Skip to main content

Nueva energía renovable de Volkswagen y Audi.

Volkswagen y Audi han firmado un acuerdo con Enara, empresa Española dedicada a la producción y venta de energía renovable y libre de emisiones de CO2,  para ofrecer vehículos eléctricos o híbridos enchufables con energía 100% limpia.

El acuerdo ha sido firmado en principio por un año aunque puede ser prorrogable. Los clientes que adquieran un vehículo eléctrico o híbrido de Volkswagen podrán disfrutar de la energía limpia que se llama  «Blue Power», mientras que los clientes que adquieran una  Audi la energía se llama «Audi Energy».

En España se pueden comprar los vehículos eléctricos Volkswagen e-Up, Volkswagen e-Golf y el Volkswagen Golf GTE  y el Audi A3 e-tron.

Al ser vehículos eléctricos debemos tener en cuenta el origen de la electricidad con la que han sido alimentados y que no generan ningún tipo de emisiones. Si la energía que mueve a estos vehículos ha sido generada  por fuentes renovables, podremos hablar de movilidad libre de emisiones.

La nueva estrategia del Grupo Volkswagen es apostar por la movilidad eléctrica para el 2018, con el objetivo prioritario de situarse como fabricante de automóviles más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Volkswagen se ha comprometido a rebajar las emisiones por debajo de 120 gramos de CO2 por kilómetro en 2015 y de 95 gramos/km en 2020 y mejorar en cada nuevo modelo que lance en un 10% y un 15% de eficiencia y consumo.

La ITC-52 ha sido aprobada

Buenas noticias para todos los amantes y propietarios de Vehículos Eléctricos. Tal y como nos prometió el Ministro, la ITC BT 52, ha sido aprobada antes de final de año.

Ha sido ha día de hoy, 12 de diciembre de 2014. Un día histórico para el vehículo eléctrico en España y su infraestructura. Hasta mañana, no sabemos exactamente como va a quedar. Tenemos que esperar a que se publique en el Boletín Oficial del Estado.

Con esta legislación,  dejará de haber incertidumbre en la instalación de puntos de recarga para vehículo eléctrico. Tanto en el uso privado, como en el uso público. La legislación será clara y nadie podrá indicar la ilegalidad, de las instalaciones realizadas. Todo parece que quedará según el antiguo Anteproyecto de ley.

Por ahora la Moncloa, indica la siguiente información en su página web.

  • REAL DECRETO por el que se aprueba una nueva Instrucción Técnica Complementaria, ITC, BT 52 «Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos», del reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, y se modifican otras instrucciones técnicas complementarias del mismo.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que recoge el reglamento sobre la infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos. En él se incluyen las especificaciones técnicas correspondientes que se consideran convenientes para favorecer la implantación del vehículo eléctrico, por lo que no constituye más que un tratamiento específico respecto de unas instalaciones receptoras prácticamente de la misma naturaleza que las ya existentes en el marco del Reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por un Real Decreto del 2 de agosto de 2002.

Los agentes que realizarán las instalaciones o las inspecciones, así como el procedimiento de inscripción ante la Administración, serán exactamente los mismos que los ya establecidos en el citado Reglamento de 2002.

Por otra parte, el Real Decreto establece las dotaciones mínimas de la estructura para la recarga del vehículo eléctrico en edificios o estacionamientos de nueva construcción y en vías públicas:

1.- En edificios o estacionamientos de nueva construcción deberá incluirse la instalación eléctrica específica para la recarga de los vehículos eléctricos, con las siguientes dotaciones mínimas:

  • En aparcamientos o estacionamientos colectivos privados, una preinstalación mínima para que el propietario de cada plaza de aparcamiento pueda conectarse posteriormente sin incurrir en costes más altos. Esta preinstalación consiste en una conducción (mediante tubos y canales) hasta las plazas de aparcamiento. La preinstalación no incluirá ni contador, ni cables ni interruptores, sino simplemente los huecos y las canalizaciones.
  • En aparcamientos públicos permanentes o estacionamientos de flotas privadas, las instalaciones necesarias para suministrar a una estación de recarga por cada cuarenta plazas.

2.- En la vía pública deberán efectuarse las instalaciones necesarias para dar suministro a las estaciones de recarga para las plazas previstas en el Planes de Movilidad Sostenible supramunicipales o municipales.

La aprobación de esta norma comportará beneficios medioambientales (reducción de emisiones de CO2); en política industrial (sectores de automoción y de equipamiento eléctrico), en política comercial por la reducción del déficit comercial a causa de importación de productos petrolíferos, en movilidad urbana, calidad de vida y unidad de mercado.

Dotaciones mínimas

El Reglamento se limita a fijar las dotaciones mínimas de la estructura desde el punto de vista de la seguridad, por lo que no toma partido por ninguna de las dos alternativas que, en teoría, podrán ser aplicables: el sistema colectivo, que consiste en una línea eléctrica única de acceso al parking con derivaciones a cada plaza; y el sistema individual, que consiste en tirar una línea eléctrica específica para cada punto de recarga en el parking desde el contador de cada vivienda.

En consecuencia, la decisión final quedará en manos del consumidor, que podrá optar por cualquiera de ellas, a la vista de la situación concreta de la instalación, el distribuidor de la zona o en función de las ofertas que pudiera formular el suministrador.

Seguiremos informando, de todas las informaciones que nos vayan llegando… 

Carrera de Malasia, Formula-E.

Este fin de semana pasado Putrajaya, capital financiera de Malasia, se preparaba para albergar la segunda carrera del Mundial de Formula E, de las diez que se disputarán.

En esta segunda carrera Oriol Servià partió este sábado desde la pole, defendiendo el primer puesto, realizando así una buena carrera. Termino siendo séptimo.

En esta segunda carrera Nick Heidfield no tubo suerte y se choco contra un muro. No esta siendo para el un buen comiendo en la Formula E, ya que en China le paso algo parecido y es que, se vio envuelto en un accidente en la vuelta final. Solo se han realizado dos carreras en este mundial y en las dos ha tenido que abandonar. Esperemos que tenga mejor suerte en la próxima carrera.

Para los pilotos españoles Salvador Servià y Jaime Algersuari, no hicieron su mejor carrera concluyendo séptimo y noveno respectivamente, se espera que puedan destacar más en esta modalidad.

Quien no tuvo rivales fue Sam Bird este pasado sábado, comenzó en segunda posición y obtuvo la victoria.
Lucas di Grassi y Sébastien Buemi subieron al podido junto con Sam Bird, realizando una excelente carrera ya que comenzaron desde la decimoctava y decimonovena posición.

La tercera carrera se disputara en la otra parte del mundo, en Uruguay el próximo 13 de diciembre.

Formula-E Zaragoza

Zaragoza busca ser la primera ciudad nacional en  una de las sedes de un E-PRIX en  la Formula E, bajo la iniciativa de «Formula-E Zaragoza». Esta propuesta ha nacido a través de las redes sociales, suponiendo una promoción turística para la ciudad y así se aprovecharía las instalaciones urbanas de la Expo del Agua.

Poco a poco la Formula E va siendo el futuro del deporte de las 4 ruedas y Zaragoza quiere ser una de las primeras ciudades en albergar un acontecimiento así. Actualmente el mundial cuenta con 10 citas, las cuales 4 son europeas y ninguna española.

Esta idea nació en el foro de Skyscrapercity Aragón y se esta promoviendo a través de  las redes sociales, con el objetivo de aprovechar el recinto de la Exposición Internacional.

Para este proyecto la inversión que se necesitaría sería mínima ya que los elementos que se utilizarían serian desmontables y temporales como pueden ser las protecciones, peraltes para pianos y chicanes, tribunas o carpas.

Es un proyecto coherente con el mensaje que Zaragoza lanzó desde la Expo del Agua, defendiendo la sostenibilidad de la automoción  por medio de los vehículos eléctricos, un mensaje en la linea que viene marcando Zaragoza desde hace años atrás. 

La Formula E será un circuito urbano, teniendo un punto a favor, ofreciendo la cercanía a una instalación del motor. “Formula E Zaragoza” podría ser perfecto para hacer un descanso en la temporada antes del tramo final y realizar en sus instalaciones tests y evoluciones en los monoplazas.

Zaragoza_MDSIMA20141120_0066_36

Desafío 100% Eco Powered, primer coche eléctrico en el DAKAR

Esta semana recibíamos una grata noticia, para todos los amantes del medio ambiente. La competición de motor más exigente de la tierra, tendrá este año un coche eléctrico.

Será acciona con su 100% EcoPowered, el que fletará el primer coche eléctrico por las dunas de Sudamérica. Os contamos toda la información sobre este vehículo.

Características Técnicas

  • Motor de 300CV (260 KW), sincrono de 700 NM de par motor.
  • 140 KWH de baterías de ion litio, refrigeradas. 350 kM de autonomía.
  • Panel solar de 100Wh para alimentar los sistemas de navegación.
  • Chasis tubular de molibdeno. Muy ligero. Carrocería de fibra de carbono.
  • Amortización hidráulica de 450 mm de recorrido
  • Toma de recarga trifásica de hasta 22 kW

Pilotos

Serán Albert Bosch y Agustín Payá. El primero, con una larga y reconocida trayectoria como aventurero y piloto del Dakar, será su 9ª participación en la carrera, además de sus participaciones en el Atlas y Baja Aragón. Y Payá, el copiloto es un ingeniero vinculado a las carreras de vehículos eléctricos, tres veces campeón de las ELECTROSeries, el campeonato de Europa de circuito de coches 100% eléctricos, entre otros hitos relacionados con este mundillo.

Autonomía

Serán 350 km, con lo cuál no dará para acabar todas las etapas. En algunos puntos intermedios la organización permitirá cargar el vehículo en puntos de recarga trifásicos o en su defecto hacer un cambio de baterías.

¡Veremos si puede acabar!

Acciona 100x100 Ecopowered electric car. Barcelona , nov 2014

Acciona 100x100 Ecopowered electric car. Barcelona , nov 2014

Publicada la Directiva Europea para la Implantación de infraestructura para otros combustibles

Desde hace unas semanas, ya tenemos publicado en el diario de la Unión Europea la directiva para la implantanción de infraestructura para vehículo eléctrico y otros combustibles alternativos. Puedes consultarla aquí.

Os explicaremos a continuación los detalles más importantes:

  • IMPULSO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO: Con objeto de impulsar la inversión en transporte sostenible y respaldar la implantación de una red continua de infraestructuras para los combustibles alternativos en la Unión, la Comisión y los Estados miembros deben apoyar la adopción de medidas nacionales y regionales en este ámbito. En cambio no obliga a ningún gobierno a la instalación de un mínimo número de puntos de recarga. La presente Directiva no pretende imponer una carga financiera adicional a los Estados miembros o a las entidades regionales o locales.
  • PUNTOS DE RECARGA PÚBLICOS Los Estados miembros deben garantizar que se construya la infraestructura de acceso público a la recarga de electricidad de vehículos de motor. Con objeto de determinar un número adecuado de puntos de recarga accesibles al público en sus marcos de acción nacionales, los Estados miembros deben poder tomar en consideración el número de puntos de recarga existentes accesibles al público en sus territorios y sus especificaciones con el fin de decidir concentrar los esfuerzos de implantación en puntos de recarga de potencia normal o de alta potencia.
  • CONECTOR MENNEKES Y COMBO OFICIALES. Interfaz para la carga de vehículos eléctricos podría incluir diversas tomas de corriente o conectores de vehículos, siempre que uno de ellos se ajuste a las especificaciones técnicas establecidas en la presente Directiva, de modo que se permita la recarga multinorma. No obstante, la elección en la presente Directiva de los conectores comunes de la Unión para los vehículos eléctricos (Tipo 2 y Combo 2).
  • PRECIOS: Los Estados miembros garantizarán que los precios cobrados por los gestores de los puntos de recarga accesibles al público sean razonables, fácil y claramente comparables, transparentes y no discriminatorios.
  • OBJETIVOS: La Comisión, basándose en los marcos de acción nacionales, publicará y actualizará con regularidad la información relativa a las metas cuantitativas nacionales y a los objetivos presentados por cada Estado miembro en lo referente a: — número de puntos de recarga accesibles al público.

 

Tesla, puntos de recarga.

La empresa de vehículos eléctricos Tesla para el lanzamiento de sus coches a finales del año 2015, necesita instalar por el país varios puntos de recarga.

España contara con 11 puntos de recarga para estos coches en lugares como Sevilla, Madrid, Murcia, Valencia, Zaragoza, en Cataluña se instalaran dos puntos, otros dos en Castilla y León y los dos últimos en el País Vasco. El primer punto de recarga que se podría instalar en España seria en Madrid, aunque no esta muy claro.

Tesla actualmente cuenta con 57 centros de carga para vehículos eléctricos en Europa pero la firma pretende que haya muchos más en un futuro.

Los coches Tesla S Model, son capaces de conducir sin gasolina, su funcionamiento es gracias a una  batería recargable. La independencia que tienen es de 500km por lo que no son muy aconsejables para hacer largos recorridos.

Ademas, de este pensamiento de Tesla en instalar puntos de recarga sus futuros coches van enfocados a ser conectados.

Dióxido de titanio para las baterías.

Una de las cosas que puede llamar la atención de los coches eléctricos es su tecnología de almacenamiento,que puede ser un inconveniente.

La solución que proponen desde la Universidad de Tecnología de Nanyang es reducir el tiempo de carga de las baterías de los coches eléctricos. Se podría llegar a cargar la batería hasta un 70% de un coche eléctrico convencional en 2 minutos. La clave es el dióxido de titanio.

El mérito de este hallazgo es del profesor Chen Xiaodong y su equipo, transformando el dióxido de titanio en nano-filamentos. Esta solución sustituiría al grafito utilizado en el ánodo de una batería de iones de litio, dando como resultado la aceleración de las reacciones químicas de la nueva batería.

Esto aumentaría la vida útil de las baterías hasta alcanzar los 10.000 ciclos. Los investigadores señalan que el dióxido de titanio es un material barato y abundante, a demás de que se reduciría la toxicidad de las baterías.

Según la Universidad  de Tecnología de Nanyang, el descubrimiento ya a atraído el interés de la industria y se estima que llegue al mercado en 2 años.

¡El BMW i3 tuneado!

Los amantes de los coches, nos gusta de vez en cuando deslizarnos por la website del famoso programa «Top Gear», ver algunos de sus vídeos o reportajes que no llegan a España. ¡Que casualidad! Cuando hace unos días, veo unas fotos de un BMW i3 tuneado.

Si, así es. Una empresa que se dedica al Tuning en Japón, llamada Eve Ryn, ha tuneado el primer coche eléctrico. La verdad es que les ha quedado precioso, y se nota que tiene muchísimas horas de trabajo.

Según tengo entendido de motor al ser eléctrico, no han tocado nada, pero el resto hace las delicias de los amantes de los vehículos. Aquí están.

Cinco falsos mitos sobre los coches eléctricos

Nuestras ciudades se van acostumbrando, poco a poco, a ver vehículos eléctricos circulando por sus calles. Una presencia que provoca dudas y preguntas y, también, algunos falsos mitos que hemos reunido en compramostucoche.es y que, a continuación, te explicamos:

1-      No tienen potencia

Es una de las mentiras más comunes que rodean a los coches eléctricos. De hecho, si fuera por la capacidad de sus motores, todos los vehículos eléctricos actuales podrían ofrecer mucha más potencia. Hasta el doble de lo que declaran. Las limitaciones no las ponen ni sus motores ni sus características técnicas, sino la potencia máxima que pueden entregar las baterías. Algo que también está directamente relacionado con su capacidad de refrigeración.

2-      No son seguros

Otro mito falso que seguramente habrás escuchado más de una vez, pero la única verdad es que la presión de los gobiernos a los fabricantes han hecho que las medidas de seguridad de los coches eléctricos sean totalmente fiables. Así que tranquilo, nunca morirás electrocutado al recargar tu coche eléctrico.

3-      Son difíciles de reparar

Mentira. Son muy simples y fiables. Su tecnología no es excesivamente novedosa y ni sus motores, ni los cargadores, son diferentes de lo que se podría haber fabricado hace dos décadas. No tienes que preocuparte en absoluto de que se te vaya a romper tu coche eléctrico o de que vayas a tener problemas al repararlo. Lo que es cierto, es que tampoco tienen mucho margen de mejora.

4-      No hay electricidad suficiente para que haya muchos

Este es otro de los falsos mitos que circulan de boca en boca. El caso es que a España incluso le podría venir bien para que no hubiera sobreproducción eólica, ya que nuestro país es el segundo mayor productor de este tipo de energía en Europa. Si se diera algún tipo de problema en este sentido, no sería de producción sino de distribución.

5-      La vida útil de la batería es corta

En absoluto. Una batería de litio puede ofrecer hasta 3.000 ciclos de carga sin perder más del 20 por ciento de su capacidad. Lo que es cierto, es que se debe gestionar la batería de manera adecuada, esto significa tener precauciones como no dejar que el nivel de carga descienda del 20%.

Fuente: compramostucoche.es