Skip to main content

¿Qué es el SPL o Sistema de protección de la línea general de alimentación?

Desde que se público la ITC BT 52, surgen una serie de dudas en diferentes conceptos y definiciones, entre ellos el llamado «Sistema de protección de la línea general de alimentación» también llamado SPL.

¿Qué es el SPL?

La ITC BT 52, lo define de la siguiente manera.

Sistema de protección de la línea general de alimentación contra sobrecargas, que evita el fallo de suministro para el conjunto del edificio debido a la actuación de los fusibles de la caja general de protección, mediante la disminución momentánea de la potencia destinada a la recarga del vehículo eléctrico. Este sistema puede actuar desconectando cargas, o regulando la intensidad de recarga cuando se utilicen los modos 3 o 4. La orden de desconexión y reconexión podrá actuar sobre un contactor o sistema equivalente.

En palabras menos complejas, podemos definir que es como si fuera un ICP inteligente, que cuando nos pasamos de la potencia señalada no corta la luz de toda la instalación, si no que el mismo dice que cargas desactiva y que puntos de recarga regula la potencia de los mismos.

¿Por qué se define en la legislación el SPL?

Se trata de una exigencia de Red Eléctrica Española. Existe un miedo a una expansión incontrolable del vehículo eléctrico. ¿Qué pasaría si en un garaje de 100 plazas, 100 coches eléctricos se pusieran a cargar todos a la misma hora? Se estaría solicitando 370 kW de potencia simultáneamente. La red eléctrica no podría soportar estos picos de forma simultánea. Habría que realizar cambios en la red eléctrica de baja tensión, modificar línea…

¿Es obligatorio?

La normativa no dice que sea obligatorio, en el caso de un garaje comunitario, siempre y cuando la sección de cable de acometida solicitada a iberdrola, cumpla la siguiente formula.

Pedificio = (P1 +P2 +P3 +P4 ) + P5 (no se instala el SPL)

  • P1 Carga correspondiente al conjunto de viviendas obtenida como el número de viviendas por el coeficiente de simultaneidad de la tabla 1 de la (ITC) BT-10.
  • P2 Carga correspondiente a los servicios generales.
  • P3 Carga correspondiente a locales comerciales y oficinas.
  • P4 Carga correspondiente a los garajes distintas de la recarga del vehículo eléctrico.
  • P5 Carga prevista para la recarga del vehículo eléctrico.

¿Existe algún producto que realice esta función?

Para hacer esta función han salido lo que se llama control dinámico de potencia. Por ejemplo la empresa V2C, permite hacer esto.

Las ayudas para la adquisición de Vehículos Eléctricos muy cerca

Según están informando algunos medios de comunicación, parece que el gobierno dará luz verde en las próximas semanas, al llamado Plan Movele para Vehículo Eléctricos.

Todo el sector esperaba que fuese antes, debido a que nos encontramos en año electoral. Pero el gobierno ha decido esperar. Un poco menos del año pasado, que se aprobaron en junio, pero parece que en la próximas semanas y después de la presión de asociaciones y fabricantes, dará luz verde en las próximas semanas.

En cuanto conozcamos las novedades (se esperan pocos cambios) os mantendremos informados inmediatamente. Lo que si que sabemos seguro es que las ayudas tendrá, como siempre, carácter retroactivo. Sabemos que algunos fabricantes ya las están adelantando y lo que todos sabemos es que ellos no van a perder el dinero.

BMW en 2022 vehículos enchufables

Para los próximos 7 años BMW esta preparando ampliar su oferta de modelos de vehículos eléctricos.

Se espera que desde la Serie 3 hasta los Rolls Royce para el año 2022, la oferta se complete tanto con vehículos eléctricos puros como con híbridos enchufables.

Podríamos decir que la principal motivación de BMW son las duras leyes de emisiones de la Unión Europea, motivando así a los fabricantes a usar motores de combustión como generadores, dejando la propulsión a los motores eléctricos.

Otro dato a tener en cuenta son los nuevos sistemas híbridos enchufables de BMW, denominados BMW Power eDrive. Este nuevo vehículo consta con 3 motores.
Tiene un motor de gasolina de 221 caballos, otro motor eléctrico de 221 caballos que comparte espacio con el motor de gasolina en la zona delantera del vehículo y por ultimo un motor eléctrico de 268 caballos situado en el eje trasero.   En total hacen 670 caballos.

No sabemos si habrá una versión eléctrica por debajo del BMW Serie 3 pero es de suponer que podamos ver en algún momento el Serie 1 o Mini en vehículo enchufable.

Nuevo Chevrolet Bolt EV

Se ha desvelado la primera imagen de uno de los coches de este próximo año, el nuevo el Chevrolet Bolt EV, 100% eléctrico.

El nuevo Chevrolet Bolt EV esta diseñado por el equipo anti-Tesla de GM.
El diseño aun no es definitivo y seguramente veamos unos cuantos cambios. Va a tener 322 kilómetros de autonomía.

Los puntos claves del este nuevo Chevrolet es que va a ser mas compacto y más familiar que el Volt, con capacidad para cuatro pasajeros y muy  espacioso en su interior. Encontramos una pantalla táctil de 10 pulgas y tenemos la posibilidad de utilizar nuestro smartphone para varias funciones del vehículo.
Se ha buscando la sencillez tecnológica con plásticos ligeros. También podemos encontrar una pantalla táctil de 10 pulgadas.

Va a llevar un sistema de aparcamiento autónomo, que permitirá al conductor poder abandonar el coche dejando que el prototipo aparque el solo y posteriormente que el coche acuda a nuestro encuentro marcando la localización en la que nos encontramos.

Nos faltan aun más aspectos por conocer.

 

Formula E en Buenos Aires

La Formula E llegó a las calles de Puerto Madero, en Buenos Aires, para realizar la cuarta carrera de la temporada, cautivando así a todo el público que asistió a verlo en directo.

Más de 10.000 personas, aproximadamente, quedaron sorprendidos al no escuchar el ruido de las carreras de los automóviles ni la contaminación que genera el combustible. Con esto se  puede demostrar que el vértigo y la velocidad que hay en la F1 puede ser de igual forma con baterías de litio.

Durante la carrera pudimos contemplar los abandonos de Sebastián Buemi y Lucas Di Grassi quienes iban lideres  en diversos tramos y la penalización sobre Nick Heidfeld por un exceso de velocidad en los boxes.
Para Antonio Félix Da Costa  era la oportunidad para poder llevarse la victoria de esta carrera, con lo que no dudo en aprovecharla, en segundo lugar quedó Nicolas Prost, y Nélson Piquet Jr. fue tercero.

El cambio de coche llego antes de lo previsto al agotarse la batería a los 19 minutos de comenzar la  carrera con lo que los automóviles  empezaron a visitar los boxes, cuando tenían previsto hacerlo hacia la media hora.

En ella se pudo contar con la presencia de 14 ex pilotos de la Formula 1: Jarno Trulli, Nick Heidfeld, Takuma Sato, Sebastien Buemi, Bruno Senna, Nelsinho Piquet, Jérôme D’Ambrosio, Frank Montagny, Charles Pic, Lucas Di Grassi, Karun Chandhok, Jaime Alguersuari, Stéphane Sarrazin y Jean-Eric Vergne.

El objetivo que pretende la Fórmula E es generar soluciones ambientales. Se pretende que cada carreras sean lo más entretenidas posible e innovadora para poder captar a la mayor cantidad de público posible.

 

ITC BT 52. Resumen de la normativa.

A continuación os detallamos un resumen y aspectos de relevancia de la normativa ITC BT 52. Si deseas tener más información, puedes consultar la normativa completa aquí.

Real Decreto 1053/2014, por el que se aprueba una nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 «Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos».

¿Cuando se empieza a aplicar la normativa ITC BT 52?

Se ha públicado en el BOE el 31 de diciembre de 2014, aunque ya se está aplicando  ITC 52. Si bien es verdad no entrará en vigor hasta el 31/6/2015.

¿Qué pasa con los edificicaciones de nueva contrucción?

Instalaciones en Nuevos edificios, parkings públicos, empresas…

  • En lo nuevos edificios (proyectos posteriores al 31/12/2014) que se rijan por la ley de propiedad horizontal, será necesaria proyectar una preinstalación “mediante, tubos, canales, bandejas, etc.” para futuras plazas con vehículo eléctrico.
  • En nuevos aparcamientos públicos, de empresa, cooperativas, oficinas… será necesaria la instalación de un punto de recarga cada 40 plazas de parking.
  • Puntos de recarga existentes (adaptación)

    Disponen de 3 años, para adaptarse a la nueva normativa.

    Esquemas posibles para la instalación de puntos de Recarga

    Esquema 1: Esquema colectivo o troncal con un contador principal en el origen de la instalación.

    Figura destinada a Getores de Carga. Se trata de un contador principal, y luego contadores secundarios. Dispone de varias variantes. Centralización de contadores conjunta (esquema 1A «abajo»), centralización de contadores separada (esquema 1B, destinada a aquellas finca que no quede espacio en la centralización de contadores inicial. ), centralización de contadores solo para puntos de recarga (esquema 1C, esta destinada a parkings públicos)

    esquema 1a itc 52

     2. Esquema individual con un contador común para la vivienda y la estación de recarga.

    La derivación hacia el punto de recarga se saca del mismo cuadro de contadores de tu mismo contador. 

    esquema 2 rebt itc bt 52

     

     3. Esquema individual con un contador para cada estación de recarga.

    Nuevo contador para punto de recarga, con dos variaciones, en la misma centralización de contadores (ver imagen abajo), en diferente centralización de contadores si no hay sitio. 

    itc-bt-52 esquema 3

     

    4. Esquema con circuito o circuitos adicionales para la recarga del vehículo eléctrico.

    Destinado a viviendas individuales, empresas, garajes privados….

    esquema 4

     

    Proyecto de ingenieria

    • Las de aparcamientos o estacionamientos que requieren ventilación forzada.
    • Las de aparcamientos o estacionamientos que disponen de ventilación natural.

    No será necesaria la elaboración de proyecto para las instalaciones de recarga que se ejecuten en los grupos de instalación (De arriba)  existentes en edificios de viviendas, siempre que las nuevas instalaciones no sean superiores a 50KW, 10KW si están en exterior e instalaciones de carga rápida en corriente continua.

     Aclaraciones y Dudas

    El ministerio de Industria realizará una guía, para la aplicación del la ITC 52.

    La ITC 52 ha sido PÚBLICADA

    Después de la aprobación por parte del Consejo de Ministros el pasado día 12 de diciembre de 2014. Por fin, la ITC BT 52, ha sido publicada en el BOE. El último día del año, se ha materializado un gran paso para el vehículo eléctrico en España.

    Real Decreto 1053/2014, de 12 de diciembre, por el que se aprueba una nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 «Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos», del Reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, y se modifican otras instrucciones técnicas complementarias del mismo.

    ITC-REBT-52Descarga la Normativa (Real Decreto 1053/2014 – ITC BT 52).

     En breves minutos daremos información estructurada y detallada sobre la normativa. 

    Nuevo cambio de batería de Tesla

    Hará algo mas un año en un evento en Los Ángeles, Tesla presento el sistema de cambio rápido de baterías y en ese momento fue todo un acontecimiento en el sector pero desde entonces la cosa ha estado parada.

    Ahora parecer  ser que por fin Tesla se ha decidido a montar una estación de cambio rápido de baterías. Esta estación está situada en california, en principio es un programa piloto para probar si el sistema podría ser viable.

    Aunque las posibilidades de este sistema son mayores, cuenta con unos cuantos inconvenientes. El sistema tarda 3 minutos en realizar el cambio de baterías y no 90 segundos como se dijo en el evento de Los Ángeles. El coste del servicio será de 45 dólares aproximadamente, algo menos de lo que cuesta llena el depósito de un coche convencional.

    Es un programa de prueba por lo tanto se tiene que  estudiar como se comportaría el sistema en unas condiciones reales y la posible demanda que tendría. En principio sólo se va a ofrecer a unos cuantos propietarios del coche que se han ofrecido voluntarios y el servicio se tendrá que solicitar con cita previa.

    En ocasiones puntuales poder recurrir a este sistema no esta mal, aunque tendremos que ir viendo como va evolucionando esta nueva propuesta.