Skip to main content

Ayudas para la compra de Vehículos Eléctricos 2014

Algunos de vosotros, estáis ansiosos porque vuelvan a salir las ayudas para la compra de vehículos eléctricos en el año 2014. Pues bien, lo primero indicaros que no ha salido el Real Decreto que las regula, no obstante vamos a estudiar detenidamente si estas ayudas van a existir y cuando saldrán.

¿Habrá ayudas para coches y motos eléctricas en el 2014?

Es una buena pregunta, con una fácil respuesta. No lo sabemos.

No obstante no nos gusta ser tan tajantes, según mi opinión, sabemos seguro que van a existir para el año 2014 por diversos motivos:

1. Muchos de los fabricantes lo dan por supuesto. Sabemos que estos grandes fabricantes están bien en contacto por diversos motivos con nuestros políticos. Tanto es así que el año pasado, podemos asegurar que fue Renault quien consiguió que el gobierno diera estas ayudas. Este año que la situación económica ha mejorado ligeramente, podemos asegurar que así volverá a ser.

2. D. Luis Valero Secretario General de Industria, durante la feria internacional de EVS27 en Barcelona, indicó que así sería. No solo eso, indicó como se van a gestionar y de cuanta dinero se trataba (posteriormente daremos más información).

3. Existe una partida de 10 millones de €, en los Presupuestos Generales del Estado. Programa 422B, punto 741.

 

¿Cuando saldrá el Real Decreto? ¿Existirá efecto retroactivo?

A preguntas concretas, respuestas concretas. No lo sabemos.

Sin embargo, sabemos que en todos los Reales Decretos, han sido con efecto retroactivo a 1 de enero. Así por ejemplo aquellas personas que adquieran un coche eléctrico ahora, no podrán solicitar las ayudas hoy mismo, pero si una vez estén publicadas. De esto mismo te informan en un concesionario BMW, si estas interesado en el BMW i3.

La fecha es toda una incógnita, nuestra experiencia indica que normalmente se suele aprobar cuando el ministro o el principe, suelen inaugurar algún tipo de cuestión relacionada con el vehículo eléctrico. Así fue lo que paso en el proyecto ZEM2ALL en Málaga, el pasado año.

  1. En 2013 fueron aprobadas por el Real 294/2013. 26 de abril.
  2. En 2012 fueron aprobadas por el Real Decreto 417/2012. 24 de febrero. 
  3. En 2011 fueron aprobadas por el Real Decreto 648/2011. 9 de mayo. 

¿Que abarcarán las ayudas de cara al 2014?

¿Como se gestionarán?

En principio la gestión está clara. La gestión la abarcará por primera vez el IDAE. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Las solicitarán los concesionarios y se les pagará directamente a los usuarios finales del vehículo.
Respecto a que conceptos abarcará, esta la cosa bastante confusa. Lo detallamos a continuación:
  1.  Todo apunta a que las ayudas serán de un máximo de 5500€ (500€ menos que en 2013).
  2. Según la empresa LugEnergy, no existirán ayudas para la instalación de infraestructura de recarga, estas ayudas se remiten a las comunidades autónomas.
  3. Habrán ayudas para coches eléctricos con un mínimo una autonomía de 90 km.
  4. Por último las motos eléctricas tendrán otra vez ayudas, así lo dijo el  consejero técnico de la Subdirección General de Políticas Sectoriales Industriales del Ministerio de Industria y responsable del vehículo eléctrico en el Departamento, Vicente González.

 

 

Repartos eléctricos

Uno de los proyectos del programa «Acción impulso Emprendedor», desarrollado por Rentik y patrocinado por Grupo Correos, propone el uso de dos motocicletas eléctricas de QuaZZar en el servicio de reparto de Correos en Navarra.

Las localidades seleccionadas para el periodo de pruebas son Noáin y Zizur, seleccionadas por sus terrenos llanos y montañosos, y la duración de la primera fase del proyecto está entra las cinco y las ocho semanas.

Los modelos de las motocicletas se tratan más concretamente de la QuaZZar e-Dolce Vita y la QuaZZar e-Divine. Estas han sido las escogidas por su sistema rápido de extracción de baterías que les permitirá tener las baterías siempre cargadas con un simple cambio, que eliminará la espera a la hora de las recargas.

Con este proyecto se espera una optimización de la red logística de reparto y demostrar la amortización de este tipo de vehículos en comparación a las motos tradicionales.

El alquiler de coches eléctricos en China se populariza

Al parecer los Chinos están cogiendo ventaja en lo que se refiere a movilidad eléctrica y alquiler de vehículos. Todo esto ha hecho que la empresa Kandi Technologies, construya el primer dispensador de coches eléctricos. Se trata de un sistema que hemos visto ya por ejemplo en bicicletas. Una máquina automática, que después de pagar la correspondiente cuota automáticamente trae el coche eléctrico. Es un concepto en el cual se relacionan garajes automáticos, con el alquiler de vehículos eléctricos de forma automática.

Por 4 dolares la hora, puedes alquilar uno de estos coches y devolverlo en cualquiera de los 750 «garajes automáticos» que quiere construir esta empresa. La autonomía del coche es de 120 km y su velocidad máxima 80 km/h.

Tesla amplia su red de supercargadores en Europa

La red de supercargadores de Tesla en Europa se verá ampliada en Alemania con la inclusión de 8 nuevos puntos que comunicará las ciudades de Suiza, Austria y los Paises Bajos. Estos puntos se unirán a la actual red de supercargadores de Tesla ya ubicados en Colonia, Frankfurt, Stuttgart y Munich.

Estos nuevos supercargadores estarán ubicados en Oosterhout, Zevenaar, Wilnsdorf, Bad Rappenau, Jetingen, Aichstetten, St Anton y Lully, de modo que a finales de marzo el 50% de la población alemana vivirá dentro de un radio menor a 320km del supercargador más cercano y, a finales de 2014, será el 100% de la población la que esté a menos de 320km del supercargador más cercano.

Nuevos puntos de carga en España

El Ayuntamiento de Ponferrada firma un acuerdo con el cual se compromete a la instalación de 3 puntos de carga para vehículos eléctricos en uno de los parkings del centro de la ciudad.

El modo de carga todavía es desconocido, pero se baraja la posibilidad de que se trate de un punto de carga rápida, lo que permitiría a los vehículos recargar sus baterías en apenas unos 20-30 minutos.

Con este acuerdo el Ayuntamiento de Ponferrada intenta animar a la gente para aumentar el número de ventas de vehículos eléctricos. «Hay que seguir impulsando primero la adquisición y segundo el uso«, estas son palabras del alcalde que, aún sabiendo que el número de vehículos eléctricos en circulación no es muy elevada, toma el riesgo de ayudar a futuros usuarios de dicho tipo de vehículos.

Y ya no es solo en Ponferrada, en San Sebastián de los Reyes, Madrid, se ha inaugurado esta semana un nuevo punto de recarga rápida de toma CHAdeMO en el que los usuarios del vehículo eléctrico podrán realizar sus recargas de forma gratuita durante un año en la estación de servicio de Repsol en la Av. Einstein nº 5. Además de Madrid, Gijón también ha dado el paso con la firma de un nuevo convenio con el cual se quiere facilitar el uso del vehículo eléctrico mediante la instalación de dos puntos de recarga nuevos, que serán ubicados en el aparcamiento del Parque Tecnológico y en la calle de Río de Oro.

Parece ser que, poco a poco, van apareciendo más puntos de recarga públicos con los que los usuarios del vehículo eléctrico y futuros usuarios puedan disfrutar de la conducción sin tener que preocuparse tanto de quedarse sin batería.

Curiosidades de los vehículos eléctricos

Con la intención de variar un poco la dinámica de la página vamos a mostraros algunas curiosidades sobre los vehículos eléctricos.

  • El primer coche eléctrico de la historia fue creado en 1894 por un ingeniero, Henry Morris, y un químico, Pedro Salom, el cual bautizaron como Electrobat. Circuló por las calles por primera vez el 31 de agosto de ese mismo año y solo sus baterias pesaban 700 kg.

  • En Georgia un hombre fue detenido por «robar electricidad».  El hombre en cuestión se trata de Kaveh Kamooneh el cual puso a cargar su coche eléctrico, un Nissan Leaf, en un enchufe de la escuela de su hijo mientras éste jugaba al tenis. El tiempo que el vehículo estuvo conectado a la luz fue de apenas 20 minutos pero este tiempo parece ser suficiente para un policía que transitaba la zona como para detener a Kamooneh por robo. Después de 11 días Kamooneh pasó en detención 15 horas por el «robo» de 0.05€.

  • Postes de recarga de vehículos eléctricos con temática de Evangelion en Japón.

  • El record mundial de autonomía en coches eléctricos lo tiene el Daihatsu Mira de Sanyo, un 100% eléctrico, con más de 550 Km de autonomía con una sola carga.

  • Uno de los motores eléctricos más potentes del mundo está fabricado en España y se trata del Volar-e de la multinacional española Applus+ IDIADA con una potencia de 1000 CV y una velocidad máxima que supera los 300 km/h.

Fabricando el BMW i3

Muchos de vosotros estaréis entusiasmado con el BMW i3. El coche eléctrico de BMW que ya se puede adquirir en los concesionarios españoles. Hoy os presentamos unos vídeos que os dejaran alucinados… se trata del proceso de fabricación completo del BMW i3. Es una autentica pasada, se tratan de 4 videos, que os dejaran con la boca abierta.

Van desde el principio, como se fábrica la fibra de carbono, el motor, ensamblaje de la batería, hasta como se monta todo. Aquellos que vean los videos un poquito largos, os aconsejamos ver el segundo (como se  fábrica el motor eléctrico) y el 4º.

Video 1: Fibra de carbono, Construcción de baterías, chasis

Video 2: Transmisión, motor eléctrico, realización de salpicaderos y otros piezas…

Video 3: Pintura, ensamblaje de otros elementos estructurales,

Video 4: Ensamblaje del vehículo

Aumento de ventas de un 86% de vehículos eléctricos a nivel mundial para el 2014

La consultora Navigant, ha realizado un estudio en el que indica que el número de vehículos eléctricos crecerá un 86% durante el 2014. Así lo afirma en su estudio «Electric Vehicles: 10 predections for 2014», para el primer trimestre de 2014.

Navigant Research es una empresa de estudio de mercado y consultoría que ofrece amplios análisis en negocios relacionados con la tecnologías limpias. Según indica en este estudio el mercado se concentrará en USA, Europa y Asia (especialmente en Japón). +

Este estudio hace 10 predicciones:

  1. Cambios normativos en el gobierno de EEUU. Fomento público para el aumento de ventas.
  2. Tesla tendrá un año de incertidumbre
  3. Implantación total de la moto eléctrica como alternativa
  4. Crecimiento de las ventas de vehículos nuevos (por lo tanto aumento de ventas de vehículos eléctricos)
  5. Existirá una lucha entre los vehículos eléctricos y los de hidrógeno
  6. Las empresas de alquiler de vehículos y el típico «car-sharing» apostarán por el coche eléctrico
  7. La carga inalambrica pasará del laboratorio a la calle.
  8. Los coches eléctricos de EEUU, reducirán en un millón de toneladas el CO2 generado.
  9. Existirán 2,2 millones de coches eléctricos en todo el mundo
  10. Se mejorará la red de recarga
golf Eléctrico - 2014

Los coches que vendrán en 2014

El nuevo año acaba de llamar a sus puertas, hemos brindado y bailado toda la noche para celebrar la venida de un nuevo año. Hemos pedido todo por 3 cosas, amor, dinero y felicidad. Visto esto…. nos queda ver que coches eléctricos nos esperan para el año 2014.

El más destacado será el Volkswagen Golf, el coche de los huevos de oro de la marca alemana, todo un histórico en ventas pese a su elevado precio. Su versión eléctrica, tampoco tendrá un precio bajo y se espera unos precios superiores a los 29.000€. Se le llamará Golf E-motion, pero nosotros le llamaremos Golf Eléctrico.

A EEUU, llegará Mercedes con su clase B eléctrico. A Europa llegará a finales de año. No creemos que se vea mucho. Su precio será superior a los 41.000€.

También nos llegará el Nissan e-NV2000. En este coche si que confiamos. Aunque se trata de una furgoneta bastante fea, Nissan va a poner todas sus fuerzas para que se venda. La fabricación se hará en la fábrica de Barcelona y se espera que se empiece a distribuir entre los taxis de la ciudad.

Nos llegará el BMW i8, se trata de un híbrido enchufable de 360 CV. Además durante este 2014, se empezarán a distribuir los BMW i3, que llegaran el año pasado.  También nos llegará el Focus Eléctrico y el C-Max, modelos que tampoco esperamos mucho de ellos.

 

 

Estrategia Renault: Más capacidad de batería y más velocidad de recarga

Ya conocemos la estrategia de Renault para el año 2014. Se trata de una lista de propósitos hacia donde tiene que tender la investigación y desarrollo de sus vehículos eléctricos. Se enumeran en 4 cuestiones:

  1. Mejora de las baterías
  2. Mejora de la aerodinámica
  3. Reducción de tiempos de recarga
  4. Reducción de rozamientos o perdidas por fricción

De estos 4 puntos, sacamos una primera conclusión. No hay que ser un experto, ni pensar mucho para obtener estos puntos.  Tanto el tema aerodinámico, como el tema de perdidas por rozamiento, pueden ser aplicable a todo tipo de vehículos. Aunque un coche sea de gasolina, cuanto menos consuma siempre será mucho mejor.

Si nos metemos en los puntos 1 y 3. Se trata de una estrategia razonable, los coches eléctricos deben permitir una autonomía de hasta 400 km para poder competir con uno de petroleo. Eso es exactamente lo que quiere Renault, y además quiere que todos sus coches puedan cargarse siempre en menos de dos horas.

Aunque estos 4 puntos están genial, a mi opinión le han faltado tres puntos importantes y desaparecidos. Que pasa con la estrategia de bajar precios. Ha sido fácil detectar como bajando los precios de coches eléctricos ha subido la demanda. ¿No quieren bajar el precio y hacerlos más competitivos?.

Otro punto a añadir, sería la de facilitar a los usuarios la instalación de puntos de recarga, liberalizando el mercado y sin poner trabas a sus propios clientes.

Por último también, si no es mucho pedir, por que no añadir la posibilidad de poder el comprar el coche eléctrico completo. Cuando digo completo, digo poder comprar las baterías sin necesidad de alquilarlas, soltar la pasta y se acabo. En fin, tendría que escuchar mucho más a sus clientes.