Skip to main content

La subida del petróleo y la electricidad

Hola amigos, hoy en www.recargacocheselectricos.com hablaremos cómo la subida del IVA y los impuestos sobre la electricidad influyen en la factura de las recargas de nuestro vehículo eléctrico.

Muchos os estaréis preguntando si la subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que tuvo lugar a principios del mes de septiembre es realmente un hecho que puede influir mucho en nuestro gasto en combustible. Sin embargo, os dejáis quizá la parte más importante, y es la subida de precio de la electricidad por la reducción de lo que se conoce como déficit de tarifa.

Como sabréis muchos, hace unas semanas, ante el encarecimiento del gasóleo y la gasolina en las estaciones de servicio de todo el país y su alto precio respecto a la media europea, el Gobierno llamó a capítulo a las empresas energéticas y las amenazó con estudiar en profundidad sus márgenes con el objetivo de determinar si estaban controlando deliberadamente el precio final del combustible. Es obvio que lo hacen, pero parece que el Ejecutivo carece de los medios para establecer controles. Esto puede que nos haga pensar que ahora mismo, la competitividad de los vehículos enchufables está subiendo como la espuma y no va a parar de hacerlo en los próximos 1.500 años… y estamos en lo cierto. Sin embargo, no podemos olvidar esta cuestión, que paralelamente a la subida del petróleo se está sucediendo la subida casi descontrolada del precio de la electricidad. Y os explico el por qué.

Desde que en 1881 se creara la Sociedad Española de Electricidad, ésta ha sido producida y transportada por diversas compañías a lo largo y ancho de nuestro territorio y nuestra historia. Sin embargo, estas compañías tenían participación estatal o estaban reguladas por el Estado, ya que se consideraba que la energía era una especie de bien público. Pero en 1999 se liberalizó el sector y por el auge de la competencia, las empresas comenzaron a vender barata la energía para conseguir cuota de mercado. El resultado fue que la electricidad se vendía más barata de lo que costaba producirla. Esa diferencia ha ido creciendo en los últimos años como una bola de nieve y había que pararla. Por cortesía de una Orden Ministerial del año 2000, ese déficit debía de ser pagado a tres bandas: por las empresas del sector, por los usuarios finales y por el Estado. Y con esto nos encontramos, la subida del precio de la electricidad que poco a poco compensará el déficit.

Y en ello estamos, la subida de las tarifas graduales que se están realizando -y que todavía no han terminado- se están sumando al aumento de los impuestos, en concreto el del IVA, que ha pasado de un porcentaje del 18 % al del 21 %.

Como vemos, el precio de la electricidad a nivel de transporte resulta irrisorio en comparación con el de la gasolina y el gasóleo, pero va a ir subiendo paulatinamente. Aún con todo, os aseguro que nunca se pondrá a su nivel. Cuanto más tardes en comprarte tu vehículo eléctrico menos disfrutarás de moverte por muy poco dinero. ¡Corre a tu concesionario más cercano ya!

Luis Sebastián
@lsebacast

Luis Sebastian

Dando el máximo para hacer las cosas lo mejor posible. Si quieres saber cómo, sígueme en Twitter: @lsebacast

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *