Al igual que hace unos días hicieron los jugadores del Real Madrid, ahora han sido los jugadores del Barça los que les ha tocado elegir Audi para usar de forma gratuita durante la temporada (en casa del rico todo son ventajas). En este caso, muy pocos han optado por un coche eléctrico. De los pocos se encuentra el entrador del FC Barcelona Ernesto Valerde, que ha seleccionado un Audi Q7 e-Tron.
El Audi e-Tron dispone de una capacidad de batería de 17,3 kWh y combina un motor diésel V6 de 258 CV (190 kW) de potencia y 600 Nm de par, con un motor eléctrico que aporta 94 kW de energía y 350 Nm de par.
La empresa Taiwanesa «XingMobility» ha desarrollado un prototipo de 1341 caballos de potencia, que equivalen a 1000 Mega Wattios eléctricos. Para ello dispone 4200 baterias de ion litio de una tecnología patentada por ellos mismos. Con semejante potencia el prototipo taiwanés promete una aceleración de 0 a 100 km/h en 1,8 segundos. Os dejamos un vídeo de las primeras pruebas
Los jugadores del Real Madrid, han competido virtualmente con coches eléctricos. Ha sido en el evento que anualmente patrocina Audi, donde «cede» a cada jugador del Real Madrid un modelo de sus vehículo para uso personal.
Antes del reparto de coches, han tenido la oportunidad de realizar una carrera de Formula E, la formula 1 de coches eléctricos donde Audi es patrocinador de un equipo.
Se trata de un paso importante para fomentar la movilidad eléctrica, si bien muy pocos de ellos elegieron los modelos eléctricos E-Tron de Audi. Tan solo Vallejo, Theo, Llorente, que eligieron el E-Tron Q7.
A continuación os presentamos un vídeo de un Peugeot 106 Eléctric. No, no os estamos engañando, se trata de ese mítico coche de Peugeot «contigo hasta el fin del mundo». La mayoría de los Peugeot 106 eléctricos se vendieron al sector público, organismos oficiales y a flotas, el Citroën por el contrario no tuvo tanta suerte y se vendió en mucha menor cantidad. PSA cesó la producción del 106 eléctrico en 2003 tras alcanzar un numero de 3.542 coches vendidos. Al parecer no los suficientes como para ser un negocio rentable.
Les dejamos una entrevista que tuvo lugar en Oporto durante la feria ENVE 2017.
Las ayudas se pueden solicitar desde el 19 de junio de 2017 hasta el 14 de julio de 2017. Existen tres tipologías de ayudas, todas destinadas a AAPP o empresas. El apoyo máximo es del 40% del coste subvencionable. Estaciones de recarga rápida de acceso público para vehículos eléctricos (Tipo 1)
Se considera estación de recarga rápida de acceso público a aquellas con una potencia eléctrica de 50kW (DC) y de 44 kW (AC), que tengan un uso exclusivo para la recarga de vehículos eléctricos, sea accesible por cualquier usuario, no sea de uso privado y esté dotada del correspondiente sistema de conexión del vehículo a la red eléctrica para su carga y gestión.
Asimismo, estas estaciones de recarga deben tener las características técnicas establecidas en el anexo de la convocatoria de ayudas.
Estaciones de recarga semi-rápida de acceso público para vehículos eléctricos (Tipo 2).
Se considera estación de recarga semi-rápida de acceso público a aquellas con una potencia eléctrica disponible superior a los 20 kW en corriente continua o alterna, que tengan un uso exclusivo para la recarga de vehículos eléctricos, sea accesible por cualquier usuario, no sea de uso privado y esté dotada del correspondiente sistema de conexión del vehículo a la red eléctrica para su carga y gestión.
Asimismo, estas estaciones de recarga deben tener las características técnicas establecidas en el anexo de la convocatoria de ayudas.
Estaciones de recarga privadas para vehículos eléctricos (Tipo 3)
En esta tipología se incluyen todas aquellas estaciones privadas que den servicio de recarga a vehículos eléctricos, no incluidas en las tipologías anteriores.
No serán subvencionables los puntos de recarga eléctrica instalados en viviendas y los puntos de recarga destinados específicamente a elevadores, carretillas eléctricas y vehículos eléctricos similares.
Como ya adelantábamos en el post anterior, este fin de semana, Lugenergy (http://www.lugenergy.com/ ) asistió a una cita muy especial. La primera en su especie aquí, en Valencia. Electric Movements, un evento creado para profesionales del sector de la movilidad eléctrica y enfocado al público en general, donde tuvieron lugar conferencias sobre el mundo del motor eléctrico, sus avances y sus impresiones y donde también tenían cabida, exhibiciones y pruebas de vehículos eléctricos como patinetes, bicis o coches. Entre los profesionales que participan en estas jornadas, se encontraban casas como Renault, Nissan, Smart, Mercedes, Hyundai, BH, Ibem Bike…Había un pequeño circuito dentro de la misma plaza donde poder probar algunos de los vehículos para satisfacer la curiosidad y ayudar a los mas indecisos a decidirse. Tanto el público asistente como participantes, cambiaron impresiones y mostraron tanto sus inquietudes como sus expectativas respecto a la evolución del sector. Propios como ajenos, coincidieron en la necesidad de incentivar por parte del ayuntamiento, a un sector que en comparación con Madrid o Barcelona, sin irse muy lejos, se encuentra abandonado. Además, tomando como referencia países vecinos, estamos a años luz de poder compararnos.
Electric Movements Valencia
Además, tras este evento organizado por la consultora Talentum Group en colaboración con la Regidoria de Mobilitat Sostenible del consistorio de la ciudad, el concejal Giuseppe Grezzi prometió más puntos de recarga, y avanzó que, a corto plazo, su intención es que la zona azul también sea gratuita para ellos. Un incentivo del que ya disfrutan los usuarios de coches eléctricos en Madrid y Barcelona.
Otros de los puntos de los que mas se habló y que mas preocupan a la hora de comprarse un vehículo de estas características, es la autonomía y el precio de los mismos, que se prevé vaya bajando con el tiempo, pero que aun se mantiene lejos del alcance de muchos.
Electric Movements es un evento que tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia desde mañana hasta el lunes. En el, las principales empresas del sector de la movilidad eléctrica, aportaran sus conocimientos y sus productos con el fin de informar y dar a conocer las ventajas de un sector que esta en alza. La constante evolución y crecimiento del sector eléctrico y de las energías limpias, han dado lugar a concentraciones de este tipo, en el que la ciudadanía puede ver despejadas sus dudas a cerca de un sector del que aun se sabe muy poco, pero ademas de todo tendrán la oportunidad de probar sus productos y disfrutar de demostraciones con el fin de concienciar y motivar al publico mas escéptico. Señoras y señores, estamos a las puertas de un futuro prometedor y con un objetivo claro, la situación medio ambiental y la necesidad de crear un entorno mas saludable para todos, lo ha hecho posible, es una carrera a contrarreloj por el cambio, y Lugenergy estará allí para hacerlo posible.
Puntos de recarga
HORARIO
Sábado 22 de abril:
Apertura primera edición Electric Movements: 10:00 horas.
Inauguración y visita de las autoridades locales: 12:00 horas.
Actividades varias: de 12:00 horas a 14:00 horas.
Clausura jornada: 20:00 horas
Domingo 23 de abril:
Apertura Electric Movements: 10:00 horas.
Actividades varias: de 12:00 horas a 14:00 horas.
Clausura jornada: 20:00 horas
Lunes 24 de abril:
Apertura Electric Movements: 10:00 horas.
Clausura primera edición Electric Movements: 14:00 horas
La entrada a Electric Movements, organizado por la consultora Talentum Group en colaboración con el Ajuntament de València, es totalmente libre y gratuita. Toda la información al respecto está disponible en la web oficial http://www.electricmovements.com/expositores/
El mercado de los coches eléctricos, se ve perjudicado a día de hoy, no solo por el escaso servicio de puntos de recarga, si no por su elevado precio. Se prevé, como ya hemos adelantado en alguna entrada, que a medida que el mercado de coches eléctricos se estabilice, sus precios bajarán, ya que prácticamente todas las marcas están trabajando en buscar un equilibrio entre funcionalidad y precio.
Si tomamos como punto de referencia al grupo Tesla, pionero en este campo, tenemos el modelo Tesla Model S y el próximo lanzamiento del Model 3…que promete unas prestaciones semejantes a un precio bastante más reducido. Un modelo más básico, eso sí. Aun así, sigue siendo un capricho al alcance de unos pocos.
Ejemplos de Tesla de segunda mano
De hecho hay algo que llama muchísimo la atención de esta marca en concreto. Se trata del hecho de que cuesta casi el doble un coche de segunda mano Model S, que uno nuevo. Según el portal de coches de segunda mano iSeecars.com, un Tesla Model S tiene más valor que uno nuevo. Los resultados de una encuesta realizada entre los lectores de este portal son reveladores, estos estarían dispuestos a pagar de media casi 100.000 dólares por uno de estos modelos eléctricos, concretamente 99.734 dólares. Sin embargo, el precio de este coche si lo adquiriéramos nuevo es de 69.900 dólares y en su versión más alta de 89.900 dólares.
El hecho es, que este fenómeno tiene lugar debido a la gran demanda frente a la poca oferta actual en el mercado. Por todos es sabido que para la popular casa de coches está siendo difícil cumplir con toda la demanda que tienen actualmente. Estamos hablando de 276.000 reservas en 48 horas para un coche (Model 3) que no empezará a producirse hasta 2017. ¿Puede Tesla fabricar tantas unidades? Varios expertos afirman que inevitablemente lo más probable es que la llegada de estos coches a sus propietarios se realice incluso 2, 3, incluso 4 años tarde, evidentemente, estos corren un riesgo en cuanto a que en ese momento pueden haber aparecido otros eléctricos de precio similar, o ligeramente superior, que no tuvieran nada que envidiarle al Tesla. Y si el mundo de los coches eléctricos ha cambiado radicalmente en la primera mitad de la década, nadie puede garantizar cómo estará en la segunda mitad, cuando el Model 3 llegue a sus propietarios.