Skip to main content

Los coches eléctricos con mas autonomía.

Ya esta la 3ª generación de  ión-litio. Lo sorprendente es encontrarse  a algunos viejos conocidos de este campo. Como es el  Mitsubishi i-MiEV.
El coche eléctrico de BMW salió a la venta en España a principios  de año y en  febrero ya se había convertido en el coche de baterías más vendido. 

Los coches eléctricos con mayor autonomía son:

Ford Focus Electric. Tiene un precio oficial de 39.900 euros y una autonomía de 122 kilómetros.

Mitsubishi i-Miev. Peugeot dejó de vender  por falta de demanda. Tiene 150 km de autonomía y un precio de 28.400 euros.

Solo se ve como un vehículo de empresa.

Volkswagen e-up.  Este coche puede llegar a alcanzar una autonomía  de 150 km. Sus baterías se cargan al 80% en solo 30 minutos. La velocidad máxima es de 135 km y su precio, de 26.300 euros.

BMW i3Es el coche eléctrico mas vendido en España. Su autonomía de entre 130 km y 160 km. Su precio base es de 35.500 euros.

Renault ZOE. Es uno de los eléctricos con más autonomía (180 km teóricos, que son más bien 140 km reales) y es uno de los más baratos.

Renault Fluenze Z.E. Es uno de los primeros coches eléctricos lanzados al mercado. La autonomía  es de 185 km.

Nissan Leaf. Es uno de los coches eléctricos con más autonomía, también es uno de los más baratos, 24.000 euros, y de los que más espacio ofrecen en su interior.

Volkswagen e-Golf.  Es capaz de cargarse al 80% en solo 30 minutos,pero solo si lo enchufas a una toma de 40 kW.

Tesla Model S. Es el rey de los coches eléctricos, con su pantalla táctil de 17 pulgadas y sus más de 300 kilómetros de autonomía, cualquiera que tenga cerca de 100.000 euros .

Carga inductiva de coches eléctricos

Acostumbrados a los rápidos repostajes de los coches convencionales, los nuevos usuarios de los coches eléctricos, y aquellos que piensan en comprase uno, ven como una desventaja a tener en cuenta el hecho de que deban dejar varias horas cargando su coche para poder seguir usándolo.

¿ No sería ideal que el coche pudiera cargarse mientras recorremos una autopista o mientras estamos parados en un semáforo? Pues bien, estas ideas, hasta hace poco utópicas, pueden llegar a nuestras vidas antes de lo que pensamos.

Actualmente son varias las empresas que investigan los sistemas de carga inductiva para los vehículos, los cuales son inalámbricos ya que el campo magnético generado por las bobinas del sistema es el encargado de cargar nuestros coches. Así pues, se trata de un sistema de carga muy cómodo para el usuario ya que simplemente con colocar el vehículo sobre el aparato la carga comenzará automáticamente.

2987383_orig

Aunque esta tecnología es muy prometedora, antes de lanzarse al mercado deben superarse algunos problemas como son el posible calentamiento de las partes metálicas del automovil, que originaría problemas de seguridad, la perdida de eficiencia en la transmisión de energía con respecto al método tradicional cableado o el impacto sobre otros sistemas electrónicos del vehículo, como el equipo de navegación, el cambio automático de marchas o el freno regenerativo.

La aplicación de esta tecnología en las carreteras permitiría reducir el tamaño de las baterías de los coches sin comprometer su autonomía y, aunque resultara muy costosa a nivel económico, sería un paso importante hacia las «smart cities», llamadas a ser la base de nuestro futuro.

La nueva Tarifa Vehículo Eléctrico

Desde el 1 abril de 2014, aquellos clientes de vehículo eléctrico que estuviesen en la llamada Tarifa Super Valle, han pasado a la tarifa del Vehículo Eléctrico (2.0 DHS). En este artículo os queremos explicar en que consiste esta tarifa y como funciona.

La Tarifa del Vehículo Eléctrico, se trata de una tarifa con el fin de fomentar el vehículo Eléctrico y fomentar el uso de energía cuando en el mercado más barata  «la nocturna». Antiguamente, era la llamada tarifa Super Valle, donde disponíamos de 3 periodos horarios, con diferentes precios. Donde el P1 era el más caro y el P3 el más barato.

Períodos tarifarios Duración Horas
P1 10 horas / día 13-23 h
P2 8 horas / día 0-1 , 7-13 y 23-24 h
P3 6 horas / día 1-7 h

Pues bien con los cambios de regulación eléctrica, esto y no existe desde el 1 de abril. Actualmente nos tienen que cobrar por horas, y el precio ya no es fijo, como antes que se fijaba cada 3 meses y se publicaba en el BOE. Ahora tenemos lo que se llama “Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor” (PVPC). Se trata del anterior precio regulado, la llamada tarifa del último recurso.

Aquellos clientes que se encuentren en el mercado liberalizado, tendrán la tarifa que acordemos con la comercializadora y durante el precio que acordemos.

Los PVPC, ya no son precios fijos como antes, si no precios variables, en función del coste de la energía en el mercado mayorista. No obstante, aunque ya no sean fijos, el comportamiento es el mismo que con la tarifa supervalle.

tarifa-vehiculo-electrico

 

Los precios son variables, pero la tendencia es la misma que con la tarifa SuperValle. Con esta nueva tarifa y si tenemos un contador inteligente, nos cobraran la energía por horas. Si no tenemos un contador inteligente, no sacaran el precio medio por mes.

¿Es más barato o es más caro?

Independientemente de que sea más caro o más barato, es lo que hay hoy en día. No podemos tener un precio fijo a no ser que entremos en el mercado liberalizado. Según hemos leído la tarifa, se encuentra muy atada y a diferencia de las otras tarifas, que lo que hacen es prever el futuro, más un margen comercial. Aquí directamente se basa en el mercado diario.

¿Cuanto me costará cargar?

Dependiendo del día y la hora. Podemos ver los precios por día aquí: http://www.esios.ree.es/web-publica/pvpc/.

Más información:

Arranca la Formula e.

Este pasado fin de semana se estreno la primera carrera del mundial de Vehículos eléctricos, la formula e se puso de largo en su primer gran premio en China.
Esta primera carrera ha sido todo un gran espectáculo, adelantamientos, accidentes y piques de lo más interesantes.
Para todos aquellos que os lo hayas perdido tenéis la posibilidad de volver a verlo en Mitele:
http://www.mitele.es/deportes/formula-e-carreras-a-la-carta/temporada-12/carrera-1/

descarga
Muchos pensábamos que no se retransmitirían las carreras, pero finalmente ha sido Energy el canal de la TDT de Mediaset quien retransmite las carreras cada fin de semana. Con la voz de Gonzalo Serrano, que es sinónimo de velocidad y coches de el grupo de comunicación. .
La primera carrera en China, nos deja varias novedades como son las tomas on-road traseras y delanteras, que hacen que parezca un video juego. Las tomas son impresionantes.
Otro de las novedades son el coche de seguridad y el coche medico que son un BMW i8 y un i3 respectivamente. Todo se ha pensado para dar el máximo espectáculo, por ello se le ha dado la posibilidad a los espectadores de dar una ayuda a tu piloto favorito. Para ello se ha creado a través de las redes sociales una fan page, donde tienes que enviar un mensaje con el hashtag #Fan Boost. El piloto que más votos reciba tendrá 40cv más de potencia durante 5 segundos.


La carrera que empezó con 20 coches termino con 16 dejando de ganador a Lucas Di Grassi. El Gran premio estaba casi cerrado con Nicolas Prost de ganador, pero en la última vuelta un accidente con Nick Heidfeld, donde este último ha volado unos metros a dejado a Di Grassi que hasta el momento iba 3º como ganador de la primera prueba.

Captura

La próxima carrera será el 22 de noviembre en Malaysia, hasta entonces la clasificación del mundial es la siguiente:

Capturadsg

 

Tesla Model X. ¡Reservalo ya!

El tercer coche de Tesla está a punto de caer. Parece que las primeras unidades llegaran en 2015. Se trata de la nueva revolución de Tesla y lo mejor es que ya tiene más de 20.000 reservas. Por 5.000 dólares y a través de su página web, cualquier habitante del mundo ya puede comprarse este super coche.

El Model X es una mezcla de monovolumen y SUV (Sport Utility Vehicle) con capacidad para 7 adultos. Usa la misma plataforma que el Model S. Pretende ser más funcional que un monovolumen, más vistoso que un SUV y con más prestaciones que un deportivo.

Os dejamos algunas fotos y un vídeo:

La Mega Factoría de Baterías de Tesla se construirá en Nevada

La ciudad escogida ha sido Reno. Después de una gran batalla entre diferentes estados, Nevada ha sido el lugar escogido. Allí se construirá, la fábrica que revolucionará las baterías y harán que estas se conviertan en productos baratos y asequibles. Todo eso gracias a una inversión de entre 1000-4000 millones de euros.

Con esta nueva fábrica Tesla pretende que sus baterías pasen a costar la mitad, haciendo estos coches mucho más competitivos. Pretende emplear a 6500 trabajadores y recibirá ayudas públicas por valor de 500 millones de dólares.

Reno es una ciudad de 200.000 habitantes, que se conoce por sus famosos casinos y por disponer de las mayores fábricas de tragaperras del mundo. Está nueva fábrica beneficiará el desarrollo económico de esta ciudad y la llegada de más habitantes.

Tesla-gigafactory

¿Cómo es un supercagador de Tesla?

Parece que finalmente los supercargadores de Tesla vendrán a España, o eso parece. Mientras vemos si la empresa se decide por instalarlos en nuestro país, os vamos a comentar qué es un Supercagador de Tesla.

Un supercagador de Tesla no es ni más ni menos que un punto de recarga de alta velocidad. Se trata de un punto de recarga que emite energía continua directamente a la batería. Podemos decir que es la «copia» (o no) de un CHAdeMO. El funcionamiento es el mismo, pero no son intercambiables. Ya que cada uno ha ideado conectores diferentes y protocolos diferentes. Ofrece hasta 120 Kw de energía (mucho más que CHAdeMO, que se queda en 50 KW). Carga el 50% de la batería (ojo de un Tesla) en 50 minutos.

Lo más interesante, son gratuitos para los propietarios de Tesla y lo más gracioso es que apretando el botón del poste de recarga, se te abre automáticamente la tapa de la recarga del coche de tu propio coche.

Atención la chica de la foto no suele estar en los puntos de recarga. Más bien solo hay coches. 

Os dejamos un vídeo para más información (ingles):

Los ladrones de cobre llegan a los puntos de recarga

Todos sabíamos que el Cobre es muy codiciado por su alto precio en el mercado de segunda mano y mercado negro. En todo el mundo, se roban toneladas de cobre anuales, que desgracian a muchos ayuntamientos y particulares. Pues bien, en EEUU, algunos puntos de recarga han salido con la manguera cortada. Es menos de un kilo de cobre, lo que se puede sacar de esa manguera, pero algunos ladrones, ya han empezado a robar, esperemos que sea solo algo pasajero y que estos ladrones sean detenidos lo antes posible.

Los cables que necesitas tener en tu Coche Eléctrico

Cada vez es más frecuente tener puntos de recarga en tu restaurante favorito, en un hotel o en un centro comercial. Según la Unión Europea el conector que de los puntos de recargas de uso público llevaran tener instalado un hembra del llamado IEC 62196 (también llamado conector Mennekes, Conector tipo 2 o camaleón).

iec-62196-socket-lugenergy

Por eso y si el usuario de vehículo eléctrico lo ve recomendable, puede llevar en el coche un cable IEC 62196 macho al conector de su vehículo.

Existen dos versiones que vemos a continuación.

Por un lado el cable llamado “Mennekes-Mennekes”, hembra-macho IEC 62196. A continuación dejamos una foto:

cables-coches-electricos-lugenergy

Este cable sería válido por ejemplo para el Renault ZOE o BMW i3

Por otro lado el cable llamado “SAE-Mennekes”. Por un lado Conector macho IEC 62196 y por otro lado salida a conector SAE J1772.

cable-saej1772-mennekes-lugenergy

Este cable es válido para el Nissan Leaf, Renault Fluence…

¿Qué intensidad de cable elijo?

Independientemente del coche que tengas, según nos recomienda la empresa LugEnergy, se recomienda comprar uno que admita 32 amperios. Aunque tu coche eléctrico no lo soporte, en tu coche futuro puede que sí y no tendrás que volver a hacer la inversión.

¿Qué color es más recomendable?

Estos cables a veces nos dejan elegir el color. Para gustos colores, si bien es verdad el negro evita un poco más la suciedad de tirarlo en el suelo.

Fuente fotos: www.lugenergy.com

Nissan Leaf Vs Renault ZOE Vs BMW i3

Mientras mucho de nuestros lectores tienen una pierna entre la playa y la montaña, al igual que hicimos el año pasado aprovechamos para escribir una comparativa de ventas entre los coches 100% eléctricos más importantes del mercado. Este año hemos querido comparar la tendencia de ventas de 3 de los 100% coches eléctricos más importantes del mercado.

Sin despreciar otros modelos (que nos perdonen sus usuarios), este año hemos querido coger los 3 modelos más vendidos. El Nissan Leaf, el Renault Zoe y el BMW i3. Estas han sido las unidades vendidas, durante 2014.

UNIDADES VENDIDAS
TOTALES jul-14 jun-14 may-14 abr-14 mar-14 feb-14 ene-14
B.M.W. i3 105 29 12 18 10 10 12 14
NISSAN LEAF 168 29 22 67 29 18 3 0
RENAULT ZOE 85 41 20 11 9 3 0 1

Podemos ver que el Nissan Leaf es claro ganador en lo que llevamos de año. Se trata del coche más vendido teniendo un 47% de ventas sobre el total. Le sigue el flamante BMW i3, con unos datos excepcionales en lo que llevamos de año y por último se queda el Renault ZOE, claramente mermado con su política de alquiler de baterías y su política a la hora de restringir la libertad de mercado en la compra de puntos de recarga.

ventas-zoe-leaf-i3