Skip to main content

TOYOTA lanzará su cuadriciclo el 5 de marzo

Ya sabemos que el mercado de estos pequeños vehículos eléctricos está muy abierto y es que parece que el Twizy y el Biro no tengan competencia.
Toyota quiere lanzar i-ROAD un modelo que vendrá a competir con estos dos pequeños vehículos eléctricos.
El vehículo de Toyota también será eléctrico y a diferencia del Twizy este si estará cerrado con puertas.
Como es habitual en este tipo de vehículos, tendrá una capacidad de 2 personas. Toyota solo ha filtrado una vista aérea, de ahí podemos extraer que como el Renault Twizy las plazas serán una delante y una detrás. También vemos como las ruedas delanteras están fuera de la carrocería como ocurre en el vehículo de Renault.
Será el 5 de marzo en Ginebra cuando descubramos más cosas de este vehículo.
Pero ya os adelanto que muy pronto habrá un nuevo competidor y os lo contaremos aquí. Viene de Italia y es un Smart pero con las características de estos cuadriciclos. Todo un descubrimiento. GPS, aire acondicionado, dirección asistida, totalmente cerrado, son algunos de los datos que ya tenemos.

Os enseñamos nuestra visita a Happy Drive.

Como os contábamos el 18 de enero, encontramos bajo el mercado de colon de Valencia. Unos vehículos eléctricos muy curiosos. Happy Drive Aquila estos pequeños vehículos eléctricos para hacer rutas turísticas por Valencia.
El pequeño vehículo es de Diseño Italiano y se llama Biro. Este coche está limitado a 45km/h para circular por ciudad. Tiene una autonomía de 50km. Aunque parece pequeño con tiene dos plazas en paralelo y dispone de varios huecos para poder guardar cosas. Además como este pequeño vehículo tiene puertas no pasaras frio en invierno. Pero si en verano tienes calor puedes quitar las puertas y convertirse en un buggy.
El Biro pesa 330kg y tiene una estructura de seguridad de acero de 3mm. Lleva unos neumáticos de 130/60 13”. Pero por si no os ha convencido todavía las medidas de este pequeño vehículo lo harán. Mide 1,74m de largo, 1,03m de ancho y 1,56m de alto. Estas medidas te permiten aparcar en huecos reservados para moto. Así la búsqueda de aparcamiento jamás será un problema. Recordaros que los vehículos eléctricos no pagan en zona azul.
Os dejo con el video.

Hacienda quiere poner un impuesto a los vehículos eléctricos

Después de que la semana pasada nos enterásemos de la noticia de que la Unión Europea nos exigía que en 2020 tuviéramos 90.000 puntos de recarga públicos, nos enteramos que para financiar esto quieren poner un impuesto de 500€ por coche.
El Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha propuesto imponer un impuesto de matriculación a los vehículos eléctricos, que sería de unos 416 euros por coche, con el fin de financiar la red de infraestructuras de recarga en el territorio nacional.
Desde el sindicato consideran que la exención del impuesto de circulación, de ámbito municipal, y la exención del pago en las zonas de estacionamiento regulado, además del menor coste de energía por kilómetro recorrido, son estímulos suficientes para incentivar la demanda de coches eléctricos.
Estos técnicos no tienen un vehículo eléctrico, para empezar la tasa municipal en mi pueblo en Valencia sí que se paga. Y además el coste del vehículo ya frena mucho a los posibles compradores.
Lo que no se puede permitir es que con la que está cayendo el coste de la infraestructura de la recarga en lugares públicos sea a costa de el usuario.
El usuario ya asume el coste del punto de carga en su domicilio y no es de agrado tener que sufragar el gasto también en los lugares públicos.
Los usuarios de vehículos eléctricos son conscientes de la situación, pero ya se hace un gran esfuerzo para adaptarse al vehículo eléctrico. No es más lógico buscar acuerdos con empresas privadas para que estas financien la colocación de estos puntos. Las gasolineras son privadas no las pagan los usuarios de vehículos a combustión, porque quieren hacer pagar a los usuarios de vehículos eléctricos.
Desde este blog, Digamos NO a esta tasa

Cómo poner un punto de carga

Un punto de carga es un sistema de alimentación para el Vehículo eléctrico (SAVE). Todos los puntos de carga son sistemas eléctricos y como tal hay que cumplir una normativa.
Para empezar el punto de carga debe estar fabricado y revisado según la UNE 61851 Sistema Conductivo de carga para vehículos eléctricos, pero no sólo eso, la instalación de un punto de carga tiene una normativa específica. Como toda instalación eléctrica los puntos de carga vienen contemplados en la REBT ITC-52, que aunque no está aprobada por el consejo de ministros le falta muy poco.

A día de hoy hay multitud de puntos de carga, para adaptarse a todas las necesidades que pueda tener el usuario.
Los puntos más comunes son los de instalación en pared, pero hay puntos de carga para su instalación en un poste (bien sea una farola o un poste destinado a ello), y hay puntos de carga de tipo bolardo (un armario de 1 metro de fijación en el suelo).

Poner un punto de carga, es diferente en cada caso.

-Sobre pared: la colocación de un punto de carga en la pared se realizara a una altura no inferior de 1,50m. Se deberá anclar el SAVE a la pared con un sistema mecánico adecuado para el paramento en el que se fije. Y con una longitud de anclaje no inferior a 4cm para evitar que pueda ser arrancado de su fijación. El número de anclajes será un mínimo de 4, no estando separados más de 30cm entre sí en ningún caso.
La instalación de la acometida eléctrica hasta el punto de carga se realizara por la parte superior, no dejando a la vista en ningún caso los conductores eléctricos.

-Sobre postes: la fijación del poste/ mástil o farola, será lo suficientemente rígida. Esta fijación será mediante un sistema mecánico dependiendo del soporte con un mínimo de 4 anclajes, no separados entre sí más de 30cm.
La fijación del SAVE al poste se realizara sin dejar aristas cortantes. Mediante sistemas para la transición de elementos salientes. Estará anclado mecánicamente con tornillos o abrazaderas adecuadas para el poste.
La acometida eléctrica estará canalizada por el interior del poste y los conductores no serán visibles en ningún caso.

-Bolardos: para la fijación de los puntos de carga en bolardo. Será necesaria la fijación de un conjunto de al menos 4 pernos en el suelo. Estos pernos que trabajaran por rozamiento o en forma de gancho, se colocaran antes de él hormigonado de la zona. Sobresaldrán un mínimo de 10cm del suelo. Los pernos serán de varilla roscada para poder fijar el bolardo por medio de arandelas y tuercas. La fijación del Bolardo será mecánicamente pudiéndose nivelar gracias a las tuercas.
La acometida del punto de carga se realizara un el centro del Bolardo, no viéndose en ningún caso los conductores.

La colocación de un punto de carga se realizara siempre de forma que se mantenga la estanqueidad de los mismos en todos los casos.

La Fórmula E en 2014 con ex pilotos de F1

Ya queda muy poquito para que arranque el mayor espectáculo del mundo con vehículos eléctricos. Y es que la Fórmula 1 de vehículos eléctricos ya está muy avanzada. Los vehículos serán todos iguales a excepción de motores y batería y los suministrara la empresa Spark Racing Technology a cambio de un porcentaje en los beneficios publicitarios.

Esta iniciativa viene a ser la más sorprendente de la política de ahorro de costes que está realizando. La Fórmula E será todo un ejemplo en reducción de costes con su hermana en combustible. Ya que se baraja que se podrán bajar los precios cerca de un 90%.

Además como decía en el título habrá ex pilotos de F1 y Nascar a los mandos de estos monoplazas. Desde hoy y para ir abriendo boca, crearemos una sección de Competiciones dentro del blog. Para ir informando de lo acontecido en las diferentes competiciones de vehículos eléctricos.

Para los amantes de las carreras contaros que todavía no está cerrada la ubicación de todas las carreras pero como os imagináis serán grandes ciudades las interesadas en que se corra en sus circuitos. Roma y Rio de Janeiro ya han dicho que si, ¿quién será la próxima?

ZERO MOTO S – simplemente una maravilla

No es de extrañar que cuando uno hable de motos eléctricas, tienda a hacer reportajes de Zero Moto, y es que el que tiene conocimiento de motos eléctricas, sabe que son claramente las mejores. Esta empresa de Estados Unidos, claramente va a la vanguardia en las motos eléctricas. No solo por su calidad, que esta claramente testada, si no por su innovación.

Para este año, ni más ni menos, que han sacado el sistema de carga CHAdeMO.  En su versión 2033 tiene una autonomía superior a los 220 km, en este momento unos se pregunta, ¿Quien ha dicho que una moto eléctrica, no se puede comparar con una gasolina?. Consigue alcanzar una velocidad de 150 km/h. La moto empuja con un motor de 54 Caballos (40 kW). Con un peso de 180 kg, bendita locura.

Su diseño, siempre especial, os dejamos unas cuantas imágenes para que valoréis por vosotros mismos. Tiene una duración estimada de unos 400.000 km, y tendría un consumo equivalente a 0.51 l/100km, si fuera gasolina. Ir sacando la calculadora e ir haciendo cálculos.

Su mayor inconveniente es su precio: estamos hablando de 14000€, esperemos que el gobierno nos apoye para poder alcanzar el éxito. La tendremos disponibles en concesionarios a partir de Febrero.

La recarga del vehículo eléctrico y la Ley de Propiedad Horizontal

Son muchos que aún desconocen las últimas modificaciones de la Ley de Propiedad Horizontal, para facilitar las instalaciones de vehículos eléctricos, ya sean motos eléctricas o coches eléctricos. La Ley de Propiedad Horizontal (Ley 49/1960) es la que regula por ejemplo las diferentes actuaciones en garajes comunitarios.

Así todos aquellos que vivan en un garaje comunitario y vayan adquirir un vehículo eléctrico deben saber que mediante la Ley 19/2009, de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y de la eficiencia energética de los edificios, modifica este ley incluyendo el siguiente epígrafe.

Art. 17

Si se tratara de instalar en el aparcamiento del edificio un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado, siempre que éste se ubicara en una plaza individual de garaje, sólo se requerirá la comunicación previa a la comunidad de que se procederá a su instalación. El coste de dicha instalación será asumido íntegramente por el o los interesados directos en la misma.

Sabiendo esto, a la hora de instalar un vehículo eléctrico, solo tenemos que indicar a el administrador de la finca, nuestra intención de hacerlo, a continuación, simplemente es contratar con una empresa instaladora como LugEnergy, y que nos realicen presupuesto.

LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL EN  CATALUÑA

Existe mucha confusión, sobre la Ley de Propiedad Horizontal de Cataluña, y es que Cataluña, no se rige por esta ley, si no por una ley propia. Desde la entrada en vigor de la Ley 5/2006, de 10 de mayo, del Libro Quinto del Código civil de Cataluña, las Comunidades de Propietarios ubicadas en la Comunidad Autónoma de Cataluña se someterán a un régimen jurídico específico.

Por ello en el artículo

5. Es suficiente el voto favorable de la mayoría de los propietarios, que deben representar la mayoría de las cuotas de participación, en primera convocatoria, o la mayoría de las cuotas de los presentes y representados, en segunda convocatoria, para adoptar los acuerdos que se refieren a:

La ejecución de las obras necesarias para instalar infraestructuras comunes, para conectar servicios de telecomunicaciones de banda ancha o para individualizar la medición de los consumos de agua, gas o electricidad.

Aunque si bien tienen que saber los habitantes de Cataluña, la Ley de Propiedad Horizontal, rige en aquellos asuntos de los que no trate la ley de Cataluña. Si bien podemos alegar que la ley no es de todo clara, lo mejor es consultar a el administrador de la finca.

¿Que ruido quieres que haga tu coche eléctrico?

Hace unas semanas, Recarga Coches Eléctricos informó que la Agencia de Seguridad de carreteras de EEUU (National Highway Traffic Safety Administration), todos los coches a partir de 2015, que circulen por debajo de 30 km/h deberán hacer ruido.

Esta propia agencia, ha indicado que este ruido evitará unas 2800 lesiones a peatones y ciclistas.  Este ruido será principalmente para ser oído por peatones y ciclistas… Lo mejor de todo, es que la propia NHTSA, ya ha propuesto en su página web diferente ruidos para proponer a los propios fabricantes. La propia Ford, puso en su página web los ruidos, para que sus clientes eligieran cual es el ruido que quieren que haga el Ford Focus.

Os dejamos algunos ejemplos de los sonidos que han sacado.

Continua para seguir leyendo: Leer más

Nissan reduce el precio de su modelo Leaf

Hoy mismo, Nissan Leaf, ha enviado un comunicado de prensa, en la cual indica que para fomentar la movilidad eléctrica rebaja el precio de su Nissan Leaf en 3000€.

El comunicado de prensa indica lo siguiente:

En España, y en un momento en que el Gobierno aún no ha decidido aprobar un nuevo plan de ayudas al vehículo eléctrico, Nissan realiza este ajuste de 3.000 €, por lo que el vehículo se venderá ahora a 33.900 €. El Nissan LEAF se podrá adquirir con una cuota mensual de 299 € gracias a la garantía del valor residual que Nissan establece en 16.055 €.  Los clientes que quieran beneficiarse de esta oferta deben abonar una entrada de 11.777 €. Pasado el plazo de 3 años, el cliente puede elegir entre devolver el vehículo a Nissan para cambiarlo por un nuevo Nissan LEAF u otro modelo de la marca o refinanciar la cuota final.

Con lo cual el coste actual del Nissan Leaf, sigue superando los 30.000€. Desconocemos si esta anuncio esta fomentado por la nueva versión 2013, que dispondrá de una mayor capacidad de baterías esta al llegar y quieren eliminar stock lo antes posible o si disponen de algún tipo de información en lo referente a la no renovación del plan Movele.

Os recordamos que el Nissan Leaf, es el modelo eléctrico más vendido en el mundo, dispone de una autonomía de 175 km, y una velocidad máxima de 150 km/h. Dispone de 109 CV de potencia.

Felicitamos a Nissan por esta gran noticia.

Vea el test de Nissan Leaf

La movilidad eléctrica no es solo el coche eléctrico

Se ha publicado recientemente, algunos medios de comunicación unas declaraciones la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), mostrando su preocupación por las cifras de ventas de coches eléctricos. Según indica ACEA, las ventas de vehículos eléctricos rondarán entre el 2-8% del parque automovilístico la próxima década.

Esta claro que la venta de coches eléctricos, no esta siendo tan importante como algunos agentes preveían, esto no quiere decir que el coche eléctrico no sea el futuro y que el coche eléctrico no es el 100% de la movilidad eléctrica.

La movilidad eléctrica por si misma, es mucho más que el coche eléctrico, comprende no solo coches, si no, patinetes, bicicletas y motos eléctricas. Aunque el coche eléctrico no ha terminado de despegar aún, esto no quiere decir que mucho otros productos de la movilidad eléctrica (bicicletas y motos) empiezan a ser altamente competitivos en un mercado global.

Falta mucha promoción acerca del vehículo eléctrico, son muchos que piensan que un vehículo eléctrico te puede dejar tirado, que no funciona bien… no eso no es así. Mucha gente lo compra solo por ecología, pero es mucho más que ecología, ante todo hoy en día es ahorro económico a la hora de desplazarte con ellos.

No podemos presentar las bajas ventas de coches eléctricos comerciales, con que el vehículo eléctrico no es el futuro. El vehículo eléctrico es el futuro, por su limpieza, sencillez y economía, solo hay que dejarle tiempo y ofrecerle todo el apoyo posible para que funcione.