Skip to main content
Coches eléctricos

Importancia de los coches eléctricos para los objetivos de desarrollo sostenible

En septiembre de 2000  los dirigentes del mundo se reunieron en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, aprobando la Declaración del Milenio, comprometiéndose a reducir los niveles de extrema pobreza y estableciendo una serie de objetivos (Objetivos de Desarrollo del Milenio), cuyo vencimiento llegó en el 2015.

Objetivos de desarrollo sostenible

Tras el vencimiento de los Objetivos de Desarrollo, el 25 de septiembre, se adoptaron una serie de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad. Estos objetivos se deben cumplir antes de 2030 (España no cumplió en la revisión que se hizo este año).

Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante

Vamos a ver cuáles son estos 17 objetivos de desarrollo sostenible y luego veremos en cuales son importantes la presencia de los coches eléctricos.

  1. Fin de la pobreza
  2. Hambre cero
  3. Salud y bienestar
  4. Educación de calidad
  5. Igualdad de género
  6. Agua limpia y saneamiento
  7. Energía asequible y no contaminante 
  8. Trabajo decente y crecimiento económico
  9. Industria, innovación e infraestructura
  10. Reducción de las desigualdades
  11. Ciudades y comunidades sostenibles
  12. Producción y consumo responsable
  13. Acción por el clima
  14. Vida submarina
  15. Vida de ecosistemas terrestres
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas
  17. Alianzas para lograr los objetivos

Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante

Es el objetivo por excelencia donde entran en juego los coches eléctricos. No sólo porque es la energía menos contaminante que se puede utilizar en un vehículo sino porque, además, ha conllevado la adaptación de las tarifas de electricidad a este tipo de vehículos para que sean accesibles para todo tipo de personas.

Otra de las partes de este objetivo es la importancia de que todo el mundo pueda acceder a tecnologías y combustibles más asequibles y menos contaminantes. La pobreza energética sigue siendo un problema hoy en día y el Estado sigue luchando para terminar con esto, quitando, por ejemplo el impuesto al sol y manteniendo la tarifa de último recurso.

Más allá de la creación de los coches eléctricos como forma de energía sostenible para los vehículos, también se están modificando los tipos de energía empleada en el hogar, como puede ser la aerotermia.

Ambos aspectos son clave ya que se debe aumentar el uso de energías renovables y sostenibles tanto en el transporte como en la calefacción.

Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

Es muy importante aprovechar los recursos y reducir la pobreza y la contaminación. La creación de Madrid Central y de las empresas de alquiler de coches por horas (que usan coches eléctricos) ayuda en este sentido a conseguir ciudades más sostenibles y menos contaminantes.

Objetivo 12: Producción y consumo responsable.

Es muy importante fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, construir infraestructuras que no dañen el medio ambiente.

Esto conlleva una mejor calidad de vida para todos y  ayuda a lograr estos planes de desarrollo, que bajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

El uso de la electricidad para el transporte, no sólo de los coches sino también de métodos de transporte público, es indispensable para este objetivo. 

El objetivo del consumo y la producción sostenibles es hacer más y mejores cosas con menos recursos. Es muy importante, no sólo que el productor de la tecnología esté concienciado, sino también el consumidor. Existen muchas ayudas para comprar coches eléctricos y, por ejemplo en Madrid, en muchos sitios ya no se puede entrar con coches contaminantes

cargador vehículo eléctrico

Cargador Vehículo Eléctrico – Guía de selección

Sois muchos de vosotros los que nos escribís por RRSS, preguntándonos que hacer cuando se necesita un cargador de vehículo eléctrico.

Pues bien, hemos pensado hacer una guía para que seáis capaces de tener en cuenta una serie de cuestiones a la hora de seleccionar un cargador de vehículo eléctrico.

Parámetros a tener en cuenta a la hora de seleccionarlo

1. ¿Necesitamos un Wallbox o con un enchufe es suficiente?

Mirar, no os vamos a engañar, aunque un Wallbox es más caro, a larga es mejor. Solo recomendamos un enchufe convencional en aquellos coches con tan poca batería (normalmente híbridos) que sea indiferente la velocidad de recarga

2. ¿Me lo puedo instalar yo un cargador?

No lo recomendamos a no ser que tengas grandes conocimientos eléctricos o te dediques al mundo de la electricidad. Los cargadores de puntos de recarga tienen que estar instalados por gente autorizada. Esto no es como montar una bicicleta. Te recomiendo buscar a alguien que tenga al menos el «carnet de instalador». Empresas como LugEnergy trabajan en toda España solo exclusivamente dedicando a la instalación de cargadores para vehículos eléctricos.

3. ¿Me ofrecen la instalación del cargador desde el concesionario?

Normalmente no es la solución más barata. Pero si el presupuesto es gratuito, puedes preguntarles a ver cuanto es el coste.

4. ¿Me pongo balanceo de potencia?

Depende tus necesidades y tus usos. La verdad es que esta bastante bien, os dejo un vídeo para que veáis como funciona.

Yo como usuario de cargador de vehículo eléctrico desde hace más de 4 años, en ese momento no existía, y la verdad es que nunca lo he echado en falta.

5. ¿Qué protecciones requiere la normativa Española?

Según la itc bt 52, necesitamos una caja de protecciones con automático curva c (este es el normal de toda la vida), diferencial tipo A (ojo el que ponemos en casa normalmente es tipo AC, este es un poco más caro), y sobretensiones permanentes y transitorias (este es una protección relativamente nueva que ahora es obligatorio en todas las instalaciones de cargadores vehículo eléctrico.

Eco Rally: El festival de la conducción sostenible en Castellón

La FIA E-Rally Regularity Cup llega a la Comunidad Valenciana para promover la conducción sostenible y eficaz en España.

Los coches eléctricos ya no son cosa del futuro, ni para unos pocos que pueden permitirse el antiguo precio de las baterías. Lo cierto es que la sostenibilidad y su garantía nos permite decir que son parte del presente. Cada vez, vemos más vehículos eléctricos en nuestro día a día, tanto es así, que la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdA) se ha visto obligada a albergar el Campeonato de España de Energías Alternativas (CEEA).

De la mano del Club Automóvil Action Press y la Diputació de Castellón, llegó a la localidad de la Plana Alta la E-Rally Regularity Cup, la categoría reina de los rallyes sostenibles organizada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

FESTIVAL DE CONDUCCIÓN

Varios campeonatos y categorías hicieron de esta edición del Eco Rally de la Comunitat Valenciana un auténtico festival de la conducción sostenible el ya pasado noviembre de 2018. Estas han sido unas jornadas de cargadas de tecnología y última generación, tanto de vehículos eléctricos como híbridos.

Algunos de los coches inscritos fueron el Renault Zoe, Hyundai Ioniq y el Hyundai Kona, el BMW i3, Smart EQ Fortwo, Lexus CT200h o el Nissan Leaf. Cabe destacar la participación de hasta nueve mujeres que decidieron estar en la prueba de Castellón, ya como pilotos o copilotos. Una bonita forma de incentivar a la mujer en el mundo del automóvil con un campeonato sostenible y eficiente.

Deportivamente hablando, la lluvia tuvo un papel principal en el desarrollo de la prueba, llegando a influir especialmente en las tandas del domingo. Así, pudieron demostrar los pilotos la valía de su conducción y la capacidad de sus coches para afrontar las difíciles condiciones meteorológicas a las que sometieron, superándolas con creces.

Los ganadores de la prueba internacional de FIA, fueron los españoles Eneko Conde y Adolfo González Almuiña a bordo de su Nissan Leaf.

En el campeonato español, en la categoría de vehículos eléctricos los vencedores fueron Manuel Cortés y Eloi Alsina con su Hyundai Kona Electric. En la categoría de vehículos híbridos, la victoria se la llevaron finalmente Lucas Pérez y Miguel Ángel Casado con un Hyundai Ioniq Plug in

El Premio Paco Blanch, entregado por la organización desde el 2015, haciendo un homenaje a quien fuera el secretario de carrera de la primera edición del Eco Rallye de la Comunitat Valenciana y presidente del Rallye Club Costa Azahar, fue para Javier Moltó y Loren Serrano que más tarde anunciarían que participaban en la prueba FIA.

UN AUTÉNTICO ÉXITO

La última edición fue un éxito, ganadora del Premio a la Sostenibilidad Medioambiental de la RFEdA. Es la que más se ha visto un nivel altísimo de participantes y escuderías, contando con caras conocidas del automovilismo: el campeón de España de rallyes de asfalto Miguel Fuster, los campeones y pilotos mundialistas Salvador Cañellas y Luís Climent, y el ex-piloto del Dakar José Luis Monterde.

Por todas estas razones y muchas más, la próxima edición será los días 16 y 17 de noviembre, siendo la última prueba del campeonato.

potencia de casa para coche eléctrico

¿Debo ampliar la potencia de casa para cargar mi coche eléctrico?

Cuando obtienes un vehículo eléctrico surgen diversas dudas en torno al nuevo coche, qué puedes o debes hacer. Así como las formas más beneficiosas de cargarlo, dónde o cuánto dura la carga. En este sentido, puedes cargar tu coche eléctrico en casa siendo esta la opción más común por los usuarios de este tipo de vehículos.

Generalmente, un vehículo queda aparcado en el garaje de casa varias horas al día, sobre todo durante la noche. Por esta razón, resulta conveniente poseer un punto de recarga para tener la batería a tope cuando necesites usarlo nuevamente. Puesto que no necesitas esperar a que la batería se descargue para cargarlo nuevamente. Así es como surge la duda consecuente de si se debe ampliar la potencia en casa cuando obtienes un coche eléctrico.

Ampliar la potencia de casa

La decisión de ampliar la potencia de casa para cargar tu vehículo eléctrico dependerá de la potencia del punto de recarga que desees instalar. Además, se toma en cuenta la potencia que poseas contratada. Primeramente, es importante conocer que tu coche eléctrico no varía mucho de cualquier otro aparato eléctrico. En consecuencia, no es necesario cambiar la potencia contratada para la casa inmediatamente.

Posteriormente, en el caso de que la potencia contratada sea baja, por ejemplo, 3,3kW; puede tomar como opción instalar un cargador confiable y adaptarlo a la potencia disponible. En este caso, la consecuencia, es que tu coche eléctrico tardará más en cargarse. Sin embargo, si deseas, puedes instalar un punto de recarga más rápido, es decir, entre 7,4 hasta 22kW; si deberás aumentar la potencia contratada.

Cabe destacar que, si posees o instalas una potencia en 3,7kW ya será suficiente para recargar tu vehículo eléctrico completamente durante toda la noche. Aunque, deberás tomar en cuenta la capacidad de la batería del coche. Por otro lado, la recarga tras ocho horas según la potencia será de 113km con 2,3 kW; 170km con 3,45kW; 226km con 4,6kW; 283km con 5,75kW; 340km con 6,9kW; 542km con 11kW; y 1083km con 22kW.

Finalmente, aumentar la potencia de casa para cargar el vehículo eléctrico no es una obligación, puesto que con la potencia contratada que poseas puedes recargar tu vehículo. Las razones para aumentar la potencia se basarán en las necesidades del usuario, cómo el kilometraje que recorre a diario o semanal, si tiene que realizar viajes o si necesita una recarga rápida durante el día.

¿Qué tarifa de luz debemos contratar para ahorrar con nuestro punto de recarga?

Desde hace unos años podemos ver cada vez más coches eléctricos en las calles de nuestro país. Sin embargo, existe un gran problema con este medio de transporte alternativo: la falta de puntos de recarga. Por ello, es prácticamente imprescindible tener un punto de recarga doméstico para poder hacer uso del vehículo eléctrico.


Lógicamente contar con un punto de recarga en el garaje de una vivienda, aumenta el importe final de las facturas de la luz y más aún cuando se tienen dudas sobre qué tarifa conviene contratar cuando se tiene un coche eléctrico. ¡Pero no te preocupes! En este artículo resolveremos todas tus dudas.

Qué tarifa de luz contratar para un coche eléctrico

En el actual mercado energético español existen más de 500 comercializadoras con las que poder contratar una tarifa de luz y, por si esto fuera poco, al menos 4 tipos diferentes de tarifas de luz: con cuotas planas, con precios estables, con discriminación horaria en dos periodos o en tres. Por lo que elegir cuál es la mejor compañía eléctrica con la que contratar una tarifa puede llegar a ser muy complicado.

Sin embargo, gracias al uso de los comparadores de ofertas el proceso se vuelve mucho más sencillo: esta herramienta online te indicará cuál es la mejor compañía eléctrica con la que contratar una tarifa de luz según tus necesidades de consumo, teniendo en cuenta la localización de la vivienda y la potencia eléctrica necesaria.

En caso de tener un punto de recarga en el garaje de la vivienda la opción más rentable es contratar una tarifa con discriminación horaria en tres periodos como Tempo Verde Supervalle de Endesa o una destinada exclusivamente a consumidores con coches eléctricos como es el caso del Plan Vehículo Eléctrico de Iberdrola.

Pero, ¿qué compañía de luz es más barata: Endesa o Iberdrola? La mejor forma de saber qué compañía ofrece una tarifa de luz más barata es utilizar un comparador. Lo que podemos sacar en claro si las comparamos es que la compañía con el término fijo de la luz más barata es Iberdrola mientras que Endesa distingue entre tres periodos de discriminación en el término variable, beneficiándote de precios bajos desde las 23h hasta las 13h.

¿Cómo instalar un punto de recarga en una vivienda?

Las horas promocionadas de las tarifas de luz anteriormente mencionadas son de una a siete de la madrugada dado que son las horas con un precio del kWh menor. De este modo, recargado el coche eléctrico cuando el coste de la luz es muy bajo ahorrarás dinero a fin de mes y además, lo tendrás listo para utilizarlo el resto del día.

Los puntos de recarga privados tienen que ser instalados por electricistas autorizados ya sean de una empresa privada o de una comercializadora como las mencionadas anteriormente. El técnico será quien te asesore acerca de la potencia que necesitas y el tipo de dispositivo que mejor se adapta a tus necesidades.

Para saber más acerca de cómo funciona la instalación de un punto de recarga y la legislación que afecta a los coches eléctricos puedes consultar este artículo informativo donde encontrarás toda la información al respecto.

coches eléctricos en casa

Quiero instalarme un punto de recarga ¿Qué debo hacer?

El sector de movilidad eléctrica es un área en constante crecimiento, debido a la alta demanda en la adquisición de automóviles eléctricos. Actualmente, se ha concentrado cantidad de usuarios de este tipo de coches por lo que surge la cuestión de ¿cómo realizar la recarga en casa de forma fácil y cómoda?

Como sabemos, para instalar un punto de recarga el usuario debe tener en cuenta ciertas cosas como es contar con una plaza de garaje. Poder cargar en casa es lo ideal ya que por el contrario deberá solicitar un punto único de recarga en la calle. Además, deberá ser evaluado por un gestor para su viabilidad así como esperar la aprobación municipal.

La instalación de los puntos de recarga difiere en coste según el tipo de garaje que posea el usuario, debido a que en el garaje comunitario comúnmente es necesario emplear más metros de cable que en el caso de una vivienda unifamiliar. En definitiva, el coste dependerá de la distancia entre la plaza y el contador del usuario.

Pasos a seguir para instalar un punto de recarga

Para realizar la instalación del punto de recarga en un garaje comunitario se debe notificar a la comunidad de propietarios a modo meramente informativo. La ley establece la posibilidad de dichas instalaciones por lo que la población (la comunidad de vecinos) no puede negarse o impedir el empleo de este tipo de cargadores. La comunicación debe realizarse por escrito para que quede constancia y debe estar fechada y sellada para hacerla oficial.

Luego deberás seleccionar el tipo de instalación que deseas. Para ello debes contar con un profesional autorizado para realizar este trabajo. Puedes realizar una instalación desde el contador del suministro eléctrico, desde el cuadro eléctrico de la vivienda, o desde la propia instalación del garaje.

Otras consideraciones

1. La instalación desde el contador propio de suministro eléctrico tiene la ventaja de que la distancia entre el contador y estación de carga será menor, puesto que el garaje se encuentra en el mismo edificio y el coste será menor.

2. También se puede realizar la instalación desde el cuadro eléctrico general de la vivienda propia. Esta ofrece un control directo debido a que el interruptor automático se encontrará en la casa. Sin embargo, la vivienda suele estar lejos de la plaza de garaje, y esto encarece la instalación.

3. Por otro lado, con la instalación en el contador propio del garaje se debe realizar una derivación para que la comunidad de propietarios pueda contabilizar el gasto adicional de la plaza correspondiente. Para este tipo de instalación sí resulta necesaria la aprobación de los propieta

Punto de recarga garaje comunitario
WallboxOk instalado en garaje comunitario

Siempre el propietario del punto de carga será el responsable del pago tanto de la instalación como del consumo eléctrico generado. Además, se debe tener en cuenta el tipo de cargador que necesita el vehículo. Otra opción es la instalación de un nuevo suministro, es decir, un punto de recarga y contador propio. El mismo será del usuario y podrá contratar la compañía eléctrica de su preferencia. Esta puede ser una opción si el usuario no tiene la plaza de garaje en el mismo edificio donde tiene la vivienda.

La movilidad ecológica ECOMOV 2019

Está de vuelta el único evento en España que ofrece un espacio a todas las opciones de movilidad ecológica, con el objetivo de que empresas, instituciones y particulares puedan disfrutar de exposiciones e información acerca de los cero emisiones.


En esta oportunidad, el evento organizado por Las Provincias, se llevará a cabo en La Marina de Valencia, los días viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de mayo de 2019.

zona de test-drive ECOMOV


Como en ediciones anteriores, los asistentes al evento pueden pruebar los vehículos con las etiquetas Zero y ECO (eléctrica, híbrida y a gas) reuniendo un total de 14 marcas como Ford, Hyundai, Lexus, Nissan, Renault, Seat, Volkswagen, Kia, Smart, Mitsubishi, Honda, Audi y Peugeot.


Además, contará de nuevo con empresas fabricantes e instaladoras de puntos de recarga como la empresa valenciana LugEnergy y otras que permitirán conocer todos los avances dentro del entorno de la Eco-movilidad.


La zona de exposición y pruebas se ubicará en Marina de Valencia – Tinglado 2, una ubicación cómoda que facilita el paso del público desde la zona de los stands hasta los test-drive.


Programa del evento:
Viernes, 17 de mayo – de 17PM a 20PM
Sábado 18 de mayo – de 10 a 20 horas
Domingo, 19 de mayo – de 10 AM a 17 PM

cargador de vehículo eléctrico

V2G: La evolución de los coches eléctricos

Hace un tiempo ya que se habla sobre las ventajas y la capacidad de los coches eléctricos, todo lo que pueden hacer por el medio ambiente y lo que supone su motor 100% libre de CO2. Ahora bien, no se había visto como algo más que un coche, hasta que se propuso la tecnología V2G.

V2G supone a las siglas Vehicle to Grid, en español, del Vehículo a la Red, esta tecnología, permite reinventar el concepto de “vehículo eléctrico” y colocarlo en una nueva perspectiva de almacenamiento energético, es decir, coches eléctricos que puedan almacenar energía y luego devolverla, en pocas palabras, que tengan una relación bidireccional con la red conectada.

¿Cómo funciona?

Gracias a los puntos de recarga, los coches eléctricos incorporan la energía cuando se encuentran conectados a la red eléctrica y acumulan en sus baterías la energía para, posteriormente, ser utilizada mientras el vehículo está en un desplazamiento.

Así pues, luego de esta sencilla explicación, se maneja la idea de darle literalmente, otra perspectiva, y otorgarle al coche eléctrico el protagonismo como dispensador eléctrico, es decir, que pueda devolver y suministrar la electricidad a la red eléctrica doméstica que ha almacenado. Es así, como se convierte entonces en una relación bidireccional donde el vehículo y la red eléctrica alternan el papel protagonista con la energía como nexo común.

La tecnología V2G permite el almacenamiento desde las baterías de los vehículos eléctricos a la red en las horas valle (cuando el kWh es más económico) y la recuperación de la electricidad en las horas punta (El kWh es más caro).

almacenamiento coches eléctricos
Funcionamiento del sistema V2G

Lo que pretende la V2G, es crear una infraestructura hoy inexistente, donde todos ganan: los propietarios de los vehículos, las empresas eléctricas, la sociedad y el planeta.


WallboxOk y Radite Group acuerdo internacional

La startup valenciana WallboxOk llega a La India

La startup valenciana de puntos de recarga para vehículos eléctricos “WallboxOK” crea una joint venture en india para acelerar su expansión internacional.

Con un mercado de 1.339 millones de personas y más de 4,7 millones de vehículos fabricados al año, el país asiático se ha convertido en el principal objetivo de fabricantes de todo tipo de vehículos eléctricos y puntos de recarga.

Una revolución eléctrica ha llegado a ese país, gracias a que su gobierno se ha puesto el objetivo de vender para 2030 solo vehículos eléctricos, y la tecnológica valenciana WallboxOK ha creado una Joint Venture con la empresa energética “Radite Renewables Pvt Ltd and Radite Energy” para comercializar sus puntos de recarga tanto particulares como públicos.

El acuerdo permitirá ofrecer una solución tecnológica con calidad de sello español para la recarga de vehículos eléctricos a los hogares indios y atender la demanda de una infraestructura de carga para estos en la vía pública. Gracias a este acuerdo ambas empresas podrán aprovechar su experiencia en la instalación de puntos de recarga y proyectos de movilidad sostenible.

En palabras de Abhijeet Gupta, director internacional de Radite Group, que explica la importancia de la colaboración entre empresas Españolas e Indias para innovar en el sector de la energía: “Este acuerdo nos permite innovar usando una tecnología diferenciadora y fiable en un mercado que se encuentra en continuo crecimiento. Con la experiencia de WallboxOK estamos preparados para ofrecer puntos de recarga a toda india y capacitados para ser una referencia de calidad”.