Skip to main content

Problemas con las baterías del Leaf resueltos

Recientes problemas con las baterías del eléctrico de Nissan,  pérdidas prematuras de la capacidad de éstas en zonas con ciertas temperaturas elevadas.

Estos problemas han dado lugar a la difusión por la red varios rumores sobre las baterías del vehículo. Estos rumores decian que el Nissan Leaf emplearía varios tipos de baterías, algo similar a lo que hace Tesla, pero estas teorían han sido completamente descartados.

La realidad es que el desarrollo de una nueva batería para el Nissan Leaf, que dispondrá de una química diferente, ha aumentado su velocidad.

Confirmado por Andy Palmer, vicepresidente ejecutivo y director de marketing global de Nissan, el nuevo pack de baterías permitirá les afrontar en mejores condiciones el funcionamiento y recarga de las mismas en climas de calor donde la degradación ha sido mayor de lo esperado.

También se espera que la compañía japonesa sustituya las baterías en garantía que hayan sufrido alguna pérdida importante de capacidad con este nuevo pack. Aunque la parte negativa de estas baterias es que ni su capacidad ni su autonomía cambiarán así que tocará esperar hasta 2015 para ver nuevos avances.

Colibri, el pequeño coche eléctrico de gran capacidad

El pasado salón del automóvil de ginebra nos ha dejado un curioso prototipo como es el Colibri, un coche eléctrico claramente urbano con una capacidad de carga elogiable (180 litros).

Con un cuerpo de 2.75 metros de longitud (43 cm más que un Renault Twizy), 1.18 metros de ancho, 1.30 metros de alto y un peso de 444 kilos hacen del Colibri un vehículo ideal para moverse ágilmente por la ciudad, además de la reducción de tiempo en la gran odisea de encontrar sitio para aparcar.

Su motorización está formada por un motor eléctrico de 24 kW (33CV) que le proporcionan una aceleración de 9.9 segundos hasta los 100 km/h y una velocidad máxima de 120 km/h. Y su fuente de alimentación está compuesta por una batería de litio con 6.5 kWh de capacidad que le proporciona una autonomía de 110 km con cada recarga.

Aunque el vehículo se presentó como un prototipo en busca de financiación, estaba apoyado con el pedido de 700 unidades, tanto de particulares como empresas. que seguro anima a los inversores a que el Colibri se convierta en una realidad.

Cómo Renault ve el futuro de los coches eléctricos

En una reciente entrevista al jefe de investigación de Renault, Remi Bastien, habló de su proyecto más reciente, el de lanzar un híbrido enchufable a corto plazo.

Con esto Renault no abandona su trayecto de eléctricos al 100%, sino que pretende abrir nuevas puertas hacia los híbridos enchufables. Este proyecto esperan empezarlo con un compacto similar al Clio. No hay detalles, pero su objetivo es lograr que su consumo medio sea de apenas de 2 litros cada 100 km.

Su otro gran objetivo es lograr esto y que sea a un precio competitivo. Para esto confían en que en los próximos años, los avances en cuanto a baterías para coches eléctricos den un gran salto. El señor Bastien también opina que, actualmente, la industria está al 50% en cuanto a investigación y en cuanto crezca la importancia de los vehículos eléctricos, la velocidad del desarrollo de sus baterías será proporcional.

Estos avances harán que la autonomía del ZOE aumente hasta los 340 km con cada recarga en 2020 y a su vez serán económicamente competitivos.

Eccity Artelec 670, el scooter eléctrico de Eccity

Tras dos años de duro trabajo, la sociedad Motion City ha conseguido la homologación europea del scooter eléctrico Eccity Artelec 670 que fue presentado en el Salón de la moto de París este pasado 3 de Diciembre.

Motion City fue fundada en 2010 y desde entonces se ha dedicado a la comercialización de scooters eléctricos y, tras la homologación del Eccity Artelec 670, presentará su última creación bajo la marca de motocicletas eléctricas Eccity, la misma que distribuye los scooters eléctricos Ventys.

Basada en la moto de combustión de 125 cc de fabricación china Nipponia Arte, a la Eccity le han sustituido la parte del motor por componentes eléctricos. Tanto el ensamblaje como la electrónica de la scooter se realizan en Francia y las células de la batería, ensamblada en Alemania, son de Samsung. Otros de sus componentes mecánicos proceden del resto de Europa. Está alimentada por un motor eléctrico de 6.000 W, una batería de iones de litio de 66,6 V y 72 Ah le proporciona una autonomía de 75 km a una velocidad máxima de 100 km/h, hacen de la Eccity Artelec 670 una motocicleta eléctrica con homologación de 125 cc.

Su piso plano la hace útil para aumentar su capacidad de carga. Equipada también con un baúl trasero con capacidad para un casco. Su comercialización se hará en dos colores: marrón glasé y blanco (incluyendo el color del baúl rasero), a partir de los 7.500€.

A continuación os dejamos con un vídeo en el que se presenta la scooter eléctrica:

El Nissan Leaf, el coche eléctrico líder en Europa

El grupo Nissan-Renault es el que lidera el mercado de coches eléctricos en Europa debido a que el Nissan Leaf y el Renault Zoe son los modelos que se reparten el 60% del mercado de los vehículos eléctricos.

Sin embargo, es el Nissan Leaf  el coche eléctrico más popular en el continente europeo, gracias a sus 8.458 matriculaciones en lo que  va de año. En ello tiene mucho que ver la nueva  generación del 2013, que ofrece tres versiones con distinto equipamiento y precio: una versión más básica y económica, Visia, una versión intermedia, Acenta, y una versión más cara y que incluye más equipamiento, Tekna.

Además, el nuevo Nissan Leaf tiene una autonomía homologada de 199km, más maletero, y se comercializa pudiendo elegir entre comprar o alquilar las baterías.

Los coches eléctricos no tienen por qué ser tan caros

¿Cuánto estaría usted dispuesto a pagar por un coche eléctrico con capacidades similares en el día a día a su vehículo existente?

40.000 euros, ¿tal vez? Seguramente pensaste en una cifra más baja, por un precio de etiqueta de 30.000€.

Eso sigue siendo demasiado alto para la mayoría de los clientes, de acuerdo a una encuesta realizada por Navigant InvestigaciónDe hecho, un total del 71% de los 1.084 consumidores encuestados quería que su próximo coche costase menos de 25.000€, mientras que el 41% del total, dijo que no querían que supere los 20.000€.

Parece que todavía hay algún problema para los fabricantes de vehículos eléctricos, la mayoría de los cuales producen automóviles por encima de este precio – el Nissan Leaf comienza en 27.800€, excluyendo los incentivos aplicables, mientras que el Volt de Chevrolet comienza en 44.525€.

Sólo unos pocos fabricantes de automóviles venden vehículos eléctricos por debajo de este umbralSmart Electric Drive comienza en 18.950€ sin las ayudas, por ejemplo – pero éstas tienden a ser las opciones secundarias en lugar de sustitutos reales para las actividades diarias de una familia.

No es por falta de interés – la encuesta del Navigant se ha encontrado que el 67% tenía dictámenes favorables sobre los vehículos híbridos y un 61% tenía una impresión positiva acerca de los vehículos eléctricos. El interés parece estar ahí,  pero los vehículos para ello no.

La cuestión sigue siendo mucho más que simplemente los precios. Las propias cifras de la encuesta revelan algo que hemos sabido desde hace algún tiempo: los consumidores no saben lo suficiente acerca de los vehículos que se ofrecen.

Sólo el 44% de los encuestados estaban «familiarizados» con el Chevrolet Volt, y menos de un tercio podría decir lo mismo del Leaf. La mayoría de los consumidores todavía no saben de los incentivos de los vehículos eléctricos y esto es debido a que los conductores perciben los vehículos eléctricos basados en el precio de etiqueta, en lugar del precio que en realidad podría ser capaz de pagar por el coche.

Y las personas aún carecen de la experiencia que los vehículos eléctricos pueden ofrecerles y que podrían atraerles a comprar uno.

En este punto nos gustaría también señalar que los coches eléctricos se están vendiendo mejor que sus equivalentes híbridos en la misma etapa de su historia de ventas – y con un gran impulso por otros fabricantes para traer los vehículos eléctricos en el mercado, es probable que aumenten la oferta de las ayudas también.

Pero otra vez el debate de ventas de coches eléctricos nos conduce de nuevo al precio. Y hasta que más coches eléctricos estén disponibles con precios que compitan con sus equivalentes de combustión, lo más probable es que las ventas se mantengan en un nivel bajo.

¿El precio sigue siendo un factor decisivo en el potencial de compra de los coches eléctricos?

Puntos de carga en establecimientos Ikea en Reino Unido

Esta vez se trata de una colaboración entre Ikea y Nissan en la cual los propietarios de coches eléctricos podrán realizar una recarga rápida de sus baterías en cualquiera de los centros de Ikea británicos.

A finales de diciembre, las 17 estaciones habilitadas en los centros, estarán disponibles y operativas. El formato de los puntos de carga será CHAdeMO, ya que es la compañía japonesa de Nissan la que apoya la iniciativa. De momento no se sabe si habrán otros tipos de formato para los puntos de carga.

Por ello la jefa de sostenibilidad del fabricante sueco de muebles, Joanna Yarrow opina: “En Ikea creemos que los vehículos eléctricos tienen que desempeñar un papel muy importante en un futuro más sostenible. Sabemos que nuestros clientes quieren vivir de forma más sostenible, algo que se extiende a la forma de desplazarse a sus tiendas. Mediante la instalación de más puntos de recarga y el fortalecimiento de la infraestructura a nivel nacional, creemos que podemos empezar a abordar uno de los principales obstáculos para el uso de los coches eléctricos, que es el miedo a no encontrar un lugar conveniente para cargar el coche“.

Junto a esta atractiva iniciativa, Nissan ha puesto en marcha una serie de medidas destinadas a la promoción del Leaf en su territorio. Una acción muy llamativa es la de ceder uno de los vehículos durante 24 horas a los posibles clientes. Un método genial para que sientan y conozcan más a fondo el coche dentro de su entorno.

También pondrán en marca alquileres gratuitos de coches de gasolina, y un sistema de asistencia en carretera integral. Para terminar, se ofrece el sistema de garantía de la batería. Que, como sabemos, cubre la pérdida por debajo de las 9 barras del marcador durante los primeros 5 años o 100.000 kilómetros. Medidas que Nissan espera sirvan de inventivo para aumentar las ventas en 2014.

Sin duda es todo un espaldarazo para el mercado británico. Un mercado que busca en los eléctricos una solución a los elevados costes de los carburantes.

El sector automovilístico añade una chispa a la industria de componentes electrónicos japonesa

Los vehículos híbridos y eléctricos, como el Model S, totalmente eléctrico, de Tesla Motors, han multiplicado las oportunidades para los fabricantes de productos electrónicos, especialmente los fabricantes de baterías de Panasonic Corp y Hitachi Ltd.

Las baterías, motores, sistemas de navegación para automóviles y otros aparatos electrónicos representan el 50% del valor de un vehículo que funciona con electricidad en comparación con el 20% para un coche con motor de gasolina, de acuerdo con estimaciones del Ministerio de Economía, Comercio e Industria.

«El valor de los materiales electrónicos y partes por vehículo aumentará en 10% en los vehículos eléctricos», dijo Moritaka Kamiya, director de la división de ventas de automóviles de TDK.

TDK, que comenzó a suministrar los imanes para motores de limpiaparabrisas en la década de 1960, compró el fabricante alemán de componentes electrónicos Epcos por 200 millones de yenes en 2009. Esto ayudó a un negocio en declive del suministro de piezas para teléfonos móviles Nokia Oyj, y que también le dio sensores para climatizadores y experiencia en los módulos que lo componen, que ofrecen mayores márgenes que las piezas se venden por separado.

Otros fabricantes de componentes electrónicos dirigidos al sector automotriz incluyen Rohm Co. Ltd. aumentó su participación en los ingresos de autos en 2 puntos porcentuales, hasta el 25,6 por ciento en el primer semestre fiscal, y en septiembre anunció una alianza con la unidad de Japón de Freescale Semiconductor Ltd para impulsar sus negocios en el extranjero.

Nidec Corp, como TDK, ha visto como su negocio de componentes de unidad de disco duro se ha reducido debido al descenso de la demanda de PC. En consecuencia, se ha cambiado el enfoque a los usos de automoción como limpiaparabrisas y dirección asistida.

La inversión necesaria para entrar en el mercado es importante, dice Akizuki de Nomura, pero las apuestas prometen ser considerables.

El mercado total de la electrónica del automóvil casi se duplicará a 26 billones de yenes en 2022, en comparación de los 14 billones de yenes de 2012, de acuerdo con el Fuji Chimera Research Institute.

Estos son algunos de los nuevos coches eléctricos a la venta en 2014

A menos de un mes para darle la bienvenida al 2014 la oferta de coches eléctricos que nos presenta parece que va a ser la mejor en mucho tiempo. Volkswagen, BMW, Mercedes y Tesla son algunas de las marcas que pondrán sus nuevos modelos a la venta en nuestros país.

Pero por si hay algún despistado en la sala, vamos a hacer un pequeño repaso de algunos de los coches eléctricos que estarán a la venta este 2014 en España.

  • Volkswagen e-Up

A principios del 2014 cuando comenzará la distribución y, con suerte, empezaremos a ver el pequeño y primer eléctrico de la empresa alemana.

De igual modo, y para más información, os dejamos los enlaces sobre el e-Up que aquí, en el blog, hemos hecho:
– https://www.recargacocheselectricos.com/volkswagen-anuncia-su-primer-coche-electrico-produccion-en-serie-e-up/
https://www.recargacocheselectricos.com/up-mas-urbano/

  • BMW i3

El eléctrico que mayor atención está recibiendo. El i3 acumula cada vez más pedidos y que, más tarde, vendrá acompañado del i8.

Aquí tenéis varios enlaces en los que hemos hablado del BMW i3:
https://www.recargacocheselectricos.com/bmw-i3-primer-vehiculo-electrico-la-compania-alemana/
https://www.recargacocheselectricos.com/la-recarga-del-coche-electrico-bmw-i3/
https://www.recargacocheselectricos.com/bmw-i3-4-estrellas-en-euro-ncap/

  • BMW i8

También presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra, el i8 aparece como el híbrido enchufable de BMW el que sus motores, uno de gasolina y otros dos eléctricos, darán todo de si para alcanzar una potencia total de 348 CV.

Aquí noticias sobre el i8:
– https://www.recargacocheselectricos.com/bmw-i8-el-superdeportivo-hibrido-bmw/
– https://www.recargacocheselectricos.com/buenas-noticias-coches-electricos-bmw/

  • Nissan e-NV200

Y no contento con el resultado que esta obteniendo con el Leaf, Nissan nos trae con muchas ganas el e-NV200 pensado mayormente para ser utilizado de taxi, lo que no le quita sus otros posibles usos.

En estas entradas hablamos mas profundamente de él:
https://www.recargacocheselectricos.com/el-nuevo-vehiculo-electrico-de-nissan-el-e-nv200-en-japon-partir-del-2014/
https://www.recargacocheselectricos.com/nissan-e-nv200/

  • Volkswagen e-Golf

Presentado en el Salón del Automóvil en Ginebra, la versión 100% eléctrica del VW Golf brindará al fabricante alemán un magnifico oponente al Nissan Leaf.

En esta entrada hablamos de sus especificaciones entre otras cosas:
https://www.recargacocheselectricos.com/volkswagen-e-golf/

  • Tesla Model S

Como dice el dicho, más vale tarde que nunca. Y así será ya que a partir del 2014 es cuando aquel que quiera ser dueño de un Model S (y disponga de fondos necesarios) podrá acercarse a la tienda del fabricante norteamericano que estará ubicada en la capital del país, Madrid. Incluso si vives en la ruta de sus supercargadores, los tendréis a vuestra disposición tras su instalación.

Precisamente este modelo ha dado mucho que hablar, y aquí teneis varias entradas sobre el:
https://www.recargacocheselectricos.com/tesla-s/
https://www.recargacocheselectricos.com/como-cargar-tesla-model/

A todos estos faltan por sumar los que ya están presentes, como el Nissan LEAF, Renault ZOE y compañía, y otros eléctricos que también verán la luz este 2014 como el Audi A3 Sportback e-Tron o el Ford C-Max Energi, que se uniría al Ford Focus Electric.

Un coche eléctrico con piloto automático

La empresa Hitachi ha diseñado un prototipo de coche eléctrico capaz de llevar al ocupante a su destino con sólo introducir unas coordenadas. El vehículo, llamado Ropits, está pensado para personas de la tercera edad y con movilidad reducida.

Equipado con navegador integrado, cámaras y sensores láser con reconocimiento del entorno, Ropits puede moverse de forma autónoma y puede ser configurado a través de una tableta electrónica que contenga paquetes de mapas específicos.

En el futuro Hitachi planea realizar más experimentos que mejoren las funciones de este nuevo vehículo.