Skip to main content

Proyecto FREVUE

Este proyecto, en el cual están integradas las ciudades europeas de Londres, Estocolmo, Milán, Lisboa, Oslo, Amsterdam, Rotterdam y Madrid, pretende crear rutas y puntos de carga para vehículos eléctricos y establecer una plataforma logística. Y, a su vez, concienciar tanto a las ciudades como a empresas y personas del uso del transporte eléctrico.

El proyecto pretende demostrar que se pueden realizar cargas y descargas con vehículos eléctricos a la vez que se recoge información sobre el rendimiento de los vehículos; además de poder mejorar los puntos de recarga (tanto localización como suministro).

En Madrid las zonas que se verían implicadas en este proyecto serían las áreas en las que los vehículos afectan más al medio ambiente y en los barrios céntricos de la ciudad.

Para su realización, la compañía Renault proporcionará algunos de sus vehículos eléctricos.

El BMW i3, el primer vehículo eléctrico de la compañía alemana

A apenas un mes de su salida al mercado en Alemania, el BMW i3 ha sabido ganarse a los conductores consiguiendo las suficientes reservas como para tener que aumentar el número de unidades que salgan a la venta.

El primer vehículo eléctrico de BMW cuenta con un motor de 170 CV/170 PS de potencia y un par motor de 250 Nm, consiguiendo una aceleración de 0-100 km/h en 7,2 seg. 

La batería de iones de litio tiene una capacidad de 18,8 Kw/h dándole una autonomía eléctrica de 130-160 Km de conducción diaria.

El tiempo de carga del vehículo es de 6 a 8 horas en un punto de carga, aunque puede ser reducido un 30% si se emplea un Wallbox Pure (accesorio de BMW).

Con un diseño atractivo y creado con el fin de ser completamente respetuoso con el medio ambiente, el BMW i3 ofrece una movilidad sostenible que hará de la conducción toda una nueva experiencia.

A continuación, os dejamos con un vídeo relacionado con el vehículo que apareció en el programa «Si parpadeas» en Cuatro.

El Toyota Prius Plug-in Hybrid se gana a cualquiera

El buque insignia de la familia Prius, el Prius Plug-in Hybrid, puede cargarse en un enchufe doméstico en menos de 2 horas y proporciona una autonomía de 25km.

El vehículo cuenta con un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1,8 litros de cilindrada que desarrolla una potencia máxima de 99 CV y un par de 142Nm. El motor térmico se combina con el eléctrico de 60 kW  para aportar una potencia total equivalente a 136 CV  y un par máximo de 207Nm. Un mecanismo de engranaje planetario se encarga de combinar y distribuir la potencia del motor de gasolina y el eléctrico según convenga.

Increíblemente silencioso en modo eléctrico, el coche ofrece una experiencia de conducción tranquila y relajada que, además, es respetuosa con el medio ambiente.

1º Curso para Vehículos eléctricos en la UNED

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha preparado el I Curso de Especialización en Coches Eléctricos. Es un curso especialmente diseñado para crear profesionales que puedan dar servicio a una demanda creciente de profesionales en este sector.
El período de matriculación del Curso va del 13 de septiembre al 13 de noviembre del 2013 y para apuntarnos simplemente tenemos que visitar el siguiente enlace.
El coste total del curso es de 1.825€, incluidos 400€ de material didáctico. Para poder financiar este curso muchas empresas ha solicitado ayudas para hacerlo se pueden solicitar el alta en la Fundación Tripartita, para obtener ayudas en la financiación de este curso para sus trabajadores.

Los objetivos del curso son los siguientes:

1. Introducción.
2. Vehículos híbridos y eléctricos. Tipología y tendencias.
3. Fundamentos, arquitecturas y dinámica.
4. Sistemas eléctrico-mecánico. Elementos, modelado y simulación.
5. Baterías, generadores y cargadores.
6. Sistema electrónico de control.
7. Red eléctrica e interconexión.
8. Sistemas se optimización y de supervisión.
9. Otros tipos de vehículos con tracción eléctrica.
Podeis ver mas información sobre el curso en este enlace.

Nissan Leaf Competición

El vehículo eléctrico de la marca nipona, ya tiene versión de competición. Nissan junto a Nismo han creado este biplaza eléctrico destinado a la competición.
El Leaf Nismo RC se presentará en las 24 horas de Le Mans dando un par de vueltas a los casi 17 kilómetros de recorrido de Circuito de la Sarthe.
Este vehículo que ha sido rediseñado desde un Leaf de calle, ha cambiado su aspecto exterior e interior. Todos estos cambios han conseguido que se adapte a la competición perfectamente.
Hay que recordar que al ser un vehículo eléctrico la autonomía no es ilimitada y de rápida carga por lo que el vehículo podrá hacer aproximadamente 30km a unas velocidades de más de 150 km/h.
Hay que tener en cuenta que aunque las sigas RC significan Racing Competition, el Nissan Leaf Nismo RC lleva el mismo motor y baterías que el coche de calle. Hablamos de 107 CV de potencia y 24 kWh de capacidad en sus baterías.
Os dejo con un video.
Un fragmento de un programa de televisión (Mas Que Coches), espero que os guste.

Reportaje Pirimoto

Amigos de Recarga Coches Eléctricos, hoy os traemos un pequeño reportaje sobre el concesionario de motocicletas y ciclomotores eléctricos Pirimoto. Como bien sabéis, éste es uno de los puntos de venta líderes en soluciones de movilidad eléctrica de la ciudad de Valencia.

Pirimoto distribuye productos de las marcas Govecs, Zero Motorcycles y Vectrix, además de realizar pruebas de Think City.

Entrad con nosotros virtualmente a la tienda y… ¡vosotros decidís!

Redes inteligentes, compartir electricidad verde con el vecino

Se ha puesto en marcha el  proyecto europeo CoSSMic, red de microrredes inteligentes que trabajan colaborativamente  con energía solar. Este proyecto se llevará a cabo principalmente en Italia y Alemania. Su objetivo es conectar a los distintos sistemas y fuentes renovables para compartir la electricidad generada a través de los sistemas de gestión y control inteligente.

Varios sistemas de energías renovables instaladas en hogares, escuelas o empresas podràan conectarse entre sí a través de la micro-red , sirviendose de un tipo de energía de la comunidad que sera administrado por los sistemas de control y gestión inteligente , permitiendo a los ciudadanos que viven o trabajan en este tipo de edificios utilizar una buena cuota de energía renovable.

Pero, ¿cómo convencer a la gente para que apuesto por las energías renovables y, especialmente, cómo permitirles compartir la energía producida con sus vecinos? Precisamente este será el tema de la investigación de CoSSMic (Microrredes Inteligentes Colaborativas por sus siglas en ingles) con energía solar , un proyecto que se ha puesto en marcha con un presupuesto de 4.270.000 de uros desde el pasado 1 de octubre.

El proyecto se desarrollará durante los próximos 36 meses en Alemania (Konstanz) e Italia (provincia de Caserta). Las dos áreas son muy diferentes entre sí en términos de población , la luz del sol y de la planta, por lo que se estudiara también la forma de obtener beneficios económicos de esta nueva solución.

La contribución de la Unión Europea ha asignado € 3,3 millones para el proyecto, que se suma a lo aportado por diferentes empresas e instituciones como la provincia de Caserta, la Segunda Universidad de Nápoles , Internacional Solar Energy Research Center Konstanz, Universitetet I Oslo, Norges Teknisk – Naturvitenskapelige Universitet ( NTNU ) ; Boukje.com Consulting BV , Sunny Solartechnik GMBH y Stadt Konstanz .

El Smart Fortwo Electric Drive patrullará Valencia

Mercedes-Benz Comercial Valencia ha llegado a un acuerdo de cesión con la Policía Local de Valencia para que prueben uno de sus vehículos ecológicos, el nuevo Smart Fortwo con el sistema electric drive.

El modelo, con una autonomía de 120kms, dispone de cambio automático junto a todos los sistemas de seguridad activa y pasiva de Smart.

El vehículo puede circular por toda la ciudad y cargarse fácilmente en cualquier unidad de distrito gracias a su enchufe convencional.

Con este coche de movilidad urbana el ayuntamiento apuesta por las energías verdes.

Ventas motocicletas eléctricas septiembre 2013

Amigos de RecargaCochesEléctricos, gracias a la información facilitada desde ANESDOR, hoy os comunicamos los datos de matriculación de vehículos eléctricos de dos ruedas para el mes de septiembre. Aunque los términos ventas y matriculaciones difieren conceptualmente, ambos nos sirven y los utilizaremos indistintamente.

Sí es necesario, por otra parte, distinguir entre el concepto de ciclomotor y motocicleta eléctrica. Comúnmente se ha utilizado el criterio de la cilindrada para diferenciar lo que es una moto de explosión y una scooter. En términos de energía eléctrica, la unidad que nos servirá para distinguir la potencia de los diferentes vehículos es el vatio (w) o kilovatio (kw). En este sentido, comprenderán dentro del concepto de ciclomotor aquellos vehículos que tengan como máximo 6.000 w de potencia (equivalente a las de 125 cc), y motocicleta los que superen ese rango.

Tras esta breve explicación, paso a facilitaros los datos:
– El pasado mes de septiembre se matricularon 19 ciclomotores eléctricos un 44% menos que el mes anterior, cuando se matricularon 34.
– El mismo septiembre de este año se han matriculado un total de 57 motocicletas eléctricas, un 83% más que en agosto (31 unidades).

Por estas fechas, el mercado lleva acumuladas en todo 2013 las siguientes cifras de matriculación:
– 224 ciclomotores (un 6% menos que el año anterior por estas fechas).
– 790 motocicletas (un 5% más que el año anterior).

Os seguiremos informando.

La reforma energética hiere de muerte a las cooperativas eléctricas

La reforma energética que impulsa el Gobierno que ha sido concretada en un Proyecto de Ley, hace imposible la viabilidad de las cooperativas eléctricas. Como bien sabéis, existen en nuestro país diversas figuras jurídicas de organización empresarial, como lo son las cooperativas. Dentro de esta clasificación, podemos encontrar las cooperativas de consumo, cuyo fin es el de satisfacer las necesidades de sus socios, como la compra conjunta de determinados productos, la prestación de servicios personales, etc., ejerciendo su derecho a organizarse para autoabastecerse de material en las mejores condiciones posibles de calidad y precio.

A tal efecto, se crearon hace más de un siglo cooperativas eléctricas que suministraban energía a todos sus socios a un precio justo, asequible. Las regiones de Comunidad Valenciana (con un 80% de las entidades de este tipo de todo el territorio nacional), Cataluña y País Vasco tienen una larga tradición de este tipo de cooperativas, cuyo objetivo ha sido el de suministrar electricidad a un precio prácticamente de coste más un porcentaje para mantenimiento de la estructura. Sin caer en la práctica ilegal denominada dumping, estas cooperativas dan un evidente servicio a las clases medias y a los entornos rurales que aunque históricamente no ha supuesto una amenaza real a las grandes compañías nunca ha sido visto con agrado por parte de las comercializadoras.

En este sentido, parece que la reforma energética vuelve a mirar más por las grandes energéticas que por los consumidores, ya que uno de los cambios que el Gobierno pretende introducir en el sistema es que estos organismos no puedan ya más distribuir electricidad.

Resulta un hecho deleznable que las grandes compañías presionen por limitar de este modo la libre competencia, pero más sorprendente es que el Gobierno se pliegue ante sus exigencias. Perseguir como delito el autoconsumo de balance neto parecía que era lo peor que podía pasar, pero esto demuestra que el ansia de control de las energéticas no tiene fin y la mediocridad del Gobierno, tampoco.