Skip to main content

El precio del enchufe para vehículos eléctricos

Una de las preguntas que no deja de pasearse por foros, blogs y todo Internet es: ¿cuál es el precio de un enchufe para vehículos eléctricos? Existe mucha desinformación y el usuario que desea pasarse al reverso eléctrico de la fuerza (motriz) necesita conocer. Aunque para muchos de vosotros, que estáis familiarizados tanto con el argot como con los productos y servicios que ofrecen las empresas del sector, esta información os puede sonar, creo que lo mejor es poner los puntos sobre las íes.

Para poder dar respuesta a esta cuestión, antes debemos de comentar lo que exige la normativa al respecto. En primer lugar, tenemos la ITC BT 52, que exige la instalación de un SAVE (el famoso Sistema de Alimentación del Vehículo Eléctrico) para poder recargar cualquier vehículo eléctrico, y expone cómo se debe realizar la instalación del mismo. Por otra parte encontramos la UNE EN 61851, que explica qué elementos de protección, aislamiento y otros complementos debe tener un punto de recarga. Esto significa que si el punto de recarga cumple con las exigencias legales y la instalación se realiza también conforme a la normativa, las pegas que ponen los fabricantes de vehículos como el ZE Ready sólo responden a limitar la libre competencia en el sector.

En cualquier caso, estimamos que la obligación de comprar un punto de recarga de una marca determinada no tiene ningún sentido, y máxime cuando esos puntos de recarga se están adquiriendo a sobreprecio. Como hemos comentado, la UNE explicita qué elementos debe tener un punto de recarga para que se le considere como un SAVE. Evidentemente, según el modo de carga para el que esté diseñado el wall-box, estas especificaciones serán diferentes, lo que en última instancia se verá reflejado en el precio.

Aún con todo, creo que lo más interesante es clasificar las estaciones de recarga según el tipo de vehículo que podemos recargar con ellas. Por ello, en el mercado podemos encontrar puntos de recarga para bicicletas eléctricas en primer lugar (recordemos que para este tipo de vehículos la ITC 52 también nos obliga a recargarlos con un SAVE), con precios que rondan los 200 euros. Seguidamente tenemos los puntos de recarga para motocicletas y ciclomotores eléctricos, con precios que oscilan entre los 78 euros y los 400, ya que algunas empresas nos ofrecen soluciones modulares con las que nosotros podemos jugar y aportar elementos que personalicen el punto de recarga a nuestras necesidades, como: activación por llave/RFID/NFC, protecciones antivandálicas, imposibilidad de manipulación/desconexión de cable, lectura de gasto de energía a través de Ethernet, etc.

Además, en el mercado encontramos numerosas empresas que fabrican también (muchas en España) estaciones de recarga para coches eléctricos. Los precios no varían demasiado, ya que todos cuentan con los mismos sistemas de comunicación con el vehículo y los costes de producción son muy parecidos. La única diferencia significativa que podemos encontrar es que en algunos modelos ciertas protecciones se integran en la caja del wallbox y en otros esas protecciones de seguridad se encuentran a lo largo de la conexión eléctrica. El precio de estos puntos de recarga está en una horquilla de entre 700 euros y 1.400. A todo ello, debemos de sumarle el coste de la instalación, que no debería ser superior a 200 euros en una instalación típica de 15 metros lineales.

Conociendo esto, ¿cómo es posible que existan empresas que nos exijan casi 3.000 euros por la instalación en garaje privado de una infraestructura de recarga para una motocicleta eléctrica? De nosotros depende que no nos tomen el pelo y exigir como consumidores productos y servicios de calidad y a un precio competitivo.

Luis Sebastian

Dando el máximo para hacer las cosas lo mejor posible. Si quieres saber cómo, sígueme en Twitter: @lsebacast

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *