Skip to main content

Renault ZOE sale a la calle con su 1ª unidad

Como mucho de vosotros sabéis el vehículo eléctrico de Renault es uno de los más esperados del año, bueno de varios años. Ya que ha tenido tantos retrasos que no sabemos si finalmente saldrá en junio aquí en España como estaba previsto.
Renault ha querido ofrecer la primera unidad del ZOE a un ministro y más concretamente al de recuperación económica.
La fabrica gala quiere recompensar así el gobierno que como el español está dando muchas ayudas al vehículo eléctrico.
El precio de salida en España ronda los 15.500€ un precio más que competitivo para los tiempos que corren.
Renault tiene una lista de espera bastante grande. Ya que con todos los retrasos que ha tenido es lógico que la gente este impaciente.
Como sabéis en el momento que salga, nosotros os haremos un video resumen, así que toca esperar.

¿Son el mismo coche el iMiEV, el iOn y el C-Zero?

Ayer hablábamos de cómo el Mitsubishi iMiEV había conseguido posicionarse muy cerca del líder de ventas en España en el segmento eléctrico durante el mes de noviembre.

También analizamos cómo sin apenas publicidad en nuestro país el iMiEV ha conseguido hacerse un hueco entre el consumidor en gran medida por su precio asequible. Comentamos que el iMiEV ha sido el primer coche eléctrico en fabricarse en serie, y hoy desvelamos el por qué.

Hace unos años, la marca japonesa Mitsubishi y la compañía francesa PSA Peugeot-Citroen llegaron a un acuerdo para el diseño, fabricación y distribución de un coche eléctrico con un objetivo primordial: ser económico.

Como hemos comentado en varias ocasiones, estamos hablando de un vehículo de bajas prestaciones en comparación con modelos eléctricos más asentados como el Nissan Leaf, el Renault Fluence y el nuevo Chevrolet Volt, mucho más equipados y robustos. Es por ello por lo que el fabricante japonés y su partner francés decidieron apostar por lo que les daba más competitividad.

Sin embargo, este hecho diferenciador no ha parecido ser suficiente y la respuesta del mercado ha sido más que pobre. Si echamos la vista atrás, hasta el mes pasado sólo se habían vendido 5 unidades del modelo iMiEV. Las ventas de los modelos europeos arrojaban menos dudas, ya que ambos mantenían unas cifras acumuladas relativamente positivas hasta el desembarco mediático del Nissan Leaf: 56 unidades para el Citroen C-Zero y 71 para el Peugeot i-On. Con todo, tras la demostración de fuerza del Leaf, estos dos modelos han congelado sus ventas hasta el cero absoluto.

Sólo el Mitsubishi iMiEV ha conseguido mantener el tirón, es más, alcanzar cotas nunca antes vistas, y parece que a costa de sus hermanos. ¿Y como lo ha hecho? Muy sencillo, bajando los precios hasta alcanzar lo que un usuario muy práctico está dispuesto a pagar.

Al final, nos encontramos con que el dinero es quien manda. Pero eso no es todo, y el próximo lanzamiento del flamante Renault ZOE con unas prestaciones muy parecidas al Fluence y un precio más que asequible -cabe aquí recordar el régimen de arrendamiento de las baterías por parte del Renault que permiten rebajar mucho el precio del coche- y la llegada de una versión más económica del Nissan LEAF quizá fuerce todavía más a la bajada del precio del modelo japonés. La pregunta es: ¿lograrán rentabilizar Mitsubishi y PSA la inversión realizada? ¿Veremos cómo desaparece del mercado el primer coche eléctrico fabricado en serie antes de que despegue el mercado?

Aquí os dejamos algunas imágenes reveladoras de que el Peugeot i-On, el Citroen C-Zero y el Mitsubishi iMiEV sí son el mismo coche:

Citroen C-Zero


Mitsubishi iMiEV


Peugeot iOn

Luis Sebastián

Nuevo retraso para el Renault Zoe

Todo teníamos muchísimas ganas de ver el Zoe en España pero parece que se va a retrasar un poco más, este es la historia de nunca acabar.
Ya son varios los retrasos que la marca francesa ha efectuado sobre este modelo. El Zoe que será toda una revolución en el mercado de los vehículos eléctricos parece que se resiste a llegar. Se hablaba de otoño del 2012, luego de finales de año o principios de 2013 ahora todo parece indicar que será en febrero cuando se vean los primeros Zoes circulando. La pena es que no será en nuestro país. Renault empezara a suministrar las primeras unidades en Francia y podría llegar a España a principios de Junio.

Para los que llevamos mucho tiempo esperando el coche es toda una tortura. Esto está provocando que los usuarios que estaban esperando el vehículo cambien de opinión y escojan alternativas de otras marcas. El gran beneficiado parece que será Nissan con el Leaf.
Hay que ser optimistas y pensar que una vez se espera que más da un poco más. Ya sabéis que cualquier novedad os la contaremos en Recargadecocheselectricos.com

Chevrolet Spark el nuevo vehículo eléctrico de GM

El Chevrolet Volt tendrá muy pronto compañero, la compañía ha presentado un nuevo modelo eléctrico. Este es el Chevrolet Spark un pequeño vehículo urbano propulsado por electricidad.
El Spark en principio solo se distribuirá en Corea del Sur y California pero ya se baraja la posibilidad de que se pueda vender en Oregón o Canadá, nada se sabe de Europa.
Esperemos que la marca apueste por nuestro continente y veamos este vehículo por las calles de las grandes ciudades. Además tendría una gran acogida por el precio al que sale a la venta. El Spark saldrá por 25.000 dólares (19.245 euros), un precio por debajo de lo que cuesta el Renault Zoe y con características similares.
Además este vehículo urbanita vendra con la conexión SAE combo y se convertirá en el primer vehículo que lo haga, esto hará que cargar el vehículo suponga unos 20min el 80% de la batería.


Si analizamos el vehículo a fondo, nos damos cuenta que es una verdadera pasada. 2 pantallas de 7 pulgadas de LCD nos darán toda la información, además cuenta con un sistema para la comunicación con Smartphone, y así poder realizar llamadas o utilizar el GPS del móvil. Esto lo hemos soñado muchos cuando pedimos que el móvil se conecte al vehículo para aportar su tecnología a la conducción.
La aceleración de este pequeño vehículo es muy buena pudiendo aceleras de 0 a 96km/h en solo 8 segundos. Cuenta con una batería de 20kWh.
El Chevrolet Spark constara de varias equipaciones y una de ellas será la del modo de carga rápida.

Los híbridos enchufables triunfan en Norte América y los eléctricos en Europa

La consultora Pike Research ha realizado un estudio sobre las tendencias de crecimiento de los vehículo eléctricos e híbridos enchufable en el mundo.
Las conclusiones son varias la primera es que en Europa la llegada del vehículo eléctrico es mucho más fuerte que en el resto del mundo. El informe además afirma que vehículos como el Nissan Leaf y el Renault Zoe dominaran el mercado Europeo. Sin embarco en Norte América triunfaran los vehículos híbridos enchufable. Toyota, Ford, General Motors, etc dominaran el mercado con modelos híbridos que consiguen una autonomía mucho mayor que los eléctricos 100%.
El estudio resalta que Nissan que está dando un empuje muy fuerte a los vehículos eléctricos no será líder a nivel mundial de este tipo de vehículos en 2020.
Como siempre os avanzaremos cualquier estudio que llegue a nosotros.

El SAE J1772 ya está adaptado para carga rápida

Llevábamos variaos años esperando esta modificación del conector SAE tradicional.
SAE internacional ha definido ya su conector combo para carga rápida y normal. Les ha costado ya que hasta 190 expertos han dado su opinión para llegar al conector que han presentado.


Este conector permitirá dos modos de carga en corriente alterna y otros dos en corriente continua. Esto es una gran noticia ya que el tiempo de carga podría reducirse radicalmente de 8 horas a 20 min. Esto es lo que siempre venimos apoyando pero para ello hace falta que todos trabajemos al unísono. Pero aún habrá que esperar ya que hasta previsiblemente 2015 no veamos ningún coche con este conector. Además todavía no se sabe si algún fabricante apostará por este conector aunque es muy probable. Ahora se extiende el Chademo ya que los fabricantes Japoneses están apostando por él y el Mennekes ya que el Renault Zoe que previsiblemente será un éxito lleva este conector.
Dentro de poco os iremos contando más cosas pero ir familiarizándoos con este nuevo conector.

SAE aprueba su enchufe de carga rápida

SAE, ha lanzado la nota de prensa este lunes indicado que una nueva versión del estándar J1772 para la recarga de coches eléctricos que soporta la recarga rápida.

El stardard era esperado desde hace ya tiempo. Durante un tiempo SAE ha ignorado a sus competidores como por Ejemplo CHADEMO, que ya tiene su sistema de recarga rápida que ya incorpora por ejemplo el modelo Nissan Leaf.  Este nuevo sistema se une al ya mencionado CHADEMO, junto el que ha diseñado Tesla para sus coches, y el nuevo que incorporará  Renault ZOE, el llamado Caméléon.

Sae-j1772 en su versión rapida
Pulsa para grande

Este nuevo conector permite dos tipos de recarga en alterna y 2 en continua, que permitirán recarga el coche en 10 minutos.

Aunque este nuevo standard es de mayor potencia, no creemos que pueda superar la difusión que ha obtenido el CHADEMO.

wallbox punto de recarga

QUÉ ES UN WALL-BOX

Saludos amigos, hoy comentaremos el concepto de wall-box o «punto fijo de recarga». Es un elemento indispensable dentro del concepto de movilidad sostenible, ya que es el sistema por el que la mayoría de nosotros vamos a alimentar de electricidad a nuestro vehículo.

Wall-box es la voz inglesa para el punto fijo de recarga de vehículos eléctrico. Este término hace referencia al sistema físico que proporciona corriente eléctrica al vehículo enchufado mediante un cable. Este aparato, alimentado por corriente alterna -ya sea en modo monofásico o trifásico-, aglutina varios componentes que hacen del conjunto un sistema integral de recarga.

El wall-box o “punto de recarga” se instala, como su propio nombre indica, en la propia pared del garaje donde se va a realizar la instalación eléctrica pertinente. Este aparato recibe la energía de la instalación de la vivienda o del garaje. El wall-box se compone de diversas estructuras, os las detallo a continuación:

Protección: La protección del wall-box intenta controlar todo el circuito eléctrico, entre el vehiculo y la red. Esta protección puede ser un magnetotérmico, un diferencial, o ambos. La protección en un Wall-box es vital, ya que protege al usuario de posibles descargas eléctricas y en segundo lugar protege al vehículo de subidas de tensión, picos o armónicos.

Medición: No todos los wall-box disponen de sistemas  de medición, pero es habitual encontrarlos en puntos de garajes comunitarios o zonas públicas. La medición se produce gracias a un contador eléctrico digital y pueden mostrar nuestro consumo on-line. Esto ayuda a los usuarios a poder llevar un control sobre la energía consumida, además de evitar posibles sorpresas a la hora de pagar la factura.

Programación: Los elementos de programación son aquellos que nos ayudan a establecer rutinas para el uso del wall-box. Un elemento de programación es aquel que efectúa un temporizador, mediante el cual podemos marcar el periodo de tiempo que queremos suministrar energía al vehículo; es una herramienta indispensable para poder acogerse a la tarifa Supervalle.

Conectividad: Es importante recordar que no todos los vehículos eléctricos llevan la misma conexión a la red. Podemos encontrarnos desde una conexión schuko (conexión con enchufe normal de casa), a conexiones especificas de modelos concretos como el Sae J1772, Mennekes o Chademo. Estos conectores nos dan la oportunidad de conectar nuestro vehículo a la red.

Aquí tenéis algunos ejemplos de vehículos eléctricos y sus conexiones a la red particulares:

– Nissan Leaf con conectores de carga Chademo y Sae J1772.
– Renault Fluence con conector Sae J1772.
– Renaul Kangoo con conector Sae J1772.
– Renault Twizy con conector schuko.
– Peugeot Ion con conector Sae J1772.
– Volkswagen Golf con conector Mennekes.
– Renault Zoe con conector Mennekes.
– Chevrolet Volt con conector Sae J1772.

Seguridad: La seguridad es uno de los apartados más diferenciadores de los wallbox, ya que existen múltiples posibilidades y variantes. Debemos señalar que el concepto de seguridad no es del de protección, no es aquél elemento que impide calambrazos o descargas, sino el concepto que nos permite hacer uso de nuestro wall-box en el momento preciso y sin miedo de que una persona ajena a la instalación o que no sea el propietario pueda utilizarla. Los elementos que la configuran pueden ser, bien una llave para la apertura de elementos de protección o sistemas para la conexión eléctrica, mediante llave o tarjeta bien sean con llave o con tarjeta FIT.

Esta semana seguiremos comentando conceptos técnicos sobre la recarga de coches eléctricos, con el objetivo de que vayamos familiarizándonos con todo este maravilloso mundo de la movilidad sostenible.

Cualquier duda o sugerencia podéis hacérmela llegar a través de Twitter: @lsebacast y @recarga_coches

EL RENAULT ZOE DISPUESTO PARA SER COCHE DEL AÑO 2013

El nuevo vehículo eléctrico de la compañía francesa está dentro de los seleccionados para obtener el ansiado galardón. El premio lleva ya dos años otorgándose a vehículos eléctricos, será el próximo el tercero. En 2011 se lo llevo el Nissan Leaf, en 2012 lo compartieron el Opel Ampera y el Chevrolet Volt. Todo parece indicar que el 2013 será para el Zoe, Renault es una de las compañías que mas apuestan por esta movilidad y viendo el Fluence es extraño que no lo haya ganado todavía. Pero a lo que vamos todas las apuestas aseguran que será el utilitario eléctrico de Renault quien se lleve el próximo año el prestigioso premio.


El Zoe todos lo esperábamos para septiembre, pero después de un retraso parece que ahora sí que a principios de año lo tendremos en España. El precio ha subido ligeramente por la subida del IVA. 15.250€ será el precio de salida en nuestro país, una subida de unos 500€. Lo que no ha subido es el alquiler de las baterías que lleva consigo Renault. Este se quedara en los 79€.
El alquiler para mucha gente es un inconveniente pero hay que mirarlo de forma diferente. Si mañana fuésemos a comprar un coche eléctrico veríamos que los precios rondan mas de los 30.000€ sin embargo Renault te lo pone por la mitad, y es como si financiases la otra mitad con una cuota de 79€ mensuales. Así ya no parece que el alquiler sea tan extraño no?
Pensáis que es bueno que Renault alquile las baterías?