Skip to main content

Desafío 100% Eco Powered, primer coche eléctrico en el DAKAR

Esta semana recibíamos una grata noticia, para todos los amantes del medio ambiente. La competición de motor más exigente de la tierra, tendrá este año un coche eléctrico.

Será acciona con su 100% EcoPowered, el que fletará el primer coche eléctrico por las dunas de Sudamérica. Os contamos toda la información sobre este vehículo.

Características Técnicas

  • Motor de 300CV (260 KW), sincrono de 700 NM de par motor.
  • 140 KWH de baterías de ion litio, refrigeradas. 350 kM de autonomía.
  • Panel solar de 100Wh para alimentar los sistemas de navegación.
  • Chasis tubular de molibdeno. Muy ligero. Carrocería de fibra de carbono.
  • Amortización hidráulica de 450 mm de recorrido
  • Toma de recarga trifásica de hasta 22 kW

Pilotos

Serán Albert Bosch y Agustín Payá. El primero, con una larga y reconocida trayectoria como aventurero y piloto del Dakar, será su 9ª participación en la carrera, además de sus participaciones en el Atlas y Baja Aragón. Y Payá, el copiloto es un ingeniero vinculado a las carreras de vehículos eléctricos, tres veces campeón de las ELECTROSeries, el campeonato de Europa de circuito de coches 100% eléctricos, entre otros hitos relacionados con este mundillo.

Autonomía

Serán 350 km, con lo cuál no dará para acabar todas las etapas. En algunos puntos intermedios la organización permitirá cargar el vehículo en puntos de recarga trifásicos o en su defecto hacer un cambio de baterías.

¡Veremos si puede acabar!

Acciona 100x100 Ecopowered electric car. Barcelona , nov 2014

Acciona 100x100 Ecopowered electric car. Barcelona , nov 2014

Publicada la Directiva Europea para la Implantación de infraestructura para otros combustibles

Desde hace unas semanas, ya tenemos publicado en el diario de la Unión Europea la directiva para la implantanción de infraestructura para vehículo eléctrico y otros combustibles alternativos. Puedes consultarla aquí.

Os explicaremos a continuación los detalles más importantes:

  • IMPULSO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO: Con objeto de impulsar la inversión en transporte sostenible y respaldar la implantación de una red continua de infraestructuras para los combustibles alternativos en la Unión, la Comisión y los Estados miembros deben apoyar la adopción de medidas nacionales y regionales en este ámbito. En cambio no obliga a ningún gobierno a la instalación de un mínimo número de puntos de recarga. La presente Directiva no pretende imponer una carga financiera adicional a los Estados miembros o a las entidades regionales o locales.
  • PUNTOS DE RECARGA PÚBLICOS Los Estados miembros deben garantizar que se construya la infraestructura de acceso público a la recarga de electricidad de vehículos de motor. Con objeto de determinar un número adecuado de puntos de recarga accesibles al público en sus marcos de acción nacionales, los Estados miembros deben poder tomar en consideración el número de puntos de recarga existentes accesibles al público en sus territorios y sus especificaciones con el fin de decidir concentrar los esfuerzos de implantación en puntos de recarga de potencia normal o de alta potencia.
  • CONECTOR MENNEKES Y COMBO OFICIALES. Interfaz para la carga de vehículos eléctricos podría incluir diversas tomas de corriente o conectores de vehículos, siempre que uno de ellos se ajuste a las especificaciones técnicas establecidas en la presente Directiva, de modo que se permita la recarga multinorma. No obstante, la elección en la presente Directiva de los conectores comunes de la Unión para los vehículos eléctricos (Tipo 2 y Combo 2).
  • PRECIOS: Los Estados miembros garantizarán que los precios cobrados por los gestores de los puntos de recarga accesibles al público sean razonables, fácil y claramente comparables, transparentes y no discriminatorios.
  • OBJETIVOS: La Comisión, basándose en los marcos de acción nacionales, publicará y actualizará con regularidad la información relativa a las metas cuantitativas nacionales y a los objetivos presentados por cada Estado miembro en lo referente a: — número de puntos de recarga accesibles al público.

 

Tesla, puntos de recarga.

La empresa de vehículos eléctricos Tesla para el lanzamiento de sus coches a finales del año 2015, necesita instalar por el país varios puntos de recarga.

España contara con 11 puntos de recarga para estos coches en lugares como Sevilla, Madrid, Murcia, Valencia, Zaragoza, en Cataluña se instalaran dos puntos, otros dos en Castilla y León y los dos últimos en el País Vasco. El primer punto de recarga que se podría instalar en España seria en Madrid, aunque no esta muy claro.

Tesla actualmente cuenta con 57 centros de carga para vehículos eléctricos en Europa pero la firma pretende que haya muchos más en un futuro.

Los coches Tesla S Model, son capaces de conducir sin gasolina, su funcionamiento es gracias a una  batería recargable. La independencia que tienen es de 500km por lo que no son muy aconsejables para hacer largos recorridos.

Ademas, de este pensamiento de Tesla en instalar puntos de recarga sus futuros coches van enfocados a ser conectados.

Dióxido de titanio para las baterías.

Una de las cosas que puede llamar la atención de los coches eléctricos es su tecnología de almacenamiento,que puede ser un inconveniente.

La solución que proponen desde la Universidad de Tecnología de Nanyang es reducir el tiempo de carga de las baterías de los coches eléctricos. Se podría llegar a cargar la batería hasta un 70% de un coche eléctrico convencional en 2 minutos. La clave es el dióxido de titanio.

El mérito de este hallazgo es del profesor Chen Xiaodong y su equipo, transformando el dióxido de titanio en nano-filamentos. Esta solución sustituiría al grafito utilizado en el ánodo de una batería de iones de litio, dando como resultado la aceleración de las reacciones químicas de la nueva batería.

Esto aumentaría la vida útil de las baterías hasta alcanzar los 10.000 ciclos. Los investigadores señalan que el dióxido de titanio es un material barato y abundante, a demás de que se reduciría la toxicidad de las baterías.

Según la Universidad  de Tecnología de Nanyang, el descubrimiento ya a atraído el interés de la industria y se estima que llegue al mercado en 2 años.

¡El BMW i3 tuneado!

Los amantes de los coches, nos gusta de vez en cuando deslizarnos por la website del famoso programa «Top Gear», ver algunos de sus vídeos o reportajes que no llegan a España. ¡Que casualidad! Cuando hace unos días, veo unas fotos de un BMW i3 tuneado.

Si, así es. Una empresa que se dedica al Tuning en Japón, llamada Eve Ryn, ha tuneado el primer coche eléctrico. La verdad es que les ha quedado precioso, y se nota que tiene muchísimas horas de trabajo.

Según tengo entendido de motor al ser eléctrico, no han tocado nada, pero el resto hace las delicias de los amantes de los vehículos. Aquí están.

Cinco falsos mitos sobre los coches eléctricos

Nuestras ciudades se van acostumbrando, poco a poco, a ver vehículos eléctricos circulando por sus calles. Una presencia que provoca dudas y preguntas y, también, algunos falsos mitos que hemos reunido en compramostucoche.es y que, a continuación, te explicamos:

1-      No tienen potencia

Es una de las mentiras más comunes que rodean a los coches eléctricos. De hecho, si fuera por la capacidad de sus motores, todos los vehículos eléctricos actuales podrían ofrecer mucha más potencia. Hasta el doble de lo que declaran. Las limitaciones no las ponen ni sus motores ni sus características técnicas, sino la potencia máxima que pueden entregar las baterías. Algo que también está directamente relacionado con su capacidad de refrigeración.

2-      No son seguros

Otro mito falso que seguramente habrás escuchado más de una vez, pero la única verdad es que la presión de los gobiernos a los fabricantes han hecho que las medidas de seguridad de los coches eléctricos sean totalmente fiables. Así que tranquilo, nunca morirás electrocutado al recargar tu coche eléctrico.

3-      Son difíciles de reparar

Mentira. Son muy simples y fiables. Su tecnología no es excesivamente novedosa y ni sus motores, ni los cargadores, son diferentes de lo que se podría haber fabricado hace dos décadas. No tienes que preocuparte en absoluto de que se te vaya a romper tu coche eléctrico o de que vayas a tener problemas al repararlo. Lo que es cierto, es que tampoco tienen mucho margen de mejora.

4-      No hay electricidad suficiente para que haya muchos

Este es otro de los falsos mitos que circulan de boca en boca. El caso es que a España incluso le podría venir bien para que no hubiera sobreproducción eólica, ya que nuestro país es el segundo mayor productor de este tipo de energía en Europa. Si se diera algún tipo de problema en este sentido, no sería de producción sino de distribución.

5-      La vida útil de la batería es corta

En absoluto. Una batería de litio puede ofrecer hasta 3.000 ciclos de carga sin perder más del 20 por ciento de su capacidad. Lo que es cierto, es que se debe gestionar la batería de manera adecuada, esto significa tener precauciones como no dejar que el nivel de carga descienda del 20%.

Fuente: compramostucoche.es 

Los coches eléctricos con mas autonomía.

Ya esta la 3ª generación de  ión-litio. Lo sorprendente es encontrarse  a algunos viejos conocidos de este campo. Como es el  Mitsubishi i-MiEV.
El coche eléctrico de BMW salió a la venta en España a principios  de año y en  febrero ya se había convertido en el coche de baterías más vendido. 

Los coches eléctricos con mayor autonomía son:

Ford Focus Electric. Tiene un precio oficial de 39.900 euros y una autonomía de 122 kilómetros.

Mitsubishi i-Miev. Peugeot dejó de vender  por falta de demanda. Tiene 150 km de autonomía y un precio de 28.400 euros.

Solo se ve como un vehículo de empresa.

Volkswagen e-up.  Este coche puede llegar a alcanzar una autonomía  de 150 km. Sus baterías se cargan al 80% en solo 30 minutos. La velocidad máxima es de 135 km y su precio, de 26.300 euros.

BMW i3Es el coche eléctrico mas vendido en España. Su autonomía de entre 130 km y 160 km. Su precio base es de 35.500 euros.

Renault ZOE. Es uno de los eléctricos con más autonomía (180 km teóricos, que son más bien 140 km reales) y es uno de los más baratos.

Renault Fluenze Z.E. Es uno de los primeros coches eléctricos lanzados al mercado. La autonomía  es de 185 km.

Nissan Leaf. Es uno de los coches eléctricos con más autonomía, también es uno de los más baratos, 24.000 euros, y de los que más espacio ofrecen en su interior.

Volkswagen e-Golf.  Es capaz de cargarse al 80% en solo 30 minutos,pero solo si lo enchufas a una toma de 40 kW.

Tesla Model S. Es el rey de los coches eléctricos, con su pantalla táctil de 17 pulgadas y sus más de 300 kilómetros de autonomía, cualquiera que tenga cerca de 100.000 euros .

Tesla Model X. ¡Reservalo ya!

El tercer coche de Tesla está a punto de caer. Parece que las primeras unidades llegaran en 2015. Se trata de la nueva revolución de Tesla y lo mejor es que ya tiene más de 20.000 reservas. Por 5.000 dólares y a través de su página web, cualquier habitante del mundo ya puede comprarse este super coche.

El Model X es una mezcla de monovolumen y SUV (Sport Utility Vehicle) con capacidad para 7 adultos. Usa la misma plataforma que el Model S. Pretende ser más funcional que un monovolumen, más vistoso que un SUV y con más prestaciones que un deportivo.

Os dejamos algunas fotos y un vídeo:

La Mega Factoría de Baterías de Tesla se construirá en Nevada

La ciudad escogida ha sido Reno. Después de una gran batalla entre diferentes estados, Nevada ha sido el lugar escogido. Allí se construirá, la fábrica que revolucionará las baterías y harán que estas se conviertan en productos baratos y asequibles. Todo eso gracias a una inversión de entre 1000-4000 millones de euros.

Con esta nueva fábrica Tesla pretende que sus baterías pasen a costar la mitad, haciendo estos coches mucho más competitivos. Pretende emplear a 6500 trabajadores y recibirá ayudas públicas por valor de 500 millones de dólares.

Reno es una ciudad de 200.000 habitantes, que se conoce por sus famosos casinos y por disponer de las mayores fábricas de tragaperras del mundo. Está nueva fábrica beneficiará el desarrollo económico de esta ciudad y la llegada de más habitantes.

Tesla-gigafactory

¿Cómo es un supercagador de Tesla?

Parece que finalmente los supercargadores de Tesla vendrán a España, o eso parece. Mientras vemos si la empresa se decide por instalarlos en nuestro país, os vamos a comentar qué es un Supercagador de Tesla.

Un supercagador de Tesla no es ni más ni menos que un punto de recarga de alta velocidad. Se trata de un punto de recarga que emite energía continua directamente a la batería. Podemos decir que es la «copia» (o no) de un CHAdeMO. El funcionamiento es el mismo, pero no son intercambiables. Ya que cada uno ha ideado conectores diferentes y protocolos diferentes. Ofrece hasta 120 Kw de energía (mucho más que CHAdeMO, que se queda en 50 KW). Carga el 50% de la batería (ojo de un Tesla) en 50 minutos.

Lo más interesante, son gratuitos para los propietarios de Tesla y lo más gracioso es que apretando el botón del poste de recarga, se te abre automáticamente la tapa de la recarga del coche de tu propio coche.

Atención la chica de la foto no suele estar en los puntos de recarga. Más bien solo hay coches. 

Os dejamos un vídeo para más información (ingles):