Skip to main content

Madrid, líder en instalaciones privadas de recarga

Todos conocemos más o menos el volumen de vehículos eléctricos que se venden en nuestro país. Sin embargo, ¿cuántos de ellos realmente son comprados por particulares? ¿Cuántos de ellos representan realmente a ciudadanos concienciados con la movilidad sostenible?

Estos datos son muy difíciles de recopilar, ya que las cuantificaciones disponibles hacen referencia siempre a ventas o matriculaciones. Esto significa que cuando un concesionario compra un coche al fabricante o lo matricula, este hecho aparece en los datos que se publican. Sin embargo, ¿dónde están los usuarios de movilidad eléctrica, dónde se ubican?

Gracias a los datos aportados por una de las empresas más importantes del sector en nuestro país hemos podido conocer dónde están teniendo lugar más instalaciones de infraestructuras privadas para la recarga de coches eléctricos.

En el siguiente gráfico de elaboración propia podéis comprobar el porcentaje de instalaciones realizadas en cada una de las comunidades autónomas:

De esta forma, podemos comprobar que la autonomía donde se han realizado más de un tercio de las instalaciones totales ha sido la Comunidad de Madrid, seguida de cerca por Cataluña con casi un 20% y ya con valores absolutos menos importantes por la Comunidad Valenciana, País Vasco y Andalucía (entre 8 y 10% cada una de ellas).

El ránking por provincias quedaría de la siguiente forma:

1. Madrid
2. Barcelona
3. Valencia
4. Vizcaya
5. Murcia
6. Tenerife
7. Guipúzcoa
8. Castellón
9. El resto

Como podemos observar, las comunidades autónomas uniprovinciales, al densificar sus instalaciones tienen resultados positivos, como es el caso de Murcia.

Respecto a datos globales, la población no parece ser factor determinante, como se desprende de la actividad llevada a cabo en Andalucía. El número de puntos de venta sí resulta ser el factor clave, junto con el poder adquisitivo de las diferentes comunidades autónomas. La insularidad es otro de los factores que no deben menusvalorarse, ya que como bien sabemos, el desarrollo de la movilidad eléctrica tienen muchísimo sentido en las islas, lo que incide en la visión positiva de los consumidores y su predisposición a la movilidad sostenible.

Próximamente, más datos.

El wall-box obligatorio

Profundizando en el concepto del SAVE (Sistema de Alimentación del Vehículo Eléctrico) una de las cosas importantes que debemos hacer es ir a la fuente. Esto significa que debemos conocer perfectamente la normativa que regula este término para conocer qué es realmente. Actualmente, el Proyecto de Real Decreto que recoge esta figura desarrolla la futura la normativa técnica número 52 correspondiente al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Aquí se expone la obligatoriedad de una instalación eléctrica específica para la recarga de vehículos eléctricos. La normativa no emplea un lenguaje demasiado claro a la hora de exponer qué es una instalación eléctrica específica para la recarga, por lo que genera un elenco de términos que nos ayudan a comprender de qué se compone:

Estación de Recarga
Conjunto de elementos necesarios para efectuar la conexión del Vehículo Eléctrico a la instalación. La estaciones de recarga se clasifican en:
1. Punto de recarga, compuesto por las protecciones necesarias, una o varias bases de toma de corriente o conjuntos cable-conector, y en su caso la envolvente.
2. Sistema de alimentación específico del vehículo eléctrico.

Punto de carga
Es el punto que conecta la instalación fija con el Vehículo Eléctrico. Estará compuesto por las protecciones necesarias, y una o varias bases de toma de corriente. En determinados casos, éste constará de un cable y conector para la conexión al Vehículo Eléctrico.
Por tanto, puede ser mediante una toma de corriente o mediante un conector.

Sistema de Alimentación de Vehículo Eléctrico (SAVE)
Conjunto de equipos instalados con el fin de suministrar energía eléctrica para la carga de un Vehículo Eléctrico, incluyendo protecciones del punto de carga, el cable de conexión (conductores de fase, neutro y protección) y la base de toma de corriente o el conector. Este sistema permitirá la comunicación entre el Vehículo eléctrico y la instalación fija.

Como podemos observar, el legislador en este caso, como en tantos otros, se hace la picha un lío. Para desenmarañar el proyecto de Real Decreto podemos establecer que para poder desarrollar una infraestructura privada de recarga para nuestro vehículo eléctrico necesitamos dos cosas: la instalación fija y el punto de recarga o wall-box. En este sentido, la instalación llevaría la energía desde el contador hasta el punto de recarga, con sus protecciones pertinentes (que pueden ir al aire o ser insertadas en el mismo punto de recarga). El punto de recarga recibiría esa energía que traslada al vehículo ya sea en modo 1, 2 ó 3. Esto es clave para entender el concepto de recarga de vehículos eléctricos. Por un lado tenemos la instalación de la infraestructura y del propio punto de recarga, y por otro la adquisición de ese punto de recarga.

En España tenemos varios perfiles de empresas que nos ofrecen la posibilidad de obtener una infraestructura privada de recarga:

Empresas de instalaciones eléctricas
Estas empresas no son específicas del sector de la movilidad sostenible. Realizan instalaciones eléctricas de todo tipo y están familiarizadas con todo tipo de protecciones eléctricas. Si te pones en contacto con ellas te realizarán un presupuesto de la parte eléctrica seguramente competitivo, pero la mayoría no sabrán qué punto de recarga ponerte, si no se lo facilitas tú, seguramente te pondrán el más caro.

Empresas fabricantes de puntos de recarga
Estas empresas producen los wall-box y los venden a todo el mundo. Aunque no en un volumen muy alto, venden a las empresas de instalaciones o a los particulares. Algunas pueden tener alguna empresa a la que derivarte si les pides presupuesto de instalación, sin embargo, el poco volumen de pedidos que tienen les impide ofrecer este servicio de forma competitiva.

Empresas especializadas
Estas empresas han nacido con el vehículo eléctrico. Ofrecen soluciones integrales a la recarga y se dedican a esto en cuerpo y alma. No sólo producen sus propios productos, lo que da valor a lo que los clientes necesitan a nivel particular, ofreciendo soluciones modulares que cumplan las exigencias específicas de cada caso particular. Además, cuentan con instaladores propios especializados en la materia, lo que favorece la rapidez del servicio. Todo ello implica que puedan ser muy competitivos a la hora de ofrecer infraestructuras privadas de recarga, ya que pueden ajustar mucho más que el resto de empresas.

Compañías de suministro eléctrico
Algunas compañías energéticas están ofreciendo la instalación de infraestructuras de recarga aprovechándose de su posición de fuerza en el mercado. Sin embargo, no hay que olvidar lo que éstas persiguen: un mayor consumo de electricidad, nuevos contratos y la renovación de productos. Esto significa que intentarán convencerte de la necesidad de un nuevo alta o de un aumento de potencia. Además, estas empresas tienen el mismo problema que las dos primeras, pero doble. Ni fabrican el punto de recarga ni lo instalan directamente, lo que encarece mucho el proceso al conseguir márgenes tanto para el productor, el importador, el instalador y la propia compañía.

La instalación de una infraestructura de recarga para poder alimentar a un vehículo eléctrico es absolutamente obligatoria, pero eso no significa que sea obligatorio gastarse una fortuna para tenerla.

La importancia del Wallbox

En muchos artículos hemos comentado ya qué es un punto de recarga para vehículos eléctricos. Este sistema nos permite realizar cargas seguras en nuestra bicicleta, motocicleta o automóvil eléctrico, además de cumplir con la legislación.

Sin embargo, la obligatoriedad legal o su diseño como una solución a los problemas de recarga no parecen ser suficientes para algunos propietarios de bicicletas o motocicletas, que a pesar de la no excesiva inversión que suponen, están dispuestos a correr graves riesgos de seguridad al cargar sus vehículos en clavijas Schuko no dimensionadas.

Instalación

Todos sabemos que la instalación de un wall-box con conector Shuko, activación por llave y protección antivandálica es realmente competitiva, y está en torno a unos 350 euros. Esto nos permite cargar nuestros vehículos eléctricos con total seguridad, bicicletas y motocicletas en modo 1 y coches en modo 2.

Actualmente existe una oferta amplia de productos que nos permiten elegir el punto de recarga que más se ajuste a nuestras necesidades. Algunos de ellos tienen soluciones modulares que nos permiten ajustar nuestro presupuesto con aquellas características que pensamos pueden ser necesarias para nuestro caso concreto: activación por llave o tarjeta R-FID, también incorporando tecnología NFC; contador electrónico Ethernet para control de gasto mediante 3G; mordedor de cable para imposibilitar desconexión, protección antivandálica y antimanipulación…

El elenco de posibilidades es extraordinario, ya que cada vez más empresas apuestan por el desarrollo de productos propios de calidad y competitivos que hacen progresar el mercado y favorecen al cliente. Es importante recordar aquí que las compañías aseguradoras no se responsabilizan de posibles desperfectos en vehículos eléctricos y/o instalaciones eléctricas que no haya sido correctamente instaladas o preparadas con una estación de recarga.

¿Realmente vale la pena ahorrarse 300 euros en un punto de recarga y exponer una inversión relevante como tu vehículo eléctrico y la instalación eléctrica de tu vivienda? Indiscutiblemente, no vale la pena.

Pon un wall-box en tu vida.

Nissan un coloso en el mundo de la movilidad eléctrica

Mucha gente se pone la medalla a la hora de impulsar la movilidad eléctrica, fabricantes como Seat, Ford o Mercedes, sacan modelos de coches eléctricos, que sirven para el escaparate no sabemos si funcionan, pero sabemos que no podemos comprarlo.

Para comprobar esto Recarga Coches Eléctricos, llamó a la casa Mercedes-Benz, una de las mejores de la CCAA en la que nos encontramos. Nos interesamos en realizar una prueba en el Mercedes Smart Fortwo Eléctrico. La respuesta fue clara, no lo tienen, ni lo van a tener, ni lo vamos a probar. Al día siguiente nos llamaron diciendo, «uff, ese coche solo se vende en renting, hay que ser una empresa, vale muchísimo dinero» . En fin, al igual que Seat o Ford, son marcas que sacan su coche eléctrico para figurar.

Por eso desde este blog, queremos dar la enhorabuena al coloso de la movilidad eléctrica. Se trata de Nissan, el único fabricante que esta pensando en sus clientes (cosa que Renault no hace), da flexibilidades, intenta sacar promociones, instala infraestructura de recarga pública en muchos países (en principio instalará en España). Hace grandes inversiones en I+D, modifica y mejora sus coches. Gran parte de sus concesionarios tienen su vehículo eléctrico, y los vendedores conocen aunque no mucho, algo de este coche.

Simplemente la enhorabuena y que siga muchos años así.

Europa pretende eliminar el sistema de recarga CHAdeMO

El vehículo eléctrico, esta teniendo una muy difícil implantación en Europa, con todo esto llega el excelentísimo parlamento Europeo, y quiere sacar una nueva normativa indicando que a partir de 2018, ningún coche eléctrico podrá llevar el conector CHAdeMO.

En este momento solo podemos decir la frase «y finalmente llego la burra y cagó», pues si, esta habiendo miles de problemas para la implantación del vehículo eléctrico y ahora llega Europa y dice que el punto de recarga rápido será el combo. ¿Qué pasa ahora con todos esos paises que han adquirido cientos de estos cargadores?¿Qué pasa con aquellos usuarios que han adquirido un coche con este conector, esperando que algún día se estandarizada esta recarga rápida?

En conclusión que la Comisión Europea junto con el parlamento europeo preparan una nueva normativa que a partir de 2018, ningún coche eléctrico se podrá fábricar con este sistema de recarga rápida.  Cuestión que ha preocupado a la asociación impulsora del sistema de recarga CHAdeMO, tanto a fabricantes de cargadores como de coches eléctricos. Parece ser que en el futuro los cargadores se deberán diseñar con ambos protocolos.

El Nissan Leaf supera en ventas al Renault ZOE en el mes de julio

No sabemos muy bien, a que se debe esta situación, pero el coche revelación eléctrico ha caído en ventas durante este mes de julio de 2013, siendo superado por el flamante Nissan Leaf. Según los datos de ANIACAM, se vendieron 37 unidades del Nissan Leaf, frente a 17 del Renault ZOE. Indicar que el global acumulado durante este año es de 135 Nissan Leaf, 114 Renault Zoe. Me imagino que ambos equipo de marketing estarán sacando sus conclusiones, pero sin ser muy inteligentes, la política de obligación de alquiler de baterías y la estrategia de instalación de puntos de recarga eliminado la libre competencia, no está favoreciendo a Renault.

Durante el mes de Julio de 2013, un mes bastante favorable a la venta de vehículos eléctricos con respecto al mismo mes del año pasado en España. Se han vendido unos 60 coches eléctricos. El siguiente más vendido ha sido el Pegeot iOn, con 3 unidades (las primeras 3 unidades del año).

Segmento eliminado por ANIACAM

Desde hace unos meses, el organismo que mide las ventas del vehículo eléctrico en España, ha eliminado el segmento del vehículo eléctrico. Desde el año 2011, ANIACAM, había añadido el segmento eléctrico, a sus listados, facilitando la búsqueda de los mismos para curiosos y medios de comunicación, lamentablemente y posiblemente debido a las bajas ventas, ha sido eliminado de sus ficheros.

puntos de recarga coches eléctricos

Lo artículos más interesantes [sobre recarga] de Recarga Coches Eléctricos desde el pasado verano

A continuación una recopilación de los mejores artículos sobre el mundo de la recarga de vehículos eléctricos desde verano de 2012:

– ¿Que es un coche Eléctrico?

Parece una pregunta simple, pero sabías que un coche eléctrico es aquel que la propulsión es mediante un motor eléctrico, puede tener batería o no….

– Tipos de Recarga

Tipos de recarga existentes en los vehículos eléctricos… modo1,2,3,4

– Tipos de conectores Vehículo electrico

¿Qué tipos de conectores existen en el vehículo eléctrico?

-¿Qué es un Wallbox?

Un wallbox es aquel dispositivo que sirve para conectar un vehículo eléctrico

-La recarga rápida de Vehículos Eléctricos

La recarga rápida es aquella que permite tener tu coche recargado en menos de 30 minutos.

-Instalaciones de puntos de recarga (I)

-Instalaciones de puntos de recarga (II)

-Empresas instaladoras de puntos de recarga

Las mejores empresas instaladoras de puntos de recarga aquí descritas

-¿Qué es un gestor de Carga?

El gestor de carga, es aquella entidad que se le permite la reventa de energía con el fin de la recarga de coches eléctricos

– Recarga Inalámbrica

Como funciona la recarga sin cables…

 

EVTEC: el sistema de recarga portátil por coches eléctricos

EVTEC es el nuevo dispositivo para la recarga rápida portátil por los coches eléctricos. Es desarrollado por una empresa suiza y utiliza un rápido cargador de 16 A instalado en el vehículo. Los automovilistas tienen la posibilidad de recargar seis veces más rápido la batería del coche. Tiene una fuerza de 20 Kilowatt y es capaz de proporcionar 400 volt con un enchufe en tres fases. EL dispositivo será disponible también en una versión más pequeña de 10 Kilowatt con un menor costo.

Fiat 500 eléctrico

 

El Fiat 500 eléctrico llegara a América  en los próximos meses. Este pequeño vehículo tiene 140 km de autonomía. Comparándolo con otros vehículos vemos que: El Nissan Leaf tiene una autonomía de 117 km, la Smart Fortwo 109 y la Focus eléctrica 122. El Fiat 500 eléctrico está equipado con un motor de 111 caballos  y una batería de litio de 24 kWh  que le permitirán una velocidad máxima de 137 km/h. En relación con el precio, en California es de 32.000 dólares pero con los incentivos el precio se reduce a 20.500 dólares. En Europa rondara los 18.00€. La marca Italina espera tener mucho éxito con este pequeño vehículo eléctrico, ya que con la versión a combustión han tenido una gran repercusión. Para recargare la batería son necesarias 4 horas.