Skip to main content

El Albergue Paradiso instala dos puntos de recarga para coches eléctricos.

1.- Cuéntanos la historia de Albergue Paradiso, ¿dónde está ubicado?, ¿Cuál es vuestra historia?

El Albergue Paradiso es una empresa familiar que desde hace 21 años está ubicada en el pueblo de Hinojedo, ayuntamiento de Suances, en Cantabria.

Somos una empresa dinámica que ha crecido poco a poco, y se ha diversificado a lo largo de estos años, pero siempre pendiente de las novedades que exige el mercado y nuestros clientes.

El albergue además de ser albergue turístico, juvenil y de peregrinos, también es centro de cumpleaños, centro de educación ambiental – granja escuela, campo de aventura, centro de formación, escuela de tiempo libre, campamentos, club de karate y agencia de viajes.

Somos 30.000 m2 de instalaciones diseñadas para el disfrute de experiencias de niños, adolescentes, jóvenes, adultos, familias que pueden venir en grupos organizados o de forma particular con su familia.

Somos una empresa de espíritu joven que siempre intentamos estar al día, intentando ofrecer el mayor número de servicios, las mejores garantías, etc. a nuestros clientes. A modo de ejemplo y prueba de ello véase que el año pasado fuimos Premio FITUR en la categoría AVENTURA NACIONAL.

Leer más

El Ayuntamiento de Murcia ofrece ayudas para la compra de coches eléctricos.

Las ayudas para la compra de coches eléctricos llegan por primera vez a Murcia. La dotación económica que la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente, Agua y Huerta otorgará a los murcianos es de 163.348 euros. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el ente público se ha propuesto que en el año 2030 tengan un 40% menos.

La Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente, Agua y Huerta ha recibido 63 solicitudes para la concesión de subvenciones destinadas al fomento de la movilidad sostenible y la eficiencia energética en viviendas y edificios, que cuentan con una dotación económica de 163.384 euros. De ellas, 48 peticiones son para comprar bicicletas eléctricas, coches y motocicletas. Leer más

Entrevista con Casa de Curro, restaurante con punto de recarga para coche eléctrico

Hoy entrevistamos a Casa de Curro, un restaurante ubicado en Lugo y que cuenta con un punto de recarga para coches eléctricos. En este blog nos encanta hacernos eco de este tipo de noticias eléctricas, es un honor poder recoger testimonios de restaurantes que apostaron por la movilidad eléctrica, consideramos que son un ejemplo para todos, y ojalá más restaurantes siguieran sus pasos. Un saludo y esperamos que os guste nuestra conversación. ¡Empezamos!
 1.- Cuéntanos la historia de Casa de Curro, ¿dónde está ubicado?, ¿cuál es la historia que hay detrás de cada plato?, ¿Cuál es vuestra propuesta gastronómica?
Nuestra historia en Casa de Curro empieza en el verano de 2013, cuando decidimos hacernos cargos de un restaurante, que estaba abierto pero que no funcionaba. Éramos 3 jóvenes (el mayor era yo con 27 años) con estudios y algo de experiencia en hostelería los que nos metimos a semejante aventura, en un momento de crisis muy alto y en un lugar donde ya había habido dos intentos fallidos.
Decidimos apartarnos un poco de la oferta típica de la zona (menús del día a precios muy bajos) y apostamos por una cocina donde la materia prima era la protagonista pero con un toque personal que nos diera la posibilidad de diferenciarnos de los otros restaurantes.
Casa de Curro está situado en el valle del Río Neira, en el ayuntamiento de Baralla, provincia de Lugo.
La historia de nuestros platos se centran sobretodo en el uso de los productos típicos de la zona en la que nos encontramos, para conseguir una comida reconocible, tenemos nuestro propio eslogan con la que definimos la cocina que hacemos.
«Gastronomía conocida en su  nombre, cuidada en su presentación y sorprendente en su sabor» donde nuestra máxima es la elaboración propia y el producto de cercanía.  Como ejemplo podemos decir que el pan que servimos en el comedor lo hacemos en el propio restaurante basándonos en harina de trigo molida en un molino de piedra.
2.- Nos alegrasteis el día cuando vimos un punto de recarga instalado en vuestro restaurante. ¿Qué motivó la compra del cargador? ¿Sois usuarios de coche eléctrico? ¡Cuéntanos como empezó todo! 
El motivo de la compra fue que compramos un coche eléctrico (como ya te comenté finalmente no se nos entregó y por lo tanto no podemos disfrutar de el, y está el tema judicializado). Al encontrarnos a 50 km de nuestro lugar de residencia, nos parecía ideal la compra del coche eléctrico, ya que al disponer de Término de Potencia contratado en el restaurante y una distancia diaria asumible, creíamos que era la opción perfecta.
La primera vez que analizamos la posibilidad de comprar un vehículo eléctrico fue en el verano de 2015, pero por aquel entonces la tecnología y la autonomía estaba todavía muy en pañales y decidimos descartarlo, ya que por ejemplo, la autonomía que nos ofrecían eran sobre 150 km, y el vehículo no llevaba ni radio ni elevalunas eléctrico.
Con las ayudas del gobierno y la mejora de las prestaciones, calculamos que nuestro gasto en desplazamiento al lugar de trabajo se reducía de 3500€/año a unos 400 e /año, lo cual nos permitía invertir la diferencia en la adquisición de un coche moderno, que no contamina, y que mejora las prestaciones de lo que teníamos, sin duda era una compra perfecta para nosotros, por nuestras condiciones tan específicas, ya que con los gastos en revisiones, reducciones de impuestos y demás ahorros, en 10 años habríamos ahorrado unos 10.000€ con respecto a uno de combustión.

3.-  Parece que sois uno de los únicos restaurantes de la zona con punto de recarga para vehículos eléctricos. ¿Cuántos usuarios han podido disfrutarlo? ¿Qué acciones habéis llevado a cabo para darlo a conocer? 

La verdad es que por ahora pocos usuarios han podido disfrutarlos, quizás unas 5 personas más o menos, y para darlo a conocer lo ubicamos en electromaps y utilizamos nuestras RRSS donde tenemos 6000 seguidores para darlo a conocer.

4.- ¿Cómo elegisteis el punto de recarga para coches eléctricos más adecuado para  vosotros? ¿Teníais experiencia con estos productos? ¿Conocíais las marcas que hay en el mercado?
Una vez que habíamos elegido el coche, empezamos con la búsqueda de información de los cargadores (enganches, potencias….) y simplemente buscando en internet, utilizando reviews de youtube empezamos a comprender lo que nos hacía falta, y una vez analizado todo, buscamos algo que se nos adecuara al presupuesto que teníamos.
Por eso elegimos un wallabox con carga trifásica. Antes de analizar el mercado la verdad es que no conocíamos absolutamente nada, ni marcas, ni tipos ni enganches ni nada, pero la verdad es que tampoco fue difícil informarse y decidir.

5.- ¿Qué os dicen vuestros compañeros del sector con respecto al punto de recarga?, ¿Se sienten atraídos por esta instalación?, ¿los notáis animados para seguir vuestro ejemplo? 

La verdad es que con nuestros compañeros de sector de esto no hablamos, pero por desgracia, en Galicia en general y Lugo en particular la implementación de este tipo de tecnología va muy despacio, y los cambios se notan con una lentitud soporífera. Así pues, por ahora puedo indicarte que en restaurantes no creo que se vaya a invertir en este tipo de servicios, porque objetivamente no son para nada rentables, al haber un escaso número de vehículos eléctricos por estos lares.

6.- ¿Qué opináis sobre el papel de las instituciones y su labor por el fomento de movilidad sostenible y el uso de los coches eléctricos? 
Creo que las instituciones podrían hacer más, creo que el lobby del petróleo es un grupo muy fuerte que presiona para que su modelo de negocio no se destroce, y por lo tanto va más despacio de lo que debería. Creo que es cuestión de voluntad política que se desarrolle esta tecnología hasta puntos que sean útiles para todo el mundo, ya que en la actualidad las autonomías son muy reducidas y los costes de los vehículos son muy altos, como para poder rentabilizar la compra de un vehículo eléctrico para movimientos urbanos por ejemplo.
Considero que las fábricas tampoco hacen todo lo posible para asentar este tipo de vehículo, porque la evolución es muy lenta, y ahora se están distrayendo con los gases que quieren integrar para parar un poco el boom eléctrico y seguir separando el negocio de la luz del negocio del combustible.
Aún así, soy optimista, y aunque muy despacio, creo que se impondrá en un futuro.
CONSEJO DE CASA DE CURRO:
si a alguien que está pensando en comprar un coche eléctrico, no se olvide del que para nosotros es el dato más importante de todos:
COMPRAR UN COCHE QUE PERMITA LA CARGA EN TRIFÁSICA: Esta es la clave entre poder moverte con relativa eficacia con vehículo de este tipo, para nosotros sin duda la principal clave, si no tiene carga trifásica…….no lo compres.

Entrevistamos a José Luis Rodriguez, conductor del segundo taxi eléctrico de Madrid

Hoy entrevistamos a José Luis Rodríguez conductor del segundo taxi eléctrico de Madrid,  su sueño cumplido o al menos eso confiesa en su perfil de twitter @electricpuma :-).  Ojalá que este testimonio sirva para que otros taxistas sigan los pasos de José Luis y se pasen al eléctrico. ¡Empezamos!

-Es frecuente ver coches eléctricos circulando por el centro de grandes ciudades. ¿Cuántos coches eléctricos hay en Madrid

Cada vez se ven más pero no sé exactamente el número de coches que hay ahora mismo.

-¿Qué motivo tu compra de coche eléctrico?

Compré un coche eléctrico porque no quería usar gasoil.

-¿Dónde lo compraste tu coche taxi eléctrico?

En Conde. Era el único concesionario que lo vendía ( ahora hay muchos más)

-¿Desde cuándo tienes un taxi eléctrico y qué modelo es?

Desde abril de 2015. Es un Nissan Leaf de 24 kw.

-¿Te ayudó la comunidad de Madrid con la compra de tu coche eléctrico? ¿Cuánto te costó aproximadamente?

Sí. El coche valió unos veintiocho mil y pico euros. El gobierno de España me dió 6500 € ( esta ayuda ahora no se la dan al taxi), la Comunidad de Madrid 6000 € ( ahora da 8000) y el Ayuntamiento de Madrid 3000 €. Además me devolvieron el IVA, unos 4500 €, así que pagué aproximadamente 8500 € por mi coche. Estas ayudas excepto la primera las recibí pasados dos años y hay que incluirlas en la Declaración de la Renta.

-¿Te parece suficiente medida para motivar la compra de los vehículos eléctricos las ayudas de las instituciones o crees que sería bueno que estuvieran exentos de IVA?

Cuantas más ayudas den mejor. También es verdad que las ayudas se dan al principio. Los pioneros son los que se arriesgan siempre.

-¿Qué dicen tus clientes cuando se dan cuenta de que han subido a un coche eléctrico? ¿Tienes alguna anécdota

Hay de todo. Hay gente que se da cuenta enseguida y otros que pasan. Me llamó la atención un día una señora que me dijo que qué taxi tan chulo tenía, por lo moderno que parecía. Dijo que parecía una nave espacial.

-¿Qué opinan los compañeros del sector? ¿Crees que su interés por los vehículos eléctricos va en aumento o todavía falta mucho para que los taxistas apuesten por el coche eléctrico?

La mayoría son contrarios. Hay que cambiar el chip y eso cuesta y costará mucho por ahora. Somos los raros del gremio.

-¿Es un problema la recarga del vehículo para ti? ¿Cuesta encontrar puntos de recarga en la vía pública?

Sí, es un problema. Va siendo además más problema porque aumenta el número de coches eléctricos pero no los puntos de recarga. Lo mejor es tener un punto vinculado en casa para recargar sin depender de nadie.

-¿Recargas tu coche eléctrico en casa? ¿Qué cargador usas? ¿Cómo organizas la recarga?

Sí, recargo en casa. Tengo un cargador de IBIL de 3,3 kw/h. Cargo todas las noches el coche y suelo hacer una segunda recarga en los concesionarios Nissan. Si necesito más cargo de nuevo en casa a la hora de comer o en la metrolinera ( dependiendo del trabajo que haya). Mendigando como podemos….

NX1 es la nueva moto eléctrica de cuidado diseño de NEXT Electric Motors.

NEXT Electric Motors presentó hace un par de semanas  su primer modelo de moto eléctrica, la NX1, que ofrece hasta 120 km de autonomía y que sale al mercado a partir de 2.199 euros. Se trata de un modelo equivalente a un ciclomotor, recargable en cualquier enchufe convencional y con baterías extraíbles, en el que sus creadores resaltan “el valor del diseño”. “En el mercado se ofrecen motos eléctricas más caras que las de combustión y con diseños poco atractivos. Nosotros hemos creado una moto eléctrica en la que se han cuidado todos los detalles y que se puede adquirir a un precio asequible”, explican desde NEXT Electric Motors.

La NX1, una moto eléctrica ideada para trayectos urbanos que equipa motores eléctricos del fabricante alemán Bosch con sistema FOC de optimización de energía para alargar su vida útil, además de baterías de última generación fabricadas por Panasonic. Cada una de las baterías garantizan aproximadamente 60 kilómetros y son ligeras, extraíbles y fáciles de transportar. NX1 cuenta con frenos de disco, faros LED, así como una toma de carga USB para el teléfono móvil. La empresa trabaja ya en su propia App con la que conocer el estado del vehículo, dónde se ha estacionado o incluso recibir alertas en caso de que sea golpeada o robada.

Detrás de NEXT Electric Motors están Antonio Navarro, Ben XuRen, Estefanía Hernández y XuleiXuRen, todos ellos de Alicante y Elche. Parte del equipo cuenta con experiencia en el desarrollo de motocicletas con el Guepardo TEAM, con el cual resultaron ganadores del apartado de innovación en motores de combustión en el Campeonato Internacional Motostudent 2016.

Como destacan desde NEXT Electric Motors , el consumo eléctrico de la NX1 es de 30 céntimos por cada 100 kilómetros, un coste “casi 17 veces más barato que el de una moto de gasolina”.  “Puedes recargar tu NX1 en casa o  en la oficina, así como cambiar en menos de 10 segundos las baterías de repuesto que son muy ligeras y fáciles de transportar”, resaltan.

La moto sale al mercado en tres colores -blanco, azul y negro- y las 100 primeras unidades serán entregadas en invierno. Estos 100 pedidos que se gestionan a través de la web de la empresa disfrutarán de 300 euros de ahorro sobre el precio estipulado. En este enlace podéis obtener más información para efectuar reservas.

En recarga de coches eléctricos entrevistamos hace unos meses a NEXT Electric Motors, proyecto apoyado por Lanzadera. Lanzadera es la aceleradora de empresas perteneciente a Marina de Empresas e impulsada por Juan Roig. Este es el primer año que Lanzadera apuesta por la movilidad eléctrica, incorporando en su programa a NEXT Electric Motors y  WallboxOK empresa que  fabrica puntos de recarga para coches eléctricos.

ElectriGT por la calle

Os dejamos un vídeo del grato fenomeno de nuestro reportero. Se ha encontrado un coche Tesla ElectricGT por la calle.

Electric GT va a ser un campeonato internacional de coche eléctricos, al estilo campeonato del mundo de turismos (WTCC), la única diferencia es que estos serán 100% eléctricos. Por ahora todos los equipos y pilotos usarán el mismo modelo, que será un Tesla Model S.

Navarra duducciones fiscales por la compra de coches eléctricos y puntos de recarga

En navarra existen ventajas fiscales por la compra de un coche eléctrico o punto de recarga para coches eléctricos.

¿Has comprado un coche eléctrico y eres residente habitual de Navarra? ¡Enhorabuena! Navarra ofrece deducciones tanto en el Impuesto sobre Sociedades como en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas aplicables a la cuota íntegra de adquisición de coches eléctricos y a la instalación y puesta en funcionamiento de los puntos de recarga.

En la Declaración de la Renta 2017, los residentes habituales de Navarra podrán deducirse el 15%del total de la inversión en la obra civil, instalaciones, cableado y punto de conexión necesario para la puesta en servicio de un sistema de puntos de carga para coche eléctrico. La deducción será del 20% si el punto de recarga es de acceso público o superior a los 7,4 kW.

¿Que ventajas fiscales tiene Navarra por la compra de coche eléctrico?

  • Vehículos eléctricos: 30% de deducción fiscal (IRPF e impuestos de Sociedades)
  • Híbridos enchufables: 5% de deducción fiscal (IRPF  e impuesto de Sociedades)

¿Qué deducción fiscal existe en Navarra por  instalar un punto de recarga privado?

Como hemos comentado anteriormente, puedes deducirte un 15% que puede aumentar en función de:

  • +2% Si la potencia del punto de recarga es = o> 7,4 Kw e=o<22Kw.
  • +5% Si la potencia del punto de recarga es = o> 22 Kw e=o<50Kw.

Si es en un lugar público en donde está instalado el punto de recarga las anteriores deducciones se incrementarán 5 puntos (+5%), siempre que se tramite la deducción desde el Impuesto de Sociedades.

La base de la deducción no puede superar:

  • Para vehículos pertenecientes a la categoría M1 y N1.  32.000€
  • Para vehículos pertenecientes a la categoría L1e y L2e. 5.000€
  • Para vehículos pertenecientes a la categoría L3e, L4e y L5e. 10.000€
  • Para vehículos pertenecientes a la categoría L6e y L7e. 15.000€
  • Para las bicicletas de pedaleo asistido por motor eléctrico: 1.500€

¿Cómo conseguir la Deducción fiscal por inversiones en instalaciones de energías renovables, vehículos eléctricos y sistemas de recarga?

Las deducciones para la movilidad sostenible en Navarra son compatibles con otras ayudas públicas  como: Plan Movalt, Plan Movea, Plan VEA

Si eres una entidad local o un ente que gestiona los servicios públicos locales puedes acceder a estas ayudas.

Las matriculaciones de los coches eléctricos pisan el acelerador.

 En 2017 se vendieron en España 8.851 unidades de vehículos eléctricos. Las ventas de los eléctricos se han visto favorecidas por las nuevas políticas de las administraciones, por las restricciones de tráfico que sufren las grandes ciudades españolas y por los nuevos lanzamientos de vehículos eléctricos, coches con más autonomía y más tecnología.

 

El Observatorio Sectorial DBK de Informa muestra que el crecimiento de ventas de coches eléctricos con respecto a 2016 es del 82% y un 175% más con respecto al 2016. Leer más