En este artículo no vamos a hablar de puntos de carga, ni de baterías, ni del funcionamiento del coche eléctrico. ¿Por qué? Porque nos hemos quedado fascinados con las alitas que Jeremy Scott le ha puesto al Smart eléctrico.
Ha sido en el Salón de los Ángeles 2012 donde el diseñador ha confesado que “Para mí las alas siempre han sido un trozo de libertad, por eso las quería añadir al Smart eléctrico, para representar el fin de las emisiones contaminantes, para visualizar la libertad de la naturaleza”.
La comercialización de este vehículo eléctrico con alas será en el 2013, según ha dicho la directora de Smart, Arnette Winker. Así que aún tendremos que esperar un poco para echar a volar. ¡Y de ninguna manera penséis que este vehículo es un simple fetiche! Las alas que lleva el Smart forjeremy relucen en rojo cuando el conductor frena o da marcha atrás.
¡Tiembla lady Gaga! El vehículo eléctrico va a ser la nueva estrella del Pop…
Chevrolet, la marca estadounidense propiedad de General Motors es el fabricante de uno de los modelos eléctricos más verátiles, el Volt. ras el relanzamiento de la marca en Europa en 2005, Chevrolet duplicó con creces sus ventas, hasta superar las 500.000 unidades en 2008. En 2010, Chevrolet aumentó su cuota de mercado en Europa, hasta el 2,5 por ciento, vendiendo 477.194 coches. En esencia, el mercado europeo concebido globalmente, es muy parecido al estadounidense y por ello, todas las estrategias que parecen funcionar allí se intentan implementar luego a este lado del charco.
En 2011, General Motors produjo exactamente 12.400 unidades del modelo Volt. Sólo se vendieron tres cuartas partes, unas 8.200. Evidentemente, esto choca con los datos globales de la compañía, que logró vender 2,5 millones de coches sólo en el mercado estadounidense. Haciendo un cálculo rápido, vemos que el Volt representa un 0,33 por ciento de las ventas.
Sin embargo, el Volt está experimentando este año una subida de ventas muy superior a la media de enchufables en Estados Unidos. El aumento de las ventas en 2012 está siendo de más de 110 %. Sólo en el tercer trimestre del año -y han pasado sólo dos meses- se han vendido más de 5.000 vehículos, lo que claramente choca con el total del año anterior. Es por ello por lo que Chevrolet está ganando cada vez más terreno al líder, el Leaf, de Nissan. Esto ha asustado un poco a los ejecutivos de Nissan, y son conscientes de que necesitan de una campaña agresiva de márketing para no perder el tren de la movilidad sostenible ahora que comienza a despegar. Tanto es así, que incluso se plantean para el próximo año trasladar su producción eléctrica de Japón al estado de Tennessee.
Es evidente que el Volt, con su motor-generador de electricidad, es un rival a batir por su plus de autonomía, y que los vehículos 100% eléctricos todavía parecen un poco caros atendiendo a sus prestanciones. Es por ello por lo que el Chevy Volt se ofrece como una alternativa viable entre lo óptimo y lo ineficiente. General Motors es optimista en este punto, por lo que no se arrepiente de su estimación de ventas mundiales de 45.000 unidades y continuará el próximo año con una producción similar.
La consultora Pike Research ha realizado un estudio sobre las tendencias de crecimiento de los vehículo eléctricos e híbridos enchufable en el mundo.
Las conclusiones son varias la primera es que en Europa la llegada del vehículo eléctrico es mucho más fuerte que en el resto del mundo. El informe además afirma que vehículos como el Nissan Leaf y el Renault Zoe dominaran el mercado Europeo. Sin embarco en Norte América triunfaran los vehículos híbridos enchufable. Toyota, Ford, General Motors, etc dominaran el mercado con modelos híbridos que consiguen una autonomía mucho mayor que los eléctricos 100%.
El estudio resalta que Nissan que está dando un empuje muy fuerte a los vehículos eléctricos no será líder a nivel mundial de este tipo de vehículos en 2020.
Como siempre os avanzaremos cualquier estudio que llegue a nosotros.
Hace muy poquito se presentaba en Galicia una marca española dedicada a la creación de vehículos eléctricos. Esta empresa tiene su sede en la localidad de Mos en Pontevedra.
La empresa que actualmente cuenta con 5 trabajadores ya ha fabricado 20 vehículos eléctricos de los cuales la mayoría se han ido al extranjero.
Ignorando esto la marca se quiere centrar en España y asentarse en nuestro país para luego salir con fuerza.
La marca realiza vehículos pequeños y ligeros 100 % eléctricos, estos vehículos son prácticamente artesanales y eso facilita que el comprador pueda elegir mucho las características del vehículo. El precio del vehículo podría variar entre 14.000 y 25.000€
La empresa que está en un crecimiento extraordinario calcula que en 2015 tendrán más de 70 empleados.
Os dejo con el video del Little 4
Hace 50 años que el espía más famoso del mundo vio la luz como novela. En estas últimas décadas hemos podido apreciar los diferentes matices del personaje, gracias a la versatilidad de los diversos actores que lo han encarnado. Sin embargo, para muchos, el verdadero Bond siempre será Sean Connery; actor que supo plasmar toda la elegancia y la pasión por los gustos caros del famoso funcionario del MI6.
Uno de los elementos que más evidencia el carácter sibarita y sofisticado de James Bond no es otro que los vehículos que película tras película son presentados por Q y chocados, tiroteados, quemados y destrozados de mil formas diferentes por el propio agente secreto. Coches deportivos de las gamas más altas y de las marcas más lujosas, de las cuales Aston Martin es sin duda la preferida. Sus elegantes líneas, su origen británico y su precio no apto para todos los bolsillos hacen de este fabricante uno de los más emblemáticos de la saga.
El debate que quiero general hoy es, en un futuro no muy lejano, ¿qué vehículo eléctrico escogería James? Aston Martin va a disponer en breve de un modelo eléctrico 100 %, el Cygnet, que es básicamente una remodelación del modelo IQ de Toyota. Aunque el interior nos puede parecer toreshulton, lo cierto es que el exterior es el de un utilitario urbanita, aquí tenéis algunas fotos.
Este vehículo, cuya versión eléctrica ronda los 40.000 euros, puede resultar un poco fuera de lugar para los más puristas, puesto que parece que Aston Martin sólo se haya preocupado de que alguien no quemara su fábrica tras dar a luz a semejante engendro, aquí va una foto más, cuidado con los ojos:
Resulta evidente que el debate no puede existir si la diatriba de elección para coche-Bond está entre este «Aston Martin» y el coche de los Picapiedra -ganaría de calle el troncomóvil-, sino que son los modelos siguientes los que proponemos.
Tesla Roadster
La marca estadounidense Tesla ha nacido con un propósito muy claro, responder a la pregunta de si se puede fabricar un deportivo al uso (gran cilindrada, alta velocidad punta, autonomía incomparable, acabados de gran calidad), pero que se alimente exclusivamente por energía eléctrica. Y parece que la respuesta es del todo afirmativa. No sabemos si este coche tiene posavasos de cóctel para su famoso martini con vodka, pero el exterior es más que atractivo.
Lightning GT
Si nuestro agente busca unas líneas más clásicas, podemos ofrecerle este modelo de la compañía Lightning Cars Ltd, con una autonomía de 320 kilómetros -aunque estoy seguro de que antes de 150 el coche está para desguace-. El fabricante explica en su web que las baterías de este deportivo pueden cargarse al 85 % sólo en 10 minutos, y que además tienen una vida útil de unos 12 años, sólo esperamos que el blindaje aguante tanto.
BMW i
Sin embargo, si lo que desea nuestro amigo es una línea más vanguardista que se acerque más a esta nueva línea conceptual de 007 en la que puede sangrar y todo, presentamos el prototipo de BMW para hacerse un hueco entre los deportivos del futuro.
Se aceptan apuestas, aunque personalmente considero que el primer vehículo eléctrico que nuestro espía usará en una película será una bicicleta, estoy convencido. Y si no, al tiempo. Un placer.
Saludos amigos, hoy comentaremos el concepto de wall-box o «punto fijo de recarga». Es un elemento indispensable dentro del concepto de movilidad sostenible, ya que es el sistema por el que la mayoría de nosotros vamos a alimentar de electricidad a nuestro vehículo.
Wall-box es la voz inglesa para el punto fijo de recarga de vehículos eléctrico. Este término hace referencia al sistema físico que proporciona corriente eléctrica al vehículo enchufado mediante un cable. Este aparato, alimentado por corriente alterna -ya sea en modo monofásico o trifásico-, aglutina varios componentes que hacen del conjunto un sistema integral de recarga.
El wall-box o “punto de recarga” se instala, como su propio nombre indica, en la propia pared del garaje donde se va a realizar la instalación eléctrica pertinente. Este aparato recibe la energía de la instalación de la vivienda o del garaje. El wall-box se compone de diversas estructuras, os las detallo a continuación:
Protección: La protección del wall-box intenta controlar todo el circuito eléctrico, entre el vehiculo y la red. Esta protección puede ser un magnetotérmico, un diferencial, o ambos. La protección en un Wall-box es vital, ya que protege al usuario de posibles descargas eléctricas y en segundo lugar protege al vehículo de subidas de tensión, picos o armónicos.
Medición: No todos los wall-box disponen de sistemas de medición, pero es habitual encontrarlos en puntos de garajes comunitarios o zonas públicas. La medición se produce gracias a un contador eléctrico digital y pueden mostrar nuestro consumo on-line. Esto ayuda a los usuarios a poder llevar un control sobre la energía consumida, además de evitar posibles sorpresas a la hora de pagar la factura.
Programación: Los elementos de programación son aquellos que nos ayudan a establecer rutinas para el uso del wall-box. Un elemento de programación es aquel que efectúa un temporizador, mediante el cual podemos marcar el periodo de tiempo que queremos suministrar energía al vehículo; es una herramienta indispensable para poder acogerse a la tarifa Supervalle.
Conectividad: Es importante recordar que no todos los vehículos eléctricos llevan la misma conexión a la red. Podemos encontrarnos desde una conexión schuko (conexión con enchufe normal de casa), a conexiones especificas de modelos concretos como el Sae J1772, Mennekes o Chademo. Estos conectores nos dan la oportunidad de conectar nuestro vehículo a la red.
Aquí tenéis algunos ejemplos de vehículos eléctricos y sus conexiones a la red particulares:
– Nissan Leaf con conectores de carga Chademo y Sae J1772. – Renault Fluence con conector Sae J1772. – Renaul Kangoo con conector Sae J1772. – Renault Twizy con conector schuko. – Peugeot Ion con conector Sae J1772. – Volkswagen Golf con conector Mennekes. – Renault Zoe con conector Mennekes. – Chevrolet Volt con conector Sae J1772.
Seguridad: La seguridad es uno de los apartados más diferenciadores de los wallbox, ya que existen múltiples posibilidades y variantes. Debemos señalar que el concepto de seguridad no es del de protección, no es aquél elemento que impide calambrazos o descargas, sino el concepto que nos permite hacer uso de nuestro wall-box en el momento preciso y sin miedo de que una persona ajena a la instalación o que no sea el propietario pueda utilizarla. Los elementos que la configuran pueden ser, bien una llave para la apertura de elementos de protección o sistemas para la conexión eléctrica, mediante llave o tarjeta bien sean con llave o con tarjeta FIT.
Esta semana seguiremos comentando conceptos técnicos sobre la recarga de coches eléctricos, con el objetivo de que vayamos familiarizándonos con todo este maravilloso mundo de la movilidad sostenible.
Cualquier duda o sugerencia podéis hacérmela llegar a través de Twitter: @lsebacast y @recarga_coches
Venturi ha presentado en el salón del automóvil de Paris su nuevo deportivo un buggy llamado Venturi América.
Parece ser que entrara en producción dentro de muy poco. Las características más relevantes de este fantástico vehículo son sus impresionantes 300km de autonomía y 300cv de potencia.
Con tracción trasera este deportivo de carrocería de fibra de carbono puede llegar a alcanzar los 200km por hora.
Pero como todo, hay una mala noticia y es su precio. El precio de este deportivo será casi inalcanzable para la grandísima mayoría de los mortales.
Aquí os dejo un par de videos para que veáis el pedazo de deportivo que es el Venturi América.
La compañía Francesa ha sucumbido a todas las peticiones de los usuarios de los cuadriciclos eléctricos. El tema ha traído cola, desde su lanzamiento ha sido uno de los temas más comentados del Twizy. Hace unos meses conocimos que un joven español había inventado unas ventanillas no oficiales, pero ahora es Renault quien de manera oficial venderá unas ventanillas para el modelo eléctrico más vendido.
Según nos ha informado Renault el Kit de ventanillas oficial saldrá durante este mes de octubre y costara unos 400€. En principio solo se conoce el precio en Francia pero no estará muy alejado de 349€ que vale en la capital gala.
La ventanilla está compuesta por un marco de metal y una hoja de plástico tipo el plástico que se pone en toldos etc. pero transparente. Este plástico ira cogido con unas cremalleras para conseguir un cerrar el habitáculo. Estas nuevas ventanillas no cierran por completo el hueco, ya que dejan dos trozos sin cerrar uno para abrir la puerta y otro para que ventile el vehículo y no se empañe el parabrisas.
Os gustan estas ventanillas? Dejadnos vuestros comentarios
Sorprendente. Así es el nuevo deportivo eléctrico que la marca germana presentó en el Salón del Automóvil de París. A partir de ahora los amantes de la velocidad y de los deportivos, ya podrán moverse por el mundo sin contaminar. Y lo harán gracias las bondades de la principal sorpresa del fabricante alemán: el Mercedes SLS AMG Coupé Electric Drive.
¿Quién dijo que el futuro de los deportivos eléctricos tardaría en llegar?
He aquí la revolución tecnológica. Este vehículo eléctrico ha pisado el acelerador. Nada más y nada menos que 751 CV (552 kW) y 1.000 Nm de par y una velocidad máxima de 250 km/h. En sólo tres horas se pueden cargar las baterías de ion litio que alimentan los cuatro propulsores, si es que se dispone del sistema Wall Box. Otra opción es enchufarlo a una toma de corriente convencional pero esto requeriría 20 horas.
Los responsables de esta maravilla eléctrica no se han olvidado del diseño. Su carrocería de deportivas proporciones mide 4,64 metros de largo y conserva las puertas en alas de gaviota. Aunque este nuevo eléctrico incluye algunos detalles que lo diferencian de su homólogo de gasolina, como la parrilla panal, los faros negros y el spoiler frontal en fibra de carbono. Las llantas de aleación son específicas para esta versión, de 19” delante y 20” detrás (con neumáticos de ancho 265 y 295).
Y lo mejor de todo, el sistema de conectividad multimedia. La gran pantalla a todo color ofrece una imagen más que nítida de la cámara trasera. Y que además muestra el consumo, la distribución del par por ruedas, las temperaturas de las baterías y motores, etc.
Como postre… ¿A qué suena esta sensación de deportividad eléctrica? A deportivo de combustión. Este sonido es totalmente dinámico y varía según la aceleración, la velocidad a la que se circule, o la retención.
Así que, si estás buscando entre gamas ecológicas veloces, puedes electrizarte con esta joya tecnológica por 416.500 euros, impuestos incluidos.
Smart lanza un prototipo de propulsión eléctrica, carrocería con techo traslucido y proyector de cine integrado en el capó. Su aspecto atrevido y de líneas futuristas, se presentará de forma oficial, en el Salón del Automóvil de París 2012.
Su motor eléctrico de imán permanente de 60 kW de potencia (unos 82 CV), con 135 Nm de par (similar al Smart Fortwo brabus electric drive), lleva al Forstars a una velocidad punta limitada de 130km/h para no desgastar demasiado la bateria de 17,6 KWh. Se desconoce la autonomía del coche, pero sabemos que las baterías de ión-litio del forstars, se pueden conectar a la red eléctrica doméstica para recargarlas.
El llamativo diseño exterior del Smart Forstars destaca por ser compacto y robusto. Su mirada es alegre y atrevida, en armonía tanto con las líneas futuristas del bastidor como con la forma de rombo de sus faros. La parrilla delantera posee aspecto de panal de abeja y el parachoques frontal se asemeja a una boca abierta.
El prototipo de carrocería bicolor, calza unos neumáticos de medidas 245/35, con enormes llantas de aleación de tres radios y 21 pulgadas de diámetro. Con estas proporciones tenemos asegurada la estabilidad en las curvas respecto a sus antecesores, aunque el Brabus ya apuntaba maneras. El chasis mide 2,47 metros, algo más amplio que el fortwo. Su anchura es de 1.710 mm y mide 1.505 mm. de alto.
Tiene luces diurnas formadas por un gran número de LEDs. La toma de carga de la batería de alto voltaje se encuentra en la luz derecha trasera y la de la izquierda que también se puede abrir sirve para transportar pequeñas latas de bebida.
Una mirada a su interior nos desvela una sensación de elegancia futurista. Tela suave para sus asientos y adornos de cuero visten al nuevo eléctrico de marcado aspecto deportivo. Su volante de dos radios está abierto en la parte superior. El salpicadero es color blanco nacarado con superficies lisas en sintonía con elementos en aluminio pulido y piezas con color similar a la carrocería.
Pero sin duda lo que destaca de este vehículo eléctrico es el nuevo juguete incorporado en el capó: Un proyector de cine con un sistema de altavoces distribuido por toda la carrocería se puede controlar mediante bluetooth por un Iphone. Diseño, tecnología y conectividad van de la mano, ya que no tiene retrovisor, si no un anclaje en el techo para smartphone que hará las funciones de espejo gracias a su cámara de video.
El maletero es más amplio que el de generaciones anteriores, lo que te permitirá, entre otras cosas, no quedarte sin palomitas cuando proyectes tus películas favoritas. Y lo más importante, ¡las emisiones contaminantes no existen!