Skip to main content

El país del segundo puesto del ranking de las mayores estaciones de recarga del mundo es…

Retomamos el concurso que empezamos ayer otorgando el segundo puesto del pódium a…. ¡Estonia! El país báltico ha instalado una red nacional de estaciones de carga rápida de vehículos eléctricos con más de 165 cargadores rápidos de corriente continua (CC) colocados en áreas urbanas y en las principales carreteras del país. Según ABB, la empresa que suministra la tecnología, se trata de la mayor concentración de cargadores de Europa en la modalidad CC.

Aseguran que los puntos de recarga están separados por un máximo de 60 kilómetros en carretera por lo que se puede viajar a cualquier lugar del país sin que se agoten las baterías.

A diferencia de los enchufes eléctricos convencionales de las viviendas, que necesitan hasta ocho horas para cargar la batería de un vehículo eléctrico, estos cargadores rápidos necesitan sólo de 15 a 30 minutos para el mismo resultado.

Infraestructura de recarga de Estonia

Keit Pentus-Rosimannus, Ministro de Medio Ambiente de Estonia aseguró: “El hecho de que la recarga sea tan sencilla es una de las principales razones por las que más estonios se decidirán por los coches eléctricos en el futuro. Toda nuestra política de transporte debería estar basada en la noción de que desplazarse de forma respetuosa con el medio ambiente es la solución más simple y barata que existe”.

Además de una completa infraestructura de carga, Estonia ofrece subvenciones de hasta el 50 por ciento del precio de compra de los vehículos eléctricos, para promover su adopción.

¿Estáis de acuerdo en que con estas características ocupe el segundo puesto?

 

 

 

El proyecto ZEM2ALL.

De la colaboración entre Japón y España nace este proyecto llamado ZEM2ALL, un movimiento que nace para cambiar el mundo.

El objetivo primordial del movimiento Zero Emissions Mobility To All, es que los ciudadanos puedan utilizar un sistema libre de contaminación. ZEM2ALL es una realidad que ayudará a la creación de las ciudades inteligentes del futuro, unas ciudades que mejoren el hábitat de sus ciudadanos y que respeten el medio ambiente. Para ello, ZEM2ALL pone a disposición de los malagueños esta iniciativa que pretende dar a todos los ciudadanos la oportunidad de disponer de una movilidad libre de emisiones contaminantes.

La utilización del coche eléctrico en Málaga, les permite conocer en profundidad el impacto de su uso, obtener información y experiencias que indicarían las necesidades para la implantación a gran escala de vehículos eléctricos en nuestra sociedad.

Si resides en la ciudad de Málaga puedes  colaborar en este proyecto, tu hogar o tu empresa pueden ser pioneros en disponer de un vehículo sin emisiones contaminantes y de esta manera ayudar a diseñar los servicios de la ciudad del mañana.

Ranking coches eléctricos recarga infraestructura Holanda ganadora

Concurso: ¿Cuáles son los países con las estaciones de recarga más grandes? Descúbrelo en nuestro ránking!

Hoy empezamos un concurso en recargacocheselectricos! Como sabéis, la infraestructura de recarga es un elemento indispensable para motivar el uso del vehículo eléctrico.  Por eso nos hemos hecho la siguiente pregunta: ¿qué países son los que más están motivando la aparición de grandes estaciones de recarga? En el post de hoy ,empezamos nuestro ranking y os contamos quien está en el primer puesto según nuestro punto de vista.

Como no podía ser de otra manera, el premio es para …..¡Holanda!. Ya hemos hablado de este pequeño país europeo un sinfín de veces ya que su apuesta por la movilidad sostenible es elevada. Y no es para menos. Están construyendo la red de estaciones de recarga más grande del mundo. Contará con una serie de estaciones de recarga rápida repartidas estratégicamente por las principales carreteras del país, de manera que la distancia entre ellas nunca sea mayor de 50 Km. Cada una estará equipada con cargadores rápidos que son capaces de recargar las baterías al máximo en tan solo 15 o 30 minutos. Además, contarán con marquesinas solares para el abastecimiento, por lo que serán totalmente sostenibles. La infraestructura pretende estar terminada en 2015.

La estación de recagra más grande del mundo paneles solares

El país flamenco es todo un ejemplo a seguir. A lo largo de la semana os iremos contando las iniciativas de otros países que hemos incluido en el ránking y sabréis porqué Israel, Estonia o Suecia  ocupan los lugares más altos de la lista.  También os contaremos porque España no tiene si quiera una mención especial.

¿Os gustaría que existiera en nuestro estado una iniciativa como la holandesa? 

Descubre el nuevo e-Up! de volkswagen.

Ya puedes conocer el nuevo e-Up!, el primer coche totalmente eléctrico de Volkswagen, creado para que su conducción diaria no sea únicamente ecológica sino también práctica y divertida.

Su diseño innovador destaca por las luces de marcha diurna LED y los reflectores en forma de arco en la zaga y el elegante perfil cromado con el logo enmarcado en azul y las llantas de aleación ligera de 15 pulgadas abrillantadas.

Gracias a su peso tan reducido, 1.139 kg, el nuevo e-Up puede recorrer hasta 160 km con su batería totalmente cargada. Existen numerosas posibilidades para suministrar corriente a la batería. Conectándolo a una toma corriente convencional de casa de 2.3 kW (toma de tierra), la carga durará de 10 a 12 horas. Opcionalmente puede instalarse un Wallbox de 3.6 kW en casa y reducir su tiempo de carga a 6 o 8 horas.

El consumo eléctrico reducido del nuevo Volkswagen e-Up! y sus prestaciones nos garantizan un potente arranque y una circulación prácticamente silenciosa.

Bon voyage!

Conoce la nueva mitad bici, mitad moto

 

Los alemanes de FEDDZ han presentado el año pasado una propuesta realmente llamativa para las personas aficionadas a las bicicletas.

Se trata de una mezcla entre bicicleta y moto, es un diseño muy ligero de aluminio, que no tiene pedales con su correspondiente iluminación trasera y delantera de las luces LED, con una batería extraíble de 26 pulgadas, suspensión delantera Manitou de 80 mm, y frenos de disco hidráulicos Magura MT4 de 180mm y tiene un peso de 33 kilos.

El cliente que desee adquirir el producto podrá elegir entre dos tipos de baterías, un pack de litio a 48V y con 31.5 Ah, que le proporciona una autonomía de unos 70 kilómetros con cada carga, y un pack de 48V y 40.5 Ah que le permite llegar a los 110 kilómetros con cada carga.

Gracias a su diseño la batería podrá ser extraída sencillamente de la bicicleta ya que pesa apenas 11, 5 kilos, lo cual llevara a su fácil manejo, la recarga que dura entre 4 y 7 horas según el tipo de batería, que podremos cargar en nuestro domicilio.

Los precios iniciales son 5.990 euros para la versión eco y 6.990 euros para las bicicletas Premium.

Un nuevo prototipo de batería de litio podría aumentar la autonomía de los coches eléctricos

Un grupo de investigadores de Japón y Australia presentó ayer en Texas un nuevo prototipo de batería de litio que podría reemplazar la tecnología de los vehículos eléctricos actuales.  La autonomía de los coches sostenibles está siempre en el punto de mira de las críticas, por lo que cualquier avance en este aspecto puede suponer una gran revolución para su implantación definitiva.

Se trata de  un proyecto liderado por expertos de la Universidad japonesa de Mie y su objetivo es incrementar la autonomía de las baterías de los vehículo de 150 a 500 kilómetros. No tiene nada que ver con un truco de magia, sino con un cambio de concepción, de un paso de baterías de iones de litio a litio-aire. Estas últimas son más ligeras y ofrecen más cantidad de energía eléctrica. Además, el cátodo tradicional (componente clave de la batería implicado en el flujo de la corriente eléctrica) está lleno de aire. Eso da como resultado una batería de metal-aire recargable más ligera con el potencial para acumular más energía que su contraparte.

Esto es sin duda una buena noticia. Sin embargo, no hay que cantar victoria antes de hora. Ya en enero de 2012 unos investigadores presentaron un prototipo que conseguía una autonomía de hasta 800 kilómetros, y sin embargo, aún no se ha icorporado a ningún nuevo vehículo.  De hecho, un anális realizado en 2012 por Axeon  el principal fabricante europeo de baterías de litio, aseguraba que las baterías litio-aire no llegarían hasta 2020.

De momento, están aquí. Ahora sólo hace falta ver si son incorporadas al mercado y si son capaces de dotar al vehículo eléctrico de la autonomía que predican.

 

La moto eléctrica del futuro tiene sólo una rueda

RYNO  se parece más al monociclo de un payaso o a un segway que a una  motocicleta como las que conocemos hoy en día. A simple vista, parece que vaya a echar a volar en cualquier momento como si estuviésemos dentro de un videojuego y  sin embargo, esta vez no se trata de ciencia ficción, si no de una motocicleta eléctrica.  Se llama RYNO Bike y puede circular a 15 kilómetros por hora con 120 kilos de carga (incluyendo el conductor). Cómo se aprecia en las imágenes, consiste en una única rueda impulsada por un motor eléctrico y sus baterías se alimentan con un enchufe normal.

Tal y como explican sus diseñadores en la página web oficial, RYNO es el resultado de la imaginación de una niña. Un día, un ingeniero de Oregon llegó a casa y su hija  de trece años le preguntó si era posible construir una moto de una rueda como la de su videojuego.  Él decidió que sí. Seis años y tres prototipos más tarde consiguió no sólo hacer el sueño de su hija realidad sino fabricar la primera moto eléctrica de una rueda del mundo.

IMG_8155-381-640x425 IMG_8604-681-640x425

Se trata fundamentalmente de un vehículo urbano que se puede conducir tanto en la calzada, como en la carretera o en el carril bici.  Tampoco necesita requerimientos especiales para buscar aparcamiento ya que se puede estacionar en los mismos lugares que una bicicleta. Según los fabricantes, es 11 veces más eficiente que un coche americano y 3 veces más que una motocicleta básica. Sólo está disponible en color rojo.

En cuanto al precio,  todavía no se sabe cuál será el precio que tendrá en Europa. De momento, el precio base de Estados Unidos es 5,295.00 dólares, que equivalen a 3.843 euros. Aquí os dejamos un vídeo para que podáis ver cómo se mueve por el tejido urbano.

La compañía holandesa Taxi Electric celebra su tercer aniversario con 1.500.000 kilómetros recorridos por sus 25 Nissan Leaf

El holandés Ruud Zandvliet fundó hace tres años una compañía de taxis eléctricos que decidió llamar Taxi Electric. Empezó a operar en noviembre de 2011 con sólo 10 unidades del modelo eléctrico Nissan Leaf. A los pocos meses tuvo que adquirir nuevas unidades y en poco tiempo llegó a doblar la flota.  Actualmente, celebra su tercer aniversario con  25 vehículos y 1.500.000 kilómetros recorridos. Cada Nissan ha registrado una media de 100.000 kilómetros,  sobre todo llevados a cabo en Amsterdam y sus proximidades.

Taxi  Electric se ha convertido en líder en el sector del taxi eléctrico. Por eso será la primera empresa en recibir una flota del nuevo modelo Nissan e-NV200, un vehículo concebido desde un principio para el sector del taxi. “Taxi Electric fue una de las primeras compañías de taxis eléctricos en el mundo en demostrar que los taxis cero emisiones son una alternativa viable. Han recorrido una distancia asombrosa en un periodo muy corto y han demostrado cuán confiable es nuestra tecnología eléctrica en un ambiente demandante. Su espíritu pionero empata con el nuestro, y estamos seguros que continuarán con su éxito con la innovadora Nissan e-NV200”, expresó Andy Palmer, director de Planificación de Producto y vicepresidente ejecutivo de Nissan.

Nissan-e-NV200_Concept_2012_800x600_wallpaper_01

En esta incipiente revolución del taxi eléctrico, Taxi Electric no estará sola. Muchas ciudades del mundo como Nueva York, Barcelona o Valladolidad han firmado convenios con el fabricante japonés para implantar este modelo de taxi eléctrico en su tejido urbano.  De momento, el pocentaje de tráfico que representa el sector es todavía bajo pues oscila entre un 6% y un 10% de media. Aún así,  todo paso es positivo en el camino de la reducción de la contaminación de nuestras urbes.

nissan-env200 nissan-e-nv200-taxi-barcelona-4

Modelos de Nissan para la ciudad de Barcelona

BMW-i3-Coupe

Más información sobre la convocatoria de subvenciones para movilidad eléctrica en Canarias

El 13 de marzo publicamos la convocatoria de la Consejería de Canarias de ayudas y subvenciones para la movilidad con vehículos eléctricos.  Hoy nos han llegado datos más específicos que queremos compartir con vosotros.

Como os decíamos, la Consejería de Empleo, Industria y Comercio de Canarias anunció un paquete de subvenciones que estaban disponibles desde el mismo 13 de marzo hasta el 12 de abril. La novedad es que además las acciones para las que se pida la ayuda (compra de un vehículo eléctrico, instalación de puntos de recarga, etc.) han de llevarse a cabo antes del 20 de agosto y han de justificarse antes del 31 de agosto de 2014.  Por lo tanto, hay un periodo definido para utilizar la ayuda.

Os hablamos también de la cuantía máxima que se entregaría por subvención según la actividad a la que se destinase. Pues bien, en este sentido también hay novedades. Según la convocatoria oficial, las ayudas no podrán superar el 15% del precio de mercado del vehículo. Por lo tanto, para vehículos híbridos enchufables o eléctricos puros el dinero ascenderá hasta 7.000 euros por pieza, mientras que si se trata de autobuses, vehículos de transporte de mercancías y material móvil eléctricos, de propulsión de hidrógeno, de pilas de combustible, híbridos (con doble fuente de energía) con acumulación de energía en baterías la ayuda será de 50.000 euros por vehículo. Sin embargo, el texto oficial establece la cuantía máxima para algunos modelos determinados. Para la compra de un Nissan Leaf, un BMW i3 o un Toyota Prius Plug-in la subvención oscilará entre 4.500 y 5.000 euros. Para el Renault Zoe o Kangoo ZE será de 3.150 euros y para el Twizy de 1.000€.

 

2013-Renault-Zoe-Z.E-16 gama colección

En cuanto a la instalación de puntos de recarga independientes y de redes de puntos de recarga de uso público, la convocatoria también realiza algunas puntualizaciones que complementan nuestro primer artículo.

• Un punto de recarga en espacio privado con acceso libre al público o en vía pública, con una potencia inferior a 40 kW, 40.000 euros de coste máximo, con una subvención de hasta el 60% del coste subvencionable, con un máximo de 15.000€.

• Punto de recarga rápida con una potencia igual o superior a 40 kW, máximo coste subvencionable de 50.000€, con subvención de hasta el 60% del coste subvencionable, con un máximo de 20.000€.

recarga

Respecto a la concesión de estas subvenciones es necesario remarcar los criterios que se valorarán en el concurso. En un primer lugar, para la adquisición de un vehículo se realizará un procedimiento de concurrencia competitiva, es decir, que se establecerá un listado de expedientes que resulten susceptibles de ser subvencionados y se clasificarán por orden decreciente de puntuación hasta agotar la dotación presupuestaria.

Para la instalación de puntos de recarga la puntuación y los criterios están más detallados, tal y como se puede leer a continuación:

• Instalación de recarga de uso público compatible al menos con tres de los sistemas de conexión distribuidos habitualmente con vehículos del mercado europeo, al menos Schüko y Mennekes: 10 puntos.

• Instalación de punto de recarga de uso público, tipo semirrápida, con más de 20 kW de

potencia, o rápida, con más de 50 kW: 15 puntos.

• Instalación de puntos de recarga independientes, de uso público: 12 puntos.

• Instalaciones de redes de puntos de recarga de uso público: 15 puntos.

• Instalación de recarga de uso público compatible con carga de motocicletas: 5 puntos.

• Instalación de punto de recarga de uso público que además está contemplado o es

compatible con la zonificación de alguna política insular oficialmente aprobada: 15 puntos.

• Instalación de punto de recarga de uso público, al menos semirrápida, a una distancia de

más de 60 km por vía pública pavimentada del punto más próximo de carga: 35 puntos.

• Instalación de punto de recarga de uso público, al menos semirrápida, a una distancia de más de 30 km por vía pública pavimentada del punto más próximo de carga: 20 puntos.

 

Cabe clarificar que esta subvención es compatible con otras ayudas como el Plan PIVE, PIMA Aire.

 

Hyundai Intrado Concept

El Hyunday Intrado puede que nunca llegue a producirse, pero su motor de pila de combustible de hidrógeno y su estructura central de fibra de carbono es muy probable que se vea en los modelos futuros de coches eléctricos. A continuación podrá verlo en el siguiente video realizado en el Genova Motor Show 2014.

El Hyundai Intrado es un concepto de modelo ultra-ligero, ultra-eficiente y futurista que muestra como los SUV de Hyundai de tamaño mediano, que reemplazan a los muy populares, podrían parecer. El Intrado tiene una estructura central de fibra de carbono y un sistema de propulsión de pila de combustible de hidrógeno.

No es todo aquello con lo que se ha soñado en coches eléctricos, pero el Intrado muestra el deseo de Hyundai para crear coches más ligeros, más fuertes y que son más fáciles de reparar. La idea detrás del centro de la fibra de carbono es que con un núcleo tan fuerte los paneles exteriores pueden ser más ligeros, más baratos y fáciles de reparar. El proceso de producción de coches podría llevarse a cabo en menos de una década.

¿Por qué debo interesarme por el concepto Hyundai Intrado?
En primer lugar, por los costes de reparación más baratos, porque las pilas de combustible de hidrógeno delIntrado prometenmuy bajos costes de funcionamiento y cero emisiones de escape. Además, siempre es bastante fácil encontrar una pieza de repuesto para modelos de Hyundai a precio de oferta.

¿Qué motores utilizará el Hyundai Intrado?
Utiliza una batería de iones de litio de 36kWh que tiene un alcance de 370 kilómetros con sólo emisiones de agua. Hyundai dice que es escalable, de modo que puede ser instalado en los modelos más pequeños, también incluyendo una versión futura del automóvil i10 ciudad.

¿Cuándo puedo comprar el Hyundai Intrado?
No se puede comprar uno en la actualidad, pero la tecnología que utiliza podría estar en modelos de Hyundai de producción en la próxima década.