Skip to main content

¿Qué es el LEAF TO HOME?

Muchos de los usuarios de Nissan Leaf, desconocen esta faceta de su vehículo. El dispositivo Leaf To Home, es un dispositivo desarrollado por Nissan que actualmente se encuentra en fase de investigación y desarrollo. Este dispositivo permite usar la energía de nuestro punto vehículo eléctrico para abastecer nuestra vivienda.

Como os he dicho, es un dispositivo aún, sin posibilidad de adquisición comercialmente (excepto en Japón) . Este producto que se conectará directamente al conector «CHAdeMO». En este momento empezará a suministrar energía a nuestra vivienda.

Las utilidades, son muchas y variadas. La empresa «nipona» lo desarrolló como solución a posibles catástrofes naturales, donde la energía fuera necesaria y no existiera red eléctrica. En especial los tan frecuentes terremotos en Japón. Pero sus utilidades son muy variadas, nos puede servir para ahorrar en nuestra factura eléctrica en caso de que dispongamos una tarifa con discriminación horaria. También nos puede permitir almacenar energía de fuentes renovables de nuestras viviendas, placas solares por ejemplo.

Seguiremos informando….

Leer más

La crisis ecológica de París como espejismo del futuro cercano

Hace un mes que la contaminación de la ciudad de la luz fue noticia principal de nuestros telediarios. Para los que no la recuerden, a mediados de marzo y debido a una ola de calor sin lluvia,  las tasas de polución llegaron a tales niveles que las autoridades parisinas decidieron restringir la circulación de vehículos de combustión por las calles del centro de la ciudad por unos días. Limitaron incluso su acceso en función del número de matrícula  (alternando el acceso un día a las matrículas pares y otro a las impares), algo que no ocurría en París desde una situación similar en 1997. Además, los 2.115 coches eléctricos públicos, los llamados Autolib, fueron de uso gratuito durante la pequeña crisis ecológica. Surgió tanto efecto que se registró un aumento del 60 por ciento en su uso entre los abonados. Normalmente estos coches pueden usarse con un abono anual de 120 euros más 5,5 euros por cada 30 minutos, se pueden aparcar en 867 estaciones urbanas y alimentarse en 4.540 puntos de carga eléctrica distribuidos sólo en la capital. A esta medida se sumaron otras actuaciones de urgencia como dejar en los garajes todos los vehículos municipales y herramientas de mantenimiento que no fueran eléctricos y estrictamente indispensables.  Incluso la ministra de Justicia, Christiane Taubira, llegó en bicicleta con sus dos escoltas para visitar al presidente François Hollande en el Elíseo. Todo un ejemplo a seguir, y también, un catalejo con el que mirar el presente.  Los vehículos eléctricos tomaron París para evitar que los coches de combustión contaminaran más el aire de una urbe cuyos pulmones casi dejan de funcionar. Se tomaron medidas de urgencia porque se consideró que la situación era de crisis extrema, pero… ¿no son el calentamiento global y la polución medioambiental una situación de crisis constante? Que París sea el espejo y no se pierda la conciencia.

El ITE desarrolla el primer sistema de recarga móvil para vehículos eléctricos desde cualquier enchufe doméstico autorizado

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) de Valencia ha desarrollado el primer sistema de recarga móvil de vehículo eléctrico que permite recargar el automóvil desde cualquier enchufe no preparado expresamente.  Se trata de un proyecto llamado Premisa  impulsado para agilizar el proceso de recarga de los vehículos eléctricos con un sistema móvil.  Lo novedoso es que elimina la necesidad de instalar un punto de recarga ya que puede realizarse en cualquier enchufe doméstico. Eso sí, siempre que esté autorizado por la compañía eléctrica.

maleta_premisa2

La iniciativa se asienta sobre dos pilares fundamentales. La creación del punto autorizado de recarga –elemento esencial para que la compañía distribuidora pueda ejercer su supervisión y control– y la creación de un tipo de maleta móvil de recarga –elemento que permita conectar con la red y realizar el abastecimiento del vehículo eléctrico en los puntos autorizados–. Para su desarrollo han recibido una subvención de 800.000 euros del Ministerio de Economía y Competitividad, a través de fondos FEDER en el programa INNPACTO.

El centro tecnológico asegura que con este sistema recargar coches eléctricos es tan sencillo como cargar un móvil.  Normalmente, la recarga se realiza a través de cargadores para coches eléctricos o wall-box  que utilizan una clavija y una caja con protecciones de la que sale un cable que se enchufa directamente al vehículo.

431 coches eléctricos y un nuevo récord en Montreal

La Asociación del vehículo eléctrico del Quebec (AVEQ), organizadora del evento, ha informado que han conseguido reunir hasta 431 vehículos eléctricos  en el aparcamiento de la avenida Sainte-Hélène,  situada a lo largo del rio Saint Laurence en Montreal, consiguiendo así el mayor encuentro de este tipo de vehículos hasta la fecha.

Por el momento no hay constancia de que este récord vaya a ser inscrito en el libro Guinness, como hizo anteriormente la ciudad de Zurich, la cual albergó  unos 305 vehículos eléctricos. En todo caso, lo que parece indiscutible es la capacidad de convocatoria demostrada por los Canadienses.

Branchez-Vous-Vehiculos-Electricos-Montreal

En esta ocasión, únicamente se reunieron coches. Por lo tanto motos y demás vehículos no participaron en la concentración. Sin lugar a duda, los máximos protagonistas fueron los habituales. Chevrolet Volt, Nissan LEAF, Tesla Model S, algún Mitsubishi iMiEV, y hasta un Bollore Bluecar francés.

Ahora sólo queda esperar que otras ciudades acojan esta iniciativa y que el número de coches eléctricos aumente en cada concentración.

¡El presupuesto para las ayudas estatales a los vehículos eléctricos ya está disponible!

Después de varios meses esperando y varias dudas de si finalmente se aprobaría, aquí lo tenemos. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha publicado un plan anual de ayudas para el ejercicio 2014 que contempla subvenciones de 10 millones de euros para la compra de automóviles eléctricos y para el Plan MOVELE, así como 175 millones de euros para el Plan PIVE 5.

DEL BOE

 

Además, hay una partida presupuestaria de ayudas insulares para la infraestructura de recaga. Se destinarán 2 millones de euros al Proyecto Piloto para instalar estaciones de recarga para vehículos eléctricos en Baleares y 300.000 euros con el mismo propósito en Canarias.Las ayudas para motos y bicicletas eléctricas están contempladas en el Plan PIMA Aire.

Toda la información se puede consultar en el Boletín Oficial del Estado dentro de las partidas de inversión pública destinadas al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que alcanzan los 2.808 millones de euros.

OS RECORDAMOS QUE ESTA ES UNA ORDEN EN LA CUÁL SE CONCEDE AL IDAE LA AYUDA. AHORA FALTARÁ QUE SE REGULE COMO SE VAN A CONCEDER Y QUÉ VEHÍCULOS ESTARÁN INCLUIDOS. ESTO LO REGULARÁ EL IDAE.

En este enlace tenéis el anuncio oficial de las ayudas en el BOE.

Bicicletas públicas en Madrid

El sistema de alquiler de bicicletas eléctricas en Madrid estará listo a partir de mayo

El sistema público de alquiler de bicicletas del Ayuntamiento de Madrid (BiciMAD) arrancará en mayo en la almendra central con 1.580 bicis eléctricas, 3.000 anclajes y 120 estaciones, como han adelantado este miércoles desde el área de Medio Ambiente y Movilidad. Este sistema estará operativo las 24 horas de los 365 días del año.

También será en mayo, como ha anunciado la alcaldesa, Ana Botella, cuando se ponga en funcionamiento «cerca de 70 nuevos kilómetros de ciclo calles y ciclo carriles en el centro de la capital para facilitar su implantación». Como antesala a la puesta en marcha de BiciMAD, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha desde el lunes una campaña de concienciación de la bicicleta para fomentar su uso como medio de transporte, con el concepto de respeto como pilar fundamental. La primera edil ha defendido que BiciMAD «beneficiará el estado actual del tráfico, transformará los hábitos al volante y mejorará la convivencia entre los distintos modos de desplazamientos», por lo que ha pedido a los madrileños «acostumbrarse cuanto antes a este nuevo escenario». «Respetarnos mutuamente», entre peatones, conductores y ciclistas es la clave, ha enfatizado la alcaldesa. Hace años moverse en bicicleta por Madrid era un sueño «Hace años moverse en bicicleta por el centro de Madrid era un sueño en el que pocos creían cuando hoy es una alternativa real al uso del vehículo privado, una posibilidad complementaria al transporte público», ha remachado. La primera edil ha hecho una defensa cerrada del uso de la bici en Madrid ya que, si las ciudades de los países nórdicos, donde está muy extendido su uso, son más llanas, lo cierto es que la capital española tiene a su favor el clima. Botella se ha apoyado en los datos del último Informe de Movilidad de la Ciudad, que destaca que el uso de la bici en la almendra central aumentó un 17% entre 2012 y 2013, lo que cree que está directamente vinculado con «el aumento de la oferta de infraestructuras ciclistas. ), En la actualidad, Madrid cuenta con 316 kilómetros de vías ciclistas, 1.167 aparca bicis y 76 líneas avanza-bici en los semáforos.

Johammer J1, la moto eléctrica austriaca hecha con plástico reciclado

No hace falta indagar en los detalles técnicos para quedarse boquiabierto con este modelo a simple vista. La Johammer J1 es una mezcla entre de los años 30 y el futuro que conforma una sinergia perfecta. El nombre se lo debe a Johan Hammer Schmidt, el austriaco que la presentó en bocetos hace unos años con el nombre Biiista. Del pasado tiene el manillar y la base del diseño y del futuro, todas las innovaciones técnicas y su carrocería fabricada con plástico reciclado. Como veis, no le falta detalle. nvjh Sin título

La Johammer 1 alcanza una velocidad máxima limitada de 120 km/h con una autonomía de entre 100 y 200 km en función del modo de conducción y de las baterías del modelo, de 6,8, de 8,3 o de 12,7 kWh con una potencia similar a una moto de 125 Cv. Su tamaño imponente en las imágenes es un efecto visual de esa carrocería compacta, mide tan solo 2,2 metros, 81,4 cm de ancho y 1 metro con 30 centímetros de altura. El resultado de este diseño es una estabilidad y maniobrabilidad poco convencional ya que su centro de gravedad es más bajo. Pesa unos 160 kg y bajo la carrocería reciclado no encontraremos un bastidor, su estructura es una gran horquilla de aluminio en la parte inferior sobre la que se sostienen el motor trasero y las baterías. Tampoco el cuadro de mandos está en el sitio convencional, toda la información se muestra en unas pequeñas pantallas incorporadas a sus dos retrovisores. Tan sólo saldrán de fábrica 50 unidades este año a un precio que oscila entre los 23.000 y los 25.000 euros dependiendo del modelo, de la batería deseada. Está disponible en cinco colores, plata, blanco, azul, amarillo y verde. Todo colores claros, así que vas a tener que dejar la sobriedad y la oscuridad convencional en el cajón del recuerdo.
Si pudieras elegir… ¿en qué color te la llevarías? farben

VÍDEO PROMOCIONAL

 

A FONDO: Descubre el nuevo modelo eléctrico de Volkswagen, el e-Golf. ¡Disponible en julio!

Si eres fan de Volkswagen y además sus modelos golf son tus preferidos, a partir de julio podrás conducir uno que cuide el medioambiente y propicie la  independencia de los combustibles fósiles. Volkswagen acaba de presentar el e-Golf, su segundo modelo de serie de propulsión totalmente eléctrica –después del e-Up! Lo hizo ya en el Salón de Ginebra pero esta semana ha anunciado su comercialización en concesionarios españoles.

Los detalles técnicos no han tardado en revelarse. Tendrá una autonomía de hasta 190 kilómetros con una única carga de la batería y un consumo medio de energía de sólo 12,7 kw por cada 100 km. Según el fabricante, la idea es que dinámicamente se comporte como cualquier otra versión de la gama equipada con motor de combustión, pero sin ruido –salvo el de la fricción de los neumáticos sobre el asfalto y los propios de la aerodinámica– y con cero emisiones.

OJBBBB

El e-Golf utiliza un sistema de propulsión desarrollado y fabricado por Volkswagen, que sitúa a este compacto como el mejor de su clase en cuanto a consumo de energía, que se sitúa en menos de los 2 euros cada 100 km –en España, al precio actual de la energía eléctrica, menos de 2 Euros cada 100 km–.
El motor eléctrico del e-Golf genera una potencia máxima de 115 CV, con un par máximo de 270 Nm desde parado. Con un peso en vacío de 1.510 kg ofrece una buena capacidad de respuesta, que se traduce en una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,4 segundos. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 140 km/h.

Tecnología de desarrollo propio

La batería de ión-litio, desarrollada por Volkswagen –al igual que el conjunto motor y la caja de cambios–, pesa 318 kg, y se localiza entre los ejes delantero y trasero. Tiene una tensión nominal de 323 V, con una capacidad de 24,2 kWh, y para su recarga existen distintas posibilidades. En un enchufe doméstico a 230 voltios con una potencia de salida de 2,3 kW necesita un máximo de 13 horas para alcanzar la recarga del cien por cien, mientras que con el wallbox opcional, que suministra una potencia de 3,6 kW, el tiempo de recarga se reduce a 8 horas. Además, el e-Golf puede suministrarse preparado para el sistema de carga rápida con potencia de hasta 40 kW, en cuyo caso se alcanza el 80 por ciento de capacidad en apenas 30 minutos.

La autonomía máxima del Volkswagen e-Golf con una carga completa de la batería se sitúa entre 130 y 190 km, dependiendo del estilo de conducción, de la carga, del perfil de la ruta o de la temperatura exterior. El conductor del e-Golf puede intervenir en la autonomía -y por lo tanto en el consumo de energía- mediante la selección de dos programas de conducción, «Eco» y «Eco+» -en los que se limita la velocidad máxima, la entrega de potencia e incluso se interviene sobre el climatizador, desconectándolo- y hasta cuatro niveles diferentes de recuperación de energía.

Entre otras medidas para aumentar la eficiencia, el e-Golf cuenta con una resistencia aerodinámica reducida en un 10 por ciento mediante carenados especiales en los bajos, llantas de diseño específico, un spoiler trasero y la posibilidad de cerrar parcialmente las entradas de aire delanteras, al no se necesario tanto caudal de aire para la refrigeración como en las versiones con motor de combustión. Asimismo, la resistencia a la rodadura también se ha reducido un 10 %.

Exteriormente el e-Golf, disponible únicamente con carrocería de cuatro puertas, se distingue por la parrilla cerrada acabada en color negro, los eficientes faros LED de serie, la banda con el borde azul integrada en la parrilla y grupos ópticos, sus llantas aerodinámicas y las luces diurnas LED en forma de «C» situadas en el paragolpes. En el interior, destaca un indicador de rendimiento «Powermeter» que sustituye al habitual cuentarrevoluciones. Además, el e-Golf incluye de serie el sistema de navegación Discover Pro, el tope de la gama, con pantalla táctil de 8 pulgadas y numerosas funciones nuevas, como el monitor de autonomía, el indicador de flujo energético o la novedosa aplicación»Volkswagen Car-Net e-Remote», que permite programar la climatización auxiliar, el inicio de la carga de la batería o consultar datos relativos al vehículo desde un smartphone o desde el portal Car-Net en Internet.

Opcionalmente se pueden incorporar al e-Golf sistemas de asistencia o ayudas a la conducción, como el control de crucero adaptativo ACC, el Front Assist, el sistema de frenada de emergencia en ciudad, las luces automáticas o el sistema Park Assist.

Para intentar persuadir a aquellos posibles compradores a los que la limitada autonomía del e-Golf les impediría realizar viajes de largo recorrido, Volkswagen pondrá en marcha un servicio de movilidad adicional para los clientes del e-Golf, que consiste en ofrecer la posibilidad de disfrutar de un coche de alquiler con sistema de propulsión convencional con descuentos especiales, lo que permite a los propietarios de vehículos eléctricos planificar viajes largos, por ejemplo en época de vacaciones.

Volkswagen todavía no ha hecho públicos los precios del e-Golf para España, pero podemos adelantar su precio en Alemania, que es de 34.900 euros.

El súper cargador de Tesla se expande: energía gratuita y en tiempo récord atraviesa el viejo continente

Tesla anunció en enero  la expansión de su red de súper cargadores en Europa.  Ahora mismo, son 14 las estaciones funcionando en el continente y la compañía anunció un total de 8 estaciones más que vertebrarán el centro de Europa y conectarán Holanda, Alemania, Austria y Suiza. Su objetivo es promover los viajes de larga distancia y que sus clientes puedan moverse de forma limpia, gratuita y en tiempo récord. Un propietario de un Model S podrá recargar 274 kilómetros con solo media hora de enganche. Algo muy útil con esta nueva red de cargadores,  que les permitirá atravesar el corazón de Europa y desplazarse desde Ámsterdam hasta los Alpes suizos sin gastar un céntimo de euro. Y además, en algunos casos, utilizando los rayos de sol como único combustible para sus 90 Kw de potencia. Aunque esta última afirmación, en realidad, se da en casos muy puntuales puesto que de momento la energía fotovoltaica no puede cubrir la demanda de energía, actua sólo como un complemento. Aún así, Tesla presentó su súper cargador asociado a una pérgola solar debajo de la cual se aparcan hasta dos coches mientras se recargan.

El mapa de estaciones de recarga de estas características a fecha de hoy está de la siguiente manera.  6 puntos en Noruega, 4 en Alemania, 1 en Suiza y 2 en Holanda.

 

eu_supercharger_today_12-14-13

 

Según se puede ver en la página web oficial de Tesla, para finales de 2014 se podrá viajar de Oslo a Lisboa utilizando únicamente sus cargadores rápidos. El mapa lo deja claro.

expansion de la red para finales de 2014

 

Críticas
No está claro cómo afectará a la vida útil de las baterías, ya que todavía no se sabe cómo afectan las inyecciones de recarga rápida a sus años de vida.  Aclarar, que el modelo 40 kW, que no era compatible con este cargador, ya no se fabrica. Sólo se fabrican de 60 y 80 kW y ambos pueden cargarse  con el Supercharger.  Así se confirma en la página web de Tesla. 

EL Audi Q4 Presenta sus primeros bocetos

El Audi Q4 Plug-in Hybrid Concep filtra unos bocetos del que podría ser el próximo coche híbrido enchufable que Audi piensa presentar en el próximo Salón de Pekín que comenzará el día 20 de abril del 2014. Se trata de un vehículo, que con la letra Q delante de un número cuatro, vendrá a engordar la lista de los vehículos todocaminos.
Este nuevo Audi Q4 se situará, con sus medidas entre 4,3 y 4,5 metros de longitud, entre los Audi Q3 y los Audi Q5. Dispondrá de una carrocería de cinco puertas, con una entrada para la carga en la parte trasera de estilo tradicional y con un perfil muy coupé. En su parte delantera unos alargados faros recuerdan al Audi TT presentado en el pasado Salón de Ginebra.
En cuanto a la motorización de este Audi Q4 Plug-in hybrid cabe destacar un motor turbo alimentado de cuatro cilindros, con dos litros de capacidad, combinado con dos motores eléctricos, uno en cada eje, para ofrecer en conjunto una potencia total de 402 CV con un par motor de 480 libras–pié.
El nuevo Audi Q4 hereda rasgos de diseño del allroad shooting brake concept que se mostró en el pasado Salón de Detroit 2014, mientras su frontal recuerda al nuevo Audi TT que se presentó en el Salón de Ginebra 2014, sobre todo en el diseño alargado de los faros.