Skip to main content
Propietario de un Tesla S en Las Arenas, Valencia, recarga

«Con mis coches eléctricos he llegado desde Madrid hasta Los Alpes, Holanda o Escocia. Lo viajes largos no son para nada un problema»

VÍDEO Y ENTREVISTA A MARK, Propietario de un Tesla Roadster y un Tesla Model S

Mark es un escocés afincado desde hace varios años en Madrid, la ciudad por la que conduce con entusiasmo sus dos Teslas eléctricos. El Modelo deportivo Roadster, que ya tiene desde hace casi tres años, y el Model S . Para él, los coches eléctricos son como objetos del futuro, pero con un importante valor añadido: “Hay cosas del futuro como las gafas tridimensionales que te ofrecen una experiencia única pero no te ayudan a conservar el planeta, el coche eléctrico tiene ambas cosas”.

Este fin de semana, Mark ha visitado tierras valencianas y se ha convertido en  el primer cliente en utilizar el primer punto de recarga semi rápida de Valencia, situado en el hotel las Arenas e instalado por la start-up LugEnergy. Con esto rompe el mito de que el uso del  vehículo eléctrico se reduce a recorridos urbanos y demuestra que  los 360 kilómetros que separan ambas ciudades no son un inconveniente para él. De hecho, con su coche eléctrico ha llegado a sitios tan recónditos como los Alpes, Holanda o Escocia.

En recargacocheseléctricos no hemos querido desperdiciar la oportunidad de conocerle.Os dejamos con la entrevista completa, algunas fotos de su estancia en la capital del Turia y un vídeo de su Tesla Model S.

IMG_3151

 .¿Qué fue lo que te convenció para decidirte a comprar un coche de alta gama eléctrico y no a gasolina/diesel?

Lo fundamental es proteger el medioambiente. Cuando eres padre te paras a pensar mucho en el futuro que les estás dejando a tus hijos. Siempre he estado concienciado con ese tema, cuándo sabes todo lo que contamina un coche de combustión…¡ es imposible no estarlo! Sin embargo, es verdad que además de la conciencia te lo tienes que poder permitir. Tuve que esperar a que llegara el momento. Hay que tener el dinero, las ganas de meterse en algo nuevo y saber con quién contactar.  Para mí, la decisión grande fue comprarme el primero, el Roadster.  Las cosas han cambiado mucho desde hace tres años!

.Sin duda sería una gran decisión. Pero,¿por qué Tesla? No es precisamente una marca con antigüedad, historia o renombre…

Yo trabajaba en el mundo del software así que tengo muchos contactos en empresas punteras de California, etc. Conocía a Tesla desde hace tiempo y aunque no es una marca muy conocida me da mucha confianza.  También es una cosa cultural. Los anglosajones por lo general tenemos más confianza en las empresas nuevas que los hispanos. Además, varias personas de mi confianza y grandes empresarios le dieron mucho respaldo a Tesla  y eso también me hizo tenerle respeto.  Hace tres años, cuando compré el primero, no había todavía muchos vehículos eléctricos útiles y el Roadster fue una sorpresa. A los que nos gusta la tecnología y tenemos preocupación por el medio ambiente no se nos podía pasar por alto.

.¿Has tenido algún problema con algunos de los dos vehículos?

No, no me han dado ningún problema, ni me ha dejado tirado, ni nada de nada. Creo que son muy fiables. Del Roadster han tenido que ajustar algunas cosas porque hicieron una edición limitada de unos 2.500 coches prácticamente fabricados a mano. Me mandan a un técnico en avión, viene y me hace los cambios que necesita y ya está. Sin más problema.  Y eso que he hecho viajes muy largos.

.¿A qué te refieres con viajes largos? Uno de los argumentos en contra del vehículo eléctrico es que sólo sirven para recorridos urbanos.

Para nada. Mira, en Madrid hago diariamente 200 kilómetros. Pero eso es lo de menos. El fin de semana pasado me fui de viaje por Andalucía y en 33 horas hice 1.200 kilómetros.  Con mis coches eléctricos he llegado hasta los Alpes, que son 2.800 kilómetros y de hecho ahora me voy a Escocia en coche, embarcándolo en Bilbao. En seis meses habré hecho unos 26.000 kilómetros sin ningún problema.

.¿Y cómo recargas las baterías?

Aquí en España no hay infraestructura la verdad. Tienes que ir con cuidado, todavía hay mucho por hacer para motivar el uso del vehículo eléctrico. Pero se puede hacer, claro.  De un alemán aprendí que en los hoteles siempre tienes que ir a buscar al personal de mantenimiento para preguntarles si tienen enchufes industriales. No a recepción o a dirección, al personal base. Normalmente todos los hoteles tienen porque cuando paran autobuses grandes los enchufan para mantener las neveras, o la temperatura, etc.  y ahí puedes recargar tu coche.

.¿De verdad nunca te has quedado tirado por  problemas para encontrar un punto de recarga en funcionamiento?

No. La verdad es que no es fácil.  Pero lo único que hay que hacer es planificar el viaje con antelación o conocer muy bien el recorrido. Es la única diferencia de viajar con un coche eléctrico o uno de combustión.  De normal, si vas a pasar un fin de semana fuera tienes que mirar dónde dormir, etc., planificar un poco. Pues esto es lo mismo pero tienes que pensar dónde vas  parar a tomar un café y asegurarte de que hay punto de recarga. Si es un viaje corto no pasa nada, el coche tiene autonomía.  Pero por ejemplo, muchos fines de semana vamos de Madrid al pueblo, a Rubielos de Mora. Pues ya sabemos que a mitad del camino tenemos que hacer una paradita y conocemos el sitio de sobra.  Llamamos para avisar, nos lo reservan y listo.

.¿Es fácil encontrar información sobre los puntos de recarga disponibles?

La verdad es que no. La mejor página es open charge map porque es gratis, abierta y no hay un interés comercial detrás. Pero hay que tener cuidado y nunca fiarse demasiado.  Hay buena información pero siempre hay que llamar para asegurarse de que el punto de recarga funciona.  A mí me gustaría mucho que hubiera un buen catálogo con puntos de recarga bien mantenidos. Hay algunas aplicaciones de pago, pero lo cierto es que también tienen mucha basura. Sólo les interesa tener muchos puntos de recarga en su base de datos para vender más.

.Y en casa, ¿quién te provee de cargadores y cómo es tu experiencia al respecto?

En casa no tengo problema. Tenemos una instalación muy potente porque tenemos dos coches.  Tenemos un wallbox de LugEnergy y 24kw en trifásico.

.Todavía hay mucha gente reticente y crítica con los coches eléctricos, ¿con qué argumentos rebatirías su escepticismo?

Si el de salvar el planeta no les parece suficiente, les diría un montón de cosas más. Por ejemplo, el ahorro. Con un coche eléctrico, salvando las diferencias entre los modelos,  haces 100 kilómetros por 3 euros o menos, mientras que en un vehículo de combustión mínimo te gastas 9 euros. Además, el mantenimiento también es más barato y más fácil. Un vehículo de combustión tiene decenas de miles de piezas y uno eléctrico muchas menos. Cuánto más se simplifica un  mecanismo menos fallos tiene y por tanto es más fiable y cuesta menos dinero porque hay que repararlo menos. Además, las prestaciones son muy agradables. No tienen ni caja de cambios ni embrague y  eso es una experiencia de conducción muy buena. Por último, aunque seguro que si pienso más se me ocurren más cosas, diría que es muy bueno ir conduciendo y saber que cuando frenas un generador está convirtiendo ese calor en energía futura, y que no se pierde como ocurre con un coche de combustión.

.Cuándo vas por la calle… ¿llamas la atención?

De llevar un coche eléctrico me encanta precisamente eso. Poder hacer que cada vez más gente lo conozca y piense que es el camino a seguir. No usarlos solo como un aparato que me lleva de A a B, sino como una herramienta de conciencia. Aquí en España la gente no está muy concienciada. Para empezar, no conocen Tesla, les llaman la atención generalmente porque son diseños llamativos.  El Roadster es un deportivo muy bonito, pero la gente no se fija en la marca. Con el Model S la gente me pregunta más. Es un diseño muy sutil y la gente se interesa más. Pero no saben que es eléctrico.

.¿Por qué crees que es importante motivar la compra de coches eléctricos?

Los coches eléctricos son una ventana al futuro. En una fecha todavía por determinar todos los vehículos en la Unión Europea serán eléctricos. Llevo muchos años en el mundo de la tecnología y te lo puedo asegurar, sé que será así… la pregunta es, ¿para cuándo?

CONOCE EL TESLA MODEL S 

VÍDEO: Coches eléctricos en el programa Mas Que Coches (MQC) de Telecinco

Los coches eléctricos son extremedamente valorados por su tecnología y aspiración por la diferencia. En el programa Más Que Coches de Telecinco saben que ya no son una opción aislada y minoritaria y que despiertan un gran interés para la gran mayoría de la población. Aprovechando el tirón, dedican varios minutos de sus programas a analizar a fondo los modelos más interesantes del mercado. Os dejamos con una recopilación de sus reportajes sobre la serie i de BMW (i3, i8),  el nuevo smart for two y  el ya famoso Renault Zoe. ¿Os han resulto algunas dudas?

Telefónica proveerá de conexión móvil a los vehículos eléctricos de Tesla

Telefónica, finalmente ha llegado a un acuerdo con el fabricante de vehículos eléctricos Tesla para la prestación de conectividad Máquina a Máquina (M2M) al modelo ‘S’ de Tesla en Europa, según anunció la compañía. En España la red que se utilizará será la de Movistar, en el Reino Unido y Alemania la de O2 y en Holanda y Bélgica la de KPN.

El Tesla Model S posee conexión permanente gracias a la  incorporación de  una tarjeta sim. El sistema que utiliza este modelo es el Linux con el cual se puede manejar todos y cada uno de los ajustes del vehículo, navegación GPS, equipo de sonido, búsqueda por internet, climatizador, cámara de marcha atrás, teléfono, etc…

La conexión es aprovechada para motorizar el estado del coche, de las baterías y del motor. Esto facilita la detención de cualquier tipo de problema que pueda tener el vehículo sin necesidad de pasarse por el taller.

tesla-motor-interior

El consejero delegado de Telefónica Global Solutions, José Luís Gamo, ha destacado las oportunidades que tiene una empresa digital de ofrecer mejores servicios a los clientes y ha añadido que los coches conectados, que proporcionan a los conductores más información y una conducción más «amena y segura», son un «claro ejemplo».

Por su parte, el vicepresidente de la Cadena de Suministro de Tesla, Peter Carlsson, ha señalado que la experiencia completa del Modelo ‘S’ requiere una solución de conectividad «flexible y fiable». «Confiamos en Telefónica para ofrecer a nuestros clientes europeos una clase de vehículo conectado totalmente nueva», ha manifestado.

«Los coches eléctricos son mejores, más cómodos, más divertidos, más baratos y ayudan al medioambiente»

Entrevista a Alfonso, propietario de un BMWi3

Alfonso Gómez es un ingeniero asturiano afincado en Madrid que tiene el honor de ser uno de los pocos españoles que disfrutan de un coche eléctrico. Y no de uno cualquiera, sino del coche más vendido del pasado mes de marzo, el  BMWi3.  Reconoce que no le costó nada decidirse por este eléctrico de alto nivel y que no ha tenido ningún problema ni con su funcionamiento, ni con su recarga, que ha dejado en manos de la empresa LugEnergy. Con la experiencia de los 70 kilómetros que recorrede cada día, es capaz de afirmar bien alto que el coche eléctrico es mucho mejor que cualquier vehículo de combustión. Y no sólo eso, asegura que se trata del tipo de vehículos por el que hay que apostar en un futuro si queremos preservar el medioambiente.  En sus respuestas encontrarás los motivos.

.Apostar por un coche de gama media-alta eléctrico es una decisión que imagino que hay que pensar mucho… ¿te costó tomarla?

No demasiado. Vi el concepto del i3 y me enamoró. Yo había “diseñado” un coche así en mi cabeza antes de ver el i3.

. ¿Por qué te decidiste por un coche eléctrico en vez de uno convencional?

Me gusta la tecnología en general y tengo una sensibilidad medioambiental muy desarrollada. Cuando estos dos vectores se cruzan, la decisión es sencilla. Creo firmemente que así serán los coches del futuro y que la única duda es la velocidad en la que alcanzaremos ese futuro.

Y será así por razones económicas y mediambientales. Además, la experiencia de conducción es mejor que la de un coche de motor térmico. Si buscas comodidad silencio, gana el i3, si buscas una condución agil y divertida, también gana. Si lo que valoras en conectividad y tecnología, también gana el i3 frente a un coche de la misma gama de motor térmico.

. El BMW i3 cuesta más de 30.000 euros… ¿Crees que ha sido una buena inversión?

Es una mezcla de inversión y capricho, pero espero que el TCO del coche sea similar a uno de motor de combustión de similares características. Si la duración de las baterías es la esperada, el TCO puede ser incluso inferior al de un coche de motor térmico.

. ¿Te ha dado algún problema de funcionamiento hasta la fecha?

No, hasta ahora no. Es más, lo que no conocía del coche, que era la experiencia de conducción, me ha sorprendido gratamente. Incluso el one pedal, que me preocupaba, me gusta. La parte de conducción asistida también es agradable.

BMW-i3-coupe-concept-at-Los-Angeles-auto-show-interior-dash

. ¿Has tenido algún tipo de ayuda estatal o autonómica tanto para la compra como para la instalación del punto de recarga?

No, aunque espero la ayuda estatal que está a punto de aprobarse y que todos esperamos que sea retroactiva.

. El BMW i3 es el coche eléctrico más vendido en España en lo que llevamos de año… ¿Por qué crees que es así?

Es un coche divertido de conducir, con unas prestaciones razonables para un coche de gama media. Quizá el componente tecnológico general ayude también. La parte de conectividad está muy bien resuelta. La estética es siempre discutible, pero a algunos nos gusta.

. Muchos de los aficionados a los coches alegan que la experiencia de conducción de un eléctrico no tiene nada que ver con un gasolina, ¿qué les dirías al respecto?

Que tienen razón, que los coches eléctricos son mucho más divertidos.

.  Uno de los problemas de los coches eléctricos es la recarga. Hay personas que opinan que instalar un punto de recarga es caro y da muchos problemas, ¿cuál es tu experiencia al respecto?

Caro sí, porque para lo que es, un enchufe” gordo”, el precio es excesivo. Si conocemos los detalles vemos que es algo más que un enchufe gordo, que tienen cierta inteligencia, por ejemplo para que la transmisión de corriente empiece después de enchufarl o y así ganar en seguridad y duración de los conectores. Pero sí, es un poco caro. Problemas en la instalación, ninguno. Afortunadamente los legisladores pensaron en ello y evitaron que la comunidad de propietarios tuviera que aprobar la instalación. Este detalle seguro que marca una diferencia apreciable.

De todas formas uso poco el punto de casa, porque lo recargo de forma gratuita en el trabajo, o en centros comerciales.

.  Normalmente, la gente es reticente a comprar un coche eléctrico porque todavía tienen una autonomía más limitada… ¿Tienes miedo a quedarte sin batería?

En el caso de mi coche tiene extensor, por lo que no me preocupa. De todas formas a medio plazo esto no tiene que ser un problema. Si hay una red extensa y disponible en todos los rincones es la red eléctrica. Como además el coste de la energía para la recarga no es en absoluto significativo, será muy fácil que pronto, la mayoría de areas de servicio bares de carretera, etc instalen puntos de recarga, aunque sean meros enchufes.

. Un coche eléctrico tiene muchas ventajas, y una de las que más llama la atención es el ahorro económico. ¿Cuánto has ahorrado en carburante durante este tiempo?

Como hago unos 70 Km al día, en mi otro coche me cuesta 0,70 *13,5 L/100 *1,40€/litro, es decir unos 13€ al día, unos 330€ al mes.

bmw-i-connecteddrive-051

. Cuándo vas por la calle… ¿llamas la atención?

Pues sí, más de lo que creía, porque no me parece un coche tan diferente por fuera.

. No sé si en tu entorno te fue difícil explicar que ibas a apostar por el coche eléctrico… en el caso de que un posible comprador este leyendo esta entrevista, ¿le animarías con la compra?

No fue difícil, porque en mi entorno nos gusta mucho la tecnología y tenemos una sensibilidad medioambiental muy fuerte. Animaría  a todos pasarse a la tecnología eléctrica, sencillamente porque es mejor, más cómoda, más divertida y más barata. Y sin olvidar el cuidado del medio ambiente, que es algo mucho más próximo a nosotros de lo que a veces pensamos. No hay más que seguir a un coche diésel para darse cuenta de la diferencia.  

. Y por último, ¿Por qué crees que es importante motivar la compra de coches eléctricos?

Como todo cambio, necesita promotores. De otro modo, la inercia va a alargar innecesariamente el periodo de transición. 

 

 

Mercedes y los motores de tres cilindros

La marca Mercedes estaría analizando seriamente en rescatar los motores de tres cilindros para su ensamblaje en futuras configuraciones híbridas, gamas de menor tamaño e inicialmente solo para los modelos que dispongan de tracción a las ruedas delanteras  (clase A, CLA, etc.).
En los años 80 y 90 este tipo de propulsores ya fueron adoptados en algunos modelos de la marca mercedes, pero fueron sustituidos por cuestiones de falta de refinamiento y mercado el grupo Daimler monta estos propulsores en sus modelos de pequeño tamaño como el Smart ForTwo, pues encajan perfectamente con el concepto y las necesidades de este tipo de vehículos por su menor volumen, peso y consumos.

Estas ventajas de menor peso y consumos, son una buena razón para su montaje en vehículos híbridos, así como factores importantes para este concepto de coches, más cuando disponen de un motor eléctrico que les aporta un extra de par motor, factor necesario para garantizar el “deseado” refinamiento que tanto penalizó este concepto de motor en épocas anteriores.

Al parecer, la llegada de los propulsores de 3 cilindros, únicamente se plantea para su introducción en el mercado Europeo.

lotus eléctricos sin ruido

Los coches eléctricos deberán emitir ruido en 2019 según una legislación europea

El silencio es una gran virtud si se sabe utilizar de forma adecuada. Pero también, puede ser un grave problema. Hasta ahora, uno de los argumentos a favor de los coches eléctricos era su escaso impacto en la contaminación acústica de las ciudades. Hoy, el Parlamento europeo ha aprobado una propuesta que obligará a coches eléctricos e híbridos a emitir una determinada cantidad de ruido durante su circulación. El motivo no es otro que la seguridad vial. Como quien calla cuando no debe, el vehículo eléctrico era casi inaudible para el colectivo de los invidentes, por ejemplo, y peligroso en general para los peatones y bicicletas.

Según la normativa, este ruido deberá ser similar al de los coches con motor de combustión. Todavía está por ver si se refieren al nivel de decibelios o a que los coches eléctricos tengan que imitar el sonido de un motor de gasolina o gasoil.

Según lo previsto, afectará a los coches fabricados a partir de 2019. Fecha desde la cual todos los vehículos impulsados por un motor eléctrico deberán llevar un sistema de aviso sonoro de forma obligatoria.

 persona ciega delante de un coche

¿Pensáis que está medida es positiva o negativa para el mercado del vehículo eléctrico?

Las matriculaciones de coches eléctricos crecen un 5,6% en el primer trimestre de 2014

Con el fin del mes de marzo cerramos el primer trimestre del año. Y eso significa que el Instituto de Estudios de Automoción (IEA)  ya ha publicado los datos de las ventas de automóviles en el primer periodo del año. ¿Lo mejor? ¡Tenemos una buena noticia!

Pese a no saber todavía cuándo se publicaran las ayudas de este ejercicio 2014 para la compra de vehículos eléctricos, las matriculaciones en el mercado español han aumentado un 5,6% en comparación con las cifras del mismo periodo de 2013. Eso quiere decir que se han comprado 75 coches eléctricos entre enero y marzo.

Este último mes fue sin duda el más perjudicado, con  un retroceso del 27,08% respecto al año anterior. Se vendieron sólo 35 unidades frente a las 48 comercializadas en el mismo mes de 2013.

Por su parte, las ventas de vehículos con sistema de propulsión híbrido contabilizaron 2.344 unidades entre enero y el pasado mes de marzo, lo que supone un descenso del 10,47% en comparación con las cifras del año precedente.

En España se matricularon un total de 773 vehículos híbridos en el tercer mes del año, lo que se traduce en una disminución del 4,8% respecto a las 812 unidades comercializadas en marzo del ejercicio anterior.

¿Alguno de vosotros a comprado uno de estos vehículos y quiere contarnos su experiencia? 

Tesla S, el más vendido en Noruega.

Tesla, la gran desconocida en España, va de récord en récord. No se trata únicamente de la marca que obtuvo la mayor subida en Bolsa, sino también la más innovadora del mundo, la de mayor crecimiento y líder en ránking en fiabilidad y satisfacción  según los consumidores.

Con su nuevo modelo S, el pasado mes de marzo, Tesla logró posicionarse en lo más alto del ránking de las listas de ventas de automoción de  Noruega.

Llegando a la cifra de 1493 vehículos vendidos, de los cuales 597 se vendieron la última semana del mes. Gracias al aumento de sus ventas, Tesla representó el 10,8% de las ventas de vehículos nuevos el mes de marzo en Noruega. Para ser más exactos, 1 de cada 10 vehículos nuevos que se vendieron en Noruega fue el Tesla Model S.

Recientemente la empresa LugEnergy ha instalado un punto de carga en el Hotel Balneario Las Arenas de Valencia, para su inauguración fue este mismo modelo, el Tesla Model S.

IMG_3117

leaf sostenible

Ocho maneras de ahorrar con un coche eléctrico

Los coches eléctricos son máquinas de conducción de alta tecnología y por eso muchas veces su precio inicial de compra es más alto que el de un vehículo de combustión. Sin embargo, con el tiempo es una herramienta económica de gran alcance para reducir los gastos operativos diarios y recuperar la inversión inicial. De hecho, la conducción eléctrica es aproximadamente tres veces más barata por kilómetro que el gas.  Hoy os dejamos con ocho consejos para que podáis ahorrar con vuestro vehículo eléctrico. No dudéis en contarnos cuáles son vuestros trucos!

1. Aprovéchate de las tarifas de servicios eléctricos

Muchas empresas ofrecen planes especiales de tiempo de uso de tasas para los propietarios de vehículos eléctricos para animar a la carga por la noche, que es el momento en el que la red tiene un excedente de energía.  Por ello, antes de decidir el momento de recarga, no olvides llamar a tu compañía eléctrica local para preguntar sobre los planes de tiempo de uso. Además, en España tenemos la tarifa SuperValle, que consiste en subvencionar el consumo para equilibrarlo con la producción real. Es decir, se promociona el gasto energético de 1 de la madrugada a 7 de la mañana.  Así que lo mejor es que identifiques tus hábitos y elijas la tarifa que mejor se acople a ellos.

2. Energía solar en casa

La instalación de energía solar en casa, en los últimos años, ha pasado de ser un fenómeno una tendencia dominante en muchas partes del mundo. En España, la política gubernamental no nos los está poniendo muy fácil pero aún así es una iniciativa en auge. El contar con una instalación de este tipo abarataría muchísimo el coste de tener un vehículo eléctrico. Imagínate, ¡que sólo el sol sea quien cargue tu coche!

3. Recarga de forma gratuita y pública

En España aún tenemos mucho camino que recorrer en esta vertiente, pero no se nos puede olvidar que hay puntos de recarga públicos y gratuitos en varios puntos de nuestras ciudades y hay que aprovecharlos. Es indispensable preguntar siempre en los parkings de centros comerciales, de hoteles, etc. por si acaso podemos cargar nuestro coche de forma gratuita mientras está estacionado. Os recordamos que en nuestro país existen 1.356 instalaciones públicas, que no son muchas pero ahí están. Además,  la Unión Europea ha instado al gobierno a contar con 82.000puntos para 2020. Y si queréis una versión más exótica, podéis pasaros por la metrolinera de Madrid…

primera metrolinera Madrid

4. Aprovecha la recarga en el trabajo

Muchas empresas están utilizando los puntos de recarga para vehículos eléctricos para publicitarse como compañías comprometidas con la movilidad sostenible y el medio ambiente. Aprovéchate de esta tendencia “verde” para cargar tu coche en el trabajo! Y si tu jefe todavía no se ha decidido a sumarse al ecologismo, intenta convencerle con argumentos de imagen. Busca información sobre la Responsabilidad Social Corporativa y recuérdaselo

5. Mantenimiento económico

Así que sólo por usarlo,¡ ya estás ahorrando! Los vehículos eléctricos se benefician de que no requieren cambios de aceite u otros costos de mantenimiento de los sistemas de escape. Los estudios han demostrado que esto representa una disminución de 35 por ciento del coste a largo plazo. Algunos cálculos pronostican que el gasto de mantenimientos supone unos 3 o 4 céntimos por 1,6 km  mientras que en el coche de combustión ronda los 6 céntimos.

6. Mantén tu coche a 20 grados

El consejo para ahorrar dinero en la factura de casa es mantener una temperatura ideal de 20ºC para  un óptimo consumo de los aparatos eléctricos. Con el automóvil es exactamente lo mismo. Verás que los días en que la temperatura ronde esta cifra la autonomía de tu coche será mayor.

7. ¡Conduce hacia abajo!

Si conoces varios caminos de parecido recorrido para llegar a tu destino elige siempre la opción que menos cuestas hacia arriba tenga, ya que la autonomía de la batería de tu automóvil eléctrico se verá importantemente reducida. Como es obvio, todo lo contrario ocurre si la cuesta es hacia abajo.

8. Primeros kilómetros a gasolina en invierno

Si utilizas un coche híbrido, es invierno y el habitáculo está muy frío, no dudes en hacer los primeros kilómetros a gasolina y poner la calefacción. Ahorrarás autonomía para tu batería, ya que este proceso necesita mucha energía.

Os dejamos con este vídeo en el que se detallan muchas cosas a tener sea o no propietario de una Kangoo ZE.

Punto de recarga lugenergy Hotel Arenas

LugEnergy instala el primer punto de recarga semi rápida para coches eléctricos de Valencia

La empresa LugEnergy ha instalado esta semana el primer punto de recarga semi rápida para coches eléctricos de Valencia.   El punto de recarga, de 22 Kw, estará situado en el Hotel Balneario las Arenas por  una clara apuesta del hotel hacia la movilidad sostenible.

Esta instalación será de uso privado para los clientes del complejo pero aún así supone un primer paso para conseguir una  infraestructura de recarga  competente en la capital del Turia.  “Es importante que hayan puntos de recarga de vehículos eléctricos, tanto privados como públicos, para potenciar el cambio de la energía fósil a la eléctrica y caminar hacia una movilidad más sostenible”, sostiene Luis Cejalbo, director comercial de de la compañía. “Hay que facilitar las opciones de recarga a los propietarios de vehículos eléctricos para que sus usuarios incrementen”, asegura Cejalbo.

Por este motivo LugEnergy celebra la iniciativa del Hotel las Arenas, ya que en Valencia las opciones de recarga son escasas.  Actualmente,  existen tan sólo dos puntos de recarga en Hipercor y uno en el centro comercial Aqua, todos de 16 amperios y de carga lenta.

hotel las arenasTesla cargando

 

Un punto de recarga de lujo y personalizable

La compañía ha diseñado un modelo de lujo para hoteles de cinco estrellas que consiste en una caja aluminio de color personalizable y un vinilo retro iluminado con una imagen elegida por el cliente. Tanto el material como las características son únicos  con respecto a otros  modelos de puntos de carga. Y no sólo respecto al diseño. La mayoría de estas instalaciones tienen las protecciones que se usan en caso de un cortocircuito o un problema eléctrico en un dispositivo aparte. El nuevo diseño de lujo de LugEnergy propone que las protecciones vayan integradas en el mismo punto de recarga.  Además, llevará todos los adaptadores necesarios para los distintos tipos de vehículos eléctricos: un conector Menekes, especifico para vehículos eléctricos, de 32 amperios y 22 Kw, un conector Schuko o  enchufe normal, válido para las motocicletas, y  conector ZETAK o  enchufe industrial exclusivo para el modelo eléctrico Tesla.

 Sobre LugEnergy

LugEnergy es una joven empresa valenciana especializada en ofrecer soluciones para la recarga de los coches eléctricos. Fabrican, distribuyen e instalan puntos de recarga a nivel nacional. Su objetivo es ofrecer un servicio innovador y de calidad a un precio asequible y sobre todo, que la recarga de los vehículos eléctricos no sea un inconveniente para su implantación.  Han diseñado una gran variedad de dispositivos para distintas necesidades con la que pretenden revolucionar el mercado.  Es la marca comercial de la matriz  Negocios Inteligentes 7experience SL y está situada en el parque de innovación de la Universidad Politécnica de Valencia.  El equipo de LugEnergy ha sido galardonado por los premios EmprenJove 2013, por la VII Edición de Valencia Emprende y por los premios Bancaja para jóvenes  emprendedores.

Lugenergy equipo