Skip to main content

Valencia le da la espalda al vehículo eléctrico

Valencia, tercera ciudad española más habitada y con más PIB de nuestro país (entre Barcelona y Bilbao en la clasificación nacional y en el puesto 206 del mundo) se resiste a ser una de las impulsoras de la movilidad sostenible.

Con un clima suave, una orografía prácticamente plana y un desarrollo urbanístico muy intenso en los últimos veinte años -lo que da como resultado grandes avenidas y espacios públicos-,) esta ciudad del Mediterráneo cuenta con excelentes motivos para posicionarse como líder en soluciones de movilidad sostenibles. Sin embargo, lejos de ello, Valencia sigue a la cola en infraestructuras de recarga para el vehículo eléctrico, concienciación social y por ende, en penetración de nuevas soluciones de movilidad personal. Aunque algunas iniciativas empresariales importantes han nacido aquí (Movus, LugEnergy, E-lloc, AVVE), la administración autonómica y local están desaparecidas en combate. La primera, por incapacidad económica (la Agencia Valenciana de la Energía carece de dotación presupuestaria y está a punto de desaparecer como organismo), y la segunda por desidia.

Como bien sabéis, el único punto de recarga para vehículos eléctricos totalmente público que existía en la ciudad (ubicado en la plaza del Ayuntamiento) nunca estuvo operativo y fue retirado poco antes del verano. La nula inversión realizada en infraestructura pública de recarga no sólo no apoya el cambio hacia modelos más sostenibles de movilidad, sino que lo penaliza, me explico. Mientras el punto de recarga de la plaza del Ayuntamiento estuvo colocado, algunos usuarios se acercaron a cargar sus vehículos eléctricos, sorprendiéndose de que en un lugar tan visible no funcionara. Sin embargo, lo más chocante era cuando al volver a recoger el vehículo se encontraban una preciosa multa de la Policía Local por estacionamiento inadecuado en vía pública: espectacular. Según el consistorio, al no funcionar el punto de recarga no se consideraba un lugar exclusivo para vehículos eléctricos y administrativamente ha lugar a la sanción.

Podríamos pensar que la baja apuesta de Valencia por la movilidad eléctrica tiene un cariz económico, que la coyuntura actual de crisis económica impide desarrollar programas de inversión que tiendan a los objetivos 20.20 proyectados por la Comisión Europea. Pero no es así, esto responde sólo a la desidia, a la poca altura de miras y a la comodidad del poder. Y digo esto porque la razón es simple: el ayuntamiento de Valencia todavía no ha desarrollado la ordenanza municipal relativa a vehículos eléctricos.

En todos estos años, y con 6.289 personas a su cargo, el equipo de gobierno de Rita Barberá ha sido incapaz de sentarse a legislar sobre este tema. Esto no significa solamente que Valencia no cuente con suficiente infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos, sino que la zona azul y zona naranja no pueden ser utilizadas por los usuarios de estos vehículos, ni cuentan con exenciones en el impuesto de circulación o rebaja alguna, incluso se coartan las iniciativas empresariales del sector. Un ejemplo, las empresas dedicadas a car-sharing con vehículos eléctricos no tienen permiso del ayuntamiento para establecer sus bases en la vía pública, y deben todas operar desde aparcamientos subterráneos. A parte de que esto quita visibilidad a una empresa de estas características, da la sensación de que el ayuntamiento no quiere saber nada de la movilidad eléctrica. De hecho, existe un proyecto para limitar el tráfico en todo el centro de la ciudad y peatonalizarlo. ¿No sería más que interesante limitar el tránsito de vehículos a sólo eléctricos/híbridos?

Por estas y más razones Valencia le está dando la espalda al vehículo eléctrico. Sin embargo, las administraciones públicas no pierden la oportunidad de ser contradictorias en sus actuaciones y resulta chocante que la Capital del Turia esté integrada dentro de la red española de ciudades inteligentes y cuente entre otras cosas, con una flota de 47 vehículos eléctricos para diferentes servicios. This is Spain.

ITC-52 y edificios de nueva construcción

Como bien sabéis, la normativa técnica ITC-52 que desarrolla el Reglamento Técnico de Baja Tensión y que todavía no ha sido aprobada por el Consejo de Ministros ni publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se ha tomado como referencia en los últimos años en todo lo relativo a la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Pues bien, una de las obligaciones que esta norma señala en su redacción no es otra que la necesidad de contar con un punto de recarga por cada 30 plazas de aparcamiento de cualquier garaje comunitario, aparcamiento público, etc. Esto significa que el impulso al vehículo eléctrico se verá apoyado por una obligación legislativa que promocionará la instalación de infraestructuras de recarga de una forma uniforme por todo el territorio nacional.

Esta obligación recogida en la ITC-52 tiene como vacatio legis dos años desde su publicación, lo que significa que aquellos aparcamiento públicos, semi-públicos (centros comerciales, edificios de oficinas, etc.) y privados que hay sido construidos antes de ese mismo instante, también tendrán la obligación de incorporar estaciones de recarga para vehículo eléctrico. Esto significa que, si la norma fuera publicada el próximo 1 de octubre de 2013, la obligación de tener 1 infraestructura de recarga por cada 30 plazas sería efectiva a todos los efectos el día 1 de octubre de 2015, fecha tras la que podrían ya ejecutarse multas por su incumplimiento. Garajes comunitarios, aparcamientos de edificios de oficinas, en centros comerciales, en edificios públicos, plazas de ORA y tarificación especial para vecinos; todos ellos deberán incorporar en un futuro muy próximo puntos de recarga para vehículos eléctricos, independientemente de su fecha de construcción.

Por esta razón, muchos se están adelantando a la jugada. Y es que la inversión que va a ser necesaria en todo el país para adecuar las infraestructuras de Universidades, garajes privados, aparcamientos públicos va a ser interesante. Por ello, y teniendo en cuenta que los costes no son los mismos cuando se acomete una obra que cuando se rehabilita, todas las empresas constructoras de nuestro país (sí, alguna se mantiene en pie tambaleante tras la crisis y la burbuja inmobiliaria) están apostando por incorporar los puntos de recarga para vehículos eléctricos al mismo tiempo que realizan la estructura y la construcción del nuevo edificio.

A pesar del inmovilismo legislativo que muchas veces se prorroga, se cree que este hecho puede suponer un aumento muy notable del negocio en el sector.

Semana de la Movilidad Sostenible 2013

Ayer lunes arrancó la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, iniciativa de la Comisión Europea que busca la concienciación de los ciudadanos sobre la sostenibilidad en el transporte y las soluciones de movilidad, tanto personales como corporativas e institucionales.

Esta iniciativa no cuenta sólo con la participación de países europeos o de la Unión, sino también con algunos fuera de las fronteras comunitarias, como Brasil. De hecho, más de 2.000 ciudades se han sumado a la iniciativa, lo que significa que más de 500 millones de personas están llamados a replantearse esta semana la forma en la que se mueven en su vida cotidiana.

Esta edición de la Semana de la Movilidad Sostenible 2013 tendrá lugar desde el lunes 16 de septiembre hasta el 22 del mismo mes, y tiene por lema «Muévete por un Aire más Limpio». La campaña de este año tiene por objetivo aumentar la conciencia sobre el impacto que tiene el transporte en la calidad del aire, y animar a los ciudadanos de toda Europa a mejorar su salud a través de cambios en la forma de moverse en las ciudades. Además, la Semana de la Movilidad Sostenible de este año coincide con el Año del Aire, una iniciativa que se enmarca dentro de la Estrategia sobre la Calidad del Aire que pretende mejorar la misma como uno de los objetivos del marco 20.20.

De hecho, la calidad de nuestro aire continúa teniendo un impacto mortal en la salud de los ciudadanos, afectando principalmente al sistema cardíaco y respiratorio, lo que se traduce en muertes prematuras y menor esperanza de vida. La polución ambiental afecta también al medio ambiente, afectando a la acidez del aire, la pérdida de biodiversidad, la agravación del problema del ozono y el cambio climático. El tráfico urbano es una creciente fuente de polución en el aire. Por todo ello, las autoridades europeas, junto con los Gobiernos de los Estados miembros y las ciudades tienen la responsabilidad de desarrollar modelos y estrategias de transporte que se orienten hacia una demanda de movilidad sostenible, protección medioamential y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, haciendo de sus localidades un mejor lugar para vivir.

La Semana de la Movilidad Sostenible 2013 no es sino un paso adelante en este sentido, que pretende concienciar a los ciudadanos de que pequeños cambios de movilidad contribuyen seriamente a la sostenibilidad de nuestras ciudades. Promoción de la compartición del vehículo privado, el transporte público e incluso el paseo hacia clase o el trabajo pueden ayudar significativamente a mejorar la calidad de vida de los pueblos y ciudades de Europa.

Muchas ciudades de España han optado por diferentes estrategias para promover esta Semana de la Movilidad Sostenible 2013, participa y coméntanos qué está previsto en tu localidad. Y recuerda: Muévete por un aire más limpio, por estar más sano o por lo que quieras… pero muévete, y si puede ser con un vehículo eléctrico, ¡mejor!

Ford Focus Electric Smart Fortwo Electric desaparecidos en combate

Ford Focus y Smart Fortwo Eléctrico ¿Desaparecidos en combate?

Muchos de vosotros, tendréis noticia de la existencia de un Ford Focus Eléctrico y un Smart Fortwo Eléctrico, pero posiblemente nunca habréis visto uno de estos por las calles, ni tan siquiera en un concesionario. Se tratan de coches desaparecidos, coches que solo se encuentran en revistas e internet, pero en la realidad no se venden.

Empecemos por el primero, el Ford Focus Eléctrico, se trata de un coche que se encuentra en el mercado, pero que no se puede ver en ningún sitio. Se encuentra en catalogo, pero ni te se ocurra preguntar por el en un concesionario, no saben, no responden. El Ford Focus Electric, tiene un precio elevado, pero cuando preguntas en un concesionario, te dicen que no te lo compres, «es caro y no tenemos ni idea de lo que cuesta, pero un porron». Totalmente desaparecido.

El segundo coche, se trata del Smart Fortwo Eléctrico. Cuando uno acude a un concesionario Mercedes, te dicen, que si que está en catalogo, pero que es más bien publicidad. A la hora de comprarlo, «ufff, eso es solo para empresas y tiene un precio caro». ¿Me lo podéis enseñar? «Vaya, habría que pedirlo a Madrid, tardaría mucho en llegar…».

Como vemos ambos coches, son coches eléctricos desaparecidos en combate, ninguno es fácil de comprar, ambos son caros… no existe formación en los concesionarios. Nuestra conclusión, es que se trata simplemente de modelos de publicidad, y el que lo compre que prepare el bolsillo.

Poste de recarga para vehículo eléctrico

¿Cómo cargamos nuestro vehículo eléctrico?

Una de las mayores preguntas que nos hacemos a la hora de recargar un vehículo eléctrico son: ¿Cuánta intensidad y cuánto voltaje me va a producir la recarga de mi vehículo eléctrico? o ¿cuáles son las formas de carga de un vehículo eléctrico?

Contestando a estas preguntas podemos diferenciar el modo de carga de un vehículo eléctrico en tres modos:

1. RECARGA CONVENCIONAL (16 Amperios)

La carga monofásica a 16 amperios y 230 voltios, se adapta muy bien a la potencia contratada de una vivienda, haciendo así que el punto de carga entregue una potencia de 3,7 kw.

Con esta solución el vehículo quedara cargado en unas 8 horas, y es una solución óptima para la carga del mismo durante la noche (horas en las que el coste de luz es mas bajo).

 

2. RECARGA SEMI-RÁPIDA (32 Amperios)

La carga semi-rápida emplea 32 Amperios y 230-400 voltios y ello implica que el punto de carga entrega una potencia de 7,3-22kw.

Esta solución es muy útil para cargar el coche en periodos de tiempo más cortos que con la recarga convencional.Con esta solución su vehículo quedará cargado en 4-1h.

 

3. RECARGA RÁPIDA

El modo de “recarga rápida” viene dado por que el vehículo queda cargado al 75% en unos 20 min utilizando una mayor intensidad eléctrica entregando la energía en corriente continua con una potencia de salida de 50kw.

El modo de recarga rápida es con el que los clientes se asemeja más a los hábitos actuales de reportaje con una vehículo a combustión.

El problema que puede acarrear al cliente la utilización de este modo de carga es la necesidad de adecuación a la red eléctrica existente ya que, para poner una referencia, la potencia requerida para este tipo de instalaciones es comparable a la de un edificio de 15 viviendas, por eso esta solución es más viable en vía pública.

Drive and Dream, llega a España con su Tesla

Drive and Dream, es una empresa dedicada a la realización de tours mediante coches eléctricos de alto lujo. Se encarga de prepararte unos días exclusivos a los mandos de un fantástico coche Eléctrico y disfrutar de la carretera, hoteles, comidas… Te prepara el coche, los hoteles, los restaurantes, las rutas y como no te indica donde debes recarga tu vehículo eléctrico.

Para promocionarse por España, Drive and Dream, ha hecho una ruta de 1750 km, en 55 horas. La salida ha sido desde Holanda, desde la fábrica de Tesla. Ha hecho diferentes paradas en hoteles, ikeas… todo ello mediante recarga rápida. Y por último ha llegado a Villanueva del Pardillo, que será su última meta. Os dejamos unas cuantas imágenes de la ruta.

Ventas coches eléctricos agosto 2013

Que no cunda el pánico. Los datos de venta de coches eléctricos este agosto en España no son, a priori, positivos. Pero se pueden explicar. El sector de la movilidad eléctrica en nuestro país está viéndose sometido a diferentes tensiones provocadas por diversas razones: la famosa crisis, que ha hecho perder poder adquisitivo a las familias; la baja competitividad en precio de la mayoría de modelos eléctricos (por ahora y cada vez menos) y nuestra forma de ser, que es poco proclive a gastar un poco más en productos sostenibles.

Sin embargo, la tendencia que vamos a encontrar este mes no supone ninguna disrupción respecto a la evolución del mercado, sino que responde estrictamente al mismo. En agosto, la mayoría de las personas se encuentran de vacaciones y aprovechan el tiempo para estar en la playa, pasear, leer, ir al cine o hacer chapuzas en casa, no en ir al concesionario. Por todo ello, la cifra de ventas de coches eléctricos no puede ser alta, porque esto resultaría muy contradictorio con el resto de sectores.

Y ahí van los números. En agosto de 2013 se han vendido un total de 17 coches eléctricos en España. Aunque la diferencia respecto al mes anterior es notable, ya que en julio se vendieron 60, no debemos ser catastrofistas. Para poder relativizar estos datos sólo debemos de echar mano a los del año pasado del mes de agosto, que arrojaban un total de 20 unidades, apenas 3 más que en el año actual.

Resulta curioso que mientras el top 3 de más vendidos durante el ejercicio pasado estuvo protagonizado por el Peugeot iOn (7 unidades), Renault Kangoo ZE (5 unidades) y Nissan Leaf (3 unidades); durante agosto de 2013 los más vendidos han sido: Nissan Leaf (8 unidades), Renault Zoe (7 unidades) y Peugeot iOn/Toyota Prius Plug-in (1 unidad).

Se confirma la tendencia de liderazgo del Nissan Leaf en el mercado español, y la gran incapacidad de Renault para sacar partido a un muy aceptable producto como lo es el Zoe. Muchos ya conocéis cuál puede ser el problema, así que no nos repetiremos.

Rebajas en el Renault Fluence

Según ha podido saber Recarga Coches Eléctricos, parece ser que Renault se ha dispuesto a acabar con el stock del Renaut Fluence ZE (su versión eléctrica). Todos los concesionarios de Renault, están bajando increíblemente los precios para deshacerse de las últimas unidades.

Según ha podido saber Recarga de Coches Eléctricos, debido a la llegada de la nueva versión del Renault Fluence ZE (Eléctrico), alguno de los concesionarios de Renault están intentando deshacerse del stock, a base de kilometro 0 o con grandes descuentos.

Fácilmente con las ayudas, del estado al vehículo eléctrico y con el plan PIVE, el coche se te puede quedar por unos 8.000€. Así ha comunicado un usuario, que ha conseguido un coche nuevo Renault Fluence por 8.000€.

La versión Renault Fluence nueva, está a punto de llegar y son muchos los concesionarios que tenían este tipo de coche para  mostrar a sus clientes de demostración. Algunos de estos concesionarios, están cambiando este vehículo de demostración por Renault Zoe, con lo cual están vendiendo estos coches como autenticas gangas.

Eso si en el tema de el alquiler de baterías, no hay sorpresa. Hay que seguir pagando la cuota mensual.

Ya sabes, si estás interesado en un vehículo eléctrico a bajo precio, consulta a los diferentes concesionarios de tu región. ¡Puede que sea tu oportunidad!

Puntos de carga en Francia

A lo largo de este verano que se acaba, han sido muchos los usuarios que nos han enviado fotos de sus viajes con puntos de carga para vehículos eléctricos.

Hoy mostramos el viaje de Gonzalo, Rosa y sus hijas que viajaran el pasado mes a Francia.
Ellos encontraron unos puntos de carga de la empresa Autolib, esta empresa ofrece un servicio de alquiler de vehículos o reservar plaza para cargar tu propio vehículo.
Como podemos ver en las fotografías el punto de carga lleva un lector RFID en la parte superior, una vez nos identificamos podemos acceder a las mangueras de carga. Es la foto vemos como dispone de un cargador Sae J1772 y lo que parece un Scame. Para los que no conozcáis este conector. Es un conector Francés para carga de vehículos eléctricos que está en desuso, marcas como Schneider electric apostaron por él y no ha salido adelante. En su lugar establecemos el alemana Mennekes.
Como podemos ver en la página web de la marca francesa puedes descargarte una aplicación a tu Smartphone y gestionar la reserva de coche o punto de carga. Aunque es una gran iniciativa no tiene el éxito que debería y esperemos que en breve veamos estas iniciativas por España que ayudaran a que los vehículos electicos se extiendan.
Para terminar quería destacar, que pese a estar en la casa de Renault. En ningún lugar aparece que estos puntos de carga estén homologados con ZE Ready. Como ya hemos dicho en otras ocasiones allí no se exige esta homologación como aquí.


No quería despedirme sin recordaros que podeis enviarnos vuestras fotos de vacaciones con puntos de carga o con coches eléctricos. Y nosotros las publicaremos.

El sector de la movilidad eléctrica

Aunque el mercado del vehículo eléctrico no tiene una larga historia en nuestro país, es un mercado muy complejo y muchas veces fragmentado por la poca cohesión que las diferentes empresas del mismo han tenido históricamente y siguen teniendo a la hora de vender el producto de la movilidad eléctrica. Se echa en falta una política de proyecto común y esto hace que al consumidor le lleguen mensajes difusos, inconexos, a veces contradictorios, sobre el papel de la energía eléctrica en soluciones reales de movilidad personal.

En el proceso productivo que engloba al sector intervienen empresas de muy diversa índole, muchas competidoras, algunas que se solapan y la mayoría que hace la guerra por su cuenta. Este hecho no favorece un gran impacto de los modelos de negocio existentes, ni ayuda a que el mercado crezca. Desde Recarga Coches Eléctricos pretendemos hoy hablaros de las empresas que existen en el mercado de los puntos de recarga y todo lo que está a su alrededor, con el objetivo de acercar al consumidor y usuario de las alternativas existentes en España. Dentro de nuestro objetivo de impulsar el vehículo eléctrico y la movilidad sostenible consideramos muy importante que los lectores especializados y cualquier persona interesada en general tenga la máxima información posible, porque pensamos que cada uno debe elegir con criterio. ¿Qué empresas suministradoras existen? ¿Qué empresas instalan puntos de recarga? ¿Qué empresas fabrican puntos de recarga? Hoy daremos respuesta a todas estas preguntas y más.

Para poder cargar un vehículo eléctrico, una de las primeras cosas y más importantes que se necesitan no es otra que la energía eléctrica o electricidad. Como bien sabemos, existen muchas formas de obtener energía eléctrica: centrales nucleares, hidroeléctrica, a partir de biomasa, energías renovables, etc. Esto nos interesa menos, lo que realmente nos importa son aquellas empresas que cogen esa energía y la revenden al consumidor. A continuación tenéis una lista elaborada por la Comisión Nacional de la Energía, donde se recogen todas aquellas compañías de ámbito nacional que ofrecen servicios de último recurso. Son muchas, ya que el mercado se liberalizó hace algunos años. Vais a encontrar algunas conocidas y otras no tanto, pero fijaros bien porque hay mucha oferta:

Empresas suministradoras

FENÍE ENERGÍA, S.L.
ENDESA ENERGÍA, S.A.
HIDROCANTÁBRICO ENERGIA, S.A.
ELECTRA CALDENSE ENERGIA, S.A.
IBERDROLA GENERACIÓN, S.A.U.
ARCOS DE GRABA, S.L.
EMPRESA DE ALUMBRADO ELÉCTRICO DE CEUTA, S.A
GASELEC DIVERSIFICACIÓN, S.L.
ELECTRA AVELLANA COMERCIAL, S.L.
GDF SUEZ ENERGÍA ESPAÑA, S.A.U.
ALPIQ ENERGÍA ESPAÑA, S.A.U.
UNIÓN FENOSA COMERCIAL, S.L.
ELECTRA ALTO MIÑO COMERCIALIZADORA DE ENERGÍA, S.L.U.
GAS NATURAL COMERCIALIZADORA, S.A.
HIDROELÉCTRICA DEL CANTÁBRICO, S.A.
NATURGÁS ENERGÍA COMERCIALIZADORA, S.A.U.
ELECTRICA CATRALENSE, S.L.
ELECTRICA ALBATERENSE, S.L.
ENERGYA VM GESTIÓN DE ENERGÍA, S.L.U.
ENEL GREEN POWER ESPAÑA, S.L.
GEOATLANTER, S.L.
FORTIA ENERGÍA, S.L.
HC-NATURGAS
COMERCIALIZADORA ÚLTIMO RECURSO, S.A.
E.ON COMERCIALIZADORA DE ÚLTIMO RECURSO, S.L.
CIDE HCENERGÍA S.A.
EDF TRADING LIMITED
SHELL ENERGY TRADING LIMITED
TOTAL GAS & POWER LIMITED
ELÉCTRICA DE VINALESA, S.L.U.
HIDROELÉCTRICA DE SILLEDA, S.L.
ELÉCTRICA DE MOSCOSO, S.L.
SOCIEDAD ELECTRICISTA DE TUY, S.A.
ENERGIAS DE BENASQUE S.L.
ELECTRA CUNTIENSE, S.L.U.
HIDROELÉCTRICA LUMYMEY, S.L.
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
CARIDAD E ILDEFONSO, S.L.
COMERCIALIZADORA
SUMINISTROS ESPECIALES ALGINETENSES, S.L.
SOCIETAT MUNICIPAL DE DISTRIBUCIÓ ELÉCTRICA DE TIRVIA, S.L.
ELECTRA ADURIZ, S.A
AGUAS DE BARBASTRO ELECTRICIDAD, S.A.
DISTRIBUIDORA ELÉCTRICA DE MONTOLIU, S.L
ELÉCTRICA SUDANELL, S.L.
ENERGY BY COGEN, S.L.
DISTRIBUIDORA ELÉCTRICA D’ALBATERREC, S.L.
ELÉCTRICA SALAS DE PALLARS, S.L.
CATENERIBAS, S.L.
ESTABANELL Y PAHISA ENERGÍA, S.A.
MUNICIPAL DE SERVICIOS VILLAHERMOSANA, S.L.
ENERGÍAS DE LA VILLA DE CAMPO, S.L.U.
COMERCIALIZADORA ENERGÉTICA MEDITERRÁNEA, S.L.
SOCIETAT MUNICIPAL DE DISTRIBUCIÓ ELÈCTRICA DE LLAVORSÍ, S.L.
ELECTRICA DEL EBRO, S.A.
TALARN DISTRIBUCIÓ MUNICIPAL ELÈCTRICA S.L.U.
DISTRIBUIDORA ELÉCTRICA DE CATOIRA, S.A.
EMPRESA MUNICIPAL DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE ALMENAR,S.L
ELÉCTRICA DE MONTSEC, S.L.
ELÉCTRICA ANTONIO MADRID, S.L.
COMPAÑÍA DE ELECTRIFICACIÓN, S.L.
EMPRESA MUNICIPAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA TORRES DE SEGRE, S.L.
SERVICIOS URBANOS DE CERLER, S.A.
MADRILEÑA SUMINISTRO DE GAS, S.L.
DB ENERGY COMMODITIES LIMITED
LONJAS TECNOLOGÍA, S.A.
HIDROELÉCTRICA EL CARMEN ENERGÍA, S.L.
ELÉCTRICA MUNICIPAL DE SANTA COLOMA DE QUERALT, S.L.
ELECTRICA DE GUADASSUAR COOP. V.
COMERCIALIZADORA ELECTRICA DE MELIANA, S.L.
EVERGREEN ELÉCTRICA, S.L.
SUMINISTROS ESPECIALES ALGINETENSES COOP. V.
EXEN, S.R.O.
ENARA GESTIÓN Y MEDIACIÓN, S.L.
HC-NATURGAS EMPRESA DE SERVICIOS ENERGÉTICOS, S.L.
HOLDING SLOVENSKE ELEKTRARNE D.O.O.

Una vez tenemos claro con qué compañía vamos a contratar el suministro eléctrico, debemos analizar qué necesidades de movilidad tenemos y veremos qué vehículo corresponde mejor con ellas. Fabricantes de vehículos eléctricos encontramos varios, aquí vamos a dividirlo por segmentos, aunque no vamos a diferenciar entre fabricantes y marcas (comercializadoras).

Marcas de coches eléctricos

Nissan (Leaf)
Mitsubishi (i-Miev)
Opel (Ampera)
Renault (Zoe, Fluence ZE, Kangoo ZE)
Smart (Fortwo ED)
Chevrolet (Volt)
Citroen (C-Zero)
Peugeot (iOn)

Marcas de motos eléctricas y ciclomotores eléctricos

Zero Motorcycles
ABAT
Batery
Going Green
Peugeot
Honda
Brammo
BMW
Electric City Motor
Mercedes
Movand
Volkswagen
Vectrix
Kyoto
Helectra
Bereco
Govecs
Quantya
Mission Motors
Roehr
Volta Motorbikes
Elmoto
Vmoto
Wottan motor
Motors Watts
Emo Electric Motos
Rieju

Además de motos y motocicletas (también ciclomotores) y coches eléctricos, encontramos una amalgama de productos de movilidad eléctrica que no se pueden clasificar en estos segmentos, como camioncitos, autobuses, utilitarios, ciclomotores de cuatro ruedas, etc.

Marcas de vehículos eléctricos especiales

Renault (Twizy)
Teycars
Comarth
Think Global (Think City)
Bergadana
Casple Podadera
DTA
Ecotecar
EVE Eco-VEhicles
GreenGo (Ícaro)
Hirico
MIJ Cars
Mondragón Automoción
Movand
Z Mobile

Como también sabéis, una de las bazas más importantes de la movilidad sostenible es el gran impacto que la bicicleta eléctrica ha tenido en nuestro país. Ésta es una de las alternativas más interesantes por su baja inversión, fácil manejo y practicidad. Aquí os dejo una lista con las marcas más comunes de bicicletas eléctricas:

ETrotter
LazyBikes
Vehlec
Eshift
Grace
Panasonic
Veliac
LEV
General Wings
Beixo Electra
Felisa
EcoBike
Helkama
Flebi
Nope
Wisper
Sanyo
Volkswagen
Mercedes Benz
Pycicle
Emotion
Ciclotek
BEA
MG
Ultra Motor
Monty
Kalkhoff
Promovec
Tucano
Schwinn
Practiwheels

Una vez tenemos nuestro fantástico vehículo eléctrico, a parte del seguro que es obligatorio, necesitamos el punto de recarga, SAVE (Sistema de Alimentación del Vehículo Eléctrico), EVSE (por sus siglas en inglés), estación de recarga, wallbox, como queramos llamarlo. Lo necesitamos por funcionalidad, seguridad, sentido común y porque lo dice la ley (UNE EN 61851). Pues bien, en el mercado español podemos encontrar varias marcas que pueden satisfacer nuestra necesidad de recarga. Existen diversas soluciones a la recarga de vehículos eléctricos, por lo que debemos de hacer el esfuerzo por encontrar aquella que más se ajusta a lo que necesitemos, teniendo en cuenta su calidad, precio y tiempo de envío. Además, debemos de tener en cuenta también a la hora de elegir el producto si éste es para recarga en modo 1 (bicicletas y motocicletas), modo 2 (recarga ocasional para coches), modo 3 (recarga habitual para coches) o modo 4 (carga rápida para coches eléctricos).

También hay que tener en cuenta que, para elegir un buen punto de recarga modo 1 hay que tener en cuenta:

– Precio.
– Calidad.
– Solución ajustada a las necesidades específicas: activación por llave o RFID, estructura antivandálica, imposibilidad de manipulación del cable, imposibilidad de interrupción de carga, etc.

En modo 2, debemos de ser cautelosos con la calidad del cable (puede sufrir recalentamiento) y la estanqueidad del producto, por lo que hay que tener mucho ojo lo con los productos no testeados y hechos «a mano».

En relación al modo 3, la oferta es grande y debemos jugar mucho con la diferencia de precios que tienen los diferentes fabricantes. También vital comprobar a qué potencia se quiera realizar la recarga (6 A, 10, 22, etc.) y que pueda utilizarse en trifásica (si eso es lo que necesitamos).

Respecto al modo 4 o carga rápida, recordaros que el precio del punto de recarga está entorno a los 20.000 euros, aunque ese no es su mayor problema, sino alimentarlo, ya que necesita 50 kw de potencia. Este hecho es que encarece realmente su instalación.

Aquí tenemos los fabricantes de puntos de recarga que podemos encontrar en el mercado.

LugEnergy
Circutor
Bosch
Simon
Ingeteam
WallboxOk
Circontrol
Indra
UM-EVSE
EVTEC
ELPA
GH
E-Lloc
Blue Mobility
EVBOX
RWE
Mov-E
Emerix

Una vez tenemos en nuestro poder el punto de recarga que más nos ha gustado (o tenemos decidido cuál deseamos que nos instalen), lo que debemos hacer es ponernos en contacto con empresas especializadas en soluciones para la recarga de vehículos eléctricos. Algunas de ellas dan el servicio integral de instalación del punto de recarga y además tienen producto propio. Independientemente de este hecho, podemos solicitarles presupuesto únicamente de la instalación o pedir que nos instalen un determinado wallbox, no sin antes preguntar cuál recomiendan. Las empresas que diseñan y producen sus propios puntos de recarga suelen ser más competitivas que el resto, dato a tener en cuenta.

En el mercado español existen varias empresas que realizan instalaciones de esta índole y aportan un buen servicio de atención al usuario. Lo aconsejable, pedir presupuesto a varias de ellas y reconocer las más competitivas. Estarás fomentando la ética empresarial y además tu bolsillo te lo agradecerá. Aquí van las empresas instaladoras de puntos de recarga que operan en España:

LugEnergy
Blue Mobility (Gas Natural Fenosa)
Charging Box
Ibil (Repsol)
Mov-E
Electric Parking Solutions
I-Movele

Como podemos observar, el sector de la movilidad eléctrica en España está compuesto por diferentes tipos de empresas: productoras de vehículos, fabricantes de puntos de recarga, empresas instaladoras, concesionarios, etc. Este mercado no para de crecer y día a día encontramos nuevas iniciativas que lo hacen madurar y mejorar.

Otro tipo de iniciativa que tiene menos que ver con el aspecto comercial no es otro que el de las asociaciones que intentan impulsar el vehículo eléctrico. Aquí os dejo las existentes en nuestro país:

Foro por la Movilidad
Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico (AVVE)
Asociación Promotora del Vehículo Eléctrico-Asociación Volt-Tour
Asociación para la Divulgación de Energías Sostenibles
Asociación Medios de Transporte Saludable
Asociación Europea de Ciudades Interesadas en el Vehículo Eléctrico (CITELEC)
Asociación Europea del Vehículo Eléctrico de Rueda
Asociación Española para la Promoción de los Vehículos Eléctricos y No Contaminantes (AVELE)
Asociación Española para el Desarrollo de Infraestructuras del Vehículo Eléctrico (AEDIVE)
Asociación de Vehículos Eléctricos Ligeros (LEVA)
Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI)

Si quieres seguir informado de todo lo relativo a la movilidad sostenible en general y eléctrica en particular puedes hacerlo a través de estos portales especializados en el vehículo eléctrico:

Recarga Coches Eléctricos
Motos Eléctricas
Foro Coches Eléctricos
Energy News
Electro Vehículos
Coches Eco
Motor Pasión Futuro
Movilidad Eléctrica