Skip to main content

Toyota i-Road

Como os contábamos hace algunas semanas Toyota lanza un competidor para el Twizy. El i-Road sea un vehículo totalmente eléctrico con una autonomía de 50km.
Hoy ya tenemos nuevas fotografías y un video de la presentación.


El pequeño vehículo contara con 2 motores en las ruedas delanteras que le darán una potencia de 4kw, suficiente para alcanzar una velocidad de 45km/h. Lamentablemente es una velocidad menor a la que alcanza el Twizy. Pero la guerra no se gana en velocidad sino en ventas, así que dejaremos que el tiempo pase.
El Vehículo de Toyota cargara sus baterías de litio con un conector Schuko y se espera que tenga una carga completa en 3 horas.

Os iremos informando.

Un coche eléctrico más raro que una burbuja verde

akka coche eléctrico salón de ginebra 2013 burbuja verde

Un coche eléctrico para viajar y sentirte como en casa.

Es difícil no ver un coche eléctrico con forma de burbuja gigante de color verde y amarillo, aunque esté en un rincón perdido del Salón del Automóvil de Ginebra 2013. Es por eso que el Akka And Go fascinó a todos los visitantes que se paraban, echaban un vistazo o dos.

Este prototipo de coche eléctrico es como un salón sobre ruedas, menos mal que lleva un volante pequeño de lo contrario pensarías que estás en casa de un nuevo amigo.

El coche, o como quieras llamarlo, no pretende ser nada que se acerque a un vehículo eléctrico de producción así que no hay ningún detalle sobre el tamaño de la batería o la máxima velocidad. En su lugar, este prototipo representa una colección de ideas y tecnologías que los ingenieros de Akka (financiado por el Consejo General de Yvelines por una suma de 1,3 millones de euros) están desarrollado y que podría ser objeto de licencia para que las grandes empresas pudieran poner en producción. En otras palabras, esto es un concepto puro. ¡Disfruta!

Y además el coche eléctrico tiene la capacidad de conducción autónoma, ¡genial! nunca tendrías que mirar por dónde vas.

Mitsubishi CA-MiEV Concept se presenta en el Salón de Ginebra 2013

Mitsubishi-CA-MiEV-Concept. Salón de Ginebra 2013

Mitsubishi sorprende con el modelo eléctrico CA-MiEV, un vehículo eléctrico que aspira a ser líder en el mercado. El punto fuerte de este modelo es que el CA-MiEV tiene una autonomía de 300 kilómetros, bastante superior a los vehículos eléctricos existentes del mismo tamaño. El objetivo de Mitsubishi con el lanzamiento de este nuevo modelo es hacer que los coches eléctricos no sean considerados únicamente para el entorno urbano, ya que posee unas características mas adecuadas para viajes largos. 

características del Mitsubishi CA-MiEV Salón de Ginebra 2013

El Mitsubishi CA-MiEV tiene una autonomía de 300 km, baterías de iones de litio de 28 kWh de capacidad. Su motor de 80 kW (109 CV de potencia) El CA-MiEV también cuenta cargador inalámbrico, algo que podría convertirse en una característica popular de los futuros coches eléctricos. Recordemos que Mitsubishi Motors Coporation y WiTricity e IHI han estado probando esta tecnología desde 2011.

Este largo alcance no es sólo el resultado de la tecnología de baterías. Mitsubishi también ha trabajado duro para dar al coche eléctrico CA-MiEV un perfil aerodinámico. Este vehículo eléctrico de 5 puertas tiene unas medidas pensadas para destacar en el mercado de los coches eléctricos: 1,77 de alto y 1,55 de ancho.

Tampoco debemos pasar por alto algo ya común en los nuevos modelos de coches eléctricos, la integración de tecnología inteligente. El CA-MiEV dispone de emailing automático en caso de robo, llamadas automáticas en caso de accidente, arranque remoto del vehículo, la transferencia de mapa entre el Smartphone y coche, y monitoreo de energía remota y precalentamiento.

¡Estamos ansiosos por ver el éxito del maravilloso Mitsubishi CA-MiEV!

El coche eléctrico sin conductor está cada vez más cerca

coche eléctrico sin conductor

Los científicos de la Universidad de Oxford han ido un paso más allá del vehículo sin conductor de Google, mediante el diseño de un coche eléctrico sin conductor que puede funcionar en la nieve, la lluvia y otras condiciones climáticas.

El grupo de científicos está poniendo a prueba este sistema en el coche eléctrico Nissan LEAF circulando por las carreteras de universidades privadas, con resultados positivos.

Con este sistema el vehículo eléctrico sin conductor puede tomar el control durante los atascos de tráfico o en desplazamientos regulares. El coche eléctrico es capaz de alertar al conductor para realizar maniobras seguras, como por ejemplo el adelantamiento. Así, el conductor es capaz de hacer clic en un botón del  coche y éste dar su visto bueno.

En lugar de navegación GPS, el nuevo sistema utiliza el escaneo láser 3D y de almacenamiento de ordenador para construir un mapa de entorno del vehículo, con una gran precisión.

El vehículo es capaz de comparar sus alrededores a los datos almacenados para reconocer su posicionamiento – esto varía de un sistema de Google que se basa más en datos GPS, láser de orientación y mapas.

En la actualidad, el sistema está valorado en 5.000 libras, pero el profesor Newman, responsable del equipo de investigación, espera que en unos 15 años,  este sistema se haya expandido por todo el Reino unido con un coste de unas 100 libras.

Para saber más acerca de la tecnología de auto-drive, visite el sitio web oficial del equipo: http://mrg.robots.ox.ac.uk/robotcar/

¡Quiero un QUAD Eléctrico!

Como poseedor de un Quad a combustión, me he planteado buscar un Quad eléctrico ¿y cuál ha sido la sorpresa?

Después de una larga hora buscando no he encontrado ningún modelo eléctrico que no fuese un Quad para niños…
¿Porqué?

Sinceramente no le encuentro ninguna explicación, pues quienes utilizamos un Quad no solemos hacer más de 50kms seguidos, ya que lo utilizamos como capricho para hacer una ruta y volver a casa. Un Quad eléctrico podría de sobra recorrer estos 50kms sin tener que cargarlo.

El único motivo que podría darse para que no se produzcan Quads eléctricos, es porque generalmente un Quad se utiliza para el campo, atravesar ríos, dar saltos en algún camino… Y puede ser que las baterías no estén preparadas para situaciones tan extremas que puedan mojarse, recibir fuertes impactos, etc.

Después de tanto tiempo buscando algún modelo eléctrico y solo ver Quads eléctricos infantiles por 600-900€, hemos dado con este Polaris Electrico:

Polaris Eléctrico

Nos hemos puesto a investigar  para saber si Polaris había producido este modelo, y nuestra sorpresa ha sido que no. Posiblemente sea un modelo que una pequeña empresa se dedica a convertir en eléctrico tomando como base el Polaris.

Además hemos visto que Polaris comercializa un modelo eléctrico, pero que a muchos puede no gustarnos el diseño (es un híbrido entre un ATV y un Buggy), a lo que se le suma el precio (13.500€); hace que nos pensemos su compra como apasionados de los Quads.  Y es que por ese precio, sale más rentable comprar el modelo más comercializado de Quad a combustión actualmente, que es el Suzuki LTZ-400 (con unas prestaciones increíbles) con un precio cercano a los 6.000€ y además nos sobrarían 7.500€ para gasolina, para que saliese más rentable el Quad a combustión.

Polaris SP Ranger EV Eléctrico
Suzuki LTZ-400 a combustión

Mientras tanto, seguiremos esperando alguna versión de  Yamaha Raptor o Suzuki LTZ-400 eléctrica, y que no sean Quads infantiles y sin marca, que es lo que se puede encontrar actualmente.