Skip to main content

GreenGo i.Car0, el coche eléctrico italiano

El i.Car0 de GreenGo es un cuadriciclo de dos plazas que apuesta por el transporte urbano eléctrico y sostenible.

Fabricado en China, pero con ingeniería italiana, el modelo se distribuye en España gracias a la empresa Autoverdeelectric, S.L., con sede central en Córdoba y filial en Tarragona.

Principal competidor del Renault Twizy y del Smart Fortwo Electric Drive, el i.Car0 se caracteriza por haber sido pensado, diseñado y realizado exclusivamente como un coche eléctrico.

El vehículo ofrece una velocidad máxima de 75km/h, una autonomía de 150km y diversas prestaciones como navegador interactivo, sensor de aparcamiento, paneles fotovoltaicos o frenada eléctrica con recuperación de energía.

En definitiva, un coche eléctrico atractivo, confortable y seguro para recorrer la ciudad.

Llega la Fórmula E, la primera competición de coches eléctricos

Ya se conoce el calendario definitivo del primer mundial de Fórmula E para monoplazas 100% eléctricos. El campeonato arrancará en septiembre de 2014 en Pekín y acabará en junio de 2015 en Londres. En total, se disputarán 10 carreras por circuitos urbanos de diferentes ciudades: Pekín, Putrajaya, Río de Janeiro, Punta del Este, Buenos Aires, Los Ángeles, Miami, Monte Carlo, Berlín y Londres.

Las carreras se celebrarán en un único día, que siempre será sábado. Cada una de ellas constará de una sesión de entrenamiento libre, una de calificación, la carrera de una hora de duración y un festival de música.

Competirán diez equipos, con dos conductores y cuatro coches cada uno, y todos los vehículos saldrán de la planta francesa de Spark Racing Technologies.

Si se populariza, la Fórmula E impulsará la venta de coches eléctricos a nivel mundial.

Chevrolet Volt dejará de venderse en Europa en 2016

General Motors ha decidido que a partir de finales del 2015 dejará de comercializarse el Chevrolet Volt. Y es que esta noticia no es tan inesperada ya que las bajas ventas del eléctrico con extensor de autonomía no han sido lo suficientemente buenas para la compañía por lo que se ha decidido el cese de su venta a finales de 2015.

Tras el cese de las ventas del Volt, General Motors se centrará más en el Opel Ampera. Algo bastante lógico si miramos y comprobamos que a nivel Europeo, el Chevrolet Volt, apenas ha logrado vender 863 unidades.

Novedades motos eléctricas

Hace poco hablamos sobre diez coches eléctricos que estarán a la venta en 2014, ahora vamos a hablaros sobre algunas motocicletas y «triciclos» que, aunque no estén a la venta el próximo año, esperamos con las manos abiertas.

Empezaremos con las motocicletas, la primera de la cual hablaremos en esta lista es la BMW Maxi-Scooter Evolution. Que, con una batería de litio-polímero de enchufe estándar de 220 V le permite una aceleración de 0 a 50 km/h en 2,7 segundos, velocidad máxima de 120 km/h y una autonomía de 100 km. Con un diseño realmente atractivo, esta motocicleta eléctrica presentada en el EVS27 no decepcionó a nadie en esta categoría.

La siguiente de la que hablaremos es la Volta BCN Sport. Esta motocicleta está pensada para una conducción más deportiva y, aunque sus prestaciones sean similares a las de la Maxi-Scooter C Evolution de BMW, tiene sus peculiaridades. Su motor eléctrico DC con escobillas de par máximo 67Nm le permiten una velocidad máxima de 120 km/h. Su batería de polímero de litio de 3Kwh le permite una autonomía de 70km y se puede recargar en dos horas en un enchufe de 220V. Esta motocicleta, además incluye un sistema electrónico que la conecta a smartphones que le permiten al usuario programar los tiempos de carga, los límites de potencia y el modo de conducción ecológica. Para terminar con la Volta BCN Sport, falta añadir que sus luces son 100% LED que ayudan a un mejor mantenimiento de la batería.

Ahora hablaremos de una scooter desarrollada y fabricada en Barcelona, la The Core de Going Green. Orientada a flotas de empresa y servicios de alquiler como la empresa Motit. Pensada para una conducción sencilla con su motor eléctrico de 4,1 kW, lo que la convierte en un ciclomotor con unas prestaciones inferiores a las de un modelo de 125cc. Tiene una aceleración de 0 a 40 km/h en 7,5 segundos y una velocidad máxima configurable de 65 km/h. Su batería de iones de litio le proporciona una autonomía de entre 40 y 60 km y puede ser recargada hasta el 80% en dos horas. A parte de todo esto, el scooter incluye una conectividad 3G para diagnósticos remoto y una pantalla de 7 pulgadas para ver mapas. Además, en Barcelona, se ha creado un sistema de bicing que permite compartir las Core a través de una aplicación del móvil que factura automáticamente al usuario según el tiempo de uso. Sistema del que ya hay 1.000 usuarios activos compartiendo sus motos eléctricas.

Y de las dos ruedas pasamos a las tres. También presentado en el EVS27, el prototipo de EDI Auto, el T300 llamó la atención debido a que, visto por delante, cualquiera diría que se trata de un coche más pero la realidad es que solo tiene una rueda atrás. Con 4,42 m de largo y 2 m de ancho y un diseño que nos recuerda a los vehículos de cierto caballero oscuro hacen de este triciclo un vehículo realmente llamativo.

Y ya terminamos este artículo hablando de la Can-am Spyder Hybrid Roadster se trata de una motocicleta híbrida. Su motor de combustión interna de 600cc y su motor eléctrico de 20 kW le permiten tanta potencia como el motor del Spyder 990 RS (106CV). Gracias a la fusión de su motor eléctrico con el de combustión, el consumo de gasolina y las emisiones se reducen un 50% y tiene una autonomía de 600km.

Nuevas baterías que triplican la capacidad

Sekisui Chemical ha desarrollado un material que puede triplicar la capacidad de las baterías de iones de litio, lo que permitirá a los vehículos eléctricos recorrer 600 kilómetros con una sola carga – más o menos por lo que los coches de gasolina.

El nuevo material almacena electricidad empleando el silicio en lugar de los materiales a base de carbono convencionales. La aleación de silicio de la compañía japonesa supera el problema de durabilidad que impedía el uso del silicio.

Todo ello gracias a una fórmula que protege el ánodo de silicio frente a la degradación asociada a los procesos de carga y recarga. Sekisui Chemical completa su descubrimiento con un nuevo electrolito, el encargado de transportar la electricidad en la batería, que se puede aplicar por deposición. Esto hará que la velocidad de fabricación incremente hasta 10 veces más rápido que los procesos actuales.

El desarrollo de películas de baterías de iones de litio de alta capacidad para un uso mucho más práctico, debido a su flexibilidad, delgadez y longitud, cubre un área mayor por su diseño maleable, centrado en su uso en automóviles, casas, electrodomésticos, etc. Además de la posibilidad de ser instalado en cualquier lugar debido a su forma.

En el futuro Sekisui Chemical tiene la intención de mejorar aún más las baterías, a partir de la provisión de muestras a diferentes fabricantes durante el verano de 2014, para llegar a los mercados en el 2015 tras la prueba y evaluación.

Bajada de precio del Mitsubishi iMiev

Mitsubishi Motors ha anunciado que, en 2014 en Norte América, el Mitsubishi iMiev, vehículo de motor eléctrico, no sólo recibirá una mejora en su equipamiento de serie sino que también va a tener una reducción considerable de su precio de 6.000$ lo que dejará su precio en 22.995$, unos 16.970€, sin restar las ayudas lo que le dejaría con un precio de apenas 15.495$ (11.440€).

Hasta la fecha, más de 30.000 Mitsubishi iMiev y otros vehículos basados en el iMiev se han vendido en todo el mundo.

En mercados tan diversos como los EE.UU., Europa y Asia, el iMiev ha demostrado ser un medio de transporte respetuoso con el medio ambiente, cómodo y seguro.

Aunque en comparación con el precio del iMiev en España vemos una diferencia injustificable ya que el coste asciende antes de ayudas a 30.490€, 24.000€ después de ellas. Esperemos que estas rebajas lleguen también hasta España o, al menos, Europa.

Tesla aterrizará en España en el 2014

Tesla, la marca americana de coches eléctricos, desembarcará el próximo año en el mercado español. En la primera mitad de 2014, la compañía abrirá su primer punto de venta oficial en Madrid desde donde venderá su Model S, una berlina eléctrica de gama alta que ronda los 70.000 euros.

Hasta que llegue ese momento, el vehículo sólo puede comprarse por Internet, aunque algunos de los ya existentes en España se han adquirido a través de un importador de coches de lujo de Marbella.

Tesla nació en 2003 de la mano de Elon Musk, un emprendedor con ganas de comercializar vehículos deportivos 100% eléctricos. Creador de la compañía de pagos PayPal, Elon hizo fortuna con su venta a eBay y, en paralelo, fundó diversas empresas relacionadas con la energía y el transporte espacial.

En los próximos años, Tesla tiene previsto crecer y afianzarse en el mercado de la movilidad eléctrica, introduciendo nuevos modelos que permitan que los vehículos deportivos eléctricos sean una opción al alcance de cualquiera.

Problemas con las baterías del Leaf resueltos

Recientes problemas con las baterías del eléctrico de Nissan,  pérdidas prematuras de la capacidad de éstas en zonas con ciertas temperaturas elevadas.

Estos problemas han dado lugar a la difusión por la red varios rumores sobre las baterías del vehículo. Estos rumores decian que el Nissan Leaf emplearía varios tipos de baterías, algo similar a lo que hace Tesla, pero estas teorían han sido completamente descartados.

La realidad es que el desarrollo de una nueva batería para el Nissan Leaf, que dispondrá de una química diferente, ha aumentado su velocidad.

Confirmado por Andy Palmer, vicepresidente ejecutivo y director de marketing global de Nissan, el nuevo pack de baterías permitirá les afrontar en mejores condiciones el funcionamiento y recarga de las mismas en climas de calor donde la degradación ha sido mayor de lo esperado.

También se espera que la compañía japonesa sustituya las baterías en garantía que hayan sufrido alguna pérdida importante de capacidad con este nuevo pack. Aunque la parte negativa de estas baterias es que ni su capacidad ni su autonomía cambiarán así que tocará esperar hasta 2015 para ver nuevos avances.

Colibri, el pequeño coche eléctrico de gran capacidad

El pasado salón del automóvil de ginebra nos ha dejado un curioso prototipo como es el Colibri, un coche eléctrico claramente urbano con una capacidad de carga elogiable (180 litros).

Con un cuerpo de 2.75 metros de longitud (43 cm más que un Renault Twizy), 1.18 metros de ancho, 1.30 metros de alto y un peso de 444 kilos hacen del Colibri un vehículo ideal para moverse ágilmente por la ciudad, además de la reducción de tiempo en la gran odisea de encontrar sitio para aparcar.

Su motorización está formada por un motor eléctrico de 24 kW (33CV) que le proporcionan una aceleración de 9.9 segundos hasta los 100 km/h y una velocidad máxima de 120 km/h. Y su fuente de alimentación está compuesta por una batería de litio con 6.5 kWh de capacidad que le proporciona una autonomía de 110 km con cada recarga.

Aunque el vehículo se presentó como un prototipo en busca de financiación, estaba apoyado con el pedido de 700 unidades, tanto de particulares como empresas. que seguro anima a los inversores a que el Colibri se convierta en una realidad.

Cómo Renault ve el futuro de los coches eléctricos

En una reciente entrevista al jefe de investigación de Renault, Remi Bastien, habló de su proyecto más reciente, el de lanzar un híbrido enchufable a corto plazo.

Con esto Renault no abandona su trayecto de eléctricos al 100%, sino que pretende abrir nuevas puertas hacia los híbridos enchufables. Este proyecto esperan empezarlo con un compacto similar al Clio. No hay detalles, pero su objetivo es lograr que su consumo medio sea de apenas de 2 litros cada 100 km.

Su otro gran objetivo es lograr esto y que sea a un precio competitivo. Para esto confían en que en los próximos años, los avances en cuanto a baterías para coches eléctricos den un gran salto. El señor Bastien también opina que, actualmente, la industria está al 50% en cuanto a investigación y en cuanto crezca la importancia de los vehículos eléctricos, la velocidad del desarrollo de sus baterías será proporcional.

Estos avances harán que la autonomía del ZOE aumente hasta los 340 km con cada recarga en 2020 y a su vez serán económicamente competitivos.