Skip to main content

Hoy entrevistamos a Juanito. Conduce un Renault ZOE y esta es su experiencia.

Hoy entrevistamos a Juanito. Este conductor conduce un coche eléctrico y nos va a contar su experiencia, dónde compró el coche, qué marca escogió para cargar su coche, quién le hizo la instalación y muchas cosas más. ¡Empezamos!
¿Desde cuándo tienes un coche eléctrico?
Tengo el coche eléctrico desde el día 28 de octubre de 2018 hace bien poquito todavía estoy cogiéndole la practica.
¿Vives en una ciudad en donde el coche eléctrico tiene privilegios?, ¿Cómo los disfrutas?
Vivo en Getafe y aquí lo único por lo que tienes privilegios es por el impuesto de circulación que esa bonificado al 75% pero hay que solicitarlo todavía no lo he solicitado.

Leer más

Pascual conduce un coche eléctrico y nos cuenta su experiencia.

Hoy hablamos con Pascual de Albatera. Pascual tiene un Renault Zoe y esta es su experiencia…

1.- ¿Por qué compraste un coche eléctrico?

Siempre me ha atraído la tecnología y sus «nuevos inventos». Hace más de 1 año me fui informando sobre ellos y me empezó a gustar su simplicidad mecánica, eficiencia, prestaciones, confort, ahorro económico con respecto a un coche térmico, y finalmente por su respeto al medio ambiente.

2.- ¿Dónde compraste el coche y por qué te decidiste por esa marca?

Intentamos comprarlo nuevo en un concesionario tradicional pero los comerciales estaban poco formados sobre VE y las ayudas del Estado eran casi imposible pillarlas. Al final nos decidimos por ir a un concesionario multimarca especializado en VE. En ElectricVehicles.es el trato es muy personal, están totalmente entregados a la causa y principalmente trabajan con catálogo a la carta para traerte el vehículo que se ajuste a tus necesidades, aunque nosotros después de tantos meses intentando comprarlo acudimos con las ideas ya muy claras y le solicitamos directamente que nos consiguiera un Renault Zoe de segunda mano con el equipamiento que queríamos, nos ahorramos mucho dinero respecto a uno nuevo. Elegimos este modelo por su versatilidad a la hora de poder cargarlo ya que admite hasta carga semirápida en corriente trifásica y por su buena relación autonomía/precio.

3.- ¿Cómo realizas las recargas del coche eléctrico? ¿Cómo es tu punto de recarga?

En este sentido somos afortunados ya que disponemos de un punto de carga pública semirápida de 22kw en nuestra calle. Además tenemos garaje propio con un cargador portátil de la marca WallboxOK con el que podemos regular la potencia de carga de 2kw a 11kw.

En nuestra zona habitual de desplazamientos también disponemos ya de algún enchufe/cargador de 3, 7 o 20kw en los centros comerciales que aprovechamos cuando vamos de ocio y compras.

4.- ¿Qué tipo de uso haces del coche eléctrico?

Todo tipo de uso que se le puede dar a un coche, menos el de hacer viajes muy largos, ya que aún nos faltan algunas rutas con puntos de recarga, cosa que prometen solucionar a partir del año que viene. Pero se puede decir que hago el 90% del mismo uso que hacía con un coche térmico, con la gran diferencia de que antes con mi coche a gasolina hacía 10.000km al año, y este primer año con el Zoe ya estoy cerca de 30.000km. Es una sensación de libertad absoluta el ahorro en combustible y el placer de conducirlo.

5.- ¿Qué opinas sobre la prohibición del gobierno para 2040 de matricular coches de combustión?

La EVolución del coche eléctrico va a ser tan rápida que para 2025-2030 la gente que necesite comprar un coche solo se planteará uno de combustión en circunstancias muy específicas.El desarrollo de las baterías, la creciente red de puntos de carga, el cambio de mentalidad y concienciación de la gente va a ser fulminante. Las marca tradicionales de coches se van a ver presionadas por una avalancha de nuevos fabricantes beneficiados por la facilidad de crear un coche eléctrico. Por lo tanto 2040 me parece una fecha muy conservadora para lo que va a acontecer.

Si sigues los avances en tecnología, las empresas involucradas y que están apoyando este sector, es fácil darse cuenta de que vamos a vivir unos años muy revolucionarios en el sector de la automoción. Esto ya no hay quien lo pare.

2040 ¿Eres valiente? Adiós a la gasolina y al diésel.

La matriculación y venta de todos los vehículos ligeros que emiten de forma directa dióxido de carbono (los diésel, gasolina, híbridos o los propulsados por gas) estará prohibida en España a partir del año 2040.

Así se recogerá en la futura ley de cambio climático y transición energética que prepara el Gobierno, y que establecerá también que el sistema eléctrico español se deberá basar exclusivamente en fuentes renovables en el año 2050, han informado hoy fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica.

El Gobierno quiere ser «valiente» al prohibir en 2040 la venta o matriculación de los vehículos contaminantes, pero también «prudente» a la hora de aplicar una hoja de ruta por la que ya han apostado varios países de Europa para combatir el cambio climático y mejorar la salud pública.

El documento que ha dado a conocer el Ejecutivo, y que pretende ser el «germen» de la futura ley de cambio climático y transición energética, ha provocado una sucesión de reacciones y ha dividido a los agentes económicos, políticos y sociales entre quienes la tachan de «poco ambiciosa» y quienes la califican de «excesiva».

ElectricVehicles: Primer concesionario que vende exclusivamente vehículos eléctricos de segunda mano en España | Entrevista

¿Qué es ElectricVehicles?

Es el primer concesionario que vende exclusivamente vehículos eléctricos de España pero ademas es un concesionario de venta de vehículos eléctricos a la carta. Nosotros importamos coches desde cualquier punto del Europa a España.

¿Cómo nace la idea de una tienda como ElectricVehicles?

La idea de ElectricVehicles viene un poco a raíz del canal de youtube Zero Emisiones. Yo llevaba como  8 o 10 meses intentando explicar a la gente qué virtudes y qué ventajas tiene la movilidad eléctrica. Yo era vendedor, era vendedor del sector de la automoción, vendía derivados del petróleo y claro al estar inmerso dentro de la industria del petróleo, al ser vendedor y al tener canal de youtube, analicé el mercado, y me di cuenta de que la gente en España no compraba coches eléctricos no porque  no quisiera. No los compraba por dos cosas, la primera por desconocimiento y esto ya lo estábamos cubriendo en el canal de youtube, y la segunda por que los precios de estos vehículos nuevos eran precios muy muy  altos. Entonces Analicé el mercado europeo y pensé en crear ElectricVehicles para importar vehículos eléctricos de Europa a España.

¿Dónde está situada la tienda? Esta situada en Algemesí, es una población de 28.000 habitantes que está a 30 km al sur de Valencia.

¿Cuántos coches tenéis actualmente en la tienda?

Disponemos de 11 coches, este stock es muy fluctuante, porque nosotros normalmente nuestro stock suelen haber 7, 8 coches, un par de soluciones de movilidad personal, como pueden ser patines, motos, (motos sin carné, hablo de estas tipo scooter) para poder dar un poco de gama diferente.

¿Los coches llegan por encargo o tienes preparado un stock variado?

Nosotros tenemos un stock para la gente que no dispone de tiempo, yo me considero un ansia, yo también si me fuese a comprar un coche eléctrico me gustaría decir éste y llevármelo. s, por eso tenemos un pequeño stock, 7 u 8 coches en stock. El resto de vehículos los traemos a la carta para cada cliente personalizado.

¿Todos los modelos de ElectricVehicles son de segunda mano?

Sí. Aunque sean vehículos de de km cero, nacionales, procedente de concesionario, nunca son sin matricular, nosotros vendemos vehículos de segunda mano porque pensamos que ese ahorro que hay tan importante de que el vehículo ya no sea estrenado por nuestro cliente es muy importante ya no sea estrenado ahora tenemos una Citröen 3.000 km  y 11 meses

¿Los clientes ya tienen idea del modelo que quieren o esperan tus consejos?

Hay mucha gente que llama buscando un eléctrico y a ver que les podemos ofrecer, de qué tenemos en stock o que somos capaces de importar y luego hay otra gente que viene con una idea clara y es el coche correcto que necesitan  y evidentemente lo importamos y luego hay gente que viene con una idea clara y en mi afán de intentar a ayudar lo primero  y luego proceder a vender muchas veces la idea cambia, mucha gente quiere una autonomía y luego al hablar con nosotros se dan cuenta de que no necesitan eso, sino que necesitan una idea totalmente diferente.

Vemos que tenéis diferentes marcas, diferentes gamas de vehículos… ¿Cuál es la joya de la corona?

A ver si la joya de la corona es el coche más vendido de ElectricVehicles es sin duda alguna es el Opel Ampera pero evidentemente la joya de la corona de los coches eléctricos es el Tesla Model S.

 Un coche eléctrico de segunda mano nada tiene que ver con el mercado de segunda mano que conocemos. ¿Qué diferencias existen? ¿Los coches son más fiables, más nuevos, etc?

Los coches si estuviésemos hablando del mercado de segunda mano español, pues sería parecido al mercado de segunda mano de un vehículo de combustión, que hay que tener en cuenta, muy fácil, los km en un coche eléctrico no afectan ni de cerca al motor como en un coche de combustión, pero esto es un coche, lleva rotulas, amortiguadores, rodamientos, si compras un coche con medio millón de km evidentemente tiene mantenimientos que no son de motor, ni de batería, en la parte eléctrica no va a haber problemas, pero continúa siendo un coche, lleva ruedas, amortiguadores y rodamientos.

Además, los coches que importamos desde Holanda que no tiene nada que ver con el resto de países de la Unión Europea, el holandés es exquisito con sus coches, pasan por nuevos, puedes comprar, traemos coches con 50 o 70 km que pasan por nuevos y de 140.000 que parece que tengan 40000 el holandés cuida mucho el vehículo. El holandés cuida muchísimo el vehículo.

¿Cuántos coches eléctricos puedes vender en un mes? ¿Has notado un mayor interés de compra real por este tipo de vehículos?

El interés evidentemente ha crecido de forma brutal, nosotros gestionamos muchísimas llamadas, de hecho el teléfono que yo llevo desde hace un año y tres meses, ahora mismo tiene 48 días en conversación, cada vez la gente está más interesada, y la ventas están subiendo, el primer mes vendimos tres coches, el 25 de octubre llevábamos 11, el crecimiento es exponencial y muy grande pero todavía hay meses que no se vende nada.

Además de vender el coche, ¿tienes que hacer de «formador» para los usuarios? ¿Saben cómo recargar el coche, dónde hacerlo, qué tipo de punto de recarga necesitan, etc? 

Nosotros nuestra primera prioridad es ayudar, nuestra prioridad es que la persona que contacta con nosotros compre un coche eléctrico, ya sea en ElectricVehicles, en un concesionario o cualquier otro sitio. Nuestro primer paso siempre es ver las necesidades del cliente, las soluciones en su recarga, nosotros ofrecemos de forma gratuita y en alianza con Lugenergy  y Wallboxok el presupuesto de instalación en casa del ciente sin coste alguno, para que puedan ver que recargar un coche eléctrico en casa no es algo costoso, es muy bajo y que incluido dentro del precio del vehículo asa desapercibido.

Además contamos con un grupo de whatsapp donde están todos nuestros clientes, ellos mismos los usuarios que comparten el mismo modelo de coche se ayudan tanto en aspectos técnicos, atajos en sistemas multimedia o soluciones de recarga.

Tienes alguna promoción o incentivo que anime a los usuarios a realizar la compra del coche eléctrico?

Desde que hemos abierto nuestras nuevas instalaciones antes teníamos un concesionario en Algemesi, que tenía unos 140 metros ahora disponemos de un showroom de 480 metros y desde que nos hemos venido aquí, desde el 22 de septiembre, tenemos dos promociones.

1.- EL impuesto de circulación que no viene incluido dentro de los gatos de importación los damos gratis hasta el 31 dediciembre

2.-Gracias a un acuerdo con nuestra financiera ofrecemos el 5,7% de interés de financiación y hemos conseguido que nuestra financiera que no acostumbra a comisionarnos nos de una pequeña ayuda y todo el mundo que financie 10000 euros o más le regalamos un wallboxOK, tipo 2 o tipo 1  a 32 amperios con cual que podemos recargar de hasta 22kw si la potencia de tu casa te lo permitiera.

 

Muchas gracias por esta entrevista y os esperamos a todos los que queráis comprar un coche eléctrico.

 

Aquí está la web de ElectricVehicles  para ampliar información. 

Gana Energía y WallboxOK distribuirán puntos de recarga para vehículos eléctricos

La startup comercializadora de energía renovable Gana Energía y la empresa emergente de puntos de recarga WallboxOK han firmado un acuerdo de colaboración para la distribución e instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos tanto a empresas públicas y privadas como a particulares.

Mediante este acuerdo, Gana Energía se convertirá en la distribuidora de  WallboxOK y ésta se encargará del diseño, fabricación, instalación y supervisión de los puntos de recarga, compatibles con todas las marcas de vehículos del mercado, según han explicado las compañías en un comunicado conjunto.

Los puntos de recarga ya están disponibles y podrán instalarse en pared, vía pública o incluso, permiten ser portátiles. Además, los servicios de WallboxOK incluyen garantía de dos años.

Los puntos de recarga fijos en la pared pueden instalarse en garajes privados, garajes comunitarios, supermercados u hoteles, entre otros.

Asimismo, para empresas privadas o particulares existe la opción de un punto de recarga estilo poste que se instala en la vía pública.

Por último, WallboxOK diseña puntos de recarga portátiles que permiten al usuario viajar sin depender de los instalados en la vía pública.

A nivel nacional, estas empresas se posicionan como una solución económica a la baja autonomía que, en ciertos casos, plantea el vehículo eléctrico, han puesto de relieve ambas compañías.

La transición ecológica será una realidad, según Gana Energía

El CEO de Gana Energía, Antonio Picazo, ha apuntado que su compañía quiere ser “una solución efectiva” y, en este sentido, ha dicho que, mediante los puntos de recarga, “la transición ecológica será una realidad”.

“Sabemos que los Ayuntamientos están abiertos a apostar por este tipo de iniciativas donde las energías renovables juegan un papel esencial para contar con ciudades más limpias”, ha añadido.

Por su parte, el director comercial de WallboxOK, Hugo Mestre, ha destacado que los puntos de recarga para vehículos eléctricos se van a convertir en un elemento más de los garajes.

Quizás te interese…

https://www.wallboxok.com/es/ganaenergia-wallboxok-recarga-coches-electricos/

La Comunidad de Madrid invertirá 1.500.000 euros en ayudas para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos

La Comunidad de Madrid invertirá 1.500.000 euros en ayudas para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, tanto en lugares públicos como privados, en las modalidades de recarga convencional, semi rápida, rápida y ultra rápida.

De estas ayudas podrán beneficiarse particulares, empresas, comunidades de propietarios y entidades públicas o locales, ha anunciado hoy el vicepresidente regional Pedro Rollán, junto a la consejera de Economía, Engracia Hidalgo, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.

Estas ayudas cubrirán hasta un 60% de la inversión para entidades públicas, un 50% para particulares y comunidades de propietarios y un 40% para empresas, con un límite máximo de 50.000 euros por proyecto y 100.000 euros por beneficiario.

Leer más

El Real Decreto Ley 15/2018 acaba con la figura del Gestor de Carga

Como comunicamos ayer el gobierno ha aprobado la derogación de la figura del Gestor de Carga. Se ha aprobado por Real Decreto Ley y ha sido publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado.

Así establece la Disposición derogatoria única. Derogación normativa, lo siguiente

El Real Decreto 647/2011, de 9 de mayo, por el que se regula la actividad de gestor de cargas del sistema para la realización de servicios de recarga energética, excepto sus disposiciones adicionales, transitorias y finales.

Con lo cual la figura como tal de «Gestor de Carga» desaparece. Ya nunca se llamará así.

Por otro lado, deja abierto en la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, abriendo la posibilidad a que los propios consumidores puedan ofrecer servicios de recarga, tanto personas como empresas.

Los consumidores, que son las personas físicas o jurídicas que adquieren la energía para su propio consumo y para la prestación de servicios de recarga energética de vehículos.

También una novedad es que capacita a las empresas distribuidoras a gestionar infraestructura de recarga.  Esto quiere decir que las dueñas de la red de baja tensión que circula por las ciudades, (Iberdrola distribución, Endesa Distribución, cooperativas locales… ) podrán poner infraestructura, y no solo eso, el gobierno abre la posibilidad de lo que se les pueda adjudicar a ellos, con el correspondiente pago.

Por otro lado, añade lo siguiente:

Los servicios de recarga energética podrán ser prestados por cualquier consumidor debiendo cumplir para ello los requisitos que se establezcan reglamentariamente por el Gobierno. La prestación de servicios de recarga en una o varias ubicaciones podrá realizarse directamente o a través de un tercero, de manera agregada por un titular o por varios titulares a través de acuerdos de interoperabilidad.

Se trata del punto más importante ya que deberemos esperar a un reglamento (Real Decreto) para saber los requisitos a cumplir.

Por último, también se van a crear unos registros autonómicos donde se deberán inscribir las instalaciones. El ministerio establecerá que información habrá que enviar y cuales están exentos de no enviar información.

Conclusiones:

Actualmente nos encontramos en un limbo legal hasta que se publique en el BOE el decreto que regule la nueva figura. Esta ley por lo que se ve le va a permitir a cualquier persona física o jurídica la reventa de energía para servicios de recarga. Solo se deberá informar a un registro autonómico. Veremos como queda el nuevo decreto pero la ley parece prometedora.

Seguiremos informando…

El gobierno elimina la figura del Gestor de Carga

[notification type=»notification_info» ]Actualización de información tras la públicación de la ley en este link [/notification]

El gobierno ha aprobado hoy 5 de octubre de 2018, la eliminación de la figura del gestor de Carga. Esta figura se implementó en la época del gobierno de Zapatero, con el fin de facilitar la implantación de puntos de recarga público. La medida fue bastante nefasta, ya que, aunque permitía la reventa de energía eléctrica, todos los trámites y condiciones hacían inviable la misma.

Actualmente no disponemos de cómo quedará el Real Decreto Ley que lo regule y tampoco sabemos si saldrá mañana sábado publicado en el BOE o tendremos que esperar. Tampoco sabemos cómo va a quedar la figura y si la habrán simplificado tanto como la ciudadanía pediría o los lobbyes de presión.

Así ha quedado comentado en la web de La Moncloa;

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley para abordar, de forma urgente, la actual subida de los precios de la electricidad, ofrecer una mayor cobertura a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad e incrementar la protección de los consumidores, con medidas que permitirán ajustar mejor la tarifa al consumo, reduciendo su factura eléctrica. Asimismo, la norma adopta medidas para acelerar la transición hacia un modelo energético basado en energías renovables. Entre otras, se elimina el denominado «impuesto al sol», se reconoce legalmente el autoconsumo compartido y se flexibiliza la actividad de recarga de vehículos eléctricos, eliminado la figura del gestor de carga.

Se abre el plazo de inscripción para la VIII Edición de los Premios de la Semana Española de la Movilidad Sostenible 2018

El Ministerio para la Transición Ecológica, como coordinador nacional de la Semana Europea de la Movilidad, ha abierto el plazo de inscripción para la VIII Edición de los Premios de la Semana Española de la Movilidad Sostenible 2018 (Premios SEMS-2018).

Los Premios SEMS-2018, que este año cumplen su VIII Edición, van destinados a todos los ayuntamientos, organizaciones, instituciones y empresas, que hayan participado en el proyecto Semana Europea de la Movilidad, en el año 2017 cumpliendo los requisitos de adhesión al proyecto.

Asimismo, incluyen una categoría reservada a profesionales de los medios de comunicación que hayan difundido los valores de la movilidad sostenible entre el 16 de septiembre de 2017 y el día de finalización de esta convocatoria.

Leer más

Ya es posible alquilar furgonetas eléctricas por horas. ¡Os presentamos a MovilDrive!

1.- ¿Qué es MovilDrive?

Es un nuevo servicio de Movilidad Eléctrica para PYMES, Autónomos y Particulares para fomentar la movilidad sostenible en el centro de las ciudades

2.- ¿A quién os dirigís?

Nos dirigimos sobre todo al sector profesional que son los que más se mueven a diario para ofrecer sus servicios, repartir y atender a sus clientes en la zona centro

3.- ¿Cómo podemos alquilar una furgoneta eléctrica con MovilDrive?

A través de nuestra App, en estos momentos está siendo testeada y vamos a lanzarla próximamente para automatizar el proceso de reservas.

4.- ¿Qué modelo tenéis disponible? ¿Qué autonomía tiene?

Tenemos una Berlingo Eléctrica como piloto de Movildrive que estamos comenzando a mover entre nuestros usuarios. La autonomía son unos 100km pero varía mucho en función de cómo sea el servicio. Para empresas que no tienen que salir a localidades cercanas del centro, no es un problema porque les llegaría la batería para ese día. Para empresas que tienen que salir varias veces del centro estamos pensando en usar otros modelos con mayor autonomía como la Nissan eNV200

5.- Desde hace unos años el tráfico en Madrid está restringido. ¿Es el momento de pasarnos a lo eléctrico?

Puede ser un buen momento para pasarse a lo eléctrico, sobre todo teniendo en cuenta las crecientes regulaciones para acceder al centro por parte de nuestro Ayto. y las directivas sobre regulaciones de emisiones CO2 de la Unión Europea.

6.- MovilDrive es la primera empresa que permite a los usuarios alquilar una furgoneta eléctrica para desplazarse por el centro de Madrid. ¿Cómo os están acogiendo los usuarios?

Por el momento están bastante contentos porque les resuelve el tema de tener que moverlo cuando aún no han acabado sus servicios, que implica cambiar su vehículo de zona cada 2hrs de la zona verde o cada 4 en la zona azul. Esto hace que sus servicios se vean afectados si tienen que bajar al coche cada cierto tiempo y mover sus herramientas para un determinado servicio. De hecho muchos empresarios son multados cada año por el Ayto. que sólo quiere hacer caja de los parámetros en vez de ayudar realmente a las PYMES.

En general ven nuestra alternativa como algo muy positivo.

7.- ¿Qué ventajas obtienen las empresas si usan una furgoneta eléctrica de MovilDrive?

Les estoy ofreciendo descuentos y promociones bastante competitivas para que comiencen a usarlo pero aparte de las ventajas del aparcamiento, puede facturar por minutos o las horas que realicen sus servicios con los clientes situados en estas zonas APR del centro.

Un servicio de renting tradicional no está adaptado a los tiempos que corren y te cobra todo el día entero o medio día aunque solo lo hayas usado una hora.

8.- Las furgonetas eléctricas no solo son atractivas para realizar repartos las empresas. ¿A quién más le puede interesar vuestros servicios de movilidad?

Ademas de servicios de repartos Movildrive puede ser útil para cualquier empresa que tiene clientes en el centro y quiere ofrecer sus servicios sin ser multados.

Empresas como pintores, electricistas, fontanería, mantenimientos por citar algunos, verán que le es muy útil aparcar abajo su Movildrive y olvidarse del tiempo mientras trabajan.

9.- ¿Creeis que las instituciones están haciendo un buen papel en el impulso de la movilidad eléctrica?

No. Definitivamente no.

Por un lado los Ayuntamientos, están aprovechando estas regulaciones de la Unión Europea para forzar al contribuyente a “pagar” más si ya tienen un coche diésel o gasolina en vez de proponer algo nuevo y no resuelven nada.

Para solucionar el tema de la movilidad hoy en día, hace falta crear modelos nuevos de urbanismo donde se apoyen a empresas de innovación y Start-ups como la nuestra que además de proponer soluciones reales, lo que hacemos es crear empleo y desarrollar ideas y modelos de negocio alternativos.

Para llegar a un futuro de Movilidad Sostenible e Inteligente, además de ayudar a este tipo de Startups hacen falta Ayuntamientos que tomen la iniciativa, y que permitan hacer pruebas de Smart-City en determinadas calles o zonas de su entorno.

Las empresas de Car-Sharing, tampoco solucionan nada. Algunas ayudan en el tema del espacio, debido a las reducidas dimensiones de sus vehículos, pero igualmente no creemos que estén ayudando a resolver ningún reto de Movilidad.

Estas empresas son realmente Ventures entre OEMs (fabricantes) y empresas locales que en algunas ocasiones vienen del sector energético, y se limitan también a optimizar sus servicios a través del renting flexible por minutos, y aunque es un primer paso hacia el uso compartido, pensamos que se puede hacer mucho mejor.

10.-¿Próxima ciudad para MovilDrive?

Aún no sabemos cómo va a evolucionar nuestra empresa, pero nos gustaría dar el salto a las ciudades que tienen acceso restringido a las zonas del centro y APR como San Sebastián y Barcelona.

Más información https://movildrive.com/