Skip to main content

Nuevo protocolo CHAdeMO 3.0 y la guerra entre países por la recarga de vehículos eléctricos

Ya tenemos la noticia sobre el lanzamiento del CHAdeMO 3.0, supongo que habréis visto la noticia en otros portales. Pues si ya tenemos «la nota de prensa».

Pongámonos en antecedentes: Actualmente existen 4 modos de carga rápida en corriente continua.

  • Protocolo CHADEMO.
  • Protocolo COMBO
  • Tesla luchando por su lado
  • Protocolo GB/T

Posiblemente solo conozcáis los tres primeros. El último es el protocolo usado en China y en porcentaje es el que más puntos de recarga existen en el mundo.

Pues bien el CHAdeMO, es un protocolo impulsado por la asociación CHADEMO, hay que pagar al menos 5000€ para pertenecer a ella cada año, y su «documentación» esta cerrada solo a sus socios. ¿Quién esta detrás de ella? Sobre todo Nissan y el gobierno japones, en su lucha por liderar el mundo de la recarga. También los fabricantes de la zona de «Japon».

¿Quién está detrás del Chino? Pues el gobierno Chino. Los europeos llegaron un poco más tarde y montaron un asociación que estaría pues el resto Porshe, Audi, BMW, Mercedes, VW…

Es la lucha por implantar un modelo propio de cargadores y una supremacía continental. Más o menos como el 5G.

Entre las características. Posiblemente el mejor hecho es el Combo, permite fusionar la recarga en alterna y la continua. Por supuesto el de Tesla es más también muy bueno.

¿Qué pasa con el CHAdeMO 3.0?

Pues ni más ni menos, que han llegado a un acuerdo los Japoneses y los Chinos. Para unificar conector y compatibilidad. Han visto que el Europeo (además de ser libre, no hace falta estar en su club para poder desarrollar) y han comenzado a temer.

  • Serán el mismo conector el CHADEMO y el GB/T
  • Las baterías de los coches tendrán que aumentar a 1500 Voltios. Las actuales son 400V. La corriente irá a 600 Amperios para alcanzar 900.000W. Para conseguir esto y no tener que levantar 100 kg de peso las mangueras de los cargadores deberán ir refrigeradas.
  • Cambian el conector a más pequeño. Ya era hora, porque el actual era enorme. Y seguirá siendo compatible con coches con protocolo 1 y 2.

Dacia Spring: el primer coche eléctrico de Dacia

Dacia ya tiene nuevo coche eléctrico. Pero no es uno cualquiera: se va a convertir en el eléctrico más barato de Europa. Concretamente, será en 2021 cuando la marca rumana aterrice en el mercado de la movilidad sostenible con un modelo que puede marcar un antes y un después.

El nuevo SUV de la marca low-cost de Renault se caracteriza por ser un coche de estilo urbano compacto, ofreciendo una total confortabilidad. Con un total de 4 plazas, 5 puertas y una longitud de solo 3,73 metros de largo, su diseño es muy similar al del Renault K-ZE.

Precio y autonomía del Dacia Spring

Pese a que la marca aún no ha desvelado todas las características del nuevo Dacia Spring, sí ha anunciado la autonomía. Dispondrá de una autonomía eléctrica de 200 km según el ciclo WLPT. Una autonomía que, comparada con otros vehículos eléctricos, puede resultar insuficiente. No obstante, nos encontramos ante un low cost con un precio que podría rondar los 15.000 euros. Por debajo de los 17.900 del Seat Mii electric, hasta ahora el coche eléctrico más barato del mercado.

Un importe que lo convierte en uno de los coches eléctricos más rentables y baratos del mercado. Dacia aún no ha comunicado la cifra de potencia del Spring, pero se espera que esté por encima de otros coches eléctricos como por ejemplo el Citroen AMI.

Diseño exterior e interior

El diseño encaja a la perfección con la línea de la marca. Un diseño sencillo, sin grandes cambios el que destaca el doble faro de la parte frontal o las luces en forma de flecha de la parte trasera. Tampoco ha informado del aspecto interior. Pero continuando con la línea de la marca, esperamos un diseño interior sencillo y de materiales austeros, muy parecido al del Renault K-ZE.

dacia spring coche electrico dacia
dacia spring primer coche electrico de la marca dacia
precio dacia spring
autonomia dacia spring

¿Qué coche eléctrico debería comprar en 2020?

Desde el año 2010, empezaba a sonar demasiado el “coche eléctrico”, pese a que tan solo se ofertaban 6 modelos de eléctricos en toda España. Con el paso de los años las marcas de coches empezaron a lanzar sus respectivos modelos eléctricos, intentando superarse unos a otros. Con ello se ha dado un paso grande para que los coches eléctricos se introduzcan más a fondo en el mercado.

Y en pleno 2020 muchas personas que se interesan por adquirir un coche eléctrico no se deciden por cuál, ya sea por los kilómetros de autonomía, la batería, el diseño interior y exterior y otros factores. Por ello, aquí te presentamos una lista de qué coche puede ser el indicado para ti en este 2020. El objetivo, arrojarte un poco de luz a la pregunta: ¿Qué coche eléctrico comprar en 2020?

Listado: coches eléctricos 2020

BMW i3

El BMW i3 forma parte de la gama eléctrica de BMW, es un coche urbano el cual ha recibido modificaciones pero conservando su dotación electrónica.  Es un coche pequeño de 5 puertas con capacidad para 4 perosnas, con un motor eléctrico de 170 CV y cuenta con una motorización más potente nombrada BMW i3S, con 184CV. El i3 tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en un tiempo de 6,9 segundos.

Cuenta con una batería de 38 KWh, que permite una autonomía de 330Km.

Es un coche ideal para trayectos urbanos, especialmente por calles estrechas para un coche pequeño. Aquí te dejamos el enlace donde puedes ver la prueba que hicimos con el bonito BMW i3 s, donde te mostramos de forma más detallada todas sus ventajas.

Su precio ronda los 40.600€

Qué coche eléctrico debería comprar en 2020

Peugeot e-208

El Peugeout -2008 es la segunda modificación del Peugeout 2008. Es un coche bastante amplio recomendado para una familia numerosa, cuenta con 5 puertas con capacidad para 5 personas y con un maletero mucho más amplio que el de su sucesor. Será uno de los coches eléctricos de este 2020.

Cuenta con un motor eléctrico de 136 CV conocida como e-2008 que alcanza los 150 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos.

Cuenta con una batería de 50KWh que permite una autonomía de 310 KM.

Es un coche diseñado para los paseos familiares, recomendado para realizar grandes distancias por su autonomía amplia y su tamaño ideal para toda la familia.

Su precio ronda los 36.650€

peugeot e 208 una de las mejores opciones de coches eléctricos en 2020

Opel Corsa-E

El Opel  Corsa-E es el coche más grande de la gama Corsa que viene con una mejora de faros con tecnología matrix-Led.

Cuenta con la versión 100% eléctrica con un motor de 136 CV con 260 Nm, que permite una velocidad máxima de 150 km/h, con una aceleración de 0 a 100 Km/ en 8,1 segundos.

Tiene una batería de 50 KWh que permite una autonomía de 337 Km.

Es un coche idóneo para aquellas personas que les gusta la comodidad en una zona urbana y con una velocidad moderada.

Su precio ronda los 29.900€

opel corsa e coche electrico

Renault Zoe

El Renault Zoe es un coche eléctrico de la gama Zoe que viene con unas mejoras en la batería y con la potencia.

Cuenta con un motor de 2 niveles:  109 CV en la versión R110 y 136 CV en la versión R135. Permite una velocidad máxima de 140 Km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,1  segundos.

Cuenta con una batería de 52 KWh que permite una autonomía de 386 Km.

Es un coche que puedes usarlo al gusto que quieras dependiendo del modelo que decidas adquirir.

El precio ronda los 23.500€

renault zoe precio coche electrico 2020

Mazda MX-30

El Mazda MX-30 es uno de los coches eléctricos que llegarán a mediados de 2020.

Tiene un motor eléctrico e-SKYACTIV de 141 CV  que permite una velocidad máxima de 143 caballos de fuerza, con una aceleración hasta 70 km/h.

Cuenta con una batería de 35,5 KWh que proporciona 200 km de autonomía en la versión homologada.

Su precio ronda los 34.000€.

Mazda MX 30 mejor coche electrico 2020

Nissan Leaf

El Nissan Leaf es un coche de la generación eléctrica de Nissan, el cual estrena una potencia y batería de mayor capacidad que sus antecesores. Es importante resaltar que es el coche eléctrico más vendido de la historia y relevancia en el mercado continuará a lo largo de 2020.

Cuenta con un motor de 218 CV, con una velocuidad máxima de 157 km/h, y un arranque de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos.

Cuenta con una batería de 40 KWh que nos dá una autonomía de 385 km denominada Leaf e+.

Es una de las joyas que mantiene Nissan, con una batería muy amplia que proporciona una cantidad alta en kilometraje. Diseñada para aquellos que buscan velocidad y lujuria en un solo coche.

Su precio ronda los 34.000€

nissan leaf mejor coche electrico de 2020
citroen ami

Así es el nuevo Citroën AMI

El nuevo Citroën AMI ha sido la revolución en los coches eléctricos por parte de la marca francesa. Ami es un coche biplaza al alcance de todos los públicos y asequible al bolsillo del propio consumidor con un precio de salida de 6.000 euros.

Su peculiaridad más reseñable es la posibilidad de conducirlo sin poseer el carnet de conducir. Ser mayor de 16 años y contar con el permiso de ciclomotor son los dos únicos requisitos para disfrutar de este nuevo pequeño utilitario.

Posee un autonomía de 70 Km y se adapta a la perfección a un ambiente totalmente urbano. Ideal para realizar trayectos cortos, por su destacable agilidad, fácil manejo y reducido tamaño que lo convierten en un coche muy eficiente. Estas son sus dimensiones ultra compactas:
2,50 m de largo, 1,50 m de ancho y 1,50 m de alto.

Ami es un coche 100% personalizable, ya que la marca francesa nos ofrece un Kit de equipamiento mediante el cual lo podemos equipar a nuestro propio gusto. Incluye un motor de 6 kW de potencia, una batería de 5,5 kWh y alcanza una velocidad máxima de 45 km/h.

citroen ami coche eléctrico

Interior del Citroën AMI

El nuevo AMI posee un rompedor diseño de su volante ofreciendo una forma rectangular del mismo. A su lado, el panel de velocidad y un navegador de abordo. Un habitáculo refuerza y garantiza la comodidad de los pasajeros donde podrán colocar sus pertenencias u objetos. Un aspecto muy curioso y diferencial del nuevo eléctrico de Citroën es la forma de acceso al vehículo, ya que no dispone de una llave tradicional. El usuario únicamente deberá acercar su smartphone a un lector de códigos QR que está situado en la puerta para acceder a bordo.

Los asientos ofrecen características bien diferenciadas, el asiento del pasajero será fijo, mientras que el del conductor se podrá ajustar para garantizar una mayor seguridad y comodidad. En la parte trasera de los asientos se encuentran los habitáculos que, al igual que el delantero, permiten poder depositar cualquier objeto.

Citroen AMI así es el nuevo coche de citroen
citroen ami precio coche electrico
citroen ami precio

V2C toma el testigo de WallboxOK en la fabricación de puntos de recarga

La empresa valenciana WallboxOK, fabricante de puntos de recarga, ha dado a conocer la nueva identidad corporativa con la que comercializará a partir de ahora sus cargadores para vehículos eléctricos. Se trata de V2C, un nuevo nombre comercial con el que ofrecerá a los usuarios unas soluciones más competitivas y diferenciales.

A través de este comunicado de prensa, la compañía ha hecho pública la decisión. Su objetivo no es otro que fortalecer la posición en el mercado y aumentar su presencia a nivel internacional.

V2C ha aprovechado su desembarco en el sector de la movilidad eléctrica para presentar un nuevo punto de recarga. Se trata de POLE, un punto antivandálico que está especialmente diseñado para ofrecer una recarga de garantías en la vía pública, instituciones públicas y privadas, y electrolineras.

cambio de bateria en nissan leaf

Cambio de batería Nissan LEAF

Con el paso de los kilómetros, el nivel de la batería del Nissan Leaf comienza a disminuir significativamente. Hasta el punto de alcanzar apenas el 50% de la carga total. Hemos experimentado esta degradación de batería en nuestro Nissan Leaf.

A través de este vídeo, os queremos contar nuestra experiencia y cómo podéis saber si la batería necesita ser sustituida.

Ahorro coche eléctrico vs combustible

¿Qué mantenimiento me ahorro con un coche eléctrico respecto a uno de gasolina?

Cuando uno se plantea comprar un coche eléctrico, tiene que tener en cuenta una cuestión importante. El coche eléctrico requiere un menor mantenimiento que el coche de combustión. ¿Pero cuánto realmente me ahorro? Os dejamos un artículo para dar luz a esta pregunta.

Un motor eléctrico es más sencillo que uno de combustión y dispone de un 60% menos de piezas. Es previsible que tengamos menos averías. Se habla de unos 800-1500€ de mantenimiento en vida útil, frente a 10.000€ de uno de combustión, siempre hablando a largo plazo.

Por ejemplo:

  • Aceite. El coche eléctrico no usa aceite (como normalmente pensamos en el vehículo de combustión, ese que nos hacen cambiar al menos cada año) y por lo tanto menos filtros.
  • Sin correa de distribución, ¿a quién no se la ha roto la correa de distribución por no cambiarla? El coche eléctrico no tiene.
  • No tienes que cambiar el embrague. No lleva.
  • Pastillas de freno. Al tener freno regenerativo no se usa tanto, menos gasto, más vida útil.
  • Transmisiones. Caja de cambios. No cuenta con marchas ni con transmisiones complejas. Por supuesto, no tiene bujías, bielas, culata, etc…

Sí que es necesario hacer mantenimiento:

  • Neumáticos (por supuesto, es lo mismo).
  • Frenos (mucho menos que el de combustión pero habrá que cambiarlos, aunque te durarán 2 o 3 veces más que uno de combustión).
  • Filtro antipolen habitáculo.
  • Líquido refrigerante batería (ojo, no hay que cambiarlo pero sí revisarlo)

Gran parte de las averías del coche tradicional se producen en piezas que no existen en el eléctrico. El coche de combustión llega a fin de vida útil con la rotura del motor o algún componente importante, donde ya no valga la pena arreglarlo. Se estima en 250.000 km. El coche eléctrico por su sencillez debería ser mayor, si bien nos vemos limitado por la batería ya que puede haber perdido la capacidad útil necesaria para su uso. Hoy en día hay Teslas con más de 250.000 km, habrá que ver qué es para nosotros la batería útil.

¿Cuál es la eficiencia de un coche eléctrico frente a un coche de combustión?

El vehículo eléctrico sabemos que es mucho más eficiente frente al vehículo de combustión, pero ¿cuánto más de eficiente?

Os dejamos una figura cuya fuente es Energiaysociedad.es y Manitoba Hydro donde tenemos los diferentes estudios.

En el caso de vehículos de gasolina (etiquetados como ICE- intenal combustion engine) tiene una eficiencia de 25% del motor y con lo que llega en las ruedas aproximadamente. Los HEV, que serían los híbridos no enchufables (véase tipo Toyota- ¡energía infinita!), es un poco más alta, el 30%.

Si pasamos a coches 100% eléctrico (BEV), tenemos que pensar la fuente de la energía, ya que si proviene de combustión (por ejemplo central térmica) la eficiencia ya la estamos perdiendo en la propia creación. Si es renovable, no tendríamos perdida ninguna. Luego en la red eléctrica se calcula que las perdidas que hay desde la generación a nuestra casa, suelen ser de un 10%, estas perdidas no están en los vehículos de gasolina. Luego tenemos una eficiencia en la electrónica de potencia que carga nuestro coche. Por último tenemos las perdidas en neumáticos y en el propio movimiento del motor. Se nos queda una eficiencia de un 77% en fuentes renovables y 42% fuentes de combustión. A continuación tenéis los hibridos enchufables.

Datos interesantes, que nos indican una vez más que el vehículo eléctrico puede ser la solución a los problemas medioambientales del siglo XXI.

Coches eléctricos y autónomos del presente y futuro

Coches eléctricos y autónomos: el futuro de la movilidad sostenible

Si años atrás cualquier persona hubiese hablado sobre coches eléctricos autónomos probablemente habría sido tildado como un soñador y un entusiasta de la ciencia ficción. Sin embargo, lo que antes fue una fantasía hoy es una realidad. Con los vehículos autónomos llegará a nuestras carreteras una nueva movilidad alternativa y sostenible que mejorará y facilitará nuestras vidas con viajes más baratos, seguros y respetuosos con el medio ambiente.

¿Qué son los coches eléctricos autónomos?

Los vehículos autónomos regularmente son coches eléctricos que funcionan mediante un aplicación de la inteligencia artificial que los controla, todo ello sin utilizar combustibles fósiles. Es decir, son vehículos conducidos por software especializados para emular conductas y decisiones humanas, pero no todos los coches autónomos son iguales. Como es lógico, los vehículos autónomos se clasifican por su nivel de autonomía, y éste se determina dependiendo del nivel de incidencia que tiene el ser humano en las decisiones que toma el vehículo.

Los niveles de autonomía

Actualmente los coches eléctricos autónomos se clasifican en cicno niveles de autonomía. No obstante, las compañías automotrices están trabajando actualmente para desarrollar el segundo y tercer nivel, aunque algunas empresas como General Motors o Uber pretenden alcanzar el cuarto nivel en los próximos años.

Nivel 0

Vehículos comunes y corrientes, sin ningún tipo de autonomía, totalmente dependientes del control del piloto.

Nivel 1

El vehículo posee un grado limitado de asistencia al piloto, principalmente en los movimientos laterales o longitudinales. Sin embargo, el ser humano es el encargado de realizar todas las tareas de conducción.

Nivel 2

El conductor empieza a perder protagonismo a partir de este nivel. En él, los vehículos conducen solos por la vía siempre que se cumplan determinados condicionantes. Sin embargo, el conductor debe seguir atento a la vía y con las manos en el volante, pues el sistema no detecta objetos y no responde ante ellos y su capacidad de reacción es limitada.

Nivel 3

En este nivel el sistema es capaz de detectar objetos cercanos y responder con relativa rapidez. El conductor puede estar tranquilo, sin intervenir, porque el sistema le avisará con tiempo si necesita ayuda humana. Aunque el sistema tiene todo el control, todavía debemos estar atentos a lo que sucede en la carretera.

Nivel 4

A este nivel el conductor ya no es requerido. En el caso supuesto de que el sistema falle, cuenta con otro de respaldo para minimizar cualquier tipo de riesgo. Evidentemente, aún sigue limitado en ciertas situaciones, como las condiciones climatológicas extremas o la falta de visibilidad. Llegados al nivel 4 de autonomía ya no tendremos que supervisar la conducción.

Nivel 5

El vehículo y sus sistemas, el principal o de respaldo, son totalmente autónomos, permitiendo al coche continuar su ruta sin ningún tipo de inconveniente. En este nivel de autonomía podremos solicitar un vehículo sin conductor que pase a recogernos y que nos lleve a nuestro destino, independientemente de las condiciones externas. Podremos trabajar, leer, ver televisión o incluso dormir mientras viajamos.

Nueva tecnología en coches eléctricos y autónomos

¿Cuáles son los beneficios ambientales de los vehículos autónomos?

Uno de los principales beneficios que representan los coches eléctricos autónomos es la desaparición de gases contaminantes. No es ningún secreto las altas emisiones de gases contaminantes emitidas por los vehículos de motor convencional. Según la Agencia Europea del Medio Ambiente, el humo estos coches representa el 13% de la contaminación ambiental.

Los coches eléctricos autónomos no emiten gases contaminantes, adicionalmente contribuyen a disminuir la emisión de CO2 por parte de las fábricas. Dicho de otra forma, utilizar coches autónomos podría reducir hasta el 95%  de la emisión de CO2, además de otros gases contaminantes para la atmósfera. Por si fuera poco, la posibilidad de compartir una flota de automóviles autónomos con otros usuarios reducirá las emisiones achacables a los procesos de fabricación y los residuos generados una vez termine la vida útil del vehículo.

Los vehículos autónomos del mañana

Cuando se habla de vehículos autónomos son muchas las compañías y modelos que salen a la luz. Cada día los gigantes automotrices se encuentran desarrollando nuevas tecnologías para destacar en el mercado mundial. Por ello hemos querido repasar aquellos proyectos que a día de hoy destacan sobre el resto.

BMW iNEXT

Un vehículo futurista, eléctrico y autónomo que destaca por su diseño magistral. El BMW iNEXT es un coche que te deslumbrará. Según fuentes cercanas a la empresa podría estar disponible para el 2021.

Algunas de sus características son:

  • Posee superficies simples y una pintura nacarada (cobriza o dorado rosado, según como se mire) que da un rompedor aspecto al vehiculo.
  • Tiene pilares delgados para dar la sensación de estar en una casa de árbol y mejorar así las vistas hacia el exterior.
  • En el interior del coche destacan los acabados de lujo, con la parte delantera de ante y la parte trasera de tejido Jacquard azul.
  • Tiene una disposición de asientos que se curvan de manera ininterrumpida hasta las puertas.
  • Tiene un proyector oculto en el techo posterior, capaz de detectar y dirigir imágenes en toda la superficie de la cabina.
MW iNEXT, vehículo futurista autonomo

Icona Nucleus

El Icona Nucleus es el coche autónomo que ha hecho de esta compañía una de las más famosas del mundo. Su diseño moderno y su enfoque en el confort lo hace una de las elecciones más atractivas. Algunas de las características que lo colocan en una posición “top” para competir con otros grandes fabricantes son:

  • Este vehículo alcanzará el máximo nivel de autonomía, el cinco.
  • No tiene volante, salpicadero ni cuadro de instrumentos.
  • La cabina viene con seis asientos que incluyen un sofá para disfrutar del máximo confort.
  • Tiene un bajo coeficiente aerodinámico (0.25) gracias al fondo plano en el área inferior de la carrocería y a los afilados elementos aerodinámicos.
  • Es un vehículo autónomo de dimensiones bastante grandes y aspecto deportivo: 5,25 metros de largo,  2,12 metros de ancho y 1,75 metros de altura.
Icona Nucleus coche autonomo

Volkswagen I.D. Vizzion

Hace algunos meses el Volkswagen I.D. Vizzion fue revelado como un proyecto de “coche autónomo total” El coche emblema de la empresa alemana inició con una cifra contundente 665 kilómetros de autonomía, superando en ese aspecto a sus competidores directos.

El vehículo será el emblema de la compañía en los próximos años, por lo que se esforzaron en potenciar características especiales, algunas de ellas son:

  • Tracción total combinando dos motores eléctricos, de 75 kW para el delantero y 150 kW para el trasero.
  • Funcionará mediante carga por inducción además de la conexión clásica con cableado.
  • Alcanzará una velocidad máxima de 180 km/h, siendo capaz de acelerar hasta 100 km/h en 6 segundos.
Volkswagen I.D. Vizzion
Punto de recarga del Mazda MX-30

Conoce el MX-30: el primer eléctrico de Mazda

El coche eléctrico se va asentando con el paso de los años. Las ventas de turismos aumentan y casi todas las marcas ya tienen en las carreteras sus respectivos vehículos cero emisiones. Mazda es una de las pocas que aún no cuenta con ninguno y la marca nipona ha puesto remedio. Lanzará su primer crossover 100% eléctrico en 2020: Mazda MX-30 Concept.

Un SUV de estilo cupé que ha despertado algunas dudas debido a la utilización de unas baterías de 35,5 kWh de capacidad. Se cuestiona una autonomía tan baja respecto a otros coches eléctricos de hoy en día, pues su alcance apenas superará los 200 kilómetros. Una cifra que está muy por debajo de los 400km del Kia e-NIRO o los 450km del Hyundai Kona.

Según la compañía japonesa, es una autonomía suficiente para aquellas personas que quieran realizar desplazamientos diarios. Pero queda claro que no es una buena opción para aquellos que deseen realizar viajes largos. No obstante, con cargas de hasta 50 kW, la batería del Mazda MX-30 podría llenarse en tan solo 40 minutos.

Mazda MX-30: puertas en sentido inverso y última tecnología

Es evidente su similar semejanza con el Mazda CX-30. Pero este coche 100% eléctrico destaca por un diseño más dinámico y una línea deportiva. Es peculiar por sus puertas: recuerda a aquel RX-8 con unas puertas traseras que se abren en sentido inverso. Es necesario abrir primero la puerta delantera para después abrir la trasera. Un aspecto diferenciador del resto de vehículos que puede resultar contraproducente si deseamos que prime la comodidad y rapidez de entrada y salida.

Es respetuoso con el medio ambiente, no solo por ser un vehículo 100% eléctrico sino por los materiales empleados para su fabricación. Hay elementos del MX-30 que se han fabricado con corcho y botellas PET recicladas.

El interior es amplio y lujoso. Cuenta con un alto nivel tecnológico, pantalla táctil de 7 pulgadas situada arriba del salpicadero y pantalla de mandos colocada tras la palanca de cambios. Un interior espacioso que combina con la línea moderna del exterior. Un vehículo de diseño cuyo precio en Europa será de 33.990€. Un precio interesante para el primer coche con el que Mazda se lanza al mercado eléctrico.  

Exterior del Mazda MX-30
Punto de recarga del Mazda MX-30
Mazda MX-30, nuevo coche para 2020
 Cuadro de mandos
Mazda MX-30 Exterior: puertas y diseño innovador
Interior espacioso