Skip to main content

Rolls-Royce se propone fabricar un vehículo híbrido enchufable

La británica firma de coches Rolls Royce se plantea abrirse un pequeño hueco en el mercado del coche eléctrico de lujo. De momento, no diseñarán un vehículo motivado solamente por energía alternativa sino que contemplan comercializar una berlina con motorización híbrida enchufable.
El modelo elegido es el Rolls-Royce Phantom 102EX. Pesa casi 3.000 kg y acelera de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos . Tiene una velocidad máxima limitada a 160 km/h y el conjunto de baterías que alimenta los motores eléctricos tiene una capacidad de 71 kWh kilovatios hora. En cuanto al diseño, esta semana Rolls-Royce ha filtrado las primeras imágenes del prototipo y desde luego no tiene nada que envidiar a cualquier modelo de la marca. Sólo hace falta echarle un vistazo.

rolls-royce-102ex-3 Rolls-Royce-102-EX-14 RR102EX_03

Si bien es cierto que modelos como este no son representativos en el mercado de los ciudadanos de a pié, sí que es significativo que una marca con el prestigio de Rolls-Royce apueste por una motorización híbrida. Es una muestra de hacia dónde va el mercado y de que ninguna gran marca quiere estar fuera del pastel por si llega el día en el que hay que repartirlo y los beneficios son altos. Es un paso pequeño pero necesario.

Para más información podéis consultar la página oficial de la multinacional.

http://www.rolls-roycemotorcars.com/library/photography/experimental/

Máquinas expendedoras alquilan coches eléctricos en China

En las ciudades grandes donde la contaminación es un problema, es esencial motivar alternativas a los motores de combustión que mejoren la salud de los residentes y la calidad medioambiental del entorno. La empresa Kandi Technologies ha decidido hacerlo de una manera muy original. Ya que sigue existiendo una cierta reticiencia a decantarse por la compra de vehiculos eléctricos… ¿por qué no alquilarlos por horas, meses o años de la forma más conocida del mundo? A través de máquinas enormes que dispensen coches eléctricos.

No es una iniciativa para tomar en broma. La mayoría de las máquinas están situadas en Hangzhou y pueden albergar entre 30 y 300 coches cada una. El alquiler durante una hora cuesta unos 3,25 dólares y si tu intención es llevarte uno a casa para usarlo a diario solo has de pagar 130 dólares al mes (consumo y mantenimiento incluidos) y puedes disponer de él hasta tres años consecutivos.

china-made-renting-an-electric-car-as-easy-as-buying-skittles-from-a-vending-machine
El coche que ofrece es parecido a un smart con la idea de que son para uso urbano. Os dejamos con un vídeo para que descubráis todos los detalles.

Fuente: http://gajitz.com/huge-vending-machine-dispenses-electric-rental-cars/

La moto eléctrica BRAMMO ya se vende en España

Os hemos hablado de ella algunas veces. Es una motocicleta única. La primera con motor eléctrico que cuenta con más de una marcha, nada más y nada menos que  6,6 velocidades. Su experiencia de conducción es muy similar a la del motor de combustión ya que funciona con un embrague, puede alcanzar los 160 kilómetros por hora y tiene una autonomía de 195 kilómetros por ciudad. Se trata de la gama de motocicletas BRAMMO en sus dos modelos principales: BRAMMO Empulse R y BRAMMO Empulse. Y ya tienen un distribuidor claro en España.  Como dice la propia compañía en su eslogan… “Brammo, la espera ha acabado”.

Y es que la empresa FUTUR-MOTO se encargará de su comercialización a través de la red de tiendas online www.batery.es y de varios colaboradores físicos en Barcelona, Terrassa, Gerona, Lleida, Mallorca, Granollers, Valencia, Gandia, Alicante, Torrevieja, Navarra, Malaga, Marbella, Badajoz, Tenerife y Gran Ganaria.

De momento, según ha confirmado la compañía, se van a comercializar tres modelos de moto eléctrica:

BRAMMO ENERTIA

BRAMMO EMPULSE

BRAMMO EMPULSE R

Las primeras unidades de BRAMMO EMPULSE se entregaran a partir de la segunda quincena del mes próximo ( Abril 2014 ). Se ofrece en cuatro colores distintos, tal y cómo puede comprobarse en la página web.  El mítico True Blood Red, rojo; el negro Eclipsed Black; el amarillo y el color plata Silver Metallic.

1898153_612511405485998_1043425549_n

 

Y lo más importante. El precio. Ya contamos con la cantidad oficial para el precio de los tres modelos en la península y en Baleares.  Todos ellos tienen los costes del transporte incluido.

1. BRAMO ENERTIA- 9.500,00 euros + IVA

2. BRAMMO EMPULSE- 13.200,00 euros + IVA

3. BRAMMO EMPULSE R –15.200,00 euros + IVA

Si queréis conocer más detalles FUTUR- MOTO estará en la próxima feria de la moto, en  Catalunya  del 28 al 30 de marzo donde presentarán oficialmente la moto más esperada del sector.

Gama eléctrica Renault

Subvenciones para la compra de vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga en Canarias

Si vives en Canarias, estás de suerte. Ayer por la mañana la Consejería de Empleo, Industria y Comercio ha informado de un nuevo paquete de subvenciones por un importe de 500.000 euros para financiar la compra de vehículos y la adaptación al consumo de gas licuados por parte de cabildos y ayuntamientos.

El plazo para acogerse a la financiación empieza hoy  y se extenderá hasta el 12 de abril. Pero, ¿de cuánto dinero estamos hablando? Todo depende del caso.

Primer caso:  En el caso de turismos o vehículos comerciales híbridos enchufables o eléctricos puros  la cuantía máxima de la subvención será de 7.000 euros por vehículo.

Segundo caso: Para la adquisición de vehículos industriales (autobuses, vehículos de transporte de mercancías y material móvil eléctricos), de propulsión de hidrógeno, de pilas de combustible, híbridos con acumulación de energía en baterías, el máximo será de 50.000 euros por vehículo.

Tercer caso: La subvención máxima para el desarrollo de infraestructuras para la recarga de vehículos eléctricos será de 24.000 euros, si bien la cuantía dependerá del tipo de instalación y de la potencia que tenga.

Cuarto caso: Para la sustitución de turismos por otros alimentados por gas licuado y para la adaptación de vehículos para que usen este combustible las subvenciones máximas serán de 600 y 450 euros por vehículo, respectivamente.

Según indica la Consejería en un comunicado, distribuido por EFE,  la convocatoria tiene como objetivo favorecer el ahorro y la eficiencia energética en el transporte terrestre, así como el desarrollo de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.

Fuente: http://www.finanzas.com/noticias/economia/20140313/industria-financia-transporte-bajo-2626880.html

Venta Bmw i3

El BMW i3 es el coche eléctrico más vendido de España. 26 ejemplares entre enero y febrero de 2014

“Eléctrico y electrizante”. Con estas palabras presenta BMW en su página oficial al BMW i3, el modelo de coche eléctrico que lidera el mercado español en estos primeros meses de 2014, y eso que hace muy poco tiempo que aterrizó en nuestros concesionarios. Fue el  primer coche eléctrico de la marca alemana, tal y cómo anunciamos en su momento, y obtuvo cuatro de las cinco estrellas en el test europeo de seguridad NCAP.

Del total de los 22 coches eléctricos que se vendieron el pasado febrero en nuestro país, 12 fueron de este modelo. Y en enero, la cifra es todavía mayor, pues las ventas ascendieron a 14 ejemplares. Esto nos lleva a contabilizar un total de 26 BMV i3 vendidos en 2014 en España. De momento.

¿Qué tiene este modelo para situarse a la cabeza de las ventas?

. En primer lugar, tiene una autonomía de 200 kilómetros gracias a las baterías de 22KwH de las que dispone. La autonomía es una de los retos a los que los vehículos eléctricos han de hacer frente y por eso es una de las características que más determinan la compra de un modelo u otro.

. El hecho de que sea BMW ayuda mucho, sobre todo a la hora de que el consumidor confíe en la marca. Es una compañía con renombre dentro del mercado automovilístico y además, te ofrecen la garantía de haber desarrollado un motor único para sus coches más verdes. El BMW eDrive.

. A diferencia de algunos de los coches que están saliendo en el mercado, el i3 es totalmente eléctrico. Esto podría parecer un despropósito puesto que muchos compradores buscan todavía la seguridad del fuel en caso de que la batería no funcione, sin embargo, parece que hay un parte muy importante de los clientes que prefieren la experiencia 100% eléctrica. Contamina menos, es un coche completamente libre de emisiones, es silencioso y no depende del petróleo en ninguna de sus vertientes.

.  El diseño es espectacular, tanto por fuera como por dentro.  No hay más que leer la descripción que se hace desde la página web de BMW o ver las siguientes imágenes. Una foto vale más que mil palabras.

diseño interior BMW i3diseño en 3D bmw i3diseño interior BMW i3

 

. Alcanza los 150 Kilómetros por hora con una aceleración de 0 a 100 en 7,2 segundos.

. El precio sin subvenciones y con impuestos es de 35.500 euros.  Si tenemos en cuenta que un BMW básico puede costarnos unos 22.000 euros y uno de los de gama alta como el Serie 6 unos 79.000 euros, el i3 no es un coche caro. El ahorro en gasolina, según algunas estimaciones, es de 1.000 euros al año.

Además, la compañía LugEnergy estuvo en noviembre del año pasado en la Feria Mundial del Vehículo Eléctrico, en Barcelona. Nos envían estas fotos del BMW i3  y nos aseguran que la experiencia de conducción de este modelo es increíble. “He conducido todos los vehículos eléctricos y éste es una maravilla”, asegura el gerente.

2013-11-18 08.52.52 2013-11-18 08.53.56 2013-11-18 08.54.35 2013-11-18 08.54.44

 

Y es que BMW viene pisando fuerte en su oferta eléctrica. En abril empezará a producir su nuevo modelo i8 y se estima que en verano empiece a comercializarse. Se trata de un deportivo capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos y  con una velocidad punta de 250 km/h. Eso sí, será híbrido. 

bmw I8

Recarga solar coches eléctricos

Las iniciativas privadas más llamativas para potenciar la recarga de coches eléctricos

La implantación del coche eléctrico como el medio de transporte individual más generalizado está todavía muy lejos de ser una realidad. Sin embargo, cómo os contábamos hace unos días, sus ventas han subido. Para muchos es el coche del futuro pero lo cierto es que su implantación será imposible si no se generalizan los puntos de recarga.  Muchos clientes tienen problemas en este aspecto y el mejor ejemplo de ello es el área de Silicon Valley, en California.  Allí, los propietarios de estos vehículos se quejan porque la red de recarga no crece al mismo ritmo que la adquisición de coches eléctricos.  Para satisfacer esta necesidad algunas empresas han decidido aportar su granito de arena. Os presentamos tres de los ejemplos más fascinantes y llamativos.

Paneles solares para recargar 100 coches de Google 

Se trata del edificio de una de las compañías más conocidas del mundo. En la sede de Google de Mountain View, California, los empleados técnicos se desplazan a trabajar en Tesla Roodster y en un Toyota Prius modificado para ser enchufable. Los vehículos eléctricos son propiedad de la empresa y los empleados los aparcan dentro de unas cocheras cubiertas con paneles solares en las que  hay más de cien estaciones de carga disponibles. Esta es sólo una de las acciones que la empresa ha puesto en marcha para potenciar un cambio de la era del petroleo a la sostenible. A través de su marca sin ánimo de lucro Google.org lleva acabo el programa Recharge It, encargado de plantear estas iniciativas.

Paneles solares para recargar coches eléctricos

Zumo gratis con cada recarga

Una empresa con base en  Tolland, Estados Unidos, ha decidido dar un cambio en la concepción de las estaciones de recarga.  Para ello, han colocado bares para tomar zumos en las entradas de las  instalaciones y así llamar la atención. Además, han mejorado el diseño de los interiorers y aumentado la iluminación. Si no entra por la razón, entrará por los ojos.  Su director asegura que cuando la compañía terminó su primera instalación en su centro de 777 Main Street en Hartford, cinco vehículos se presentaron en cuestión de días para cargar.

 

zumo con cada recarga de coche eléctrico zumo con cada recarga de coche eléctrico

Recargar gratis en el 90% de las estaciones de servicio de Reino Unido 

La empresa Ecotricity tiene como objetivo, no sólo que en el 90% de las zonas de descanso de Reino Unido hayan puntos de recarga para coches eléctricos, sino que éstos sean gratuitos y además de recarga rápida. Para ello inició un plan en 2011 mediante el que cada semana ha estado añadiendo 4 cargadores nuevos distribuidos por el país. Preveen alcanzar su meta en primavera.

Esta misma compañía grabó el pasado 15 de febrero un vídeo para demostrar la eficencia de los coches eléctricos y su evolución en estos últimos años.  «Hace sólo tres años el periodista de la BCC Brian Milligan tardo 4 días en conducir uno de estos coches de Londres a Edinburgo. Este año lo hemos hecho en 13 horas», aseguran. A la vista está.

 

)

Audi apuesta por el PHEV de A6, A8 y Q7

En la conferencia de prensa anual de Audi, la atención se centró en la movilidad del futuro. El fabricante de automóviles no sólo confirmó el e-tron BEV R8 para la producción, sino que continuó con varios anuncios, confirmando así la producción PHEV de tres nuevos modelos, el Audi A6 PHEV, el Audi A8 PHEV y el PHEV Audi Q7.

Esos tres coches de Audi están confirmados para la producción, pero lo primero para el fabricante de automóviles alemán es lanzar su Audi A3 Sportback e-tron, un PHEV (plug-in hybrid electric vehicle) que sale a la venta este verano en Europa y luego se dirige a los EE.UU. a principios de 2015.

La movilidad eléctrica es un elemento clave de nuestra estrategia de desarrollo. Nuestro Audi A3 Sportback e-tron encarna el estado del arte en materia de tecnologías de propulsión orientados hacia el futuro. Para ser lanzado este verano, el e-tron A3 combina un potente motor eléctrico con un eficiente motor de combustión 1.4 litros TFSI, y ofrece el máximo rendimiento con el mínimo consumo de combustible y las emisiones de CO2 extremadamente bajas. Esta en la parte superior del  rankin de la eficiencia, con tan sólo 35 gramos de CO2 por kilómetro. Nuestro primer híbrido plug-in ha tenido una gran acogida entre los expertos en automoción desde que se ha presentado. Y estoy firmemente convencido de que será lo mismo con nuestros clientes. El A3 e-tron es solo el comienzo.»

«Nosotros estamos transfiriendo la tecnología híbrida a nuestra serie de modelos de tamaño mediano y grande. El Audi A6, Audi A8 y Audi Q7 también estarán disponibles como plug-in híbridos.”

Audi A3 Sportback e-tron

hackenberg

Estas son las palabras del ingeniero jefe,  Dr. Ulrich Hackenberg, miembro del Consejo de Dirección de AUDI AG para el Desarrollo Técnico. Él es el hombre referente de Audi  en lo que respecta a los vehículos del futuro, por lo que se considera que se trata de la confirmación absoluta de la próxima producción de los modelos PHEV.

Como parte del Grupo Volkswagen, Audi también tiene el beneficio de la utilización de las innovaciones desarrolladas por las mentes colectivas de 40.000 ingenieros de desarrollo. Modelos e-tron serán próximamente construidos en las mismas líneas de producción que los modelos de Audi convencionales, manteniendo los bajos costos y permitiendo a la compañía subir fácilmente la producción si existe una oleada de demanda.

Autobus eléctrico compañía china recarga

El auge del autobús público eléctrico

 La compañía china BYD exporta su modelo de Ebus a las ciudades principales de Europa, China y  América

La importancia de una red de transporte público que no contamine y no genere ruido extra es uno de los puntos claves en los planes de movilidad sostenible que las ciudades más importantes del mundo están elaborando. La mayoría han empezado por implementar un sistema de bicicletas públicas, pero saben que no es suficiente. El siguiente paso es conseguir una flota de autobuses eléctricos que sustituyan a los actuales.  O al menos, intentarlo.

Los Ebus no liberan emisiones de gases de efecto invernadero, ayudan a mejorar la calidad del aire y reducen las emisiones de carbono con respecto a los que se mueven con energías fósiles.  No es banal pensar en ellos como el transporte del futuro.

La pregunta, no obstante,  es la siguiente: ¿Qué ciudades se han movilizado más allá de las declaraciones de buenas intenciones?

Empezamos por Sud América. En mayo de 2013 Uruguay firmó un acuerdo con  la empresa china BYD para la incorporación de 500 autobuses eléctricos que se desplegarán hasta 2015.  Se trata, según lo califican en la esfera internacional, de un gesto sin precedentes en la apuesta por la propulsión eléctrica enfocada al transporte público.  La capital colombiana de Bogotá también ha firmado un acuerdo con BYD para el suministro de 260 Ebuses. Y es que la contaminación en la ciudad de Bogotá causa unas 5.000 muertes al año por lo que su equipo de gobierno está bastante centrado en esta cuestión. Sin embargo,  no todos los países  de esta región han apostado por la alternativa limpia en sus servicios, aunque es cierto que poco a poco se empiezan a ver pequeños gestos que tratan de impulsar estas energías.  Desde el pasado 24 de febrero, por ejemplo, un ómnibus eléctrico recorre las calles de la ciudad de Diadema, en  Sao Paulo, Brasil.

Al otro lado del pacífico, parece que los estados se lo están tomando en serio. En Shenzhen, una provincia suroriental china de Guangdong,  circulaban 3.035 autobuses eléctricos a finales de 2011,  según el alclde local Xu Qiu. El Consejo de Estado de China también ha hecho públicas sus metas con respecto a este tema, y desde luego, son bastante ambiciosas. Como ya anunciamos en un artículo del blog, pretenden poner en circulación más de 500 mil vehículos eléctricos e híbridos para 2015 y 5 millones para 2020, según aseguraron en julio de 2012. La ciudad de Beijing (Pekín) es un buen ejemplo de estas intenciones. Planea tener 50.000 coches eléctricos el año que viene de los cuales al menos 20.000 serán públicos.

De hecho, la empresa que se está haciendo con el mercado mundial de los EBuses es la multinacional china BYD.  Ya hemos nombrado los acuerdos con Uruguay y Bogotá, pero en el tablero de clientes de esta compañía no faltan Londres u Hong-Kong.  Si nos centramos en Europa, tiene un convenio firmado con Alemania, concretamente con la ciudad de Frankfurt, donde la empresa automotriz se comprometió a entregar tres autobuses eléctricos K9, dos estaciones de carga y apoyo técnico durante el primer cuatrimestre del 2012. Con la capital de los tulipanes y las luces rojas, Ámsterdam, también tiene algo más que buenas relaciones.  Hace poco la empresa ha firmado un contrato con el aeropuerto holandés para suministrarles 35 autobuses eléctricos, y la isla holandesa de Schiermonnikoog cuenta con una flota completa de éstos.  El caso de Londres está todavía en versión de prueba, pero en marcha.  Dos autobuses de BYD recorren la ciudad para verificar si un vehículo eléctrico es capaz de satisfacer las necesidades de movilidad de la capital inglesa. Según comentó  su asesor medioambiental, Matthew Pencharz, si funciona pondrán 6 más en funcionamiento a finales de este año 2014.  «Los autobuses eléctricos podrían ayudar a entregar una flota de transporte más limpia y ecológica, que es sumamente necesaria para reducir las emisiones de carbono y mejorar la calidad del aire», ha asegurado.  Además, BYD pretende abrir una fábrica de autobuses en Europa, concretamente en Bulgaria, dónde las tasas y los salarios son más bajos que en el resto de países.

Son muchas otras las ciudades europeas que apuestan por la movilidad sostenible aunque con acuerdos con otras compañías. Viena, por ejemplo, cuenta con una de las redes de tranvía más extensas del mundo, con 227 kilómetros de vías y tendido eléctrico. Aprovechando este tejido, ha incorporado 12 Ebuses con los que esperan ahorrar entre un 25 y un 35% con respecto a los autobuses a gasoil.

modelo-ciudad-sostenible-e1304589928695

Y en España… ¿Cómo andan las cosas en nuestro país?

El primer autobús 100% eléctrico que circuló por nuestras carreteras fue el de Tafalla, una ciudad de Navarra. Se trató de un modelo de prueba que se puso en funcionamiento en mayo de 2011 gracias a un acuerdo entre el Gobierno navarro y la empresa China Foton Motor.

Justo unos meses más tarde, en agosto, se siguió la misma estrategia en Pamplona, con un vehículo  que también provenía de China.  De hecho, la Comunidad Autónoma es líder en energías renovables y es una de las que más está apostando por este tipo de movilidad urbana.

De momento, la situación no ha avanzado mucho. En Barcelona y en Madrid también se han realizado varias pruebas con modelos prestados de la multinacional china BYD, a través de sus empresas públicas EMT y TMB, respectivamente. En estas pruebas están colaborando varias empresas españolas, como LugEnergy, sobre todo en el suministro de material para la recarga eléctrica.

La noticia más reciente es la de la participación de la capital catalana en el proyecto europeo  ZeEus ( Zero Emision Urban Bus System), que se firmó en enero de este año 2014. Se trata de una iniciativa promovida por la comisión europea , respaldada por 22,2 millones de euros y con una duración de tres años y medio. El objetivo es demostrar la viabilidad del uso de los vehículos eléctricos en el tejido urbano. Para ello, la ciudad barceloní ha recibido  cuatros Ebuses completamente eléctricos.

Alejándonos de grandes capitales cabe destacar el caso de Córdoba que cuenta con tres minibuses eléctricos desde agosto de 2013 gracias a una subvención de la Agencia Andaluza de la Energía (AAE).   Según ha declarado José Ignacio Expósito, responsable territorial de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleom “el uso del vehículo eléctrico es en la actualidad, una clara opción de transporte en el entorno urbano y periurbano, capaz de cubrir gran parte de las necesidades de movilidad de ciudadanos, empresas y entidades públicas”.

A ver si está en lo cierto y podemos ver como este medio de transporte sostenible se extiende en nuestro tejido urbano.

images (1)

Un coche eléctrico fabricado en Tarazona por menos de 10.000€

El modelo se llama EVE, Mi .lle y se empezará a fabricar en Tarazona (Zaragoza)  antes de verano. Se trata de un vehículo 100% eléctrico, con una autonomía entre 110-130 km  y una velocidad máxima de 100 km/h.

Esta iniciativa está liderada por el empresario aragonés José Luis Calvo, que ha decido tomar una iniciativa del año 2010, que no termino de cuajar. Este vehículo se trata de un modelo italiano que ya se fábrica en la factoría de Milan.  El empresario prevé invertir 400.000€ en adecuar la planta de Tarazona, y contratar inicialmente 13 personas. Así también han asegurado que ya tienen los primeros 40 coches vendidos.

El coche se podrá adquirir por 9.900€ + IVA.

eve-coche-electrico2

Reflexión sobre las ventas. Coches eléctricos en Febrero 2014

5 marzo

Hoy es una fecha propicia para reflexionar sobre el uso racional que le damos a la energía, en especial, y como no, al posible uso de vehículos que contaminen menos y prescindan del tan adorado y limitado combustible. Y sí, posible y necesario uso que no se refleja como debiese en las estadísticas de consumo.

La eficiencia energética se plantea como una de las políticas de freno para el cambio climático junto con el desarrollo de energías renovables y un necesario transporte menos agresivo con el medio.

Ello no implica renunciar a la calidad de vida, sino la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos empleando para ello menos recursos. Esto se consigue con la mejora de los procesos, la cogeneración, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes y un consumo inteligente, es decir, utilizar solo aquella energía que realmente necesitemos.

Desde la primera gran crisis del petróleo, hace 40 años, y a pesar del progreso técnico, del potencial de mejora de la eficiencia energética rentable y del empeño político, el sistema de transporte no ha cambiado de forma esencial. El transporte se ha hecho más eficiente desde el punto de vista energético, pero el transporte de la UE sigue dependiendo del petróleo y de los productos derivados del petróleo para  el 96 % de sus necesidades de energía. El transporte se ha hecho menos contaminante, pero por su mayor volumen sigue siendo una fuente importante de  ruido y contaminación atmosférica local.

petroleo_venas

 

Dichos estos comentarios, este afán de sensacionalismo en tal día como hoy,  comentamos los datos de matriculaciones de coches eléctricos de Febrero 2014, que nos hacen ver que el sector avanza, lento, pero in crescendo.

Terminando ya la primera semana de Marzo, y a días de que se aprobaran las Subvenciones para vehículos eléctricos, destacamos las 3 ventas principales:

  • En Primer lugar, el Prius Plug-In de Toyota, con un aumento de ventas por triplicado con respecto Enero, con 12 unidades vendidas. La compañía japonesa volvió a estar en auge este mes pasado con el híbrido, el cual está gustando y viendo mucho por las calles sobretodo en el sector taxi.

eco-taxi-valencia

  • Compartiendo un Segundo lugar,  los modelos Volvo V-60 y el Smart Fortwo, respectivamente. Tras la venta de 6 unidades por cada modelo.

Volvo-V60smart-fortwo-04

 

  • En Tercer lugar, el líder en ventas de 2013, el Nissan LEAF, con 3 unidades vendidas.

Nissan LEAF

 

Y, con menos ventas, pero no por ello menos importantes, tenemos el Suzuki Kizashi y el Tesla model S,  que completan el mes con 1 venta por modelo.

Así pues, terminamos el mes de Febrero con un total de 29 coches eléctricos que, aunque no sean muchos, superan con creces los 11 coches vendidos del pasado Febrero 2013.

Llegamos, por tanto, a una conclusión:

«Dejar de depender del petróleo» no será posible si seguimos contando con una única solución tecnológica. Ello exige un nuevo concepto de movilidad, apoyado por un racimo de nuevas tecnologías, así como un comportamiento más ecológico. Libro Blanco de la Comisión Europea 2011.

Veremos si al final se impone el beneficio a la atmósfera, o a la rentabilidad de algunas compañías.