Skip to main content

Nuevo Chevrolet Bolt EV

Se ha desvelado la primera imagen de uno de los coches de este próximo año, el nuevo el Chevrolet Bolt EV, 100% eléctrico.

El nuevo Chevrolet Bolt EV esta diseñado por el equipo anti-Tesla de GM.
El diseño aun no es definitivo y seguramente veamos unos cuantos cambios. Va a tener 322 kilómetros de autonomía.

Los puntos claves del este nuevo Chevrolet es que va a ser mas compacto y más familiar que el Volt, con capacidad para cuatro pasajeros y muy  espacioso en su interior. Encontramos una pantalla táctil de 10 pulgas y tenemos la posibilidad de utilizar nuestro smartphone para varias funciones del vehículo.
Se ha buscando la sencillez tecnológica con plásticos ligeros. También podemos encontrar una pantalla táctil de 10 pulgadas.

Va a llevar un sistema de aparcamiento autónomo, que permitirá al conductor poder abandonar el coche dejando que el prototipo aparque el solo y posteriormente que el coche acuda a nuestro encuentro marcando la localización en la que nos encontramos.

Nos faltan aun más aspectos por conocer.

 

Formula E en Buenos Aires

La Formula E llegó a las calles de Puerto Madero, en Buenos Aires, para realizar la cuarta carrera de la temporada, cautivando así a todo el público que asistió a verlo en directo.

Más de 10.000 personas, aproximadamente, quedaron sorprendidos al no escuchar el ruido de las carreras de los automóviles ni la contaminación que genera el combustible. Con esto se  puede demostrar que el vértigo y la velocidad que hay en la F1 puede ser de igual forma con baterías de litio.

Durante la carrera pudimos contemplar los abandonos de Sebastián Buemi y Lucas Di Grassi quienes iban lideres  en diversos tramos y la penalización sobre Nick Heidfeld por un exceso de velocidad en los boxes.
Para Antonio Félix Da Costa  era la oportunidad para poder llevarse la victoria de esta carrera, con lo que no dudo en aprovecharla, en segundo lugar quedó Nicolas Prost, y Nélson Piquet Jr. fue tercero.

El cambio de coche llego antes de lo previsto al agotarse la batería a los 19 minutos de comenzar la  carrera con lo que los automóviles  empezaron a visitar los boxes, cuando tenían previsto hacerlo hacia la media hora.

En ella se pudo contar con la presencia de 14 ex pilotos de la Formula 1: Jarno Trulli, Nick Heidfeld, Takuma Sato, Sebastien Buemi, Bruno Senna, Nelsinho Piquet, Jérôme D’Ambrosio, Frank Montagny, Charles Pic, Lucas Di Grassi, Karun Chandhok, Jaime Alguersuari, Stéphane Sarrazin y Jean-Eric Vergne.

El objetivo que pretende la Fórmula E es generar soluciones ambientales. Se pretende que cada carreras sean lo más entretenidas posible e innovadora para poder captar a la mayor cantidad de público posible.

 

ITC BT 52. Resumen de la normativa.

A continuación os detallamos un resumen y aspectos de relevancia de la normativa ITC BT 52. Si deseas tener más información, puedes consultar la normativa completa aquí.

Real Decreto 1053/2014, por el que se aprueba una nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 «Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos».

¿Cuando se empieza a aplicar la normativa ITC BT 52?

Se ha públicado en el BOE el 31 de diciembre de 2014, aunque ya se está aplicando  ITC 52. Si bien es verdad no entrará en vigor hasta el 31/6/2015.

¿Qué pasa con los edificicaciones de nueva contrucción?

Instalaciones en Nuevos edificios, parkings públicos, empresas…

  • En lo nuevos edificios (proyectos posteriores al 31/12/2014) que se rijan por la ley de propiedad horizontal, será necesaria proyectar una preinstalación “mediante, tubos, canales, bandejas, etc.” para futuras plazas con vehículo eléctrico.
  • En nuevos aparcamientos públicos, de empresa, cooperativas, oficinas… será necesaria la instalación de un punto de recarga cada 40 plazas de parking.
  • Puntos de recarga existentes (adaptación)

    Disponen de 3 años, para adaptarse a la nueva normativa.

    Esquemas posibles para la instalación de puntos de Recarga

    Esquema 1: Esquema colectivo o troncal con un contador principal en el origen de la instalación.

    Figura destinada a Getores de Carga. Se trata de un contador principal, y luego contadores secundarios. Dispone de varias variantes. Centralización de contadores conjunta (esquema 1A «abajo»), centralización de contadores separada (esquema 1B, destinada a aquellas finca que no quede espacio en la centralización de contadores inicial. ), centralización de contadores solo para puntos de recarga (esquema 1C, esta destinada a parkings públicos)

    esquema 1a itc 52

     2. Esquema individual con un contador común para la vivienda y la estación de recarga.

    La derivación hacia el punto de recarga se saca del mismo cuadro de contadores de tu mismo contador. 

    esquema 2 rebt itc bt 52

     

     3. Esquema individual con un contador para cada estación de recarga.

    Nuevo contador para punto de recarga, con dos variaciones, en la misma centralización de contadores (ver imagen abajo), en diferente centralización de contadores si no hay sitio. 

    itc-bt-52 esquema 3

     

    4. Esquema con circuito o circuitos adicionales para la recarga del vehículo eléctrico.

    Destinado a viviendas individuales, empresas, garajes privados….

    esquema 4

     

    Proyecto de ingenieria

    • Las de aparcamientos o estacionamientos que requieren ventilación forzada.
    • Las de aparcamientos o estacionamientos que disponen de ventilación natural.

    No será necesaria la elaboración de proyecto para las instalaciones de recarga que se ejecuten en los grupos de instalación (De arriba)  existentes en edificios de viviendas, siempre que las nuevas instalaciones no sean superiores a 50KW, 10KW si están en exterior e instalaciones de carga rápida en corriente continua.

     Aclaraciones y Dudas

    El ministerio de Industria realizará una guía, para la aplicación del la ITC 52.

    La ITC 52 ha sido PÚBLICADA

    Después de la aprobación por parte del Consejo de Ministros el pasado día 12 de diciembre de 2014. Por fin, la ITC BT 52, ha sido publicada en el BOE. El último día del año, se ha materializado un gran paso para el vehículo eléctrico en España.

    Real Decreto 1053/2014, de 12 de diciembre, por el que se aprueba una nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 «Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos», del Reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, y se modifican otras instrucciones técnicas complementarias del mismo.

    ITC-REBT-52Descarga la Normativa (Real Decreto 1053/2014 – ITC BT 52).

     En breves minutos daremos información estructurada y detallada sobre la normativa. 

    Nuevo cambio de batería de Tesla

    Hará algo mas un año en un evento en Los Ángeles, Tesla presento el sistema de cambio rápido de baterías y en ese momento fue todo un acontecimiento en el sector pero desde entonces la cosa ha estado parada.

    Ahora parecer  ser que por fin Tesla se ha decidido a montar una estación de cambio rápido de baterías. Esta estación está situada en california, en principio es un programa piloto para probar si el sistema podría ser viable.

    Aunque las posibilidades de este sistema son mayores, cuenta con unos cuantos inconvenientes. El sistema tarda 3 minutos en realizar el cambio de baterías y no 90 segundos como se dijo en el evento de Los Ángeles. El coste del servicio será de 45 dólares aproximadamente, algo menos de lo que cuesta llena el depósito de un coche convencional.

    Es un programa de prueba por lo tanto se tiene que  estudiar como se comportaría el sistema en unas condiciones reales y la posible demanda que tendría. En principio sólo se va a ofrecer a unos cuantos propietarios del coche que se han ofrecido voluntarios y el servicio se tendrá que solicitar con cita previa.

    En ocasiones puntuales poder recurrir a este sistema no esta mal, aunque tendremos que ir viendo como va evolucionando esta nueva propuesta.

    Nueva energía renovable de Volkswagen y Audi.

    Volkswagen y Audi han firmado un acuerdo con Enara, empresa Española dedicada a la producción y venta de energía renovable y libre de emisiones de CO2,  para ofrecer vehículos eléctricos o híbridos enchufables con energía 100% limpia.

    El acuerdo ha sido firmado en principio por un año aunque puede ser prorrogable. Los clientes que adquieran un vehículo eléctrico o híbrido de Volkswagen podrán disfrutar de la energía limpia que se llama  «Blue Power», mientras que los clientes que adquieran una  Audi la energía se llama «Audi Energy».

    En España se pueden comprar los vehículos eléctricos Volkswagen e-Up, Volkswagen e-Golf y el Volkswagen Golf GTE  y el Audi A3 e-tron.

    Al ser vehículos eléctricos debemos tener en cuenta el origen de la electricidad con la que han sido alimentados y que no generan ningún tipo de emisiones. Si la energía que mueve a estos vehículos ha sido generada  por fuentes renovables, podremos hablar de movilidad libre de emisiones.

    La nueva estrategia del Grupo Volkswagen es apostar por la movilidad eléctrica para el 2018, con el objetivo prioritario de situarse como fabricante de automóviles más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Volkswagen se ha comprometido a rebajar las emisiones por debajo de 120 gramos de CO2 por kilómetro en 2015 y de 95 gramos/km en 2020 y mejorar en cada nuevo modelo que lance en un 10% y un 15% de eficiencia y consumo.

    La ITC-52 ha sido aprobada

    Buenas noticias para todos los amantes y propietarios de Vehículos Eléctricos. Tal y como nos prometió el Ministro, la ITC BT 52, ha sido aprobada antes de final de año.

    Ha sido ha día de hoy, 12 de diciembre de 2014. Un día histórico para el vehículo eléctrico en España y su infraestructura. Hasta mañana, no sabemos exactamente como va a quedar. Tenemos que esperar a que se publique en el Boletín Oficial del Estado.

    Con esta legislación,  dejará de haber incertidumbre en la instalación de puntos de recarga para vehículo eléctrico. Tanto en el uso privado, como en el uso público. La legislación será clara y nadie podrá indicar la ilegalidad, de las instalaciones realizadas. Todo parece que quedará según el antiguo Anteproyecto de ley.

    Por ahora la Moncloa, indica la siguiente información en su página web.

    • REAL DECRETO por el que se aprueba una nueva Instrucción Técnica Complementaria, ITC, BT 52 «Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos», del reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, y se modifican otras instrucciones técnicas complementarias del mismo.

    El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que recoge el reglamento sobre la infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos. En él se incluyen las especificaciones técnicas correspondientes que se consideran convenientes para favorecer la implantación del vehículo eléctrico, por lo que no constituye más que un tratamiento específico respecto de unas instalaciones receptoras prácticamente de la misma naturaleza que las ya existentes en el marco del Reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por un Real Decreto del 2 de agosto de 2002.

    Los agentes que realizarán las instalaciones o las inspecciones, así como el procedimiento de inscripción ante la Administración, serán exactamente los mismos que los ya establecidos en el citado Reglamento de 2002.

    Por otra parte, el Real Decreto establece las dotaciones mínimas de la estructura para la recarga del vehículo eléctrico en edificios o estacionamientos de nueva construcción y en vías públicas:

    1.- En edificios o estacionamientos de nueva construcción deberá incluirse la instalación eléctrica específica para la recarga de los vehículos eléctricos, con las siguientes dotaciones mínimas:

    • En aparcamientos o estacionamientos colectivos privados, una preinstalación mínima para que el propietario de cada plaza de aparcamiento pueda conectarse posteriormente sin incurrir en costes más altos. Esta preinstalación consiste en una conducción (mediante tubos y canales) hasta las plazas de aparcamiento. La preinstalación no incluirá ni contador, ni cables ni interruptores, sino simplemente los huecos y las canalizaciones.
    • En aparcamientos públicos permanentes o estacionamientos de flotas privadas, las instalaciones necesarias para suministrar a una estación de recarga por cada cuarenta plazas.

    2.- En la vía pública deberán efectuarse las instalaciones necesarias para dar suministro a las estaciones de recarga para las plazas previstas en el Planes de Movilidad Sostenible supramunicipales o municipales.

    La aprobación de esta norma comportará beneficios medioambientales (reducción de emisiones de CO2); en política industrial (sectores de automoción y de equipamiento eléctrico), en política comercial por la reducción del déficit comercial a causa de importación de productos petrolíferos, en movilidad urbana, calidad de vida y unidad de mercado.

    Dotaciones mínimas

    El Reglamento se limita a fijar las dotaciones mínimas de la estructura desde el punto de vista de la seguridad, por lo que no toma partido por ninguna de las dos alternativas que, en teoría, podrán ser aplicables: el sistema colectivo, que consiste en una línea eléctrica única de acceso al parking con derivaciones a cada plaza; y el sistema individual, que consiste en tirar una línea eléctrica específica para cada punto de recarga en el parking desde el contador de cada vivienda.

    En consecuencia, la decisión final quedará en manos del consumidor, que podrá optar por cualquiera de ellas, a la vista de la situación concreta de la instalación, el distribuidor de la zona o en función de las ofertas que pudiera formular el suministrador.

    Seguiremos informando, de todas las informaciones que nos vayan llegando… 

    Carrera de Malasia, Formula-E.

    Este fin de semana pasado Putrajaya, capital financiera de Malasia, se preparaba para albergar la segunda carrera del Mundial de Formula E, de las diez que se disputarán.

    En esta segunda carrera Oriol Servià partió este sábado desde la pole, defendiendo el primer puesto, realizando así una buena carrera. Termino siendo séptimo.

    En esta segunda carrera Nick Heidfield no tubo suerte y se choco contra un muro. No esta siendo para el un buen comiendo en la Formula E, ya que en China le paso algo parecido y es que, se vio envuelto en un accidente en la vuelta final. Solo se han realizado dos carreras en este mundial y en las dos ha tenido que abandonar. Esperemos que tenga mejor suerte en la próxima carrera.

    Para los pilotos españoles Salvador Servià y Jaime Algersuari, no hicieron su mejor carrera concluyendo séptimo y noveno respectivamente, se espera que puedan destacar más en esta modalidad.

    Quien no tuvo rivales fue Sam Bird este pasado sábado, comenzó en segunda posición y obtuvo la victoria.
    Lucas di Grassi y Sébastien Buemi subieron al podido junto con Sam Bird, realizando una excelente carrera ya que comenzaron desde la decimoctava y decimonovena posición.

    La tercera carrera se disputara en la otra parte del mundo, en Uruguay el próximo 13 de diciembre.

    Formula-E Zaragoza

    Zaragoza busca ser la primera ciudad nacional en  una de las sedes de un E-PRIX en  la Formula E, bajo la iniciativa de «Formula-E Zaragoza». Esta propuesta ha nacido a través de las redes sociales, suponiendo una promoción turística para la ciudad y así se aprovecharía las instalaciones urbanas de la Expo del Agua.

    Poco a poco la Formula E va siendo el futuro del deporte de las 4 ruedas y Zaragoza quiere ser una de las primeras ciudades en albergar un acontecimiento así. Actualmente el mundial cuenta con 10 citas, las cuales 4 son europeas y ninguna española.

    Esta idea nació en el foro de Skyscrapercity Aragón y se esta promoviendo a través de  las redes sociales, con el objetivo de aprovechar el recinto de la Exposición Internacional.

    Para este proyecto la inversión que se necesitaría sería mínima ya que los elementos que se utilizarían serian desmontables y temporales como pueden ser las protecciones, peraltes para pianos y chicanes, tribunas o carpas.

    Es un proyecto coherente con el mensaje que Zaragoza lanzó desde la Expo del Agua, defendiendo la sostenibilidad de la automoción  por medio de los vehículos eléctricos, un mensaje en la linea que viene marcando Zaragoza desde hace años atrás. 

    La Formula E será un circuito urbano, teniendo un punto a favor, ofreciendo la cercanía a una instalación del motor. “Formula E Zaragoza” podría ser perfecto para hacer un descanso en la temporada antes del tramo final y realizar en sus instalaciones tests y evoluciones en los monoplazas.

    Zaragoza_MDSIMA20141120_0066_36