Skip to main content

Ya es posible alquilar furgonetas eléctricas por horas. ¡Os presentamos a MovilDrive!

1.- ¿Qué es MovilDrive?

Es un nuevo servicio de Movilidad Eléctrica para PYMES, Autónomos y Particulares para fomentar la movilidad sostenible en el centro de las ciudades

2.- ¿A quién os dirigís?

Nos dirigimos sobre todo al sector profesional que son los que más se mueven a diario para ofrecer sus servicios, repartir y atender a sus clientes en la zona centro

3.- ¿Cómo podemos alquilar una furgoneta eléctrica con MovilDrive?

A través de nuestra App, en estos momentos está siendo testeada y vamos a lanzarla próximamente para automatizar el proceso de reservas.

4.- ¿Qué modelo tenéis disponible? ¿Qué autonomía tiene?

Tenemos una Berlingo Eléctrica como piloto de Movildrive que estamos comenzando a mover entre nuestros usuarios. La autonomía son unos 100km pero varía mucho en función de cómo sea el servicio. Para empresas que no tienen que salir a localidades cercanas del centro, no es un problema porque les llegaría la batería para ese día. Para empresas que tienen que salir varias veces del centro estamos pensando en usar otros modelos con mayor autonomía como la Nissan eNV200

5.- Desde hace unos años el tráfico en Madrid está restringido. ¿Es el momento de pasarnos a lo eléctrico?

Puede ser un buen momento para pasarse a lo eléctrico, sobre todo teniendo en cuenta las crecientes regulaciones para acceder al centro por parte de nuestro Ayto. y las directivas sobre regulaciones de emisiones CO2 de la Unión Europea.

6.- MovilDrive es la primera empresa que permite a los usuarios alquilar una furgoneta eléctrica para desplazarse por el centro de Madrid. ¿Cómo os están acogiendo los usuarios?

Por el momento están bastante contentos porque les resuelve el tema de tener que moverlo cuando aún no han acabado sus servicios, que implica cambiar su vehículo de zona cada 2hrs de la zona verde o cada 4 en la zona azul. Esto hace que sus servicios se vean afectados si tienen que bajar al coche cada cierto tiempo y mover sus herramientas para un determinado servicio. De hecho muchos empresarios son multados cada año por el Ayto. que sólo quiere hacer caja de los parámetros en vez de ayudar realmente a las PYMES.

En general ven nuestra alternativa como algo muy positivo.

7.- ¿Qué ventajas obtienen las empresas si usan una furgoneta eléctrica de MovilDrive?

Les estoy ofreciendo descuentos y promociones bastante competitivas para que comiencen a usarlo pero aparte de las ventajas del aparcamiento, puede facturar por minutos o las horas que realicen sus servicios con los clientes situados en estas zonas APR del centro.

Un servicio de renting tradicional no está adaptado a los tiempos que corren y te cobra todo el día entero o medio día aunque solo lo hayas usado una hora.

8.- Las furgonetas eléctricas no solo son atractivas para realizar repartos las empresas. ¿A quién más le puede interesar vuestros servicios de movilidad?

Ademas de servicios de repartos Movildrive puede ser útil para cualquier empresa que tiene clientes en el centro y quiere ofrecer sus servicios sin ser multados.

Empresas como pintores, electricistas, fontanería, mantenimientos por citar algunos, verán que le es muy útil aparcar abajo su Movildrive y olvidarse del tiempo mientras trabajan.

9.- ¿Creeis que las instituciones están haciendo un buen papel en el impulso de la movilidad eléctrica?

No. Definitivamente no.

Por un lado los Ayuntamientos, están aprovechando estas regulaciones de la Unión Europea para forzar al contribuyente a “pagar” más si ya tienen un coche diésel o gasolina en vez de proponer algo nuevo y no resuelven nada.

Para solucionar el tema de la movilidad hoy en día, hace falta crear modelos nuevos de urbanismo donde se apoyen a empresas de innovación y Start-ups como la nuestra que además de proponer soluciones reales, lo que hacemos es crear empleo y desarrollar ideas y modelos de negocio alternativos.

Para llegar a un futuro de Movilidad Sostenible e Inteligente, además de ayudar a este tipo de Startups hacen falta Ayuntamientos que tomen la iniciativa, y que permitan hacer pruebas de Smart-City en determinadas calles o zonas de su entorno.

Las empresas de Car-Sharing, tampoco solucionan nada. Algunas ayudan en el tema del espacio, debido a las reducidas dimensiones de sus vehículos, pero igualmente no creemos que estén ayudando a resolver ningún reto de Movilidad.

Estas empresas son realmente Ventures entre OEMs (fabricantes) y empresas locales que en algunas ocasiones vienen del sector energético, y se limitan también a optimizar sus servicios a través del renting flexible por minutos, y aunque es un primer paso hacia el uso compartido, pensamos que se puede hacer mucho mejor.

10.-¿Próxima ciudad para MovilDrive?

Aún no sabemos cómo va a evolucionar nuestra empresa, pero nos gustaría dar el salto a las ciudades que tienen acceso restringido a las zonas del centro y APR como San Sebastián y Barcelona.

Más información https://movildrive.com/

Entrevista con Casa de Curro, restaurante con punto de recarga para coche eléctrico

Hoy entrevistamos a Casa de Curro, un restaurante ubicado en Lugo y que cuenta con un punto de recarga para coches eléctricos. En este blog nos encanta hacernos eco de este tipo de noticias eléctricas, es un honor poder recoger testimonios de restaurantes que apostaron por la movilidad eléctrica, consideramos que son un ejemplo para todos, y ojalá más restaurantes siguieran sus pasos. Un saludo y esperamos que os guste nuestra conversación. ¡Empezamos!
 1.- Cuéntanos la historia de Casa de Curro, ¿dónde está ubicado?, ¿cuál es la historia que hay detrás de cada plato?, ¿Cuál es vuestra propuesta gastronómica?
Nuestra historia en Casa de Curro empieza en el verano de 2013, cuando decidimos hacernos cargos de un restaurante, que estaba abierto pero que no funcionaba. Éramos 3 jóvenes (el mayor era yo con 27 años) con estudios y algo de experiencia en hostelería los que nos metimos a semejante aventura, en un momento de crisis muy alto y en un lugar donde ya había habido dos intentos fallidos.
Decidimos apartarnos un poco de la oferta típica de la zona (menús del día a precios muy bajos) y apostamos por una cocina donde la materia prima era la protagonista pero con un toque personal que nos diera la posibilidad de diferenciarnos de los otros restaurantes.
Casa de Curro está situado en el valle del Río Neira, en el ayuntamiento de Baralla, provincia de Lugo.
La historia de nuestros platos se centran sobretodo en el uso de los productos típicos de la zona en la que nos encontramos, para conseguir una comida reconocible, tenemos nuestro propio eslogan con la que definimos la cocina que hacemos.
«Gastronomía conocida en su  nombre, cuidada en su presentación y sorprendente en su sabor» donde nuestra máxima es la elaboración propia y el producto de cercanía.  Como ejemplo podemos decir que el pan que servimos en el comedor lo hacemos en el propio restaurante basándonos en harina de trigo molida en un molino de piedra.
2.- Nos alegrasteis el día cuando vimos un punto de recarga instalado en vuestro restaurante. ¿Qué motivó la compra del cargador? ¿Sois usuarios de coche eléctrico? ¡Cuéntanos como empezó todo! 
El motivo de la compra fue que compramos un coche eléctrico (como ya te comenté finalmente no se nos entregó y por lo tanto no podemos disfrutar de el, y está el tema judicializado). Al encontrarnos a 50 km de nuestro lugar de residencia, nos parecía ideal la compra del coche eléctrico, ya que al disponer de Término de Potencia contratado en el restaurante y una distancia diaria asumible, creíamos que era la opción perfecta.
La primera vez que analizamos la posibilidad de comprar un vehículo eléctrico fue en el verano de 2015, pero por aquel entonces la tecnología y la autonomía estaba todavía muy en pañales y decidimos descartarlo, ya que por ejemplo, la autonomía que nos ofrecían eran sobre 150 km, y el vehículo no llevaba ni radio ni elevalunas eléctrico.
Con las ayudas del gobierno y la mejora de las prestaciones, calculamos que nuestro gasto en desplazamiento al lugar de trabajo se reducía de 3500€/año a unos 400 e /año, lo cual nos permitía invertir la diferencia en la adquisición de un coche moderno, que no contamina, y que mejora las prestaciones de lo que teníamos, sin duda era una compra perfecta para nosotros, por nuestras condiciones tan específicas, ya que con los gastos en revisiones, reducciones de impuestos y demás ahorros, en 10 años habríamos ahorrado unos 10.000€ con respecto a uno de combustión.

3.-  Parece que sois uno de los únicos restaurantes de la zona con punto de recarga para vehículos eléctricos. ¿Cuántos usuarios han podido disfrutarlo? ¿Qué acciones habéis llevado a cabo para darlo a conocer? 

La verdad es que por ahora pocos usuarios han podido disfrutarlos, quizás unas 5 personas más o menos, y para darlo a conocer lo ubicamos en electromaps y utilizamos nuestras RRSS donde tenemos 6000 seguidores para darlo a conocer.

4.- ¿Cómo elegisteis el punto de recarga para coches eléctricos más adecuado para  vosotros? ¿Teníais experiencia con estos productos? ¿Conocíais las marcas que hay en el mercado?
Una vez que habíamos elegido el coche, empezamos con la búsqueda de información de los cargadores (enganches, potencias….) y simplemente buscando en internet, utilizando reviews de youtube empezamos a comprender lo que nos hacía falta, y una vez analizado todo, buscamos algo que se nos adecuara al presupuesto que teníamos.
Por eso elegimos un wallabox con carga trifásica. Antes de analizar el mercado la verdad es que no conocíamos absolutamente nada, ni marcas, ni tipos ni enganches ni nada, pero la verdad es que tampoco fue difícil informarse y decidir.

5.- ¿Qué os dicen vuestros compañeros del sector con respecto al punto de recarga?, ¿Se sienten atraídos por esta instalación?, ¿los notáis animados para seguir vuestro ejemplo? 

La verdad es que con nuestros compañeros de sector de esto no hablamos, pero por desgracia, en Galicia en general y Lugo en particular la implementación de este tipo de tecnología va muy despacio, y los cambios se notan con una lentitud soporífera. Así pues, por ahora puedo indicarte que en restaurantes no creo que se vaya a invertir en este tipo de servicios, porque objetivamente no son para nada rentables, al haber un escaso número de vehículos eléctricos por estos lares.

6.- ¿Qué opináis sobre el papel de las instituciones y su labor por el fomento de movilidad sostenible y el uso de los coches eléctricos? 
Creo que las instituciones podrían hacer más, creo que el lobby del petróleo es un grupo muy fuerte que presiona para que su modelo de negocio no se destroce, y por lo tanto va más despacio de lo que debería. Creo que es cuestión de voluntad política que se desarrolle esta tecnología hasta puntos que sean útiles para todo el mundo, ya que en la actualidad las autonomías son muy reducidas y los costes de los vehículos son muy altos, como para poder rentabilizar la compra de un vehículo eléctrico para movimientos urbanos por ejemplo.
Considero que las fábricas tampoco hacen todo lo posible para asentar este tipo de vehículo, porque la evolución es muy lenta, y ahora se están distrayendo con los gases que quieren integrar para parar un poco el boom eléctrico y seguir separando el negocio de la luz del negocio del combustible.
Aún así, soy optimista, y aunque muy despacio, creo que se impondrá en un futuro.
CONSEJO DE CASA DE CURRO:
si a alguien que está pensando en comprar un coche eléctrico, no se olvide del que para nosotros es el dato más importante de todos:
COMPRAR UN COCHE QUE PERMITA LA CARGA EN TRIFÁSICA: Esta es la clave entre poder moverte con relativa eficacia con vehículo de este tipo, para nosotros sin duda la principal clave, si no tiene carga trifásica…….no lo compres.

WallboxOK participa en el Rallye Aicha des Gazelles junto a Kiera CHAPLIN y Jazmin GRIMALDI.

En Marzo tiene lugar uno de los eventos automovilísticos más conocidos de Francia, se trata del Rallye Aicha des Gazelles. Esta carrera se celebra desde 1990 y es una iniciativa que ya tiene 26 años de historia. En este rallye solo participan mujeres, mujeres que no usan equipos de navegación como el GPS. Las participantes solo pueden hacer uso de los tradicionales mapas de papel, una regla y brújulas. Leer más

Ernesto Valverde opta por un Coche Eléctrico Híbrido Enchufable Audi

Al igual que hace unos días hicieron los jugadores del Real Madrid, ahora han sido los jugadores del Barça los que les ha tocado elegir Audi para usar de forma gratuita durante la temporada (en casa del rico todo son ventajas). En este caso, muy pocos han optado por un coche eléctrico. De los pocos se encuentra el entrador del FC Barcelona Ernesto Valerde, que ha seleccionado un Audi Q7 e-Tron.

El Audi e-Tron dispone de una capacidad de batería de 17,3 kWh y combina un motor diésel V6 de 258 CV (190 kW) de potencia y 600 Nm de par, con un motor eléctrico que aporta 94 kW de energía y 350 Nm de par.

Peugeot 106 del año 1996 100% eléctrico

A continuación os presentamos un vídeo de un Peugeot 106 Eléctric. No, no os estamos engañando, se trata de ese mítico coche de Peugeot «contigo hasta el fin del mundo».  La mayoría de los Peugeot 106 eléctricos se vendieron al sector público, organismos oficiales y a flotas, el Citroën por el contrario no tuvo tanta suerte y se vendió en mucha menor cantidad. PSA cesó la producción del 106 eléctrico en 2003 tras alcanzar un numero de 3.542 coches vendidos. Al parecer no los suficientes como para ser un negocio rentable.

Les dejamos una entrevista que tuvo lugar en Oporto durante la feria ENVE 2017.

 

Valencia Electric Movements

Como ya adelantábamos en el post  anterior, este fin de semana, Lugenergy (http://www.lugenergy.com/ ) asistió a una cita muy especial. La primera en su especie aquí, en Valencia. Electric Movements, un evento creado para profesionales del sector de la movilidad eléctrica y enfocado al público en general, donde tuvieron lugar conferencias sobre el mundo del motor eléctrico, sus avances y sus impresiones y donde también tenían cabida, exhibiciones y pruebas de vehículos eléctricos como patinetes, bicis o coches. Entre los profesionales que participan en estas jornadas, se encontraban casas como Renault, Nissan, Smart, Mercedes, Hyundai, BH, Ibem Bike…Había un pequeño circuito dentro de la misma plaza donde poder probar algunos de los vehículos para satisfacer la curiosidad y ayudar a los mas indecisos a decidirse. Tanto el público asistente como participantes, cambiaron impresiones y mostraron tanto sus inquietudes como sus expectativas respecto a la evolución del sector. Propios como ajenos, coincidieron en la necesidad de incentivar por parte del ayuntamiento, a un sector que en comparación con Madrid o Barcelona, sin irse muy lejos, se encuentra abandonado. Además, tomando como referencia países vecinos, estamos a años luz de poder compararnos.

Electric Movements Valencia

Además, tras este evento organizado por la consultora Talentum Group en colaboración con la Regidoria de Mobilitat Sostenible del consistorio de la ciudad, el concejal Giuseppe Grezzi prometió más puntos de recarga, y avanzó que, a corto plazo, su intención es que la zona azul también sea gratuita para ellos. Un incentivo del que ya disfrutan los usuarios de coches eléctricos en Madrid y Barcelona.

Otros de los puntos de los que mas se habló y que mas preocupan a la hora de comprarse un vehículo de estas características, es la autonomía y el precio de los mismos, que se prevé vaya bajando con el tiempo, pero que aun se mantiene lejos del alcance de muchos.

http://www.lugenergy.com/

Importante cita en Valencia sobre movilidad sostenible

Electric Movements es un evento que tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia desde mañana hasta el lunes. En el, las principales empresas del sector de la movilidad eléctrica, aportaran sus conocimientos y sus productos con el fin de informar y dar a conocer las ventajas de un sector que esta en alza. La constante evolución y crecimiento del sector eléctrico y de las energías limpias, han dado lugar a concentraciones de este tipo, en el que la ciudadanía puede ver despejadas sus dudas a cerca de un sector del que aun se sabe muy poco, pero ademas de todo tendrán la oportunidad de probar sus productos y disfrutar de demostraciones con el fin de concienciar y motivar al publico mas escéptico. Señoras y señores, estamos a las puertas de un futuro prometedor y con un objetivo claro, la situación medio ambiental y la necesidad de crear un entorno mas saludable para todos, lo ha hecho posible, es una carrera a contrarreloj por el cambio, y Lugenergy estará allí para hacerlo posible.

 

Puntos de recarga

 

HORARIO

  • Sábado 22 de abril:
    • Apertura primera edición Electric Movements: 10:00 horas.
    • Inauguración y visita de las autoridades locales: 12:00 horas.
    • Actividades varias: de 12:00 horas a 14:00 horas.
    • Clausura jornada: 20:00 horas
  • Domingo 23 de abril:
    • Apertura Electric Movements: 10:00 horas.
    • Actividades varias: de 12:00 horas a 14:00 horas.
    • Clausura jornada: 20:00 horas
  • Lunes 24 de abril:
    • Apertura Electric Movements: 10:00 horas.
    • Clausura primera edición Electric Movements: 14:00 horas

 

La entrada a Electric Movements, organizado por la consultora Talentum Group en colaboración con el Ajuntament de València, es totalmente libre y gratuita. Toda la información al respecto está disponible en la web oficial http://www.electricmovements.com/expositores/

Visítanos en http://www.lugenergy.com/