Skip to main content
Moto eléctrica empresa leonesa para el campo

El primer prototipo de moto eléctrica de campo está listo y es español

Su objetivo no es otro que abrir el camino de los senderos a las motos eléctricas y romper el mito de que los vehículos eléctricos sólo sirven para recorridos cortos y urbanos. Para  los diseñadores del  primer prototipo de moto eléctrica de campo no hay barreras. Se trata de un grupo de ingenieros españoles que ha creado la primera moto eléctrica de ‘trail’ de Europa.  De momento, la han bautizado como Mk.1 por tratarse del primer prototipo terminado, pero todavía no tiene un nombre fijo. El pasado viernes 28 la probaron por primera vez y ahora su próximo paso es presentarla en ferias y eventos para medir su viabilidad comercial. Si consiguen suficientes pedidos, comenzarán a fabricarla en serie.

Sus características son muy particulares. Pesa 130 kilos,es  capaz de circular tanto por el campo como por la ciudad y alcanza  los 115 km/h. Tiene una autonomía de más de 85 kilómetros por carga y  está construida sobre la base de un ciclomotor de campo, aunque completamente modificado. «Tiene 11 kilovatios de potencia, casi 15 caballos, así que se podría conducir con un carnet A1», explica José Antonio Domínguez, ingeniero y fundador de Enriding, la empresa detrás de su diseño y construcción. «Pero la sensación es muy distinta, porque tiene una aceleración lineal, e instantánea. Da muchas facilidades».

enriding--moto eléctrica para el campo

El prototipo funciona gracias a dos baterías de ‘litio – fosfato de hierro’ que le dan una autonomía de «unos 85 kilómetros a 80 km/h», asegura Domínguez, que matiza que «en ciudad, que la velocidad baja, podría llegar hasta los 100 kilómetros». Se cargan completamente en «unas tres horas y media». La apuesta por estas baterías, aclara, se debe a que son más baratas que las de iones de litio. Según su plan de negocio, si fabricasen la moto en serie, el precio final estaría en torno a los 6.500 euros. «Nosotros nos hemos gastado, en total, algo más de 20.000 euros en desarrollar dos prototipos, que es muy poco», afirma el ingeniero.

Según los diseñadores, es ágil y fácil de manejar ya que no tiene marchas y se usa como una scooter.

Desde recarga coches eléctricos queremos dar la enhorabuena a esta empresa leonesa por su apuesta por el vehículo eléctrico y sus múltiples facetas! Su objetivo es montar plantas de producción en Ponferrada para producir en serie esta motocicleta con lo que además de estar contribuyendo al cambio hacia la movilidad sostenible puede contribuir a crear puestos de trabajo. Os deseamos mucha suerte Enriding!

 

coche eléctrico versus coche de gasolina

Los europeos creen en la desaparición de los vehículos de gasolina y diesel

4 de cada 10 españoles afirman que el próximo coche que compren será híbrido

Los consumidores europeos creen que en los próximos diez años los vehículos de gasolina y diesel habrán desaparecido prácticamente de la circulación y que su lugar los ocuparán los híbridos y los eléctricos, al mismo tiempo que se apostará más por el coche compartido o alquilado, según necesidades. Estas son las conclusiones de un estudio realizado por el Observatorio Cetelem Auto 2014 del Grupo BNP Paribas que se basa en 4.830 encuestas realizadas a consumidores de 8 países de Europa: Alemania, Francia, Italia, Portugal, España, Bélgica, Reino Unido y Turquía.

Para más del 50% de estos encuestados el automóvil es la causa principal de la contaminación. El 76 % de españoles comparte esta opinión y junto con los italianos (67%) es el país que más atribuye esta responsabilidad contaminante a los vehículos.

Por ello, pronostican que en 2024, el 36% de los coches funcionarán con energía híbrida (gasolina o diesel en combinación con eléctrica), el 13% con eléctrica y el 10% con biocombustibles. Los españoles le otorgan más primacía al dominio de los híbridos (el 47% apuesta por ellos). Así, el 39% de ellos declara que el próximo coche que comprará será con motor híbrido, frente al 25 por ciento de nuestros vecinos.

En España también, solo un 3% de los encuestados considera que los vehículos diesel o gasolina serán mayoritarios en los próximos diez años, algo que, según Cetelem, choca con el ritmo de renovación actual del parque automovilístico.

 

1-Proyecto_ECOSHELL--644x362

Un vehículo eléctrico completamente reciclable hecho con materiales naturales

El Ecoshell es el primer prototipo de vehículo eléctrico, reciclable y ligero de la historia.  Está diseñado por investigadores del  Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con materiales de origen natural, como  bioresinas, fibra de lino, el poliuretano bio y la resina epoxi bio. La ligereza de estos materiales hacen que el vehículo pese menos de 400 kg (normalmente pesan unos 1000kg)  y que su gasto energético sea mínimo (4,83 kw/h). Se trata de un utilitario de tipo L7e.

“Todavía no pasa de ser un diseño, pero queremos trabajar en él los próximos años para desarrollar un prototipo que demuestre las cualidades que hemos conseguido”, ha  avanzado el investigador del CSIC José Ignacio Robla, del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas.

ecoshell_plans--644x362

Durante el proyecto los investigadores han diseñado una planta de montaje con un impacto medioambiental mínimo, se ha consultado y aplicado las normativas vigentes de la Unión Europea, se ha desarrollado un plan de calidad para su producción y se ha analizado el ciclo de vida del vehículo en sí , de sus materiales y de los procesos implicados en su fabricación.

“Creemos que sería una de las mejores alternativas a la movilidad en las grandes ciudades”, concluye Ignacio Robla en una entrevista con la agencia EFE.

¿Y vosotros, que pensáis? ¿Sería una solución tanto para la independencia de la energía fósil como para el problema de la basura urbana?

Porque España no está en el ranking de los países con mejores condiciones para la recarga del vehículo eléctrico

Imagino que a la mayoría de vosotros no os habrá sorprendido que nuestro país no esté entre los que mejor infraestructura para la recarga tienen. Lo cierto es que aquí tenemos mucho trabajo pendiente y en la Unión Europea lo saben. El año pasado Bruselas nos exigió que multiplicáramos por 60 los puntos de recarga para coches eléctricos abiertos al público ya que en la totalidad del país sólo existen 1.356 instalaciones públicas.  Para la Comisión, es indispensable que el gobierno tome en consideración esta propuesta para que el coche eléctrico se implante en las carreteras españolas.  El objetivo es que en 2020 la cifra de puntos de recarga ascienda a 82.000.

puntos-recarga-movele

Aunque si comparamos la cifra con otros estados europeos, la diferencia no es muy grande. El año pasado habían en Alemania 1.937 puntos de recarga abiertos al público, en Italia 1.350, en Reino Unidos 703 y en Francia 1.600. A todos estos países la Comisón les ha exigido un aumento espectacular que tendrán que llevar a cabo en los próximos 6 años.

Bruselas ha elegido además como estándar de carga para toda la UE el denominado enchufe de tipo 2, el más usado. Estas medidas forman parte de la estrategia sobre combustibles limpios presentada por el Ejecutivo comunitario. El coste de crear una red mínima de puntos de recarga para coches eléctricos en toda la UE será de aproximadamente 8.000 millones de euros, según los cálculos de la Comisión.

El Ejecutivo comunitario sostiene que el coche eléctrico no acaba de despegar por tres obstáculos principales: el alto coste de los vehículos,la escasa aceptación de los consumidores y la falta de estaciones para recargar.

Commute Case, maletín y monopatín eléctrico.

Commute Case, así es como se llama este innovador y elegante maletín que, a su vez,  se transforma en un monopatín eléctrico que te permitirá desplazarte por tu ciudad a un reducido coste y sin dañar el medio ambiente.

Este maletín no pesa mas de 12,2 kilogramos y en su interior, a parte de encontrar su motor, baterías y lo indispensable para el uso del monopatín, dispone de un compartimento donde poder guardar nuestro material, como por ejemplo, un ordenador portátil.

Debido a su poca ligereza y a la cuantía que supone transportarlo como si de un maletín habitual se tratase,  dispone de un asa que facilita su uso. Este asa será el mismo que, porteriormente, se utilizaría a la hora de transportarse con el monopatín.  El tiempo aproximado que se tarda en convertir el maletín en monopatín oscila entre 3,5 y 5 segundos.

El tiempo máximo necesario para completar su carga es de 1 hora. Utiliza una batería de iones de litio , recargable en cualquier toma. Posee un motor de 1.000 W con el que se puede alcanzar hasta 20 km/h.

Su uso no tiene ningún tipo de dificultad. Sus creadores lo comparan con la facilidad de montar en una bicicleta, sólo hay que mantener el equilibrio. Pero cuidado con las superficies heladas!

El precio de este maletín-monopatín eléctrico es de unos 2.156 euros, pudiendo elegir entre una gama de 8 colores básicos y posee 1 año de garantía.

Rankign recarga coches eléctricos Noruega

El tercer y último premio de nuestro ranking de las mejores infraestructuras de recarga

El tercer puesto, tras la realidad israelí de la que hemos hablado en la pasada entrada, hemos decidido otórgaselo a… ¡Noruega!

Es bien sabido que los países nórdicos están en los primeros puestos en la defensa de la movilidad sostenible, y no podían faltar en este ranking. El apoyo del gobierno y la infraestructura de recarga son indispensables al hablar de Noruega.  Sólo en Oslo existen 3.500 puntos de recarga públicos, la mayoría de uso gratuito. Y no sólo eso.  Los vehículos eléctricos de la ciudad cuentan con estacionamiento gratuito, exención de algunos peajes y pueden utilizar los carriles exclusivos para autobuses.  Además, en todo el país la compra de estos vehículos se hace sin IVA, es decir, no se pagan impuestos.

puntos de recarga en Noruega infraestructura coches eléctricos

 

Eso les convierte en el país comprador de vehículos eléctricos por excelencia. Y el Nissan Leaf es el modelo más cotizado. Olivier Paturet, Director General de Estrategia de Cero Emisiones de Nissan Europa, se mostró encantado de asistir a la entrega del coche eléctrico No 1000 vendido en Noruega y comentó: «Estamos muy contentos de ver que los objetivos del gobierno de Noruega coinciden con los nuestros, para apoyarnos en realizar una introducción a gran escala de vehículos eléctricos. El paquete de incentivos noruego es insuperable y la infraestructura de recarga establecida es muy accesible. Podemos ver que Noruega está liderando el camino con su enfoque proactivo para alentar a sus ciudadanos a conducir los vehículos eléctricos. Esperamos que se continúe con el desarrollo y la modernización de la infraestructura de recarga».

Noruega es todo un ejemplo a seguir. ¿Pensáis que si en España hubieran más puntos de recarga aumentaría la venta de los vehículos eléctricos?

 

 

El Renault Zoe eléctrico gana el raylle de monte-carló

En la quinta edición de los Reallye de Monte-Carlo Zenn, el coche eléctrico Renault consiguió quedar en primer lugar en todas las clasificaciones de las diferentes pruebas que presentan los raylle, el Renault zoe ha ganado en la clasificación general de regularidad de consumo y en la prueba de maniobrabilidad y también en la clasificación por equipos
El Rallye ZENN (Zero Emission – No Noise) constituye la prueba más ecológica en el Rallye de Monte-Carlo de Energías Alternativas. Celebrado entre el 21 y 23 de marzo, el evento se ha compuesto de tres pruebas especiales (de 46,51 km a 88,08 km) y cuatro pruebas de regularidad, destacando las lluvias y la niebla que sufrieron los equipos el segundo día de la competición. Los participantes han circulado por tramos míticos de la prueba, tales como “La Turbie – Peille”, que discurre sobre el sinuoso recorrido del bosque del Peillon, o el de ”Sainte-Agnés – La Turbie”.

El Lexus IS, la evolución del híbrido

El nuevo e innovador Lexus IS parece haber tomado a la gama BMW como referencia, Su nueva berlina media IS ejemplifica el cambio, cumple con las premisas marcadas y propone además una nueva mecánica híbrida de 223 CV. Tras la prueba, se ha obtenido un consumo medio de 6,9 litros. Su evolución busca aun más emoción con sus tributos de calidad y eficacia, y la nueva mecánica y diseños más expresivos.

El Lexus IS se convierte en un producto mas atractivo y fresco de la marca Convence por su imagen exterior e interior; está construido con calidad, rueda con una finura y suavidad notables y permite también disfrutar a los mandos. Por sus cualidades, resiste las comparaciones con los Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes Clase C y se postula como una alternativa más original y menos vista a estas berlinas alemanas.

El Nuevo Nissan Leaf gana en los coches eléctricos

 

La gama Nissan, que lleva más de 100.000 millones de coches vendidos en todo el mundo, es uno de los coches eléctricos mas innovadores del mercado, es un coche eléctrico fabricado para el presente pensando en el futuro, esta disponible en tres versiones totalmente equipadas con las últimas innovaciones tecnológicas. Nuevo sistema telemático Carwings exclusivo de Nissan Connect con Eco-Routing, Cámara de visión 306º y botón start/stop. Todo para facilitarte la conducción y conseguir que disfrutes al máximo a los mandos del Nuevo Nissan LEAF.

Israel , el país que podría haber estado en el pódium de las mayores redes de recarga de vehículos eléctricos del mundo

¡Seguimos con el concurso! En un primer momento íbamos a darle a Israel el tercer puesto del ranking por iniciativa gubernamental hacia una movilidad sostenible.  Sin embargo, buceando un poco en la situación hemos decido quitarle los honores y contaros cuál es la situación actual respecto a este tema.

Ya sabéis que Israel es el país en discordia de las relaciones internacionales. Algunos de sus vecinos son los mayores exportadores de petróleo  del mundo, pero con ninguno tiene precisamente una relación amistosa.  Este es uno de los motivos por los que la suficiencia energética y la no dependencia del fuel es una de las principales políticas del gobierno israelí. Al menos, aparentemente. Han reducido los impuestos para incentivar la compra de vehículos eléctricos (normalmente un vehículo normal paga un 80% de impuestos y uno eléctrico un 20%)  y  en 2008 lanzaron el plan para poner en marcha la primera red de coches sostenibles del mundo.

Esta red tendría 500.000 puntos de recarga de baterías distribuidos por todo el país que estarían alimentadas por placas solares instaladas por el gobierno en el desierto del Néguev.  Desde el Ministerio de infraestructuras israelí tienen clara su apuesta por la movilidad sostenible: “en el futuro lideraremos el mundo de las energías renovables”, aseguraba el director general ministerial, Hezi Kugler, en 2008.

Paneles solares en el desierto de Israel

Para el Gobierno, Israel es el país perfecto para experimentar con vehículos eléctricos. Sus núcleos urbanos están a menos de 150 kilómetros de distancia los unos de los otros y los israelís no pueden transitar más allá de las fronteras por motivos políticos con Líbano y Siria. Por lo tanto, los viajes de larga distancia no son un problema.

Sin embargo, aunque la intención era buena, la compañía que estaba detrás de esta iniciativa se declaró en quiebra en un juzgado cerca de Tel Aviv el verano pasado. El conglomerado se llamaba Better Place y estaba dirigida por Shai Agassi, un carismático israeloamericano. La empresa iba a correr con los gastos de financiación del proyecto  (130,5 millones de euros en la primera fase, a los que deberán añadir otros 533 más adelante).  ¿El resultado? Hoy en Israel no se llega al millón de vehículos eléctricos.

¿Pensáis que hay más países en la misma situación? ¡Os damos una pista! Está en la Unión Europea, su moneda no es el euro y empieza por la letra D. Os lo contaremos próximamente!