Skip to main content
Toyota y Suzuki

Toyota y Suzuki se alían para la producción de V.E.

Toyota y Suzuki firmaron por primera vez un memorando de entendimiento el 5 de febrero de 2017. Hace unos días, anunciaron la profundización de su asociación trabajando en colaboraciones en un nuevo campo. Las dos compañías usarán. «La fuerza de Toyota en tecnologías de electrificación y la fuerza de Suzuki en tecnologías para vehículos compactos». y trabajar juntos en la producción y popularización de vehículos eléctricos. Pero, ambas compañías continuarán compitiendo justa y libremente entre sí mientras crecen en nuevos campos.

Toyota suministrará tecnologías híbridas a Suzuki para su uso global. Darán dos vehículos eléctricos, RAV4 y Corolla Wagon, para su comercialización en Europa. Suzuki suministrará dos vehículos compactos para que Toyota los reequipe para el mercado indio. – Ciaz y Ertiga. Además, darán los motores para los coches compactos para que Toyota pueda producirlos en Polonia y distribuirlos por todo el Viejo Continente. Además, Toyota recuperará los Baleno, Vitara Brezza, Ciaz y Ertiga para venderlos en África.

Declaraciones

El president de Toyota, Akio Toyoda ha dicho que:

«Cuando se trata de la electrificación de vehículos, que se espera que siga avanzando, se considera que las tecnologías híbridas juegan un papel muy importante en muchos mercados, como antes. La aceptación generalizada es necesaria para que los vehículos electrificados puedan contribuir al medio ambiente de la Tierra. A través de nuestro nuevo acuerdo, esperamos un uso más amplio de las tecnologías híbridas, no sólo en la India y Europa, sino en todo el mundo. Al mismo tiempo, creemos que la expansión de nuestra sociedad comercial con Suzuki. – desde el suministro mutuo de vehículos y grupos motopropulsores hasta los ámbitos del desarrollo y la producción. – nos ayudará a darnos la ventaja competitiva que necesitaremos para sobrevivir este período de profunda transformación de una vez en un siglo. Pretendemos fortalecer la competitividad de ambas empresas aplicando nuestros puntos fuertes y aprendiendo unos de otros».

Asimismo, el presidente de Suzuki, Osamu Suzuki aclaró:

«En el momento en que anunciamos nuestro ámbito de cooperación en mayo del año pasado, dije que nos esforzaríamos por lograr el éxito a nivel mundial. He visto progresos en la asociación desde entonces, y es para mí un placer poder hacer hoy este anuncio sobre la situación de la asociación a escala mundial, incluidos Europa y África. Además, agradecemos la amable oferta de Toyota de permitirnos hacer uso de su tecnología híbrida. Continuaremos con nuestros mayores esfuerzos».

Presidentes de Toyota y Suzuki en la rueda de prensa donde han anunciado la alianza

Fuente: Toyota

Puntos de recarga para coches eléctricos

Cargador Portátil: La solución para tu coche eléctrico

El mundo de los Coches Eléctricos tiene un crecimiento exponencial este año 2019, muchos apasionados por el medio ambiente han decidido mejorar la calidad del oxigeno de la tierra y dejar de utilizar coches de diesel o gasolina para invertir en el uso de un Vehículo Eléctrico.
 
En ese sentido, para estos nuevos compradores, una de las cosas más importantes son los puntos de recarga. Dónde, cómo y cuándo podrán cargar sus coches si tienen que viajar o salir de la ciudad son las dudas que mas suelen tener. 
Además se plantean la inversión de tiempo que esto supone.
 
Para solucionar estos dudas y problemas han nacido empresas como WallboxOk, dedicada a la fabricación de puntos de recarga para todos los tipos de coches, que ha ideado una solución económica y útil para garantizar la carga donde sea que se encuentre el usuario.
 

Cargador Portátil al alcance de nuestros bolsillos

El EV Portátil. Es un cargador portátil con unas dimensiones mínimas (200mm x 100mm x 90mm) y una potencia de recarga interesante, que permite cargar hasta 22 kW con el conector IEC 62196  y 7,7 kW con el conector SAE J1772. A esto se le añade una gran versatilidad, ya que permite modificar la velocidad de recarga, a través de dos pulsadores pudiendo elegir en cualquier momento la intensidad de recarga entre 6-32 amperios. Lo que equivale entre 1,4KW y 22kW.

EV portátil WallboxOk

 
Todo esto traduce que por un precio aproximado de 500€, segun la potencia que permite, se puede conectar el coche eléctrico en cualquier hotel, centro comercial o centro de trabajo, que cuente con un enchufe industrial y que dependiendo de la potencia utilizada, varía el tiempo de carga; es decir, puede durar desde 1 hora y media como mínimo, hasta 6 u 8 horas

Ventajas de comprar el cargador portátil de WallboxOk

  • No hay que estar en casa para cargar el coche: No existe esa dependencia de tener que estar en casa tantas horas al día para que cargue completamente la batería del vehículo.
  • Tranquilidad: Ya no hay estrés al quedarte sin batería fuera de casa;  Por ejemplo, en sitios como IKEA, puedes cargar gratis tu coche.
  • Comodidad al viajar: Viajar a un pueblo cercano sin preocupaciones, ir de compras a la ciudad, disfrutar de la autonomía del coche.
  • Ahorro: Por un bajo costo, poder adquirir un cargador portátil ensamblado en España y con una excelente calidad.
Os dejamos un vídeo del uso del EV Portátil

Este es el nuevo Tesla Model Y

La presentación se llevó a cabo el pasado jueves 14 de marzo ante un par de miles de personas en la sede de la compañía en Los Ángeles; es el cuarto vehículo de la marca 100% eléctrico, y el primer SUV todocamino con capacidad de siete personas (5 adultos y 2 niños).

Como se esperaba, el Tesla Model Y, es una versión SUV del actúal -y famoso- Model 3. Está basado en su misma plataforma y diseño versátil (faros grandes y voladizo corto). Aunque por la parte trasera, el diseño sea muy similiar al Model X de la marca.

 

Versiones del Modelo Y

Su llegada está prevista para otoño de 2020 y se ofrecerá en cuatro configuraciones diferentes:

  • La básica tendrá una autonomía de 370 km y una velocidad máxima de 193km/h. Su precio será de 39.000 dólares.
  • La segunda versión, con un precio de 47.000 dólares, recorrerá 482 km y tendrá una velocidad máxima de 209km/h.
  • El tercer Model Y estará equipado con dos motores eléctricos, uno por cada eje, para conseguir la tracción a las cuatro ruedas. Su alcance será de 450km y su velocidad máxima 217 km/h. Esta la versión de tracción total costará 51.000 dólares.
  • Por último, el Tesla Model Y Performance estará equipado con una pareja de potentes motores y tendrá un rango de autonomía de 450 km con una sola carga, una velocidad punta de 241 km/h y un paso de cero a 100 km/h en 3,5 segundos.

Vehículos Eléctricos

Así es como este coche llega en uno de los momentos más críticos para la compañía, gracias a los problemas de producción y por cambios impulsivos de estrategias que obligó a la directiva a cerrar alguna de sus tiendas a principios de 2019.

«Espero que sea el todocamino de tamaño medio que todo el mundo quiera»declaró Elon Musk, CEO y diseñador de este nuevo coche eléctrico.

 

Plan Moves - Movilidad eficiente y sostenible | Instalación de puntos de recarga

Reparto de ayudas del Plan MOVES

Ya sabemos que es lo que va a repartir cada Comunidad Autonoma del Plan MOVES

Cuando se anuncio el pasado mes de febrero la aprobación del plan MOVES como un programa de incentivos para la movilidad eficiente, solo se detallo que la responsabilidad de repartir su dotación económica dependería en las Comunidades Autonomas.

Siguiendo la linea de otros programas de financiación anteriores como el plan MOVALT o MOVEA, su dotación económica va destinada a la ayuda para la compra vehículos o instalación puntos de recarga.

Pero, ahora, ya sabemos que el dinero no se repartirá por todo el país a partes iguales sino que se repartirán entre las comunidades autónomas con un criterio de reparto territorial mas objetivo.

Para ello, el gobierno ha tomado como referencia o se ha basado en el padrón de habitantes del Instituto Nacional de Estadística (INE) entendiendo que existe una relación entre esta característica y la movilidad, y asegurando así un reparto equitativo.

Reparto de los 45 millones de ayuda por Comunidades Autónomas del PLAN MOVES

Comunidad Autónoma Presupuesto (en euros) Porcentaje del total
Andalucía 8.096.943,04 17.99%
Aragón 1.264.570,62 2,81%
Asturias 1.000.022,93 2,22%
Baleares 1.078.326,30 2,40%
Canarias 2.036.957,32 4,53%
Cantabria 560.706,02 1,25%
Castilla y León 2.343.913,42 5,21%
Castilla La Mancha 1.962.902,51 4,36%
Cataluña 7.300.768,41 16,22%
Comunidad Valenciana 4.774.698,85 10,61%
Extremadura 1.043.465,22 2,32%
Galicia 2.616.913,80 5,82%
Madrid 6.287.521,47 13,97%
Murcia 1.420.641,10 3,16%
Navarra 621.520,40 3,16%
País Vasco 2.120.089,97 4,71%
Ceuta 82.091,05 0,18%
Melilla 83,212,85 0,18%

Con esta formula Andalucía es la comunidad autónoma con el mayor presupuesto, mas de 8 millones de euros, seguido de Cataluña con mas 7,3 mill. y Madrid con mas de 6,3 millones.

Destacan por debajo del millón Navarra, Cantabria, La rioja y las ciudades autonómicas de Ceuta y Melilla.

No todo el presupuesto es para la compra de vehículos eléctricos

A partir de este presupuesto deberán distribuir las ayudas respetando las siguientes condiciones:

  • Solo entre un 20% y un 50% podra ser para la adquisición de vehículos alternativos.
  • Con margen entre un  30% y un 60% debe ser para la implantación o instalación de infraestructuras de recarga (teniendo en cuenta que de este porcentaje, un mínimo del 50% debe ser para puntos de recarga rápida o ultrarrápida).
  • También se contempla la implantación de sistemas públicos de préstamos de bicicletas eléctricas para que puedan pedir ayuntamientos y otras entidades, y que deberán suponer entre el 5% y el 20% del total del presupuesto.
  • Y desde un 0% hasta un 10% para el apoyo de planes de transporte en centros de trabajo o empresas.

Recuerda

Los importes de las ayudas para los vehículos eléctricos van a ir desde los 700 Euros para las motos eléctricas hasta los 5000 Euros para la compra de coches eléctricos, eléctricos de autonomía extendida o híbridos enchufables y que la primera condición para optar a estas ayudas es achatarrar un vehículo de mas de 10 años.

Nuevo Audi Q4 e-tron SUV Electrico

Nuevo Audi Q4 e-tron en el Salón de Ginebra

Recibimos noticias fresquitas del Show Internacional del Automóvil de Ginebra, el único salón internacional reconocido por la OICA (Organización Internacional de Constructores de Automóviles), que se celebra todos los años en Europa y es miembro del «Top 5» mundial.

El 89º Show Internacional del Automóvil de Ginebra esta teniendo lugar del 7 al 17 de marzo de 2019 en Ginebra.

Allí, Audi presentará su concepto para el Audi Q4 e-tron, un compacto crossover de cuatro puertas que se incluye dentro de las gamas SUV y que sera totalmente electrico.

El nuevo Audi acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos, mientras que la velocidad máxima estara limitada electrónicamente a 180 km/h. Dos motores eléctricos movilizan 225 kW de potencia del sistema y una gran batería con una capacidad de 82 kW/h ocupa casi todo el espacio entre los ejes.

De acuerdo con el estándar de la WLTP, se espera que el alcance sea superior a 450 km.

Audi Q4-e tron.

«La plataforma de electrificación modular (MEB) ofrece una amplia gama de variantes de accionamiento y niveles de potencia.»

Con una tracción integral quattro sin conexión mecánica entre los ejes y un control electrónico que asegura la distribución óptima del par, permite que el coche consiga la mejor tracción independientemente de las condiciones meteorológicas y del tipo de superficie.

El concepto Q4 e-tron tiene 4.59 m de largo, 1.90 m de ancho y 1.61 m de alto, espacioso por dentro y bien diseñado.

Y en el exterior, a primera vista, todo el mundo se da cuenta de que el coche es un Audi.

Diseño interior de Audi Q4

Se espera que el nuevo e-tron Q4 inicie la producción dentro de dos años, en 2020/2021.

El futuro de Audi

En el futuro, Audi tiene previsto desarrollar modelos para casi todos los segmentos del mercado con potencia mediante una combinación de motor eléctrico y de combustión.

«Pronto habrá modelos en casi todos los segmentos del mercado, que funcionan con una combinación de motor eléctrico y de combustión, y que se pueden conectar a un enchufe», dice el CEO, Bram Schot.

Cargador eléctrico Dark Wallbox con control dinámico de carga

Hoy os vamos a hablar del nuevo Dark Wallbox, cargador de coches eléctricos de WallboxOk con control dinámico de carga, que no es más, que la posibilidad de variar la intensidad de la carga del coche manualmente, disminuyendo o aumentando el número de horas que tarda en cargarse.

Una de sus características principales, es que puede medir el total de lo que consumen todas las instalaciones eléctricas y mostrarlo en el display, además de que se autoregula para no sobrepasar nunca la potencia contratada y evitar sobrecargas que disparen las medidas de protección de la red.

En el siguiente vídeo, podréis observar el funcionamiento del mismo y una pequeña entrevista a Sergio García, propietario del Dark Wallbox, instalado en su concesionario Electric Vehicles.

Si os ha gustado el vídeo sobre el cargador de coche eléctrico Dark Wallbox podéis compartirlo, suscribiros a nuestro canal de youtube y comentar el vídeo.

plan moves

Plan MOVES o Programa de incentivos a la movilidad

Ya tenemos nuevo programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible, el Plan MOVES.

El gobierno de España ha sacado a luz, a través del ministerio para la Transición Ecológica, el plan MOVES de ayudas para la compra de vehículos eléctricos e instalaciones de puntos de recarga con presupuesto de 45 millones de euros.

Un plan que se encuentra en la linea de programas de financiación anteriores como MOVALT o MOVEA, pero que esta vez solo incluye vehículos electrificados, es decir, vehículos eléctricos o híbridos enchufables.

Este requisito excluye a las formas de propulsión por gas (GLP o GNC) en base a la posibilidad de igualar la competencia con la propulsión eléctrica.

Otro de los requisitos para disfrutar de esta ayuda sera la retirada de la circulación (o achatarrar) de un vehículo:

  • M1 (Vehículo para transporte de pasajeros, que no contenga más de 8 asientos además del asiento del conductor o se haya adaptado su interior para carga) de mas de 10 años de antigüedad.
  • N1 (Vehículos utilizados para transporte de carga y con un peso máximo que no exceda las 3.5. ton. métricas) de mas de 7 años.

¿Como me ayuda a financiar mi vehículo eléctrico?

Este plan MOVES contempla ayudas de entre el 20% y el 50% del precio o coste de la compra de un vehículo eléctrico y oscila entre los 700€ de financiación que se pueden conseguir con la compra de una moto eléctrica, hasta los 15.000€ para camiones, autobuses o furgonetas.

Para coches eléctricos o vehículos comerciales ligeros se podrán alcanzar hasta los 5000€.

Ademas los concesionarios o importadores del vehículo deberán realizar un descuento obligatorio de 1000€ en la tarifa para coches o furgonetas, con lo que se puede alcanzar hasta los 6000€.

¿El plan moves puede financiar el punto de carga de mi vehículo?

Este programa también incluye ayudas pensadas para la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, cubriendo entre un 30% y un 60% de su coste, y con un máximo de 100.000.

Consulta mas condiciones con un experto en soluciones para la recarga de tu vehículo eléctrico.

Ademas también están pensadas como incentivos para desarrollar sistemas de Bici-sharing o la implantación de planes de transporte de un centro de trabajo.

Adicionalmente cuentan con una linea de financiación adicional los proyectos de movilidad sostenible de ciudades patrimonio de la humanidad, municipios con alta contaminación, municipios de las islas o iniciativas innovadoras de electro-movilidad.

¿Quien puede pedir las ayudas del plan moves?

Las bases de este programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible establece que los beneficiarios de estas ayudas pueden ser personas físicas o jurídicas, empresas privadas, profesionales autónomos, comunidades de propietarios y entidades publicas.

¿Como tener financiación y quien la va a dar?

Por el momento no existe una fecha oficial de activación de estas ayudas, ni su formato, pero si se ha confirmado la novedad de que serán las comunidades autónomas quienes repartirán y asignaran estas ayudas respetando los requisitos de este plan.

[button type=»bd_button btn_small» url=»https://www.lugenergy.com/» target=»on» button_color_fon=»#3fc2da» button_text_color=»#ffffff» ]Consulta con un experto[/button]

Kia revela el nuevo Soul EV con batería de 64 kWh.

EL NUEVO KIA SOUL EV ELECTRIFICA LOS ÁNGELES EN SU ESTRENO MUNDIAL

–     La nueva generación del Soul EV debuta en Los Ángeles antes de iniciar su comercialización en 2019

–     Cargador rápido de CC del sistema de carga combinada (CCS) de serie

–     El potente motor eléctrico rinde 204 cv y 395 Nm de par

–     Nueva composición química de las células de almacenamiento para el paquete de baterías de 64 kWh,  mayor autonomía eléctrica

–     Las ventas en Europa del Soul EV comenzarán a mediados de 2019

29 noviembre 2018 – Kia Motors acaba de presentar el nuevo Soul EV, una versión completamente nueva del galardonado crossover compacto cero emisiones de Kia. El nuevo modelo es tan peculiar y divertido como siempre, y con su motor eléctrico, los amantes del Soul no tendrán que volver a visitar una gasolinera.

Sistema de baterías de gran capacidad de última generación

El nuevo Soul EV cuenta con un nuevo paquete de baterías de polímero de iones de litio de 64 kWh,refrigerado por líquido, con una mezcla reducida de cobalto, y una nueva composición química ‘8:1:1’ de células NCM (80% Níquel, 10% Cobalto, 10% Manganeso). La composición de las nuevas celdas de la batería produce una densidad energética significativamente mayor que las celdas NCM anteriores, con el beneficio adicional de una menor intrusión de la batería en el vehículo y una mayor capacidad energética. El resultado es una autonomía mejorada notablemente con respecto al modelo saliente. A su vez, la mejora de la autonomía se traduce en una necesidad significativamente menor de recarga diaria, y el sistema de carga combinada (CCS) con carga rápida de CC, equipado de serie, significa paradas más cortas y carga más rápida de la batería.

Leer más

Pascual conduce un coche eléctrico y nos cuenta su experiencia.

Hoy hablamos con Pascual de Albatera. Pascual tiene un Renault Zoe y esta es su experiencia…

1.- ¿Por qué compraste un coche eléctrico?

Siempre me ha atraído la tecnología y sus «nuevos inventos». Hace más de 1 año me fui informando sobre ellos y me empezó a gustar su simplicidad mecánica, eficiencia, prestaciones, confort, ahorro económico con respecto a un coche térmico, y finalmente por su respeto al medio ambiente.

2.- ¿Dónde compraste el coche y por qué te decidiste por esa marca?

Intentamos comprarlo nuevo en un concesionario tradicional pero los comerciales estaban poco formados sobre VE y las ayudas del Estado eran casi imposible pillarlas. Al final nos decidimos por ir a un concesionario multimarca especializado en VE. En ElectricVehicles.es el trato es muy personal, están totalmente entregados a la causa y principalmente trabajan con catálogo a la carta para traerte el vehículo que se ajuste a tus necesidades, aunque nosotros después de tantos meses intentando comprarlo acudimos con las ideas ya muy claras y le solicitamos directamente que nos consiguiera un Renault Zoe de segunda mano con el equipamiento que queríamos, nos ahorramos mucho dinero respecto a uno nuevo. Elegimos este modelo por su versatilidad a la hora de poder cargarlo ya que admite hasta carga semirápida en corriente trifásica y por su buena relación autonomía/precio.

3.- ¿Cómo realizas las recargas del coche eléctrico? ¿Cómo es tu punto de recarga?

En este sentido somos afortunados ya que disponemos de un punto de carga pública semirápida de 22kw en nuestra calle. Además tenemos garaje propio con un cargador portátil de la marca WallboxOK con el que podemos regular la potencia de carga de 2kw a 11kw.

En nuestra zona habitual de desplazamientos también disponemos ya de algún enchufe/cargador de 3, 7 o 20kw en los centros comerciales que aprovechamos cuando vamos de ocio y compras.

4.- ¿Qué tipo de uso haces del coche eléctrico?

Todo tipo de uso que se le puede dar a un coche, menos el de hacer viajes muy largos, ya que aún nos faltan algunas rutas con puntos de recarga, cosa que prometen solucionar a partir del año que viene. Pero se puede decir que hago el 90% del mismo uso que hacía con un coche térmico, con la gran diferencia de que antes con mi coche a gasolina hacía 10.000km al año, y este primer año con el Zoe ya estoy cerca de 30.000km. Es una sensación de libertad absoluta el ahorro en combustible y el placer de conducirlo.

5.- ¿Qué opinas sobre la prohibición del gobierno para 2040 de matricular coches de combustión?

La EVolución del coche eléctrico va a ser tan rápida que para 2025-2030 la gente que necesite comprar un coche solo se planteará uno de combustión en circunstancias muy específicas.El desarrollo de las baterías, la creciente red de puntos de carga, el cambio de mentalidad y concienciación de la gente va a ser fulminante. Las marca tradicionales de coches se van a ver presionadas por una avalancha de nuevos fabricantes beneficiados por la facilidad de crear un coche eléctrico. Por lo tanto 2040 me parece una fecha muy conservadora para lo que va a acontecer.

Si sigues los avances en tecnología, las empresas involucradas y que están apoyando este sector, es fácil darse cuenta de que vamos a vivir unos años muy revolucionarios en el sector de la automoción. Esto ya no hay quien lo pare.

2040 ¿Eres valiente? Adiós a la gasolina y al diésel.

La matriculación y venta de todos los vehículos ligeros que emiten de forma directa dióxido de carbono (los diésel, gasolina, híbridos o los propulsados por gas) estará prohibida en España a partir del año 2040.

Así se recogerá en la futura ley de cambio climático y transición energética que prepara el Gobierno, y que establecerá también que el sistema eléctrico español se deberá basar exclusivamente en fuentes renovables en el año 2050, han informado hoy fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica.

El Gobierno quiere ser «valiente» al prohibir en 2040 la venta o matriculación de los vehículos contaminantes, pero también «prudente» a la hora de aplicar una hoja de ruta por la que ya han apostado varios países de Europa para combatir el cambio climático y mejorar la salud pública.

El documento que ha dado a conocer el Ejecutivo, y que pretende ser el «germen» de la futura ley de cambio climático y transición energética, ha provocado una sucesión de reacciones y ha dividido a los agentes económicos, políticos y sociales entre quienes la tachan de «poco ambiciosa» y quienes la califican de «excesiva».