. Sólo les interesa tener muchos puntos de recarga en su base de datos para vender más.

.Y en casa, ¿quién te provee de cargadores y cómo es tu experiencia al respecto?

En casa no tengo problema. Tenemos una instalación muy potente porque tenemos dos coches.  Tenemos un wallbox de LugEnergy y 24kw en trifásico.

.Todavía hay mucha gente reticente y crítica con los coches eléctricos, ¿con qué argumentos rebatirías su escepticismo?

Si el de salvar el planeta no les parece suficiente, les diría un montón de cosas más. Por ejemplo, el ahorro. Con un coche eléctrico, salvando las diferencias entre los modelos,  haces 100 kilómetros por 3 euros o menos, mientras que en un vehículo de combustión mínimo te gastas 9 euros. Además, el mantenimiento también es más barato y más fácil. Un vehículo de combustión tiene decenas de miles de piezas y uno eléctrico muchas menos. Cuánto más se simplifica un  mecanismo menos fallos tiene y por tanto es más fiable y cuesta menos dinero porque hay que repararlo menos. Además, las prestaciones son muy agradables. No tienen ni caja de cambios ni embrague y  eso es una experiencia de conducción muy buena. Por último, aunque seguro que si pienso más se me ocurren más cosas, diría que es muy bueno ir conduciendo y saber que cuando frenas un generador está convirtiendo ese calor en energía futura, y que no se pierde como ocurre con un coche de combustión.

.Cuándo vas por la calle… ¿llamas la atención?

De llevar un coche eléctrico me encanta precisamente eso. Poder hacer que cada vez más gente lo conozca y piense que es el camino a seguir. No usarlos solo como un aparato que me lleva de A a B, sino como una herramienta de conciencia. Aquí en España la gente no está muy concienciada. Para empezar, no conocen Tesla, les llaman la atención generalmente porque son diseños llamativos.  El Roadster es un deportivo muy bonito, pero la gente no se fija en la marca. Con el Model S la gente me pregunta más. Es un diseño muy sutil y la gente se interesa más. Pero no saben que es eléctrico.

.¿Por qué crees que es importante motivar la compra de coches eléctricos?

Los coches eléctricos son una ventana al futuro. En una fecha todavía por determinar todos los vehículos en la Unión Europea serán eléctricos. Llevo muchos años en el mundo de la tecnología y te lo puedo asegurar, sé que será así… la pregunta es, ¿para cuándo?

CONOCE EL TESLA MODEL S 

Tesla aterrizará en España en el 2014

Tesla, la marca americana de coches eléctricos, desembarcará el próximo año en el mercado español. En la primera mitad de 2014, la compañía abrirá su primer punto de venta oficial en Madrid desde donde venderá su Model S, una berlina eléctrica de gama alta que ronda los 70.000 euros.

Hasta que llegue ese momento, el vehículo sólo puede comprarse por Internet, aunque algunos de los ya existentes en España se han adquirido a través de un importador de coches de lujo de Marbella.

Tesla nació en 2003 de la mano de Elon Musk, un emprendedor con ganas de comercializar vehículos deportivos 100% eléctricos. Creador de la compañía de pagos PayPal, Elon hizo fortuna con su venta a eBay y, en paralelo, fundó diversas empresas relacionadas con la energía y el transporte espacial.

En los próximos años, Tesla tiene previsto crecer y afianzarse en el mercado de la movilidad eléctrica, introduciendo nuevos modelos que permitan que los vehículos deportivos eléctricos sean una opción al alcance de cualquiera.

Estos son algunos de los nuevos coches eléctricos a la venta en 2014

A menos de un mes para darle la bienvenida al 2014 la oferta de coches eléctricos que nos presenta parece que va a ser la mejor en mucho tiempo. Volkswagen, BMW, Mercedes y Tesla son algunas de las marcas que pondrán sus nuevos modelos a la venta en nuestros país.

Pero por si hay algún despistado en la sala, vamos a hacer un pequeño repaso de algunos de los coches eléctricos que estarán a la venta este 2014 en España.

  • Volkswagen e-Up

A principios del 2014 cuando comenzará la distribución y, con suerte, empezaremos a ver el pequeño y primer eléctrico de la empresa alemana.

De igual modo, y para más información, os dejamos los enlaces sobre el e-Up que aquí, en el blog, hemos hecho:
– https://www.recargacocheselectricos.com/volkswagen-anuncia-su-primer-coche-electrico-produccion-en-serie-e-up/
https://www.recargacocheselectricos.com/up-mas-urbano/

  • BMW i3

El eléctrico que mayor atención está recibiendo. El i3 acumula cada vez más pedidos y que, más tarde, vendrá acompañado del i8.

Aquí tenéis varios enlaces en los que hemos hablado del BMW i3:
https://www.recargacocheselectricos.com/bmw-i3-primer-vehiculo-electrico-la-compania-alemana/
https://www.recargacocheselectricos.com/la-recarga-del-coche-electrico-bmw-i3/
https://www.recargacocheselectricos.com/bmw-i3-4-estrellas-en-euro-ncap/

  • BMW i8

También presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra, el i8 aparece como el híbrido enchufable de BMW el que sus motores, uno de gasolina y otros dos eléctricos, darán todo de si para alcanzar una potencia total de 348 CV.

Aquí noticias sobre el i8:
– https://www.recargacocheselectricos.com/bmw-i8-el-superdeportivo-hibrido-bmw/
– https://www.recargacocheselectricos.com/buenas-noticias-coches-electricos-bmw/

  • Nissan e-NV200

Y no contento con el resultado que esta obteniendo con el Leaf, Nissan nos trae con muchas ganas el e-NV200 pensado mayormente para ser utilizado de taxi, lo que no le quita sus otros posibles usos.

En estas entradas hablamos mas profundamente de él:
https://www.recargacocheselectricos.com/el-nuevo-vehiculo-electrico-de-nissan-el-e-nv200-en-japon-partir-del-2014/
https://www.recargacocheselectricos.com/nissan-e-nv200/

  • Volkswagen e-Golf

Presentado en el Salón del Automóvil en Ginebra, la versión 100% eléctrica del VW Golf brindará al fabricante alemán un magnifico oponente al Nissan Leaf.

En esta entrada hablamos de sus especificaciones entre otras cosas:
https://www.recargacocheselectricos.com/volkswagen-e-golf/

  • Tesla Model S

Como dice el dicho, más vale tarde que nunca. Y así será ya que a partir del 2014 es cuando aquel que quiera ser dueño de un Model S (y disponga de fondos necesarios) podrá acercarse a la tienda del fabricante norteamericano que estará ubicada en la capital del país, Madrid. Incluso si vives en la ruta de sus supercargadores, los tendréis a vuestra disposición tras su instalación.

Precisamente este modelo ha dado mucho que hablar, y aquí teneis varias entradas sobre el:
https://www.recargacocheselectricos.com/tesla-s/
https://www.recargacocheselectricos.com/como-cargar-tesla-model/

A todos estos faltan por sumar los que ya están presentes, como el Nissan LEAF, Renault ZOE y compañía, y otros eléctricos que también verán la luz este 2014 como el Audi A3 Sportback e-Tron o el Ford C-Max Energi, que se uniría al Ford Focus Electric.

Coches eléctricos por España

A continuación vamos a conocer los vehículos eléctricos que actualmente circulan por las carreteras de nuestro país.

BMW i3

BMW ha entrado recientemente en el mercado de los coches eléctricos con el i3, un modelo sostenible y urbano que ofrece entre 130 y 160km de autonomía a un precio que ronda los 35.000 euros.

Nissan Leaf

El eléctrico estrella de la marca japonesa nació en 2010, pero este año se ha renovado gracias a algunas mejoras. El vehículo tiene una autonomía de 200km y está disponible desde 24.000 euros con la batería en propiedad.

Tesla Model S

Deportivo americano que, con su autonomía de 480km y sus 200km/hora, se convirtió en el coche más vendido en Noruega en el mes de septiembre. Su precio supera los 60.000 euros.

Mercedes SLS AMG Coupé Electric Drive

Un lujo que alcanza los 250km/h y que luce un espectacular diseño. Su precio, 434.000euros, lo hace apto sólo para los bolsillos más adinerados.

Smart Fortwo Electric Drive

La tercera versión del eléctrico de Smart cuenta con un motor de 75CV, una autonomía de 145km y un precio que roza los 20.000 euros.

Renault twizy

La gran apuesta de la marca francesa por la movilidad sostenible es este biplaza 100% eléctrico cuya versión más económica está a la venta por 4.900 euros.

Renault Zoe

Modelo que ofrece, por 15.500 euros, un motor de 88CV, una autonomía de 210km y una velocidad máxima de 135km/h.

Renault Fluence

Una berlina eléctrica, a la venta desde 26.000 euros, y que ofrece una autonomía de 180km y el mejor equipamiento.

Citroën C-Zero, Peugeot iOn y Mitsubishi i-MiEV

Tres modelos diferentes, pero que comparten la misma estructura y el mismo motor de 67 caballos. Tres hermanos gemelos en cuanto a precio y prestaciones.

Tesla Model S obtiene la máxima puntuación de satisfacción del cliente

Puede que Tesla haya tenido una mala semana, pero no hay mal que por bien no venga.

Mientras la NHTSA reprocha por la supuesta obtención de más de cinco estrellas en los test de colisión y la partida de George Blankenship, jefe de ventas, los clientes del Model S no podrían estar más contentos.

De hecho, la satisfacción de sus clientes es una de las más altas que Consumer Reports ha visto en años, con una puntuación de satisfacción del propietario de 99 sobre 100.

Curiosamente, ese número ha aparecido antes para el Model S. Cuando Consumer Reports probó el coche a principios de año, le otorgaron al vehículo 99 puntos de 100, lo que le convierte en el modelo con mayor puntuación desde el 2007. Solo un tiempo de carga de seis horas le impidió una puntuación perfecta.

El grupo de pruebas recogió las respuestas de más de 600 propietarios del Model S de 2012 y 2013 para eterminar su nivel de satisfacción, que lo coloca en un puesto superior que cualquier otro modelo puntuado este año.

Destronando al Chevrolet Volt, que ha colmado los índices de satisfacción de los dos últimos años, el cual ha descendido hasta la tercera posición con una puntuación de 91 (un solo punto menos que el año pasado). Y entre el Tesla y Volt se encuentra el Porsche Boxter, mientras que el Forester de Subaru, el Mazda 6 y el Volkwagen Golf TDI obtuvieron todos unas puntuaciones altas.

La satisfacción del cliente se determina a través de una pregunta en particular de las encuestas: «Teniendo en cuenta todos los factores (precio, rendimiento, fiabilidad, comodidad, placer, etc.), ¿obtendría este coche si tuviera que comprarlo de nuevo?». Muchas de las respuestas eran «Definitivamente si», lo que le otorgó la alta puntuación al Model S.

La mejor defensa para juzgar un modelo es saber cuanta gente tiene otros modelos competidores, y Tesla debería interpretar esto como una muestra de que conseguir nuevos negocios no van a ser difíciles de conseguir.

Lo mismo es menos cierto para Toyota, cuyo Prius C ha sido deslizado un poco en las listas de este año, descendiendo en diez puntos de la puntuación comparado con el año pasado.

Entonces, ¿qué coche se encuentra en la parte inferior de la satisfacción del cliente? No es algo poco fiable, ni un alto consumo de gasolina que proporciona un polo opuesto al Modelo S, sino el humilde Nissan Versa sedán, uno de los coches más baratos a la venta.

A pesar de ser fácil de conducir y razonablemente eficiente, los consumidores claramente quieren más de sus coches. Su 45 por 100 el resultado es casi perfectamente normal. Quizás Nissan debería tomar un poco de inspiración de sus vehículos de concepto.

Para Tesla, todo esto demuestra que incluso las malas semanas todavía pueden albergar buenas noticias.

Tesla abrirá una tienda en Madrid

La marca estadounidense de vehículos de lujo ha decidido abrir en España su propia tienda para así comercializar y distribuir sus vehículos directamente como ya hizo ayer en Londres.

La tienda tiene prevista su apertura para antes del verano del 2014 y, si las ventas son buenas, abrirá otra tienda en nuestro país. A parte del concesionario, Tesla tiene previsto instalar unos supercargadores a través de la península desde Barcelona, pasando diagonalmente por Madrid, hasta Lisboa. Y no solo en España, también instalará estos supercargadores a través de toda la Unión Europea (como se muestra en la imagen inferior) ya que prevé que el 40% de sus ventas mundiales se realizarán en Europa.

A todo esto, hay que añadir que la compañía ha anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico compacto cuyo precio oscilaría entre los 35.000 euros. También han dado a conocer algunos detalles como su posible autonomía de 350 km y un tamaño de unos 4,6 m de largo.

iniciativa para la fabrica tesla en madrid

Iniciativa popular para que la fábrica de TESLA se instale en Madrid

Todos conocemos, que TESLA, el fabricante por excelencia de coches eléctricos, quiere instalar una fábrica en Europa. España tiene muchas posibilidades de ser la ciudad candidata. Disponemos de muchos proveedores, buenas comunicaciones y bajos costes laborales.

La pregunta viene, en el caso de que TESLA elija España ¿en que ciudad de España podría instalarse?. Para poder decantar, la decisión por España y la ciudad de Madrid, un joven Ricardo Ricote, ha lanzado una campaña de recogida de firmas para que el fabricante TESLA elija Madrid como ciudad de construcción de su fábrica. Además se pide a la comunidad de Madrid y a sus instituciones que favorezcan los procedimientos para que se pueda instalar esta fábrica líder en coches eléctricos.

Aplaudimos esta iniciativa de este joven. Una iniciativa excelente en el caso de que diera sus frutos, ya que traería inversión y empleo a España. Actualmente ya ha alcanzado más de 3000 firmas, tramitada con el portal change.org, y se espera obtener hasta las 5000 firmas.

Desde Recarga Coches Eléctricos, os animamos a sumaros a esta propuesta beneficiosa para nuestra económica.

Firma en:  http://www.change.org/teslaenmadrid

Os dejamos el texto de la propuesta: