Skip to main content
UNITI One

UNITI One, el eléctrico de 17.000 euros que ya admite pedidos

Ya se pueden pedir las primeras unidades del eléctrico UNITI One y las entregas se iniciarán en 2020 comenzando por Reino Unido y Suecia. La intención de la marca es que los usuarios puedan llegar a comprar los futuros coches por Amazon u otras plataformas del estilo. Es por eso que los prepedidos los comenzaron a hacer los usuarios en Media Markt. Su precio base apenas supera los 17.000 euros.

La marca sueca de vehículos eléctricos ya lanzó su primer modelo, presentado como un urbano compacto revolucionario por su diseño exterior y su minimalismo llevado al extremo en el interior. Decimos esto porque UNITI rompió con lo establecido al cambiar el volante por dos joysticks parecidos al de un videojuego o avión de combate y una pantalla en el centro como consola central del coche. Novedades que finalmente quedarán en nada, ya que el vehículo finalmente llevará un volante convencional. Es el nuevo UNITI One, ideado en Malmö (Suecia).

El coche surgió de una idea escandinava, pero fue desarrollado en Silverstone Park (Reino Unido). Por ello, británicos más puristas ven este coche sueco un tanto inglés. Un aspecto a destacar es que el Uniti One tiene tres plazas, una delantera para el conductor y dos traseras.

Interior del UNITI One

Especificaciones del UNITI One

Las especificaciones técnicas que presenta no tienen comparación alguna con sus compañeros o rivales eléctricos, puesto que es más pequeño que los habituales de cuatro plazas y mucho más grande que el Renault Twizy. Con una longitud de 3’22 metros, una anchura de 1’70 metros y 1’50 de alto, con una batalla de 2’17 metros. Fabricante declara en total unos 430kg, lo que hace de este Uniti One uno de los vehículos más ligeros del mercado actual.

Una autonomía de hasta 300km con un precio extra, consiguiendo la carga rápida de 50kW/h, el coche estará totalmente cargado en tan solo 20 minutos.

Gracias a todas estas características del primer modelo de la firma sueca hace que este vehículo eléctrico cambie un poco la forma de ver la movilidad en nuestras ciudades.

UNITI One, tres plazas
Así es el interior del UNITI One, de 17.000 euros
UNITI One, todas las especificaciones y características

Caso Práctico: Instalación de un punto de Carga para coche eléctrico con una instalación solar de autoconsumo

En este artículo os mostramos un caso real de una instalación de punto de recarga para vehículo eléctrico con un sistema de autoconsumo de 4,7kWp. Instalación ejecutada por lugenergy y con el agradecimiento de Cesar.

El objetivo marcado por el cliente es una instalación de un sistema de autoconsumo solar fotovoltaico directo a red (con o sin almacenamiento de baterías) con venta de excedente de forma compensada y la instalación de un punto de recarga para dos vehículos (uno con tipo 1 y otro con conector tipo 2) que permitiera optimizar el uso solar de la misma.

Características de la instalación:

  • Potencia solar: 14 Paneles de 340Wp= 4,76kWp
  • Inversor Solar Solax 5000 Segunda generación hibrido
  • Punto de recarga WallboxOK Plus doble manguera con control dinámico de recarga y sistema de fotovoltaica
  • Baterías Gel 160Ah (de segunda mano ya a disposición del cliente con poco uso). Lo ideal de esto sistemas es usar litio, pero las baterías eran de sobra y sin coste. 4 Unidades 48 Voltios.
  • Otros materiales

Instalación de módulos solares

La instalación solar se realizó en dos tejados diferentes, dejando sitio para un futuro incremento de paneles solares. Colocación a tejado a través de taco químico. Se realizaron dos string uno con 8 panales y el otro con 6 paneles. El sistema funcionaba a unos 288 Voltios un string y a 216 Voltios el otro string. La data sheet que adjuntamos, indica que el trabajo del inversor es entre 125-530 Voltios.

A continuación algunas fotos de la instalación solar, recordar que la instalación de estos inversores de inyección a red, el 98% hoy en día funciona a mucho voltaje y poca intensidad. No hace falta poner cables de más de 6mm2 porque la corriente es baja 8 amperios y el voltaje alto. Todas las placas han de conectarse en serie por string. Recordar que debe de tener sobretensiones transitorias de corriente continua.

Instalación Solar de Autoconsumo
Instalación Solar de Autoconsumo
Instalación Solar de Autoconsumo

Instalación Inversor conexión a red

Como inversor de conexión a red se opto por un Inversor Híbrido SolaX SK-SU5000E. Permite funcionar en modo isla pero también en modo autoconsumo. El equipo se eligió por sus altas prestaciones así como su valoración calidad precio. Os dejamos unas fotos del equipo instalado. Este equipo lleva comunicación wifi o Ethernet incorporada. Y las baterías son opcionales. Dispone de entrada de dos string, unos 5000W de potencia máxima de salida y una eficiencia cerca del 97%.

Instalación Solar de Autoconsumo

Instalación de punto de recarga conectado al sistema de autoconsumo solar

Como punto de recarga se ha elegido el equipo V2C (+) de la empresa WallboxOK. Este equipo se ha elegido principalmente porque dispone de control dinámico de recarga entre tomas y además con el sistema fotovoltaico. Gran parte de nuestra explicación consistirá en ver el funcionamiento del este equipo y cómo se instala. Ya que considero que es la mayor innovación en esta instalación.

Instalación Solar de Autoconsumo

Para el funcionamiento correcto de este sistema se precisan de instalar un equipo en el cuadro principal de la vivienda. Aquí se debe conectar una sonda a la «entrada» de fotovoltaica y otra a el general que viene de contadores de vivienda. El sistema se conecta al punto de recarga a través de cable de red convencional. En este caso elegimos uno de categoría 6, que viene por el mismo tubo del de alimentación.

Instalación Solar de Autoconsumo

Es importante que aquellos que queráis instalar uno, hagáis uso del manual que a continuación os dejo y que viene con el punto de recarga. Por un lado os va llegar el manual del punto de recarga en función de cuál compréis y por otro el del «control dinámico de potencia» que os dejo a continuación.

Pantallazo del manual. El H1, conectar al general de todo, el H2 a la llegada del cable del inversor a la instalación.

Modos de Funcionamiento del sistema fotovoltaico

El equipo dispone de 3 modos de funcionamiento

  • Modo Eco: El coche cargará a la potencia que esté generando el sistema fotovoltaico de autoconsumo sobrante de la vivienda y cargará como mínimo a la intensidad mínima seleccionada. Es decir que si tenemos 4kW de fotovoltaica, y estamos consumiendo en la vivienda 1 kW, el coche cargará 3kW. Si la fotovoltaica no tuviera sol, cargaría al mínimo que será indicado por nosotros (por defecto 1,6kW)
  • Modo Eco: Fotovoltaica exclusiva. El coche cargará solo si existe fotovoltaica disponible y siempre y cuando la vivienda no consuma toda. Si no hay se para la carga. No se reinicia hasta que haya suficiente potencia.
  • Modo carga máxima potencia: El coche cargará a lo máximo sin tener en cuenta el sistema fotovoltaico.

Vídeo funcionamiento

Gráficas

A continuación os dejamos una gráfica de un día habitual con sol.

Se puede ver en la curva de color rojo, la generación solar que están generando las placas. La curva azul, es la energía que capta o inyecta la vivienda, si es negativo, quiere decir que estamos consumiendo energía de la red. Cuando la gráfica azul es positiva quiere decir que está inyectando energía a la red. Podemos ver que durante las primeras horas del día, gracias al sistema instalado de la empresa V2C, tanto lo que inyectamos como lo que captamos de la red es 0. Una vez cargado el coche, a media mañana, comenzamos a inyectar ya que la carga ha finalizado.

Sonidos de los vehículos eléctricos

Los sonidos más extravagantes que podrán emitir los vehículos eléctricos

Lo que suponía una ventaja cuando hablábamos de la movilidad sostenible puede volverse del revés en los próximos años. Estamos hablando de que los sonidos de los vehículos eléctricos en circulación deberá ser obligatorio a partir de 2021.

Lo cierto es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se pronunció a favor de los vehículos silenciosos porque generaban problemas físicos (pérdida de audición) y psicológicos (estrés, irritabilidad e incluso ansiedad). Todos estos datos parecen importar poco a la Unión Europea (UE) que, desde la aparición del coche eléctrico, ha buscado la forma de emitir sonido. A su parecer los vehículos silenciosos pueden causar un problema para la seguridad de peatones y demás usuarios de la vía pública.

Por norma, los sonidos deberán activarse automáticamente desde que el vehículo arranque hasta una velocidad de 20 Km/h y también cuando el vehículo inicie la marcha atrás. La intensidad de estos sonidos serán de 56 decibelios mínimo (lo equivalente a una conversación normal) y no podrá superar los 70 decibelios (equivalente al sonido de un coche con motor de combustión). De esta manera, un vehículo eléctrico siempre será menos molesto y contaminante acústicamente que uno con motor convencional.

Hans Zimmer, compositor de BMW

La marca bávara ya anunció que para los futuros sonidos BMW los estaría creando Hans Zimmer, el músico y compositor de bandas sonoras de películas famosas como Gladiator, El Rey León, El Código Da Vinci o Piratas del Caribe, entre otras. El primer coche que aparentemente introducirá esta tecnología será el ya concept presentado del BMW Vision M Next.

Este es uno de los sonidos de los vehículos eléctricos
BMW Vison M Next cortesía de BMW.com

Los Tesla sonarán cómo caballos o flatulencias

Elon Musk, fundador y CEO de Tesla Motors, ha admitido que sus clientes podrán configurar el sonido que emita su coche, desde el “galope de un caballo” hasta la sintonía de tu programa de televisión favorito. Incluso ha llegado a comunicar en redes sociales que podría sonar el claxon con sonidos obscenos cómo una flatulencia o ventosidad.

Sonidos de los vehículos eléctricos en 2019
Elon Musk anunciando en Twitter lo explicado anteriormente

Todo esto que propone Tesla podría llegar a ser ilegal en Europa puesto que la legislación vigente sobre el claxon de los coches está de alguna manera estandarizado en intensidad y volumen en función del tamaño y potencia del automóvil. Lo que no cabe duda es que la marca de vehículos eléctricos ya está tratando de innovar para hacer más “agradable” el sonido de las ciudades.

Desmontamos los mitos del coche eléctrico

Son muchos los mitos que giran alrededor de los vehículos eléctricos y que pueden frenar la decisión de comprar uno de ellos. En una encuesta recientemente publicada por economíadigital, se señala directamente al precio, a la autonomía y a la escasez de puntos de recarga como los principales escollos a la hora de adquirir este tipo de vehículo.

Argumentos totalmente sólidos hace unos años pero que han ido perdiendo peso al mismo tiempo que lo ha ido ganando en nuestra sociedad el coche eléctrico. Tratamos de debatir punto por punto los obstáculos comentados por los encuestados.

El precio, cada vez más a la par

Como toda nueva tecnología, el lanzamiento inicial lleva consigo unos precios altos en comparación con el resto de productos. A medida que se va popularizando entre la población, los precios de los vehículos eléctricos son más accesibles. De hecho, la web especializada Bloomberg Energy estima que en 2022 el importe del vehículo eléctrico será igual que los de diésel y gasolina.

Una previsión que se basa en los precios cada vez más competitivos que ofrecen todas las marcas. Peugeot iOn por 21.000 euros, Renault ZOE Z.E R110 por 23.000 o el Citroën E-MEHARI por 25.000 euros son algunos ejemplos. Diferentes coches y gamas para que el conductor que apueste por la movilidad sostenible pueda elegir entre un amplio catálogo.

A los precios cada vez más bajos se suma las muchas iniciativas puestas en marcha que facilitan la compra del coche eléctrico. Plan MOVES, Plan MUS, Plan Renove… son diferentes planes de ayuda que existen en España y que los usuarios pueden aprovechar también a nivel autonómico o local.

Además, es importante resaltar que la diferencia actual entre adquirir un vehículo eléctrico o uno convencional puede ser compensada por el barato mantenimiento del eléctrico. Según Renault, el precio del mantenimiento es un 42% inferior.

Autonomía, hasta 600 km

Es cierto que cuando nacieron los vehículos eléctricos su autonomía era muy limitada. No obstante, la continua innovación y tecnología invertida en estos vehículos ha conseguido que ahora se puedan realizar grandes desplazamientos.

Ha sido tal el aumento de tecnología que ha pasado de aproximadamente de los 140 km que alcanzaba hace 6 años a una media de 320 km que llegan a recorrer ahora. A batería completa, puede cubrir hasta 400 km. Una cifra que incrementa hasta los 600 km si hablamos de vehículos eléctricos de alta gama.

Aumento de los puntos de recarga

Continuamos explorando los mitos del coche eléctrico. La proliferación de vehículos eléctricos en nuestras carreteras lleva consigo un aumento de los puntos de recarga en espacios públicos. Últimamente, es cada vez más frecuente leer la inauguración de diferentes puntos de recarga por parte de Ayuntamientos. Los planes de movilidad municipales tienen en cuenta los coches eléctricos y esto se ve traducido en un incremento de los puntos de recarga.

Según Electromaps, actualmente existen  4.545 puntos de recarga en todo el territorio nacional. Y el número incrementa conforme pasan los días: sin ir más lejos, Torrent anunció la semana pasada la implantación de 15 nuevos puntos distribuidos a lo largo del municipio.

Y tampoco es necesario buscar un punto de recarga en espacios públicos. Si tienes uno instalado en un garaje, puedes recargar el coche durante toda la noche y disfrutar durante el día de una batería al 100%.

Ventajas que diferencian al vehículo eléctrico del tradicional y que son suficientes para incentivar la necesaria renovación del parque de vehículos.

Internet y coches eléctricos

La lucha por la sostenibilidad y el medio ambiente han convertido a los coches eléctricos en el mejor medio de transporte y en el protagonista de las revoluciones futuras en el mundo de los vehículos de motor. Uno de los aspectos más novedosos que están llegando a este mundo es el de la conexión a Internet, cómo no, de la mano de Tesla y Elon Musk.

Tesla y sus coches permanentemente conectados

Si pensamos en coches eléctricos nuestro pensamiento va, aunque queramos evitarlo, a Tesla. Los coches de esta famosa marca entran dentro de la definición de coche conectado. Sus vehículos cuentan con conexión permanente a Internet mediante una red de datos como la de nuestros dispositivos móviles. Sus primeros modelos contaban con una conexión de 3G que ahora ha pasado a 4G.

Además, aunque se quedaran sin conexión, su aplicación de mapas sigue funcionando gracias a las copias que se guardan en el sistema. Mientras se conduce, los vídeos que se reproducen en la pantalla principal quedan bloqueados, pero se puede navegar, escuchar música en plataformas de internet o añadir aplicaciones pensadas para el coche.

¿Cómo funciona la conexión a Internet en estos coches eléctricos?

Estos vehículos que permiten conectarse a Internet poseen una tarjeta SIM de serie, es decir, no se puede cambiar. Esta tarjeta, igual que las que usamos en nuestros teléfonos, cuenta con una conexión ilimitada lo que nos permite realizar todas las funciones de navegación anteriormente descritas.

Las actualizaciones del firmware llegan de forma automática a través de este sistema por lo que la seguridad está siempre asegurada.

Otro de los aspectos que permiten los coches de Tesla  es conectar nuestro vehículo a la red de nuestro móvil o al WiFi de nuestro hogar.

Si bien es cierto que, por ahora, Tesla es la única marca de coches eléctricos que permite estas funciones, ya existen otras compañías como Audi que lo van a añadir a sus modelos eléctricos.

Uno de los aspectos que aún no se puede hacer es crear una red WiFi desde la que podernos conectar con otros dispositivos a la conexión de Internet de nuestro coche. Aunque es algo que se está planteando, cierto es que sus costes podrían dispararse y hay que pensar que, aunque para el propietario del vehículo es un servicio gratuito, las facturas de todas estas conexiones las paga la marca Tesla.

Coches Eléctricos

Aumenta en España la venta de Coches Eléctricos

Mientras el sector automovilístico con uso de diesel sufre una caída interesante de 8,4%, según AFAC, los coches eléctricos siguen creciendo y acumulando ventas; a tal punto, que tan solo en enero de 2019 se han matriculado 1.317 coches, lo que supone, un incremento de 43,5% con respecto al mismo mes del año anterior.

España, que ha estado por mucho a la cola de toda Europa en la adquisición de coches eléctricos, se une ahora para aumentar las gráficas y lograr que las matriculaciones de VE (Vehículos Eléctricos) en el conjunto de la Comunidad Europea, se situe en 201.284 unidades.

¿Qué compran los españoles en la actualidad?

Solo en el pasado mes de febrero, AEDIVE y Ganvam muestran que a pesar de que las compras de coches eléctricos las lideren las empresas con 420 unidades, el crecimiento ha sido mayor y más significativo en particulares, con un incremento del 239,25%.

Por marcas, la más vendida ha sido Tesla (211 unidades), Smart (164), Nissan (134), Hyundai (101) y Renault (84) con la oferta de sus diferentes gamas de coches eléctricos. Por modelos, el Tesla Model 3 fue el más matriculado en febrero -coincidiendo con su lanzamiento-, con 199 unidades, seguido por el Nissan Leaf (134 unidades) y el Kona EV (93 unidades)

Vehículos Eléctricos
Tesla modelo 3

Por comunidades, Madrid sigue liderando la lista como la autonomía española con más ventas de VE en 2019 (777 unidades).

El futuro de los coches eléctricos

Si bien es cierto que el número de conductores que poseen un coche eléctrico (o híbrido) ha aumentado ostensiblemente, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que busca la descarbonización completa del parque de vehículos de España, hace que “por obligación” tengamos que ir cambiando nuestros vehículos a modelos mucho menos contaminantes, por lo que se hace imperante preguntarnos ¿Cuál es el futuro de los coches eléctricos? Ya que estos coches aún tienen varios aspectos a mejorar, y deben hacerlo a gran velocidad.

La Ley de Cambio Climático

Esta Ley obliga a los fabricantes a que, en 2021, la media de emisiones de los vehículos vendidos no sea superior a los 95 g/km de dióxido de carbono. Esto obliga, prácticamente, a que el 90% de sus ventas sean coches eléctricos.

Con esto se busca que consigamos limpiar nuestras ciudades y planetas. Hay casos en los que, sin esperar al fin de la medida (que realmente es 2040), ya se han puesto manos a la obra. Es el caso de Madrid, no sólo con la creación de Madrid Central sino también con los protocolos de contaminación.

Se prevé que, en 2050, ningún coche que emita un mínimo resquicio de dióxido de carbono pueda circular por las carreteras de nuestro país.

Los problemas de los coches eléctricos

Uno de los problemas de esta previsión es que, en España, el 66% de los vehículos “duermen en la calle”. Lo más cómodo de un vehículo eléctrico es que tengamos una estación de carga que nos permita recargar nuestro coche mientras no lo usamos, que normalmente es por la noche.

Una de las soluciones que se barajan ante este tema (más allá de las grandes ayudas destinadas a colocar puntos de carga privados) es la creación de grandes parques de vehículos eléctricos donde los conductores puedan dejar sus coches por la noche por un módico precio.

Pese a que se ha trabajado con coches propulsados por hidrógeno o propano canalizado, es cierto que los coches eléctricos siguen siendo la mejor forma de transporte sin contaminación. Sin embargo, sigue existiendo el problema de la duración de las baterías y su durabilidad., además de su precio.

Una de las razones de los altos precios de los coches eléctricos es el coste de sus baterías. Sin embargo, según un estudio de Bloomberg NEF, el coste de las baterías descenderá a partir de 2022, lo que hará que el coste de un vehículo eléctrico sea menor que el de los vehículos de combustión interna.

Se afirma que, en un futuro cercano, las baterías de los coches eléctricos llegarán a los 1000 km de autonomía (hoy en día suelen rondar los 400 km de máximo). Esto se conseguirá a través de las denominadas baterías Post Litio. Por ejemplo, las baterías Litio-Azufre o Litio-Aire multiplican por diez la densidad de energía de las baterías Ion-Litio.

5 cosas que quizás no sabias de los coches eléctricos

La curiosidad que abunda al rededor de los vehículos eléctricos ha ido creciendo, así como sus ventas en el primer semestre del 2019. Es por eso que hemos agrupado un par de cosas que debes saber acerca de los coches eléctricos y que quizás no te imaginabas.

1) Ganan en aceleración contra uno de diesel:

Una particularidad de los coches eléctricos, es que pueden acelerar de 0 a 100km/h en segundos, mejorando el modo sport de estos vehículos. Para algunas personas esto no tiene mucha importancia, ya que al final todas las autovías y calles están reguladas con un máximo de velocidad.

2) Aislación perfecta:

A veces nos preguntamos si la lluvia o el viento influyen en las baterías y la respuesta es NO. Estos vehículos son fabricados con una aislación integral y segura entre el habitáculo del coche y sus componentes eléctricos, por lo que no suponen riesgos ninguno de estos cambios meteorológicos.

3) Los coches eléctricos contaminan… a una menor escala y menos:

Si que es cierto que al conducir un coche eléctrico realmente no existen emisiones de CO2 a la capa de ozono. Sin embargo, las maquinarias que se utilizan para fabricarlos suponen un gran coste de contaminación, por supuesto que a menor escala que lo que pueda llegar a contaminar un coche diesel.

4) El coche eléctrico no necesita marchas:

En los coches diesel, solemos ver la palanca de marchas para poder regular las velocidades. No obstante, en los vehículos 100% eléctricos no existen las limitaciones en velocidades, por lo que llevan integrada una sola marcha gracias a su motor que regula automáticamente las velocidades.

5) La autonomía podrá igualar la de un coche de gasolina:

Se ha especulado mucho con respecto a las autonomías de los coches eléctricos, la mayoría de los fabricados, llegan a unos 300Km limitando un poco al conductor, sin embargo, los nuevos modelos prometen llegar a tener más de 500km de autonomía en una sola carga.

Es importante destacar que cada año los fabricantes de los VE mejoran infraestructura y softwares para que se ajusten, cada vez más, a las necesidades del comprador.

vehículos eléctricos

Ventajas y desventajas de los vehículos eléctricos (VE)

El futuro de la movilidad está en la electrificación.

Los vehículos eléctricos se encuentran todavía en la fase de «adopción temprana» del ciclo del producto, pero el número de vehículos eléctricos que circulan por las calles del mundo crece día a día. Su rápido crecimiento se debe al hecho de que tienen un coste total de propiedad más bajo y que son mucho menos contaminantes que los vehículos de gas/diesel estándar. 

Los países de la UE comenzaron a avanzar hacia la descarbonización y anunciaron que prohibirían los vehículos de combustión entre 2025 y 2040. Por otro lado, Londres, cobrará una tarifa de 10 libras diarias a aquellos que quieran conducir vehículos de combustión en el centro de la ciudad.

Si vives en una de las ciudades que anunciaron prohibiciones o estás pensando en comprar un vehículo eléctrico pero aún no eres decidido, preparamos una lista de pros y contras para ayudarte a tomar la decisión.

PROS CONTRAS
Costes operativos más baratos
– La electricidad es mucho más barata que la gasolina.
– Costo de mantenimiento más bajo debido a la utilización de un motor eléctrico, transmisión simple de una velocidad y menos componentes mecánicos (evitando cambios de aceite, lavados del sistema de enfriamiento, mantenimiento y reemplazo del filtro de aire, etc.).
Comprar un nuevo EV es caro
– Aunque los precios empezaron a bajar, los vehículos eléctricos siguen siendo bastante caros (por ejemplo, el Chevrolet Bolt EV cuesta alrededor de 44.641 €, mientras que un modelo comparable como el Nissan Leaf cuesta entre 32.100 € y 44.870 €, dependiendo del nivel de acabado).
Incentivos para la compra de vehículos eléctricos
– Los gobiernos de muchos países están dando ayuda financiera para la compra de vehículos eléctricos y cargadores.
 
Los vehículos eléctricos usados son baratos
– Debido al uso previo, la demanda y los incentivos limitados en algunos países
Encontrar VE usados no es tan fácil
– No hay muchos de ellos
Algunos modelos pueden conducir más de 200 km con una sola carga
– Los fabricantes de vehículos eléctricos están trabajando en tecnologías de baterías y haciendo que los vehículos eléctricos sean adecuados para el uso diario y los viajes por carretera.
Todos los vehículos eléctricos tienen limitación de alcance
– Cada EV tiene una limitación de alcance
– El rango en el mundo real puede verse afectado por factores externos (clima frío/caliente y similares)
Los vehículos eléctricos son vehículos de emisiones cero
– No hay niebla tóxica ni gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno,…)
 
Posibilidad de cargar el coche en casa Número limitado de estaciones de recarga pública
No es tan común como las gasolineras, pero el número está creciendo
Privilegios adicionales en algunos países
– Manejar en un carril para vehículos compartidos, carril para autobuses, estacionamiento gratuito en la calle, etc.
 
coches eléctricos

Normativa y seguridad de las estaciones de carga de coches eléctricos

Si estás pensando en comprarte un coche eléctrico y tienes la posibilidad de instalar un punto de carga en tu vivienda, te contamos todo lo que necesitas saber en cuestión de normativa y seguridad

Normativa de los puntos de recarga

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de hablar de normativa es saber dónde va a ir nuestra instalación de recarga:

  • En nuestra vivienda particular, seguramente en el garaje o bien en algún punto al aire libre (jardín).
  • Garaje privado pero dentro de una comunidad de vecinos.
  • Estaciones de carga públicas, en la calle o gasolineras.

Si el punto de carga va a estar instalada en nuestra vivienda particular, podemos conectar el coche directamente al enchufe, aunque si queremos cumplir la normativa ITC BT-52 deberemos hacer un circuito exclusivo, que no podrá superar los 9,2 kW de potencia.

Otra de las opciones es instalar la estación de recarga en un garaje privado de la comunidad de vecinos. En este aspecto, si estamos ante una vivienda de nueva construcción, tenemos que saber que el Real Decreto 1053/2014 establece la obligación de que exista una preinstalación en el garaje comunitario, pero no obliga a que haya una estación de carga en sí.

En cambio en los aparcamientos nuevos, de flotas, empresas, oficinas y uso público, es obligatorio que haya una estación de recarga por cada cuarenta plazas de aparcamiento.

La Ley de Propiedad Horizontal se modificó para adaptarse a las estaciones de carga que no hiciera falta el permiso de la comunidad de propietarios. Lo que sí es necesario es informar por escrito al presidente o administrador de fincas y guardarse una copia con la fecha y el sello o firma de la comunidad.

Seguridad en el hogar y seguros de automóvil

Es muy probable que no tengas seguro de hogar o alarma en casa. Si vas a hacer la instalación en tu vivienda, es hora de que te plantees de forma seria contratar un seguro del hogar. 

Estos seguros dan cobertura a lo que hay dentro de la vivienda el continente. Incluye cobertura de la instalación eléctrica por lo que, si le pasara algo al sistema eléctrico de la instalación, estarías cubierto antes los daños.

Si vas a colocar la instalación en tu garaje privado, es buen que dispongas de una alarma que proteja el garaje ante posibles robos o desperfectos.

Hoy en día, muchas compañías han creado seguros específicos para coches eléctricos y estaciones de carga. Este tipo de seguros, además de las prestaciones de los seguros comunes, cubren aspectos específicos para los coches eléctricos, siendo dos de ellos totalmente indispensables a la hora de decidirte por un seguro de coche:

  • Robo del cable de carga integrado: Este cable tiene un precio muy elevado por lo que se ha convertido en una de las coberturas más solicitadas en los seguros para coches eléctricos.
  • Asistencia por fallo de la batería: Es muy importante que la asistencia en carretera incluya los fallos o el agotamiento de la batería. Debes tener claro si la aseguradora te remolcará a una estación de carga o a un taller.