Estimados amigos de Recarga Coches Eléctricos, ya son muchos artículos los escritos en esta web referidos a sistemas de recarga para coches, motos y bicicletas eléctricas, modelos varios, proyecciones del sector, datos sobre ventas, etc. Incluso hemos hablado mucho sobre aquellas normas que de alguna forma regulan la movilidad eléctrica en nuestro país. Pues bien, hoy hemos querido elaborar un artículo con el objetivo de cohesionar todos estos datos para que los podáis consultar de una forma más simple y sencilla.
A continuación comentamos todas aquellas normas legales (internacionales, comunitarias y nacionales) que regulan la movilidad eléctrica en España, desde posibles subvenciones a normativa técnica relacionada con las infraestructuras de recarga. Disfrutad.
Resolución de 31 de enero de 2013, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se publica la de 30 de enero de 2013, del Consejo de Administración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, por la que se establecen las bases reguladoras de la segunda convocatoria de ayudas del «Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE-2)
Como bien sabéis los ávidos lectores de este blog, hace nada que se ha aprobado por Consejo de Ministros la resolución del IDAE para la promoción del vehículo eficiente (que no eléctrico). Esta resolución en principio pretende potenciar con 150 millones de euros la compra de coches de emisiones reducidas y respetuosos con el medio ambiente. Ja. ¿Qué tiene un Golf de ecológico? Pues eso. ¿Para qué se está utilizando realmente este programa? Para mantener la industria automovilística de nuestro país. Que oiga, no me parece mal, pero para eso elabore otro programa, que se llame «Salvar al soldado León» y nos dejamos de tonterías. El Plan PIVE debería estar sólo concebido para impulsar, promocionar y ayudar a la compra de vehículos ELÉCTRICOS. ¿Sí o sí? Aquí lo tenéis todo fantásticamente explicadito.
Estrategia Integral de Impulso al Vehículo Eléctrico en España 2010-2014
Esta estrategia pertenece a un plan desarrollado por una institución del Estado, el IDAE, con el objetivo de fomentar las infraestructuras de recarga del vehículo eléctrico. El plan bianual 2013-14 cuenta con un presupuesto de 590 millones de leuros, pero sigue apostando por infraestructuras semipúblicas de recarga, olvidándose de lo que los particulares realmente necesitan: recargar su vehículo en el domicilio por las noches. La info masticadita aquí.
Ley 58/1997 del Sector Eléctrico
Esta ley regula la figura del gestor de carga, que como muchos sabéis, es la figura desarrollada por la legislación española (única en el mundo) para la reventa de energía a particulares en infraestructuras públicas y semipúblicas de recarga de vehículos eléctricos. Si no te suena, échale un vistazo a este wall-box).
Ley 19/2009 modificadora de la Ley de Propiedad Horizontal
Como también sabéis, hace poco se modificó la ley que regula las relaciones de buena vecindad entre los propietarios de edificios de varias plantas. En la reforma se expone la única necesidad de comunicar a la comunidad nuestro deseo de realizar la instalación de un punto de recarga para nuestro vehículo.
Conforme vayan apareciendo más normas reguladoras de la movilidad eléctrica las iremos incorporando.
Ahora, como en las pelis americanas, imprimiros las leyes y empollároslas para que nadie os tome el pelo. O podéis seguir visitando Recarga Coches Eléctricos y poneros al día sin necesidad de dejaros la vista.