Skip to main content
promocion de lugenergy punto de recarga

LugEnergy ofrece ‘Punto de recarga + Instalación por 999€’ para reactivar el sector

La empresa valenciana LugEnergy, dedicada a la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, ha lanzado una promoción exclusiva con la que pretende reactivar la movilidad eléctrica tras las negativas consecuencias de la COVID-19.

La campaña consiste en la instalación del punto de recarga en garaje privado o comunitario por 999€ (IVA Incluido). Se trata de un precio cerrado independientemente de la dificultad o los metros de instalación. Además, incluye la caja de protecciones y el boletín o Certificado de Instalación Eléctrica.

Su objetivo no es otro que el punto de recarga no suponga ningún impedimento para pasarse a la movilidad sostenible. LugEnergy pretende abaratar los costes del punto de recarga para incentivar la compra de vehículos eléctricos y revertir el notable descenso de las ventas desde que comenzara la pandemia.

El punto de recarga que ofrecen es el DARK de 20 Amperios, de la marca V2C (antes WallboxOK). Un cargador compatible con todos los vehículos eléctricos que ofrece grandes prestaciones.

La promoción comienza el lunes, día 8 de junio, a las 12:00 horas. No obstante, pese a que estará disponible para toda España, está limitada a los primeros 50 clientes en solicitarla.

recopilatorio instalacion puntos recarga

Recopilatorio de instalaciones de puntos de recarga

Un año más sacamos el recopilatorio de instalaciones de puntos de recarga. Se trata de un vídeo donde podemos ver numerosas instalaciones de puntos de recarga privados. Son fotos que me voy encontrando por garajes comunitarios, y aprovecho para hacer una fotillo con el móvil.

Por otro lado, agradecer a Jose M, Felipe, Miguel las fotos aportadas también a través de correo electrónico.

Esto nos ayuda a saber que un punto de recarga en tu garaje es posible, que cada vez lo tiene más gente y que un cargador es cada vez más frecuente.

Nuevo protocolo CHAdeMO 3.0 y la guerra entre países por la recarga de vehículos eléctricos

Ya tenemos la noticia sobre el lanzamiento del CHAdeMO 3.0, supongo que habréis visto la noticia en otros portales. Pues si ya tenemos «la nota de prensa».

Pongámonos en antecedentes: Actualmente existen 4 modos de carga rápida en corriente continua.

  • Protocolo CHADEMO.
  • Protocolo COMBO
  • Tesla luchando por su lado
  • Protocolo GB/T

Posiblemente solo conozcáis los tres primeros. El último es el protocolo usado en China y en porcentaje es el que más puntos de recarga existen en el mundo.

Pues bien el CHAdeMO, es un protocolo impulsado por la asociación CHADEMO, hay que pagar al menos 5000€ para pertenecer a ella cada año, y su «documentación» esta cerrada solo a sus socios. ¿Quién esta detrás de ella? Sobre todo Nissan y el gobierno japones, en su lucha por liderar el mundo de la recarga. También los fabricantes de la zona de «Japon».

¿Quién está detrás del Chino? Pues el gobierno Chino. Los europeos llegaron un poco más tarde y montaron un asociación que estaría pues el resto Porshe, Audi, BMW, Mercedes, VW…

Es la lucha por implantar un modelo propio de cargadores y una supremacía continental. Más o menos como el 5G.

Entre las características. Posiblemente el mejor hecho es el Combo, permite fusionar la recarga en alterna y la continua. Por supuesto el de Tesla es más también muy bueno.

¿Qué pasa con el CHAdeMO 3.0?

Pues ni más ni menos, que han llegado a un acuerdo los Japoneses y los Chinos. Para unificar conector y compatibilidad. Han visto que el Europeo (además de ser libre, no hace falta estar en su club para poder desarrollar) y han comenzado a temer.

  • Serán el mismo conector el CHADEMO y el GB/T
  • Las baterías de los coches tendrán que aumentar a 1500 Voltios. Las actuales son 400V. La corriente irá a 600 Amperios para alcanzar 900.000W. Para conseguir esto y no tener que levantar 100 kg de peso las mangueras de los cargadores deberán ir refrigeradas.
  • Cambian el conector a más pequeño. Ya era hora, porque el actual era enorme. Y seguirá siendo compatible con coches con protocolo 1 y 2.

La mejor compañía eléctrica para recargar mi coche eléctrico

Cuando llego a mis mano mi flamante Hyundai Ioniq, una vez instalado el punto de recarga en mi garaje comunitario, me pregunté, ¿qué tarifa me pongo?. La empresa instaladora LugEnergy me recomendó, pasarme a PVPC Vehículo Eléctrico, véase este artículo que esta bastante interesante. Durante unos días hice un pequeño estudio que os quiere compartir;

Tarifa renovable o no

Cuando uno elige una compañía eléctrica, puede certificar que su energía proviene solo de origen renovable. Si hubiera mucha gente que exige ese certificado, obligas a los generadores eléctricos a que cada vez apuesten más por energía renovables. Si bien la «media» de energía renovable es España es la que hay. Si tu quieres un 100% tu vecino tendrá en vez de un 25%, tendrá un 15%. Pero, en mi opinión, creo que sirve como medida de presión.

Tarifas en el mercado

A continuación os dejo las diferentes tarifas que encontré en el mercado eléctrico. Informo que este estudio se hizo en la primera quincena del mes de marzo, y estas cosas me imagino que cambian rápido.

  • Endesa: Le llaman Tempo Zero supervalle. Por la mañana a 0,154€/kwH, por la noche a 0,076€/kWh. Te hacen un 5% de descuento, o sea que esos números hay que multiplicarlos por 0.95(solo el primer año ojo). Dicen que regalan 250kWh de energía, solo en la franja de 0,076€ (cada 6 meses), que son 19€. Y dicen que la energía es renovable.
  • Iberdrola: 0.03€ de 1 a 7 a.m., 0,18€ el resto de horas. Me pareció super caro el resto de horas, por no decir que un atraco a mano armada. Creo que esta tarifa solo vale para aquellos que solo cargan el coche eléctrico.
  • Pepe Phone Energy. Es una tarifa PVPC, más 4€ al mes. Precio de coste. Energía renovable.
  • Hola Luz: Energía Renovable. 0,089€ por la noche, 0,171€ en la punta. Tarifa valle a 0,104€/kwh
  • PVPC. La del gobierno. Esta mejor explicado en este vídeo. Pero no es renovable, es la que hay y ya está.
  • Lucera. Es igual que Pepe Phone, pero con 4,95€ que ganan ellos. Energía renovable.

Después de revisar varias compañías, la verdad es que todo es un lío. Porque por un lado las grandes te meten descuentos, a lo mejor te dan también una rebaja en el precio del gas, o te regalan 50€. En conclusión posiblemente lo mejor sea estar en una tarifa a precio de coste, pero según el caso del cliente y su uso. A lo mejor puedes aprovechar alguna promoción temporal…

Dacia Spring: el primer coche eléctrico de Dacia

Dacia ya tiene nuevo coche eléctrico. Pero no es uno cualquiera: se va a convertir en el eléctrico más barato de Europa. Concretamente, será en 2021 cuando la marca rumana aterrice en el mercado de la movilidad sostenible con un modelo que puede marcar un antes y un después.

El nuevo SUV de la marca low-cost de Renault se caracteriza por ser un coche de estilo urbano compacto, ofreciendo una total confortabilidad. Con un total de 4 plazas, 5 puertas y una longitud de solo 3,73 metros de largo, su diseño es muy similar al del Renault K-ZE.

Precio y autonomía del Dacia Spring

Pese a que la marca aún no ha desvelado todas las características del nuevo Dacia Spring, sí ha anunciado la autonomía. Dispondrá de una autonomía eléctrica de 200 km según el ciclo WLPT. Una autonomía que, comparada con otros vehículos eléctricos, puede resultar insuficiente. No obstante, nos encontramos ante un low cost con un precio que podría rondar los 15.000 euros. Por debajo de los 17.900 del Seat Mii electric, hasta ahora el coche eléctrico más barato del mercado.

Un importe que lo convierte en uno de los coches eléctricos más rentables y baratos del mercado. Dacia aún no ha comunicado la cifra de potencia del Spring, pero se espera que esté por encima de otros coches eléctricos como por ejemplo el Citroen AMI.

Diseño exterior e interior

El diseño encaja a la perfección con la línea de la marca. Un diseño sencillo, sin grandes cambios el que destaca el doble faro de la parte frontal o las luces en forma de flecha de la parte trasera. Tampoco ha informado del aspecto interior. Pero continuando con la línea de la marca, esperamos un diseño interior sencillo y de materiales austeros, muy parecido al del Renault K-ZE.

dacia spring coche electrico dacia
dacia spring primer coche electrico de la marca dacia
precio dacia spring
autonomia dacia spring

¿Qué coche eléctrico debería comprar en 2020?

Desde el año 2010, empezaba a sonar demasiado el “coche eléctrico”, pese a que tan solo se ofertaban 6 modelos de eléctricos en toda España. Con el paso de los años las marcas de coches empezaron a lanzar sus respectivos modelos eléctricos, intentando superarse unos a otros. Con ello se ha dado un paso grande para que los coches eléctricos se introduzcan más a fondo en el mercado.

Y en pleno 2020 muchas personas que se interesan por adquirir un coche eléctrico no se deciden por cuál, ya sea por los kilómetros de autonomía, la batería, el diseño interior y exterior y otros factores. Por ello, aquí te presentamos una lista de qué coche puede ser el indicado para ti en este 2020. El objetivo, arrojarte un poco de luz a la pregunta: ¿Qué coche eléctrico comprar en 2020?

Listado: coches eléctricos 2020

BMW i3

El BMW i3 forma parte de la gama eléctrica de BMW, es un coche urbano el cual ha recibido modificaciones pero conservando su dotación electrónica.  Es un coche pequeño de 5 puertas con capacidad para 4 perosnas, con un motor eléctrico de 170 CV y cuenta con una motorización más potente nombrada BMW i3S, con 184CV. El i3 tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en un tiempo de 6,9 segundos.

Cuenta con una batería de 38 KWh, que permite una autonomía de 330Km.

Es un coche ideal para trayectos urbanos, especialmente por calles estrechas para un coche pequeño. Aquí te dejamos el enlace donde puedes ver la prueba que hicimos con el bonito BMW i3 s, donde te mostramos de forma más detallada todas sus ventajas.

Su precio ronda los 40.600€

Qué coche eléctrico debería comprar en 2020

Peugeot e-208

El Peugeout -2008 es la segunda modificación del Peugeout 2008. Es un coche bastante amplio recomendado para una familia numerosa, cuenta con 5 puertas con capacidad para 5 personas y con un maletero mucho más amplio que el de su sucesor. Será uno de los coches eléctricos de este 2020.

Cuenta con un motor eléctrico de 136 CV conocida como e-2008 que alcanza los 150 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos.

Cuenta con una batería de 50KWh que permite una autonomía de 310 KM.

Es un coche diseñado para los paseos familiares, recomendado para realizar grandes distancias por su autonomía amplia y su tamaño ideal para toda la familia.

Su precio ronda los 36.650€

peugeot e 208 una de las mejores opciones de coches eléctricos en 2020

Opel Corsa-E

El Opel  Corsa-E es el coche más grande de la gama Corsa que viene con una mejora de faros con tecnología matrix-Led.

Cuenta con la versión 100% eléctrica con un motor de 136 CV con 260 Nm, que permite una velocidad máxima de 150 km/h, con una aceleración de 0 a 100 Km/ en 8,1 segundos.

Tiene una batería de 50 KWh que permite una autonomía de 337 Km.

Es un coche idóneo para aquellas personas que les gusta la comodidad en una zona urbana y con una velocidad moderada.

Su precio ronda los 29.900€

opel corsa e coche electrico

Renault Zoe

El Renault Zoe es un coche eléctrico de la gama Zoe que viene con unas mejoras en la batería y con la potencia.

Cuenta con un motor de 2 niveles:  109 CV en la versión R110 y 136 CV en la versión R135. Permite una velocidad máxima de 140 Km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,1  segundos.

Cuenta con una batería de 52 KWh que permite una autonomía de 386 Km.

Es un coche que puedes usarlo al gusto que quieras dependiendo del modelo que decidas adquirir.

El precio ronda los 23.500€

renault zoe precio coche electrico 2020

Mazda MX-30

El Mazda MX-30 es uno de los coches eléctricos que llegarán a mediados de 2020.

Tiene un motor eléctrico e-SKYACTIV de 141 CV  que permite una velocidad máxima de 143 caballos de fuerza, con una aceleración hasta 70 km/h.

Cuenta con una batería de 35,5 KWh que proporciona 200 km de autonomía en la versión homologada.

Su precio ronda los 34.000€.

Mazda MX 30 mejor coche electrico 2020

Nissan Leaf

El Nissan Leaf es un coche de la generación eléctrica de Nissan, el cual estrena una potencia y batería de mayor capacidad que sus antecesores. Es importante resaltar que es el coche eléctrico más vendido de la historia y relevancia en el mercado continuará a lo largo de 2020.

Cuenta con un motor de 218 CV, con una velocuidad máxima de 157 km/h, y un arranque de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos.

Cuenta con una batería de 40 KWh que nos dá una autonomía de 385 km denominada Leaf e+.

Es una de las joyas que mantiene Nissan, con una batería muy amplia que proporciona una cantidad alta en kilometraje. Diseñada para aquellos que buscan velocidad y lujuria en un solo coche.

Su precio ronda los 34.000€

nissan leaf mejor coche electrico de 2020
citroen ami

Así es el nuevo Citroën AMI

El nuevo Citroën AMI ha sido la revolución en los coches eléctricos por parte de la marca francesa. Ami es un coche biplaza al alcance de todos los públicos y asequible al bolsillo del propio consumidor con un precio de salida de 6.000 euros.

Su peculiaridad más reseñable es la posibilidad de conducirlo sin poseer el carnet de conducir. Ser mayor de 16 años y contar con el permiso de ciclomotor son los dos únicos requisitos para disfrutar de este nuevo pequeño utilitario.

Posee un autonomía de 70 Km y se adapta a la perfección a un ambiente totalmente urbano. Ideal para realizar trayectos cortos, por su destacable agilidad, fácil manejo y reducido tamaño que lo convierten en un coche muy eficiente. Estas son sus dimensiones ultra compactas:
2,50 m de largo, 1,50 m de ancho y 1,50 m de alto.

Ami es un coche 100% personalizable, ya que la marca francesa nos ofrece un Kit de equipamiento mediante el cual lo podemos equipar a nuestro propio gusto. Incluye un motor de 6 kW de potencia, una batería de 5,5 kWh y alcanza una velocidad máxima de 45 km/h.

citroen ami coche eléctrico

Interior del Citroën AMI

El nuevo AMI posee un rompedor diseño de su volante ofreciendo una forma rectangular del mismo. A su lado, el panel de velocidad y un navegador de abordo. Un habitáculo refuerza y garantiza la comodidad de los pasajeros donde podrán colocar sus pertenencias u objetos. Un aspecto muy curioso y diferencial del nuevo eléctrico de Citroën es la forma de acceso al vehículo, ya que no dispone de una llave tradicional. El usuario únicamente deberá acercar su smartphone a un lector de códigos QR que está situado en la puerta para acceder a bordo.

Los asientos ofrecen características bien diferenciadas, el asiento del pasajero será fijo, mientras que el del conductor se podrá ajustar para garantizar una mayor seguridad y comodidad. En la parte trasera de los asientos se encuentran los habitáculos que, al igual que el delantero, permiten poder depositar cualquier objeto.

Citroen AMI así es el nuevo coche de citroen
citroen ami precio coche electrico
citroen ami precio

V2C toma el testigo de WallboxOK en la fabricación de puntos de recarga

La empresa valenciana WallboxOK, fabricante de puntos de recarga, ha dado a conocer la nueva identidad corporativa con la que comercializará a partir de ahora sus cargadores para vehículos eléctricos. Se trata de V2C, un nuevo nombre comercial con el que ofrecerá a los usuarios unas soluciones más competitivas y diferenciales.

A través de este comunicado de prensa, la compañía ha hecho pública la decisión. Su objetivo no es otro que fortalecer la posición en el mercado y aumentar su presencia a nivel internacional.

V2C ha aprovechado su desembarco en el sector de la movilidad eléctrica para presentar un nuevo punto de recarga. Se trata de POLE, un punto antivandálico que está especialmente diseñado para ofrecer una recarga de garantías en la vía pública, instituciones públicas y privadas, y electrolineras.

cambio de bateria en nissan leaf

Cambio de batería Nissan LEAF

Con el paso de los kilómetros, el nivel de la batería del Nissan Leaf comienza a disminuir significativamente. Hasta el punto de alcanzar apenas el 50% de la carga total. Hemos experimentado esta degradación de batería en nuestro Nissan Leaf.

A través de este vídeo, os queremos contar nuestra experiencia y cómo podéis saber si la batería necesita ser sustituida.

Imagen para usar para el pintado de una plaza de garaje de vehículo eléctrico

Son muchos los establecimientos que están instalando puntos de recarga para vehículos eléctricos. Si bien, no hay nada normalizado por el gobierno como pasa con los minusválidos, normalmente esa plaza se pinta de color verde o azul (normalmente verde dejando la azul para minusválidos), se suele incluir un logo – símbolo de coche eléctrico para el pintar la plaza de garaje. Os dejamos aquí una que os puede interesar: