Skip to main content

Toyota centra toda su I+D en la pila de hidrógeno

Revés al vehículo eléctrico, por parte del gigante japones Toyota. Según ha comunicado, deja su investigación en vehículo eléctricos, para centrarse en lo que según ella es el futuro. Los vehículos alimentados y propulsados por hidrógeno.

Toyota ha sido el fabricante, que siempre ha sido exceptico en la movilidad eléctrica. Siempre ha pensado que su poco autonomía y los tiempos elevados de recarga, hacen inviable este modelo de movilidad. Por otro lado, siempre ha pensado que los coches híbridos serían lo que a la gente le interesaría. Un claro ejemplo, es su famoso Toyota Prius híbrido y Toyota Prius Enchufable (plug-in).

Respecto al hidrógeno, espera sacar un vehículo de pruebas (su primer vehículo) para inicios de 2015, en el mercado europeo. A corto plazo seguirá evolucionando su «híbridos enchufables».

El Sunswift EVE, el coche eléctrico solar

Son muchos, los que al ver un coche eléctrico, piensan, ¿Que pasaría si este coche eléctrico le pusieran energías renovables?. Pues esto es lo que han pensado un grupo de ingenieros de la Universidad de Nueva Gales.

Se trata de un coche eléctrico que funciona con energía solar, actualmente es simplemente un proyecto de investigación, pero puede ser un futuro en poco tiempo. Un vehículo con 800W de energía solar, y acabado en fibra de carbono. 2 asientos y autonomía de 800km (siempre y cuando haya sol) y una velocidad con record incluido de (140 km/h). Este proyecto lleva funcionado desde 2008.

Os dejamos este vídeo para que veáis su funcionamiento.

Samsung SDI, las baterías de Samsung

Todos conocemos el gigante coreano Samsung, en pocos años sus teléfonos y sus televisiones, han pasado de ser desconocidos, a tener una cuota de mercado brillante. Pues bien, hace unos días salto a la palestra, que Samsung SDI, fabricará las baterías para los coches eléctricos de BMW.

Samsung SDI, es la filial de Samsung de todo lo que tiene que ver con baterías. Ellos fabrican las baterías para todos los componentes electrónicos de Samsung, empezando desde portátiles a reproductores mp3. Luego tiene la división relacionada con baterías de mayor capacidad. Aquí es donde entran las relacionadas con la automoción y coches eléctricos. Baterías que actualmente tienen una capacidad de 130Wh/kg y que esperan llegar a 250 Wh/kg, en 2020.

Una empresa referente en innovación y que hará que el vehículo eléctrico sea una realidad en breve.

samsung-sdi-bateria

 

 

Un punto de recarga premiado por su diseño

Parece que la movilidad eléctrica va avanzando poquito a poco. Esta vez, nos ha sorprendido que un punto de recarga se llevase el premio de la Sociedad Australiana de Diseñadores. Se trata del punto de Recarga Chademo y Combo de la empresa Veefil. Un punto de recarga que combina ambas tecnologías, con una intensidad de carga de 125 amperios directamente en continua. Destaca su perfil sencillo y su peso de a penas 125 kg.

Formentera será lider en Instalación de Puntos de Recarga

Formentera instalará el próximo año un total de 48 puntos de recarga, que se añadirán a los 25 puntos de recarga ya instalados. Con estos puntos de recarga, la isla será lider en puntos de recarga por m2. Esto ha sido anunciado recientemente por el director general de energía del Govern Balear, Jaime Ochogavía.

Si alguien piensa, ¿cuales son los mejores lugares para la transformación al vehículo eléctrico? Responderíamos rápidamente las islas. Uno de los inconvenientes de los coches eléctricos, queda reducido inmediatamente en las islas. La autonomía, no es un inconveniente para las islas. Toda isla de dimensiones medianas, son el lugar natural para la proliferación de coches eléctricos.

Por ello el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, está intentando  usar esta estrategia para la expansión del vehículo eléctrico. En breve, cuando vayamos a la preciosa isla de Formentera, podremos optar por una moto eléctrica en vez de una moto a gasolina.

Seguiremos informando…

Primeras Pruebas de la Formula E

Ya tenemos los primeros videos «amateur» de lo que será la futura Formula E. La competición equivalente a la Formula 1 en eléctricos. Fue el pasado 3 de Julio en el circuito de Reino Unido Donington Park. Las primeras sensaciones son su ruido. Parece que sean coches de «scalextric», pero con mucha potencia bajo su motor.

Recordamos que correrán varios pilotos españoles y dos mujeres.

Dejamos los vídeos para que saquéis conclusiones vosotros mismos:

No os perdáis la salida del 1º, y el minuto 4:42 del 2º vídeo.

La ciudad de Birmingham apuesta por el Nissan Leaf.

Hace apenas unas semanas el ayuntamiento de Birmingham, segunda ciudad con más habitantes del Reino Unido, lanzó una flota de Nissan Leaf por un periodo de 6 meses.

El consejo de Cambio Climático y Medio Ambiente, pretende así calcular el uso, el desempeño ambiental y económico. Y compararlo así con el kilometraje y combustible de sus actuales vehículos diesel. Es una medida correcta para comparar lo viejo con lo nuevo, así observar que diferencia un coche que funciona mediante combustible con un vehículo verde.

tumblr_n7h54dOKRB1s7ai3ao1_1280

John Cotton miembro del Gabinete para la Salud y el Bienestar declaró: “Esta es una gran oportunidad, a través de nuestra asociación con Nissan y Cenex, a ver cómo podemos hacer que nuestra flota de transporte sea más ecológica y eficiente”

“El Home Care Team estará probando este nuevo vehículo eléctrico durante seis meses, lo que proporcionará un recurso ecológico y eficaz para el departamento que generan un alto kilometraje en su visita a los residentes de la ciudad. El cambio de un diesel a un vehículo eléctrico ayudará al consejo de ahorrar dinero, así como ayudar al medio ambiente.”

El especialista de Nissan Motor GB, Mateo Dows, dijo que estaban encantados con la nueva propuesta del Ayuntamiento de Birmingham de utilizar sus Nissan Leaf. Este vehículo 100% eléctrico cada vez está apareciendo más como elección entre las organizaciones, debido a que se busca reducir la huella de carbono y protegerse de los encarecidos precios del combustible.

El Evento EVE1S, para la promoción del vehículo eléctrico en España, satisface tanto a profesionales como a usuarios

El pasado jueves 26, tuvo lugar en Madrid el evento EVE1S, organizado por Drive&Dream y la revista Autofácil. El evento se componía de dos actividades claramente diferenciadas. Por un lado nos encontramos una exhibición de coches eléctricos en el propio campus de la Universidad Carlos III de Madrid, por otro lado una estresante ciclo de pequeñas charlas sobre el vehículo eléctrico de entre 10-15 minutos.

LA EXHIBICIÓN DE COCHES

Lo más atrayente para el público de la propia Universidad, y para otras personas no relacionadas con el vehículo eléctrico, fue la propia exposición de coche eléctricos. Estaban casi todos los coches eléctricos existentes en el mercado. La organización fue capaz de juntar la mayoría de coches eléctricos, desde Tesla Model S hasta Mitsubishi i-miev, pasando por Renault Zoe, Nissan Leaf. Como vehículos interesantes, pudimos ver el Tesla Roadster de color verde, el Ford Focus eléctrico (parece que existe, aunque no se pueda comprar) o el Mitsubishi Outlander PHEV. Os dejamos una galería fotográfica, para que disfrutéis de la mayoría de ellos.

LAs PRESENTACIONES

La segunda parte del evento, fue a base de charlas cortas, donde un cronometro marcaba el límite entre una y otra, profesionales del sector y usuarios del vehículo eléctrico daban su opinión sobre diferentes temas. También se disponía de un micrófono para preguntar lo que se quisiera.

Todo ello conducido por la mesa de moderación donde se encontraba un espectacular Ricardo Fraguas (Director de Emision Cero TV), un apasionado Alvaro Sauras (Jefe Técnico de Autofácil y Car&Tecno), un magnifico Mark Gemmel (organizador del evento y director de Drive&Dream) y el profesor Juan Carlos García (Catedrático de esta misma universidad).

Como ponentes destacamos a los siguientes;  Härvard Gaustad que vino expresamente con su Tesla Model S blanco desde Noruega, junto a su hija (apenas unos años) y mujer. Una espectacular conferencia de Alvaro Sauras, donde todos salimos emocionados. También una intersante conferencia de Mark Gemmel sobre Tesla y el coche eléctrico. Por último, la visión como usuario de coche eléctrico y fundador de nuestros colegas del FORO EV, Fernando Muñiz.

También pudieron dar su opinión, numerosos usuarios de coches eléctricos, como Pedro Puky, David Ditzel, Miguel Angel Alonso… no  nos olvidamos de otras charlas como fueron las de Repsol, Endesa, Iberdrola, Nissan, BMW…

Según comentaron, el evento se grabó en vídeo y en breve estará por youtube. Os informaremos del tema.

ChargePoint la Red de Recarga privada de EEUU

Posiblemente pocos de nuestros lectores conozcan la empresa ChargePoint, pero en el «país de las libertades» es bastante frecuente. Se trata de uno de los operadores más importantes de Puntos de Recarga en EEUU.

Tuve la ocasión de estar en EEUU, y tuve la ocasión de poder ver su funcionamiento. Explicaré a continuación, en que se basa, como funciona y cuál es su modelo de negocio. ¡Aquí os dejo una foto con el coche que estuve probando!

tesla recargando baterías

ChagePoint, es una red de recarga con 18.000 puntos de recarga, la mayoría en EEUU. Parecen un montón de puntos de recarga, pero en realidad son bastantes pocos si consideramos lo grande que es EEUU. No obstante se puede decir que podemos encontrar fácilmente unos 20-30 puntos de recarga en todas las grandes ciudades. Para usarla, solo hace falta pedir la tarjeta. La tarjeta, tiene un coste de 5$ y a partir de aquí ya somos socios de la red de pleno derecho. 

El coste de la recarga depende del dueño del punto de recarga, y el coste que quiera poner por kW. Es libre. Los puntos de recarga nos son de ChargePoint, si no de sus clientes que lo cobran. ChargePoint, solo proporciona la infraestructura y la aplicación conjunta. A partir de aquí, el cliente puede regalar la energía, cobrarla o lo que considere. En caso de que la cobre, ChargePoint, se queda con una comisión. 

Los puntos de recarga, como buenos americanos, pues llevan todos el conector SAE J1772. La manguera llega a ser de 7 metros de longitud, pero depende del equipo que hayan adquirido. Las velocidades de carga son de 3,7kW o 6,7Kw.

Más info: http://www.chargepoint.com/

charge point punto de recarga