Skip to main content

¿Quedan Ayudas del Plan Movele para la adquisición de Vehículos Eléctricos?

Una pregunta habitual, entre mucha gente que acude a concesionarios a adquirir un vehículo eléctrico, es si existen ayudas para tal fin. A día de hoy, tenemos que decir que no existen tales ayudas, si en vuestra tienda o concesionario os dicen que si, no están actuando de mala fe, simplemente es que desconocen la información.

Las ayudas del llamado Plan Movele, venían reguladas por el Real Decreto 648/2011. Aquí hace referencia:

La financiación de las ayudas reguladas en el presente real decreto se realizará
con cargo a la partida presupuestaria 20.16. 422B. 785 prevista en la Ley 39/2010, de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2011, y en particular en el presupuesto de Gastos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para el ejercicio 2011, dotada con 72 millones de euros.

Posteriormente el 25 febrero de 2012, el gobierno prorroga las ayudas, con Real Decreto 648/2011.  Modificando el articulo anterior.

«La financiación de las ayudas reguladas en el presente real decreto para las
solicitudes registradas desde su entrada en vigor hasta el 30 de noviembre de 2011 se realizará con cargo a la partida presupuestaria 20.16.422B.785 del presupuesto de gastos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para 2011.
La financiación de las ayudas, reguladas en el presente real decreto, para las
solicitudes registradas del 1 al 15 de diciembre de 2011 y del 1 de enero al 30 de
noviembre de 2012, se realizará con cargo a la partida presupuestaria 20.16.422B.785 del presupuesto de gastos del Ministerio de Industria, Energía y
Turismo para 2012, hasta un máximo de 10 millones de euros.»

Existe mucha confusión, sobre si el año que viene, se va a destinar algún recurso presupuestario del estado a subvencionar el vehículo eléctrico. Os recordamos que el plan PIVE, se puede aplicar a vehículo eléctricos y actualmente se encuentra vigente.

Así en el proyecto de presupuestos del año 2013, presentado por el gobierno. En el tomo X, del Ministerio de Industria, Energía, Turismo en el programa 422B, dentro del programa de desarrollo industrial, hace referencia al plan Movele y las ayudas concedidas. Este programa esta dotado 425.879.000 (Lo que son más de 425 millones de €).

En el programa 422B-774, existe el llamado Programa de Fomento de la Demanda de Vehículos Eléctricos, dotado con 8 millones de€ (para empresas) y en el 785 (para particulares  2 millones de € más con el mismo concepto.

En conclusión, una vez detallado lo de arriba, desde RecargaCochesEléctricos, a la espera de que salga el Real Decreto, y visto el proyecto de presupuestos, suponemos que el año que viene va a ver una dotación de subvenciones de otros 10.000.000 €, para el fomento de los vehículos Eléctricos.  De todas formas, está información deberá ser contrastada una vez tengamos el Real Decreto.

Seguiremos informando…

Hoy me han ingresado la ayuda de vehículos eléctricos.

Hace muy poquito escribí un articulo con los links a las resoluciones de las ayudas, pues bien si antes lo cuelgo antes me la ingresan. Ayudas vehículos Eléctricos MOVELE

El pasado mes de mayo compre una moto eléctrica, y como es habitual el concesionario me ayudo e informo de cómo solicitar la subvención del Plan Movele.

En el mes de septiembre yo ya estaba desesperado por saber cuándo me ingresarían la ayuda, pero no sabía nada. De ahí que empezase a investigar sobre el tema. Lo primero que me di cuenta es que se supone que me tenían que enviar un correo con las claves para poder entrar a la plataforma y ver la situación de la ayuda, pero no tenia esas claves. En el concesionario sí que las tienen y te pueden informar sobre el tema, pero no te darán claves porque ellos tienen las de concesionario.

No contento con esto seguía investigando, buscaba por internet “ayudas Plan Movele” pero no hay ninguna página del plan Movele como ayudas. El plan Movele se gestiona a través de la pagina Fitsa, Fundación del instituto tecnológico de seguridad del automóvil.


De ahí me di cuenta que el plan Movele no era tal, sino que era la plataforma Sitve quien gestiona las ayudas de los vehículos eléctricos.Todo este periplo me sirvió para llegar a la página del SITVE donde sí que están las resoluciones de la concesión de las ayudas a vehículos eléctricos.

En la parte de contacto, rellene el formulario. Pidiendo alguna información, y muy amables me contestaron diciendo: Las ayudas se ingresaran cuando la administración, es decir el Gobierno, nos haga el ingreso de la partida asociada a la resolución correspondiente. Así en un par de días se te hará el ingreso de la parte pertinente.

Ya lo tenía claro me habían aceptado, tenía una resolución positiva para la ayuda de mi Vehículo pero dependía de que el Gobierno pagase. Esto no era una buena noticia, con la que está cayendo era de esperar que tardasen mucho en darme la ayuda.


Pero por fin 6 meses después de la compra de la moto me han ingresado la ayuda, con la que está cayendo es mucho tiempo. Para mí no era mucho ya que por la compra de una moto te dan entre 800 y 2000€, pero imaginemos quien se ha comprado un coche. Que le tienen que dar 6000€, es una cantidad bastante grande.

La espera de esa ayuda puede llegar a desesperar y nunca mejor dicho. Por eso desde recarga de coches eléctricos vamos a intentar por lo menos teneros lo más informados posibles y si se puede recoger las quejas de este tema y elevarlas a la plataforma pertinente.

Esperemos que si estáis esperando la ayuda os llegue lo antes posible.

Resoluciones ayudas para la compra de vehículos eléctricos. PLAN MOVELE.

Os adjuntamos la resoluciones de las ayudas del plan Movele para la adquisición de vehículos eléctricos. Aquí se encuentran las resoluciones donde podéis consultar si vuestra subvención a sido tramitada correctamente.

Fitsa es la fundación encargada de gestionar las ayudas del plan Movele.

Aquí podrás encontrar si te han concedido la ayuda del Plan Movele. La plataforma Sitve se encarga de gestionar las ayudas.

¿Cuándo me pagan la subvención de vehículos eléctricos? Pues bien en los enlaces de la parte inferior están las resoluciones de este año 2012.

Es importante recordar que una vez salgas en los listados tienes la ayuda concedida y hay que esperar que el gobierno pague para cobrar la ayuda.

PROGRAMA ESPAÑOL DE INCENTIVO DEL VEHÍCULO EFICIENTE (PIVE)

Estimados amigos de www.recargacocheselectricos.com, hoy vamos a desgranar punto por punto el Programa de Incentivo del Vehículo Eficiente (PIVE) del Ministerio de Industria.

En un artículo anterior os dejamos el enlace para descargaros la Resolución de la Secretaría de Estado de la Energía en el Boletín Oficial del Estado. Nosotros nos lo hemos leído en profundidad para ahorraros ese trabajo, y aquí van las conclusiones:

La idea del Gobierno es que seamos capaces de disminuir el consumo energético nacional mediante la modernización del parque nacional de vehículos con modelos eficientes energéticamente y que tengan menor consumo de combustibles fósiles con el objetivo de evitar lo máximo posible las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Se calcula que con este plan se retiren de circulación 75.000 vehículos y que éstos puedan ser sustituidos por vehículos eficientes. Para ello, el Ministerio contará con un presupuesto de 75 millones de euros a cuenta de los recientemente redactados PGE.

Los vehículos susceptibles de ayuda serán tanto los nuevos como usados -comprados- hace menos de un año desde su matriculación, utilitarios pero también furgonetas hasta tres toneladas y media. Estos vehículos deberán estar matriculados en España, y podrán ser tanto vehículos convencionales (combustión) con altos niveles de eficiencia, híbridos, híbridos enchufables, eléctricos puros y también propulsados con autogás o gas natural. Por supuesto, la ayuda supone la entrega de un vehículo de más de 10 años para achatarrar.

El descuento alcanzará los 2.000 euros en ayudas, 1.000 a cargo del fabricante y otros 1.000 a cargo de los presupuestos públicos señalados anteriormente. Para obtener la subvención, será necesario cumplimentar el procedimiento indicado en el artículo octavo de la Resolución y aportar la documentación señalada en el anexo (https://www.recargacocheselectricos.com/wp-content/uploads/Plan-PIVE-BOE.pdf), de lo que no hay que preocuparse excesivamente, ya que es el punto de venta el obligado a realizar todos los trámites. Sin embargo, para facilitar la tarea al concesionario, sería conveniente que el comprador aportara la siguiente documentación:
a) Fotocopia del «Certificado acreditativo de la baja del vehículo», por parte del
correspondiente Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CAT), en nombre de la DGT.
b) Fotocopia de la Ficha Técnica del vehículo achatarrado donde conste la fecha de
primera matriculación y su matriculación en España.
c) Fotocopia de la Ficha Técnica del Vehículo adquirido (en aquellos vehículos
donde no sea obligatoria la cifra de emisiones de CO2
/km en la Ficha Técnica, así como
en los vehículos de GLP y Gas Natural, se deberá aportar un Certificado oficial de
emisiones de CO2
del fabricante).
d) Fotocopia del Permiso de Circulación del vehículo adquirido.
e) Etiqueta Energética IDAE del modelo adquirido, que podrá ser facilitada en el
punto de venta.
f) Fotocopia de la factura de compra en la que se desglose: precio franco fábrica,
otros costes, descuento del fabricante o punto de venta por el Programa PIVE, otros
descuentos, precio del vehículo antes de IVA o IGIC, precio después de impuestos y
ayuda pública aportada por IDAE con cargo al Programa PIVE (1.000 €).

Como vemos, incluso las instituciones consideran importante promocionar la movilidad sostenible. Aprovéchate ahora que existen subvenciones, ya que dentro de algunos años no te quedará más remedio que hacerte con un vehículo eléctrico y 75 millones no duran toda la vida.

¡Ánimo gente!

Todo sobre el Plan PIVE

El día 29 de septiembre de 2012, se público en el BOE, la resolución en la cual se aprobaba el plan PIVE de ayudas para la adquisición de vehículos llamados «ecológicos».  A continuación en el siguiente enlace te puedes descargar el contenido completo Plan PIVE BOE.

ITC-REBT-52

 

 

 

Como adelantó Recargacocheselectricos.com en esta noticia, en el cual ya adelantaba que esta subvención era acumulable con la subvenciones del plan MOVELE, sobre el coche eléctrico. Así lo indica en la resolución del 28 de septiembre.

Las ayudas previstas en este Programa no serán acumulables con ninguna otra ayuda pública para el mismo concepto, cuyo origen total o parcial de fondos sea el Plan de Acción 2008-2012 de la E4.

No obstante lo anterior, las ayudas reguladas por las presentes bases serán compatibles con el programa de ayudas otorgadas por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo al amparo de lo previsto en el Real Decreto 648/2011, de 9 de mayo, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos, en el marco del Plan de Acción 2010-2012 del Plan Integral de impulso al vehículo eléctrico en España 2010-2014 (Plan MOVELE).

Con lo cual las ayudas a la venta de vehículos eléctricos pueden llegar hasta 8000€. 2000€ plan PIVE, y 6000€ del plan MOVELE.

MÁS INFORMACIÓN

El plan PIVE, está dotado con 75.000.000 € de presupuesto, que será para un total de 75.000 coches (recordamos que el gobierno solo aporta 1000€ aportando el resto el fabricante o concesionario). Se acabará la subvención en el momento de que se hayan acabado las ayudas.  Tal y como indica la resolución:

La financiación del presente Programa se realizará con cargo al presupuesto específico habilitado por el IDAE, por importe de 75.000.000 euros, aprobado por su Consejo de Administración en su sesión de fecha 24 de septiembre de 2012, con el número de expediente/proyecto 12.525 en el marco del Plan de Acción 2008-2012 de la E4.
El importe anterior podrá incrementarse en el caso de que existan disponibilidades presupuestarias como consecuencia de la cancelación de otros compromisos o de eventuales excedentes. A tal efecto, la dotación adicional deberá previamente contar con la aprobación del Consejo de Administración del IDAE, debiendo publicarse la resolución correspondiente en los mismos medios que en la convocatoria del presente programa.

Serán susceptible de ayudas los turismos de categoría M1 y vehículos comerciales ligeros N1.

Entre los turismo M1:

1.º Convencionales, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos de autonomía extendida (propulsados total o parcialmente mediante motores de combustión interna de gasolina o gasóleo y eléctricos), que a la fecha de solicitud de la ayuda se encuentren clasificados como clase A o B en la «Base de Datos del IDAE de consumo de carburantes y emisiones de CO2 en coches nuevos», conforme a lo dispuesto por el Real Decreto 837/2002, de 2 de agosto, por el que se regula la información relativa al consumo de combustible y a las emisiones de CO2 de los turismos nuevos que se pongan a la venta o se ofrezcan en arrendamiento en territorio español.
2.º Eléctricos puros.
3.º Propulsados por motores de combustión interna que puedan utilizar combustibles fósiles alternativos (autogás –GLP– y Gas Natural) que figuren en la referida «Base de Datos del IDAE de consumo de carburantes y emisiones de CO2 en coches nuevos», y además, acrediten contar con emisiones de CO2 homologadas no superiores a 160 g/km (gramos por kilómetro).

Por último el procedimiento de otorgación será el siguiente:

Las solicitudes de las ayudas establecidas en las presentes bases, se canalizarán necesariamente a través de los puntos de venta de vehículos previamente adheridos al Programa,

Indicar que el descuento deberá se aplicado ya en la factura del vehículo eléctrico, con posterioridad el gobierno enviará el dinero a el punto de venta.

El plan PIVE, anunciado por el gobierno, aumentará las subvenciones para coches eléctricos en 2000€

La rueda de prensa que se está desarrollando en estos momentos, ha anunciado la creación por parte del ejecutivo de un nuevo plan para el fomento de la compra de vehículos eléctricos. Se trata del Plan PIVE. Este plan empezará a funcionar el 1 de octubre.

Este nuevo plan contempla una ayuda total de 2.000 euros, 1.000 aportados por el Ejecutivo y los otros 1.000 aportados por las marcas, para la adquisición de un automóvil catalogado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) con las etiquetas A ó B de eficiencia energética (con emisiones de CO2 de menos de 160 gramos por kilómetro), con un precio máximo de 25.000 euros antes de IVA. Será necesario «entregar» un vehículo con más de 12 años de antigüedad.

En este plan también se incluye la adquisición de vehículos eléctricos tanto híbridos enchufables, como 100% eléctrico y ha espera de que el lunes salga el Real Decreto se podrán acumular la subvención por compra del vehículo eléctrico (RD 648/2011), que se subvencionaban los vehículos eléctricos hasta 6000€ y los 2000€ más por el plan PIVE.

Para los vehículos eléctricos y de combustibles alternativos NO se limita los 25.000€ de coste de adquisición.

REBT ITC 52. Modificación del Reglamento Baja Tensión para adaptarlo al vehículo eléctrico.

Hoy trataremos de la futura modificación del Reglamento Electrotécnico para la Baja Tensión para adaptarla a las necesidades de las recargas de los vehículos eléctricos. No es extraño, que el gobierno vaya adaptando el marco legislativo para fomentar y promover la implantación del vehículo eléctrico en España.

Ya son varios las leyes y reglamentos aprobados por el gobierno, con el fin de favorecer esta necesidad.

  •  RD 648/2011 de Ayudas directa a la compra.
  • RD 647/2011. Gestor de carga
  • RD 647/2011. Tarifa de acceso supervalle

Una de las próximas propuestas del gobierno y esperemos que no sea muy tarde es la modificación de El Reglamento Electrotécnico para la Baja Tensión, incluye una nueva instrucción técnica que solo hace referencia a la recarga coches eléctricos. Además también modifica la instrucción técnica 4, 5, 10, 25.

La ITC 52, se trata de «Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos».

En ellas se establece, también que para nuevas construcciones de viviendas y garajes comunitarios, unas dotaciones mínimas, como es en aparcamientos colectivos en edificios de régimen de propiedad horizontal, las canalizaciones para poner un punto de recarga con una distancia mínima de 20 metros.

Además incluye los diferente circuitos que se pueden utilizar para realizar la recarga tanto en lugares privados, como en unifamiliares, como en garajes comunitarios.

Aquí podéis ver el anteproyecto de ley.

ITC-REBT-52

ITV Coches y motos eléctricas

Una de las preguntas, que se hacen los que van a comprarse un vehículo eléctrico, ya sea una motocicleta o un coche, ¿Hay que pasar la ITV? ¿Que pruebas se hacen en la ITV?

Desde Recarga coches eléctricos, queremos dar luz a estas preguntas.

LA ITV

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un tipo de mantenimiento legal preventivo periódico por el cual se somete a una revisión a los componentes que afectan a la seguridad del vehículo para certificar que el vehículo cumple con las normas de seguridad, en materia de seguridad activa y pasiva. El objetivo de las distintas pruebas, según el manual citado anteriormente, es el siguiente:

“Todas las operaciones de inspección, salvo las de identificación, tienen como finalidad fundamental detectar anomalías que afecten a los órganos esenciales del vehículo y a la calidad del medio ambiente, aumentando su corrección, nivel de seguridad vial y de calidad ambiental.”

ITV COCHES ELÉCTRICOS

La ITV, tanto para motos y para coches eléctricos, se prevé una revisión de las pruebas por parte de la DGT a un corto y medio plazo. Pero por ahora, y con la legislación actual, si tenemos un vehículo eléctrico debemos pasarla igual que un vehículo normal.

Las pruebas a realizar son las mismas, excepto las que tienen que ver con el tema de ruido y gases (ya que no tenemos ninguna de las dos), por ello cuando llevemos nuestra moto o coches, el precio a abonar, deberá ser menor, ya que estás pruebas no hay que realizarlas.

Nos realizaran las pruebas de rodillos, pruebas visuales, frenos, luces, dirección. Pero las que tienen que ver con el humo y el ruido están exentas, con la correspondiente ahorro en la tarifa.

En el futuro se está estudiando, que se realicen pruebas eléctricas a las baterías, alternadores… sin que actualmente haya nada legislado.

El gestor de carga

Saludos cordiales. Mucho estamos hablando en www.recargacocheselectricos.com sobre los diferentes modelos de vehículos eléctricos existentes en el mercado español, la forma de recargarlos, estadísticas sobre cuotas de mercado, evolución de las ventas y un sinfín de temas relacionados con la movilidad sostenible en general y los vehículos eléctricos no industriales en particular.

Hoy me gustaría proponer un tema diferente pero a la vez indispensable dentro de este mundo, la figura del gestor de carga. Según la ley 58/1997 del Sector Eléctrico, el gestor de carga es la empresa habilitada para la reventa de energía eléctrica para servicios de recarga energética para vehículos eléctricos. Esto quiere decir que, si disponemos de un vehículo eléctrico no industrial, este tipo de empresa es la que nos va a realizar la instalación que nos permita recargarlo. Estas empresas podrán adquirir la energía en el mercado primario -recordamos que éste está liberalizado en España- y luego revenderla al usuario final.

Con la inminente reforma legislativa que se está preparando en relación con la figura del gestor de carga, se prevee un auge en la constitución de este tipo de empresas, ahora que el mercado de los vehículos enchufables se va a mantener al alza por mucho tiempo. Además, este tipo de empresas se van a dedicar también a la realización de las instalaciones de puntos de recarga, con lo que el usuario podrá integrar con una sola compañía todo su sistema particular de movilidad sostenible.

Actualmente en España, la mayoría de las empresas que proponen soluciones para recarga de vehículos eléctricos no industriales se están centrando en la explotación de sistemas semipúblicos e instalación de wall-box en parques públicos o concesiones con instituciones públicas. Pero… ¿qué ocurre si yo necesito realizar una instalación en mi garaje privado o comunitario? Lo tienes crudo, y me explico: la mayoría de empresas que publicitan sus servicios en relación con esta solución de recarga, en cualquiera de los modos de carga -más información aquí-, no están siendo nada diligentes. El equipo de @recarga_coches se ha puesto en contacto con algunas de ellas y el resultado ha sido muy pobre. Incluso grandes empresas, incluso algunas cotizadas en el IBEX -el mayor indicador de la bolsa española- como Endesa o Iberdrola, incluso Mapfre, tardan mucho en enviar un presupuesto o incluso en ponerse en contacto con el posible cliente. Además, empresas más pequeñas, que deberían tener una mayor celeridad en el feedback con el cliente -para aumentar su competitividad y luchar con las grandes del sector-, son incapaces de concretar precios y fechas.

Próximamente comentaremos en el este blog las respuestas que algunas de ellas dan al gran público y analizaremos cuáles son más ventajosas en uno u otro sentido.

Si quieres comentar sobre esta cuestión puedes enviar tus preguntas y sugerencias a mi usuario en Twitter: @lsebacast

Luis Sebastián

LAS SUBVENCIONES A VEHICULOS ELECTRICOS EN MINIMOS

En 2011 el gobierno aprobó un plan de ayudas de 70 millones de euros, para la compra de vehículos eléctricos, 1.205 solicitudes (la mayoría de motos eléctricas) que significaron un gasto de 3,61 millones de euros. El resto hasta 70 millones no se gastó. Para el año 2012 y con la creciente crisis el gobierno puso una bolsa de 10 millones de euros. Según FITSA (Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil), que es quien se encarga de gestionar las ayudas, en lo que vamos de año y hasta la fecha, se han presentado ya 1.800 solicitudes, por valor de 6,5 millones de euros.
Es decir las ayudas llegaran muy pero que muy justas y es probable que no todo el mundo que la solicito le llegue ya que en el momento que se acabe el dinero se acabo. Bien en principio se pueden solicitar hasta el 30 de noviembre, pero todo apunta que si no se piden dentro del mes de septiembre no quedara dinero. La subida del IVA en septiembre a provocado un aumento en ventas de este tipo de vehículos, sin datos oficiales pero con los datos proporcionados por concesionarios consultados. Pues bien parece ser que las marcas están presionando al gobierno para que el próximo año tengan una bolsa mayor de ayudas. O como en Noruega donde se ha aprobado una ayuda de 6 años de duración.
Os seguiremos informando de todo lo relacionado con este tema.