Skip to main content

¿Qué vehículo Eléctrico es el más Rápido?

A continuación los coches eléctricos más rápidos del mercado (aceleración), ¿Quien dijo que un coche eléctrico tenía que ser lento?

1. Tesla Model S Performance
4,2 Segundos de 0-60 mph (aproximadamente 100 km/h)

tesla-model-s

Claramente no estarás sorprendido por este resultado. Un Tesla debería ocupar la primera posición. El coche más rápido en el mercado eléctrico es el Tesla Model S.

2. Toyota RAV4 EV
7 Segundos de 0 – 60 mph.

toyota-rav4-ev

Os sorprenderéis, ya que este vehículo eléctrico no se puede comprar en nuestros mercados. Pero así es, el Toyota RAV4, es el segundo coche eléctrico más rápido del mercado. El motor que tiene incorporado es de 115 kW.

3. BMW i3
7,2 Segundos de 0-100 km/h.

bmw-i3-electric-car-2014-01.jpg.0x545_q100_crop-scale

EL coche eléctrico insignia de BMW, se coloca en la última posición de podium. Dispone de un motor de 130kW.

4. Chevrolet Spark EV
7.6 segundos

600chevrolet-sparl-ev007

5. B-Class Electric Drive
7.9 segundos

Mercedes-B-Class-Electric

6. Honda Fit EV
8.5 segundos

honda-fit-ev

7. Fiat 500E
9.1 segundos

fiat 500 e

8. Volkswagen e-Golf
10.0 segundos

9. Ford Focus Electric
10.4 segundos

10. Nissan Leaf
11.5 segundos

11. Smart Electric Drive
11.5 segundos

12. Mitsubishi i-MiEV
15 segundos

 

 

Convierte tu bicicleta convencional en una e-bici con Velospeeder

Si lo que quieres es poder conducir una e-bici  reduciendo al máximo el coste podrás hacerlo de diferentes formas, como por ejemplo con el kit Leed, que consiste en sustituir una de las ruedas por otra con motor en el buje, o si quieres algo más simple puedes utilizar el sistema de dbRevO, que consta de un artilugio que mediante fricción mueve una de las ruedas.

Pero existe una manera más rápida y discreta. Consiste en el sistema Velogical Velospeeder, el cual puede ser instalado en cualquier bicicleta. Se activa mediante la fricción en la rueda trasera y colocando un aporte que únicamente pesa 1,6 kg (batería y todo lo demás).

Velogical Velospeeder ha sido desarrollado por el fabricante de dinamos para alimentar las luces de las bicicletas Velogical, de ahí viene su forma tan parecida a la de una dinamo, mejor dicho, a la de dos, ya que este mecanismo no funciona únicamente con una sino con dos, instalando cada unidad de fricción en cada uno de los lados de la llanta trasera para que empujen las dos por igual y la rueda no se desvíe.

www.velogical-engineering.com

 

Estos pequeños motores resultan capaces de proporcionar 300 W de potencia y un par motor de 40 Nm.  El kit consta de una batería de polímero de litio de 92 Wh, con capacidad para poder asistir al pedaleo de hasta 20 km. Su batería presenta una gran ventaja ya que es extraíble y de pequeño tamaño y peso, esto facilita la posibilidad de llevar una de repuesto.

Aunque parezca sencilla y práctica esta opción para poder convertir nuestra bici particular en una e-bici existen dos inconvenientes. El primero es que todavía está en fase de desarrollo y no se sabe cuando saldrá a la venta ni a que precio lo hará y el segundo inconveniente es el ruido que emite a la hora de ponerse en funcionamiento, este pequeño problema promete estar solucionado cuando el kit salga a la venta.

Datos de ventas del vehículo eléctrico en Europa primer trimestre 2014.

¿Cuáles son los países con más vehículos eléctricos vendidos en lo que llevamos de año?

En el primer trimestre de 2014, se han matriculado más de 10.000 vehículos eléctricos en toda Europa. Destacando los siguientes cinco países por orden de ventas, en primer lugar esta Noruega con 5291, le sigue Alemania con 1732, a continuación Francia con 1235, muy seguido encontramos a Reino Unido con 1224, y Suiza con 338. En el resto de países las cifras son menores. Por lo tanto estos son los países que se encuentran en el top 5 en matriculaciones de vehículos eléctricos en Europa.

Top 5 de matriculaciones de vehículos eléctricos en Europa. Trimestre 1 de 2013 y 2014.
Top 5 de matriculaciones de vehículos eléctricos en Europa. Trimestre 1 de 2013 y 2014.

¿Y cuál creéis que es el vehículo eléctrico más vendido en Europa?

Sin lugar a dudas la respuesta es el Nissan Leaf con 3730 matriculaciones es el coche de más vendido en Europa gracias al gran apoyo que ha tenido en Noruega. Le siguen el famoso Tesla Model S con 3063 ventas, le sigue el BMW i3 con 2022. Terminamos en cuarta posición con el modelo Renault, el ZOE 1235 vehículos vendidos. El resto de modelos eléctricos tienen una cuota de participación bastante menor, son estos cuatro modelos los que se reparten la mayor parte de las ventas.

Coches eléctricos más vendidos en Europa.
Coches eléctricos más vendidos en Europa.

En cambio en España no se está siguiendo para nada el ritmo de estos países punteros, esto se debe al momento económico que sufre el país. Las cifras* son las siguientes en el mes de Enero se matricularon 24 vehículos eléctricos, en Febrero 29 unidades, para el mes de Marzo 38 unidades y por ultimo en el mes de Abril 52 unidades. Un total de 146 matriculaciones.  Es positivo que la cifra vaya aumentando conforme va avanzando el año. Estas son las unidades más matriculadas por modelos:

  • Nissan Leaf → 50
Nissan LEAF
Nissan LEAF
  • BMW i3 → 46
BMW i3
BMW i3
Renault ZOE
Renault ZOE
  • Smart Fortwo ED → 9
Smart Fortwo
Smart Fortwo
  • Tesla Model S → 9
Tesla Model S
Tesla Model S

* Estos datos son obtenidos a través de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (ANIACAM).

 

 

Dubai revoluciona el vehículo eléctrico.

En la ciudad más poblada de los Emiratos Árabes Unidos se estima que en año y medio, es decir, unos 18 meses empiecen a circular en gran numero vehículos eléctricos por sus carreteras. Dubai se plantea ahora las formas de conseguir esa infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, de carácter público. Lo que pretenden es que las estaciones de recarga estén situadas en lugares públicos tales como centros comerciales y hoteles.

Por ejemplo mencionar que la DEWA (Dubai Electricity and Water Authority) quiere en no más de dos años añadir a su flota de vehículos 100 coches eléctricos. “Acabamos de empezar nuestra estrategia» estas son las palabras de Saeed Al Tayer, director de DEWA. Esta declaración se produjo en la inauguración en Dubai del Wetex, donde Nissan mostró su vehículo eléctrico el Nissan Leaf.

16ª Edición de WETEX
16ª Edición de WETEX

Por lo tanto parece que Dubai quiere destacarse y subir peldaños en la escala, en lo que respecta a las estaciones de carga. En principio, la gran parte de los vehículos eléctricos que se aprovecharan de estos puntos de recarga serán los asignados a flotas, por lo tanto no se descarta que otros vehículos enchufables, como lo son el Tesla Model S o el Porsche Panamera S E-Hybrid también lo hagan. Hay que destacar los ciudadanos ricos que se encuentran en dicha ciudad, no sería nada sorprendente que llegará el dueño de un Tesla Model S al hotel o al centro comercial y quiera recargarlo.

Reanult Twizy de la policía de Dubai
Reanult Twizy de la policía de Dubai

A día de hoy, no hay concesionarios en la ciudad que comercialicen la venta de coches eléctricos, esto es debido a la falta de una infraestructura de recarga. Pero esto va a cambiar con esta infraestructura de estaciones de carga, por lo que pronto veremos a los ciudadanos de Dubai con sus coches eléctricos por la ciudad.

Nissan arranca la producción de la e-NV200

Nissan ha iniciado la fabricación en serie de su primera furgoneta  eléctrica, la e-NV200. La ceremonia de inauguración sucedió en la misma línea de producción de la planta de Nissan en Barcelona, en la que se fabricará de manera exclusiva. Esta nueva furgoneta es el segundo vehículo 100% eléctrico de Nissan después del Leaf.

La ceremonia contó con el respaldo de las administraciones públicas que han facilitado el inicio de este nuevo proyecto de la marca japonesa en nuestro país y con la presencia del Vicepresidente Ejecutivo de Nissan, Andy Palmer, el Vicepresidente de Operaciones Industriales de Nissan en España, Frank Torres, el Ministro de Industria  José Manuel Soria, el Presidente de la Generalitat Artur Mas y el Alcalde de Barcelona Xavier Trias.

La producción de esta furgoneta eléctrica  ha alcanzado una cuantía de 100 millones de euros (de un total de 431 millones invertidos en España), cantidad que la firma espera amortizar a través de las exportaciones a 20 mercados de todo el mundo, incluyendo Japón. Igual que pasó con la introducción del Nissan LEAF, el número de mercados crecerá después del lanzamiento, como parte de la estrategia de compañía en las cero emisiones.

El lanzamiento de la e-NV200 es un paso natural para Nissan, ya que podrá destinar su vehículo eléctrico tanto al transporte familiar (variante Evalia) como al de mercancías e incluso al transporte público.

1063828

La capital catalana tenía que convertirse en la primera ciudad en contar con la e-NV200 como taxi 100% eléctrico y así lo ha hecho; aunque no se trate del primer coche eléctrico en funcionar como taxi.

Para Xavier Trias, alcalde de Barcelona, el inicio de la producción de la nueva furgoneta eléctrica, y la colaboración entre Nissan y Barcelona «forma parte de una estrategia de ciudad y de ámbito metropolitano, para consolidar Barcelona como epicentro de un nuevo modelo de economía urbana basado en la innovación, la tecnología y la sostenibilidad. En nuestra ciudad estamos haciendo una apuesta firme en sectores estratégicos de futuro, y el vehículo eléctrico es uno de los más destacados. Hoy estamos haciendo cosas para generar riqueza para la ciudad, fortaleciendo los tejidos económico e industrial, y haciendo un paso muy importante para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos».

Barcelona es la única planta del mundo que produce la versión eléctrica de la e-NV200. Esto significa que se exportará a todo el mundo, incluido Japón y en junio se empezará la exportación a este país asiático.

Kit deportivo para el Tesla Model S.

Si alguna vez ha pasado por tu cabeza la pregunta  ¿cuál es el vehículo eléctrico más caro del mundo? Tu respuesta está en el  Tesla Model S. La firma Tsportline ha creado el primer kit deportivo para el Tesla Model S llamado Carbon Fiber Sport Package el cual le da una imagen más radical y atrevida. Como su propio nombre indica el materia utilizado es, básicamente, fibra de carbono y se compone de cuatro piezas.

Dos difusores ubicados en los bajos traseros, un faldón para el paragolpes frontal y un alerón sobre la puerta del maletero. Existe la posibilidad de adquirir el kit completo o también comprar cada pieza por separado.

t-sportline-model-s-gold-edition-4-740x425

En la página web el kit completo se vende por 3.250€ (4.500 dólares).

Este kit no es el único que vende la compañía. También venden llantas personalizadas para el Tesla Model S y diferentes accesorios para el interior. Tsportline arranca de forma suave pero pretende convertirse en la primera compañía en fabricar una línea de accesorios y piezas personalizadas para los vehículos eléctricos.

UPS ya prepara reparto de última milla en furgonetas eléctricas.

La empresa multinacional UPS de mensajería mundial lleva estos días a cabo una experiencia piloto en Rotterdam.
El proyecto consta de 4 furgonetas para el reparto. Estas furgonetas no se reconocerán a simple vista ya que no varía su estética exterior.
La furgoneta de reparto que han rebautizado como la P80-E, contara con un motor eléctrico de 90kw de potencia y alcanzara una velocidad máxima de 80km/h.
Este proyecto de la compañía UPS, llega a una ciudad donde ya cuenta con una flota de taxis eléctricos y donde la ciudadanía es consciente de que es necesario un cambio de mentalidad.

nissan-env200-barcelona-01
En estos días también se escucha que Nissan ya ha metido en producción la nueva Nissan NV200. Este vehículo que muy pronto lo tendremos en las ciudades como taxi, es una de las iniciativas más importantes a nivel mundial para la reducción de la contaminación.

ayudas vehiculo electrico andalucia

Ayudas para el fomento del Vehículo Eléctrico de la Junta de Andalucia

Tienen suerte los que están empadronados en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Esta comunidad ha sacado un programa de ayudas al impulso del vehículo eléctrico que están realmente interesantes, para sus conciudadanos. Estas ayudas están gestionadas por la Agencia Andaluza de la Energía y se pueden consultar en su página web. Las ayudas se dividen según el público objetivo dirigido.

A continuación daré una pincelada, de las diferentes ayudas existentes:

CIUDADANOS

  • Compra de Vehículos Eléctricos. Hasta 5000€
  • Recarga por energías renovables. Hasta el 50% de la instalación.
  • Recarga en comunidades de Vecinos por un gestor de carga. El 45% de la instalación.

EMPRESAS

  • Programas de difusión para el vehículo eléctrico. Subvencionable el 50% de los gastos. Solo pueden optar entidades sin animo de lucro.
  • Introducción de flotas eléctricas. Subvención de 12 de las 60 cuotas a satisfacer.
  • Recarga a partir de energías renovables. Hasta el 55%.
  • Instalación de electrolineras por un gestor de carga. Hasta el 45%.
  • Proyecto demostrativo de Car-Sharing. Hasta el 40%.

AYUNTAMIENTOS

  • Actuaciones de Sensibilización. Hasta el 50%.
  • Actuaciones de discriminación positiva al vehículo eléctrico (dotación de aparcamientos exclusivos, bonificación de impuestos…) El 60% de los gastos de implantación.
  • Flota de vehículos eléctricos para el ayuntamiento. 12 de las 60 cuotas a satisfacer.
  • Electrolineras municipales. Hasta el 45%.
  • Infraestructura pública de recarga. Hasta el 20%.

GESTOR DE CARGA

  • Instalación de electrolineras entre el 45-55%.

Tienes más información en la Agencia Andaluza de la Energía. En especial en su web: http://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/administracion/programa-de-impulso-al-vehiculo-electrico. En el caso de que no vivas en la Comunidad Andaluza, puedes buscar otras ayudas al vehículo eléctrico en este buscador. 

 

Nissan Leaf silencio

Gran Vídeo promocional del Nissan Leaf, resaltando el silencio de los VE

Excitante y emocionante el vídeo promocional que ha lanzado Nissan, para promocionar su más ilustre eléctrico; El Nissan Leaf.

Dicen que Nissan lleva gastado alrededor de un billón de euros, en el lanzamiento y promoción de sus vehículos eléctricos. No sabemos si es un camino sin retorno o algún directivo de la empresa se está tirando de los pelos. Lo que si que es verdad es que aún sigue habiendo mucho dinero en promoción. Véase este vídeo que han grabado para resaltar el silencio de un vehículo eléctrico. En una palabra: «IMPRESIONANTE».

¿cómo se hizo?

Las mejores aplicaciones para encontrar Puntos de Recarga Públicos

Muchos usuarios de Vehículo Eléctrico como yo, alguna vez os ha entrado el mono ese de recargar en un punto de carga público. Si posiblemente, la mayoría de veces no lo necesitas, ya que no has salido más de 20 km de tu casa, pero no se como que te apetece conectarlo en un punto de carga público. ¡El placer se sacar el cable SAE- Mennekes!

Antes de pasar a ver cuales son las mejores aplicaciones, hay que tener una serie de cosas en cuenta a la hora de buscar un punto de recarga público. 

  1. Busca información sobre si esta en servicio (muchos están averiados)
  2. Algunos usuarios ponen sus puntos de recarga privado en estos mapas, tienes que llamar para ver si te lo van a dejar usar.
  3. ¿Hay que pagar? Pregunta primero para no llevarte sustos
  4. Tipo de conector. Lo normal es encontrar un Shucko, pero los puntos de recarga buenos tienen conector Mennekes (busca uno de estos).
  5. Lleva el cable adecuado. Necesitaras una de estas mangueras, para conectar tu vehículo. ¿la tienes?

A continuación describimos cuales son las «aplicaciones» más interesantes para buscar puntos de recarga públicos:

1. Electromaps 

electromaps

Electromaps es una de las aplicaciones más conocidas en España y Portugal. Podemos decir que se encuentran la gran mayoría de los puntos de recarga. Disponen de aplicación web y para Smart Phone. Los puntos de recarga están validados por personas. Aunque existen muchos puntos de recarga privados (de particulares) introducidos que no se pueden utilizar.

Lo Mejor: Los comentarios, donde puedes la experiencia de otros usuarios.
Lo Peor: La validación de estos puntos de recarga no es del todo rigurosa
Más info: http://www.electromaps.com/

2. ChargeMap 

 charge map

Después de Electromaps, es la mejor «aplicación» que existe para encontrar puntos de recarga. Nos encontramos puntos de recarga a nivel europeo. Especialmente completo, en varios idiomas. La calidad es similar a Electromaps. Existe un riguroso sistema de validación.

Lo Mejor: Bastantes Puntos de Recarga a nivel Europeo.
Lo Peor: Para obtener alguna información hay que estar registrados, por ejemplo el teléfono de contacto.
Más info: http://es.chargemap.com/

3. Open Charge Map

open charge map

Aunque su calidad no es del todo muy buena, se coloca en 3º posición por ser un mapa «open», significa que no existe detrás ninguna empresa con intereses comerciales. Es utilizado en países como EEUU, pero poco en países Europeos.

Lo Mejor: No tiene intereses comerciales detrás.
Lo Peor: Es poco utilizado en Europa.
Más info: http://openchargemap.org/site/

4. PlugSurfing

 plug surfing

Aunque no es una aplicación excesivamente conocida, si que tiene un éxito por Alemania. Donde es de la más conocidas. Dispone de una fuerte inversión y se encuentra siempre en constante cambio.

Lo Mejor: Buscan nuevas formas de interactuar con los puntos de recarga
Lo Peor: Poco conocida, excepto Alemania.
Más info: https://www.plugsurfing.com/charging-station-map 

5. MOVELE Plano de Recarga

 movele

Tenemos que ir acabando y me he dejado unas cuantas «aplicaciones», pero quería darle un pequeño escarmiento a este plano. Se trata de un mapa, pagado por todos, y que se puede encontrar en la página web de MOVELE. Además de ser patético, no está actualizado y seguro que le costo un «riñon» a las Administraciones Públicas. Lo mejor es que se eliminara lo antes posible.

Lo Mejor: Nada
Lo Peor: Todo
Más info: http://www.movele.es/index.php/mod.puntos/mem.mapa/relmenu.20

Se que existen muchas más «aplicaciones» aplicaciones para encontrar puntos de recarga. Y algunas que no conozco. Si te has sentido ofendido por este ranking, o conoces otras mejores, escribe un comentario y contrastaremos la información.