Skip to main content

La moto eléctrica, el futuro del empleo

En estos tiempos de crisis, cualquier resquicio por el que se puedan arrojar datos económicos positivos es algo a celebrar. Y en el sector de la movilidad eléctrica estamos convencidos de que el futuro del empleo en nuestro país pasa obligatoriamente por introducir la motocicleta eléctrica en muchas profesiones.

La movilidad sostenible es un concepto que poco a poco ha ido calando en nuestra sociedad. Al comienzo, fueron las administraciones públicas las que en el año 2007 promovieron planes para introducir este concepto en España, con objetivos muy ambiciosos en el campo del cambio de modelo energético. Con la adquisición de flotillas de motocicletas eléctricas, surgieron los primeros distribuidores de movilidad eléctrica, que apostaron fuertemente por los modelos de dos ruedas, ya que en esos años, el desarrollo de los coches eléctricos todavía no había llegado al punto de competitividad necesario para asaltar el mercado.

Los distribuidores de motos eléctricas evolucionaron desde puntos de venta que ofrecían tanto modelos de combustión como eléctricos, adaptándose poco a poco a las nuevas necesidades del consumidor. Este consumidor comenzó siendo un particular, concienciado con la sostenibilidad del planeta y con cierto poder adquisitivo. Este perfil está cambiando poco a poco y se está profesionalizando. La cuestión del ahorro está haciendo mella muy positivamente en las empresas, que en su política de rebaja de costes y mejora de la productividad y eficiencia en todos los ámbitos, están considerando muy seriamente la movilidad eléctrica como alternativa al transporte por combustión.

Existen muchos tipos de empresas que pueden verse muy favorecidas por un cambio de paradigma en su modo de trabajar. El ahorro en costes resulta muy interesante a sectores no sólo del transporte, sino de la seguridad, profesiones jurídicas y liberales en general, atención médica, ventas, etc. En este sentido, el futuro del empleo pasa necesariamente por integrar la movilidad eléctrica en el núcleo de negocio, haciendo de esta una ventaja competitiva y la creación de valor.

Según estudio de las Naciones Unidas, sobre el año 2050, más del 60% de la población mundial vivirá en ciudades. Teniendo esto en cuenta, la masificación de la población, la utilización de medios de transporte privados y la imposibilidad de encontrar plaza de aparcamiento en los centros neurálgicos de las mismas hace necesario el planteamiento de soluciones a la movilidad. Las motos eléctricas son absolutamente claves para profesionales como procuradores y abogados, que necesitan desplazarse varias veces al día y entregar documentación sin incrementar gastos en combustible o aparcamiento. El poder aparcar en la acera, muy cerca de la puerta de edificios institucionales o sedes de empresas es impagable para este tipo de profesionales. Uno de los modelos que más fuerte están tirando en el mercado en este sentido, por su gran versatilidad y atractivo para profesionales de diferentes áreas está siendo la Bereco Voltio Cargo.

Salta a la vista que el sector del transporte es uno de los grandes beneficiados por la incorporación de vehículos eléctricos al modelo de negocio. El reparto de mercancías en las ciudades por medio de estos vehículos puede suponer en el largo plazo una gran ventaja competitiva, ya que se pretende que los ayuntamiento limiten la circulación en el centro de sus ciudades a este tipo de transporte.

Las empresas que se dedican a la seguridad tienen también un filón con las motos eléctricas, ya que todos los trabajos que se realizan a nivel perimetral en vigilancia pueden verse multiplicados por el ahorro del kilómetro recorrido.

Resulta evidente que la moto eléctrica ya supone un ahorro a los consumidores, y no tardarán las empresas, sobretodo las de sectores concretos, en aprovechar todas sus cualidades y ventajas. De esta forma, seremos capaces de hacer más sostenible los recursos y tener un impacto importante en la conciencia de las administraciones públicas, que acabarán dándose cuenta del impacto positivo que la motocicleta eléctrica pude tener en la economía, y también en el empleo.

Luis Sebastian

Dando el máximo para hacer las cosas lo mejor posible. Si quieres saber cómo, sígueme en Twitter: @lsebacast

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *