Skip to main content

Internet y coches eléctricos

La lucha por la sostenibilidad y el medio ambiente han convertido a los coches eléctricos en el mejor medio de transporte y en el protagonista de las revoluciones futuras en el mundo de los vehículos de motor. Uno de los aspectos más novedosos que están llegando a este mundo es el de la conexión a Internet, cómo no, de la mano de Tesla y Elon Musk.

Tesla y sus coches permanentemente conectados

Si pensamos en coches eléctricos nuestro pensamiento va, aunque queramos evitarlo, a Tesla. Los coches de esta famosa marca entran dentro de la definición de coche conectado. Sus vehículos cuentan con conexión permanente a Internet mediante una red de datos como la de nuestros dispositivos móviles. Sus primeros modelos contaban con una conexión de 3G que ahora ha pasado a 4G.

Además, aunque se quedaran sin conexión, su aplicación de mapas sigue funcionando gracias a las copias que se guardan en el sistema. Mientras se conduce, los vídeos que se reproducen en la pantalla principal quedan bloqueados, pero se puede navegar, escuchar música en plataformas de internet o añadir aplicaciones pensadas para el coche.

¿Cómo funciona la conexión a Internet en estos coches eléctricos?

Estos vehículos que permiten conectarse a Internet poseen una tarjeta SIM de serie, es decir, no se puede cambiar. Esta tarjeta, igual que las que usamos en nuestros teléfonos, cuenta con una conexión ilimitada lo que nos permite realizar todas las funciones de navegación anteriormente descritas.

Las actualizaciones del firmware llegan de forma automática a través de este sistema por lo que la seguridad está siempre asegurada.

Otro de los aspectos que permiten los coches de Tesla  es conectar nuestro vehículo a la red de nuestro móvil o al WiFi de nuestro hogar.

Si bien es cierto que, por ahora, Tesla es la única marca de coches eléctricos que permite estas funciones, ya existen otras compañías como Audi que lo van a añadir a sus modelos eléctricos.

Uno de los aspectos que aún no se puede hacer es crear una red WiFi desde la que podernos conectar con otros dispositivos a la conexión de Internet de nuestro coche. Aunque es algo que se está planteando, cierto es que sus costes podrían dispararse y hay que pensar que, aunque para el propietario del vehículo es un servicio gratuito, las facturas de todas estas conexiones las paga la marca Tesla.

Coches Eléctricos

Aumenta en España la venta de Coches Eléctricos

Mientras el sector automovilístico con uso de diesel sufre una caída interesante de 8,4%, según AFAC, los coches eléctricos siguen creciendo y acumulando ventas; a tal punto, que tan solo en enero de 2019 se han matriculado 1.317 coches, lo que supone, un incremento de 43,5% con respecto al mismo mes del año anterior.

España, que ha estado por mucho a la cola de toda Europa en la adquisición de coches eléctricos, se une ahora para aumentar las gráficas y lograr que las matriculaciones de VE (Vehículos Eléctricos) en el conjunto de la Comunidad Europea, se situe en 201.284 unidades.

¿Qué compran los españoles en la actualidad?

Solo en el pasado mes de febrero, AEDIVE y Ganvam muestran que a pesar de que las compras de coches eléctricos las lideren las empresas con 420 unidades, el crecimiento ha sido mayor y más significativo en particulares, con un incremento del 239,25%.

Por marcas, la más vendida ha sido Tesla (211 unidades), Smart (164), Nissan (134), Hyundai (101) y Renault (84) con la oferta de sus diferentes gamas de coches eléctricos. Por modelos, el Tesla Model 3 fue el más matriculado en febrero -coincidiendo con su lanzamiento-, con 199 unidades, seguido por el Nissan Leaf (134 unidades) y el Kona EV (93 unidades)

Vehículos Eléctricos
Tesla modelo 3

Por comunidades, Madrid sigue liderando la lista como la autonomía española con más ventas de VE en 2019 (777 unidades).

El futuro de los coches eléctricos

Si bien es cierto que el número de conductores que poseen un coche eléctrico (o híbrido) ha aumentado ostensiblemente, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que busca la descarbonización completa del parque de vehículos de España, hace que “por obligación” tengamos que ir cambiando nuestros vehículos a modelos mucho menos contaminantes, por lo que se hace imperante preguntarnos ¿Cuál es el futuro de los coches eléctricos? Ya que estos coches aún tienen varios aspectos a mejorar, y deben hacerlo a gran velocidad.

La Ley de Cambio Climático

Esta Ley obliga a los fabricantes a que, en 2021, la media de emisiones de los vehículos vendidos no sea superior a los 95 g/km de dióxido de carbono. Esto obliga, prácticamente, a que el 90% de sus ventas sean coches eléctricos.

Con esto se busca que consigamos limpiar nuestras ciudades y planetas. Hay casos en los que, sin esperar al fin de la medida (que realmente es 2040), ya se han puesto manos a la obra. Es el caso de Madrid, no sólo con la creación de Madrid Central sino también con los protocolos de contaminación.

Se prevé que, en 2050, ningún coche que emita un mínimo resquicio de dióxido de carbono pueda circular por las carreteras de nuestro país.

Los problemas de los coches eléctricos

Uno de los problemas de esta previsión es que, en España, el 66% de los vehículos “duermen en la calle”. Lo más cómodo de un vehículo eléctrico es que tengamos una estación de carga que nos permita recargar nuestro coche mientras no lo usamos, que normalmente es por la noche.

Una de las soluciones que se barajan ante este tema (más allá de las grandes ayudas destinadas a colocar puntos de carga privados) es la creación de grandes parques de vehículos eléctricos donde los conductores puedan dejar sus coches por la noche por un módico precio.

Pese a que se ha trabajado con coches propulsados por hidrógeno o propano canalizado, es cierto que los coches eléctricos siguen siendo la mejor forma de transporte sin contaminación. Sin embargo, sigue existiendo el problema de la duración de las baterías y su durabilidad., además de su precio.

Una de las razones de los altos precios de los coches eléctricos es el coste de sus baterías. Sin embargo, según un estudio de Bloomberg NEF, el coste de las baterías descenderá a partir de 2022, lo que hará que el coste de un vehículo eléctrico sea menor que el de los vehículos de combustión interna.

Se afirma que, en un futuro cercano, las baterías de los coches eléctricos llegarán a los 1000 km de autonomía (hoy en día suelen rondar los 400 km de máximo). Esto se conseguirá a través de las denominadas baterías Post Litio. Por ejemplo, las baterías Litio-Azufre o Litio-Aire multiplican por diez la densidad de energía de las baterías Ion-Litio.

5 cosas que quizás no sabias de los coches eléctricos

La curiosidad que abunda al rededor de los vehículos eléctricos ha ido creciendo, así como sus ventas en el primer semestre del 2019. Es por eso que hemos agrupado un par de cosas que debes saber acerca de los coches eléctricos y que quizás no te imaginabas.

1) Ganan en aceleración contra uno de diesel:

Una particularidad de los coches eléctricos, es que pueden acelerar de 0 a 100km/h en segundos, mejorando el modo sport de estos vehículos. Para algunas personas esto no tiene mucha importancia, ya que al final todas las autovías y calles están reguladas con un máximo de velocidad.

2) Aislación perfecta:

A veces nos preguntamos si la lluvia o el viento influyen en las baterías y la respuesta es NO. Estos vehículos son fabricados con una aislación integral y segura entre el habitáculo del coche y sus componentes eléctricos, por lo que no suponen riesgos ninguno de estos cambios meteorológicos.

3) Los coches eléctricos contaminan… a una menor escala y menos:

Si que es cierto que al conducir un coche eléctrico realmente no existen emisiones de CO2 a la capa de ozono. Sin embargo, las maquinarias que se utilizan para fabricarlos suponen un gran coste de contaminación, por supuesto que a menor escala que lo que pueda llegar a contaminar un coche diesel.

4) El coche eléctrico no necesita marchas:

En los coches diesel, solemos ver la palanca de marchas para poder regular las velocidades. No obstante, en los vehículos 100% eléctricos no existen las limitaciones en velocidades, por lo que llevan integrada una sola marcha gracias a su motor que regula automáticamente las velocidades.

5) La autonomía podrá igualar la de un coche de gasolina:

Se ha especulado mucho con respecto a las autonomías de los coches eléctricos, la mayoría de los fabricados, llegan a unos 300Km limitando un poco al conductor, sin embargo, los nuevos modelos prometen llegar a tener más de 500km de autonomía en una sola carga.

Es importante destacar que cada año los fabricantes de los VE mejoran infraestructura y softwares para que se ajusten, cada vez más, a las necesidades del comprador.

Tipos de puntos de recarga para vehículos eléctricos

Tener un punto de recarga para tu coche eléctrico te dará libertad para poder cargar el coche cuando quieras pero, además, te saldrá más económico que recargarlo en un punto de recarga público. A continuación te contamos cuáles son los diferentes tipos de punto de recarga y qué tener en cuenta a la hora de elegir uno.

Punto de recarga

Pese a que la autonomía de los coches eléctricos cada vez es mayor (puede llegar hasta los 250 km sin paradas y se va a conseguir más en los futuros modelos), los vehículos totalmente eléctricos o los híbridos enchufables tienen que recargar sus baterías a base de electricidad por lo que requieren de un punto de recarga.

Para elegir el tipo adecuado de punto de recarga hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Características del vehículo:
    • Tipo de conector
    • Potencia requerida
    • Capacidad de la batería
  • Características personales:
    • Tipo de garaje
    • Distancia recorrida a diario
    • Espacio en casa

Punto de recarga con control dinámico de potencia

Es un sensor inteligente que permite autorregular la carga sin sobrepasar nunca la potencia que tiene la instalación contratada.

Gracias a esto se puede conseguir un gran ahorro en el consumo de energía minimizando el aumento de potencia requerido por el punto de carga.

Con este punto de recarga nuestro vehículo se cargará aunque otros aparatos funcionen a la vez. Es necesaria un potencia mínima de 1,8 kw en tu hogar.

Este sensor también permite limitar el máximo de potencia requerido en el punto de recarga por lo que es flexible para cualquier vehículo y alarga la vida de tu batería.

Otra de las formas de ahorrar es poner una tarifa con discriminación horaria y cargar el coche en el horario más económico.

Punto de recarga portátil EV

Son uno de los más utilizados. Permiten recargar en conectores domésticos o industriales (CEE, trifásicas o monofásicas) mediante un controlador que supone una carga segura para tu vehículo.

Tienen un tamaño y peso pequeño por lo que puedes llevarlo en el vehículo. Con ellos podemos recargar nuestra batería siempre que queramos ya que sólo necesitan una toma de corriente normal.

Las características de nuestro coche eléctrico será lo que determinará qué tipo de conector tendrá nuestro sensor (convencional o industrial). Por otro lado, el tipo de conector del vehículo podrá ser tipo 1 o 2.

También hay que elegir bien la cantidad de amperios máximos para el punto de recarga que depende de la posibilidad de que nuestro vehículo cargue en monofásico o trifásico y de la intensidad que acepte.

Ver más información del EV Portátil

Punto de recarga de pared o mural

Los Wallbox nos permiten cargar cualquier tipo de vehículo eléctrico o híbrido. Se instalan mediante anclajes en la pared del garaje (privado o comunitario).

Se alimenta del suministro eléctrico del hogar. Son los elegidos por su facilidad y buen precio.

Dependerá del tipo de conector, la toma que requiera, los amperios o el tipo de carga.

Ver más información del punto de recarga de pared

Punto de recarga en poste

Son los utilizados por empresas o administraciones públicas para crear una red de carga pública.

Permiten cargar en modo 4, que supone una carga del ochenta por ciento en unos treinta minutos. Este tipo de carga puede perjudicar a tu batería a medio plazo por lo que no utilices mucho este tipo de puntos de recarga.

Son útiles a la hora de realizar largos viajes con nuestro coche eléctrico que superen la capacidad de la batería de nuestro vehículo.

Ver más información acerca del Wallbox en Poste

vehículos eléctricos

Ventajas y desventajas de los vehículos eléctricos (VE)

El futuro de la movilidad está en la electrificación.

Los vehículos eléctricos se encuentran todavía en la fase de «adopción temprana» del ciclo del producto, pero el número de vehículos eléctricos que circulan por las calles del mundo crece día a día. Su rápido crecimiento se debe al hecho de que tienen un coste total de propiedad más bajo y que son mucho menos contaminantes que los vehículos de gas/diesel estándar. 

Los países de la UE comenzaron a avanzar hacia la descarbonización y anunciaron que prohibirían los vehículos de combustión entre 2025 y 2040. Por otro lado, Londres, cobrará una tarifa de 10 libras diarias a aquellos que quieran conducir vehículos de combustión en el centro de la ciudad.

Si vives en una de las ciudades que anunciaron prohibiciones o estás pensando en comprar un vehículo eléctrico pero aún no eres decidido, preparamos una lista de pros y contras para ayudarte a tomar la decisión.

PROS CONTRAS
Costes operativos más baratos
– La electricidad es mucho más barata que la gasolina.
– Costo de mantenimiento más bajo debido a la utilización de un motor eléctrico, transmisión simple de una velocidad y menos componentes mecánicos (evitando cambios de aceite, lavados del sistema de enfriamiento, mantenimiento y reemplazo del filtro de aire, etc.).
Comprar un nuevo EV es caro
– Aunque los precios empezaron a bajar, los vehículos eléctricos siguen siendo bastante caros (por ejemplo, el Chevrolet Bolt EV cuesta alrededor de 44.641 €, mientras que un modelo comparable como el Nissan Leaf cuesta entre 32.100 € y 44.870 €, dependiendo del nivel de acabado).
Incentivos para la compra de vehículos eléctricos
– Los gobiernos de muchos países están dando ayuda financiera para la compra de vehículos eléctricos y cargadores.
 
Los vehículos eléctricos usados son baratos
– Debido al uso previo, la demanda y los incentivos limitados en algunos países
Encontrar VE usados no es tan fácil
– No hay muchos de ellos
Algunos modelos pueden conducir más de 200 km con una sola carga
– Los fabricantes de vehículos eléctricos están trabajando en tecnologías de baterías y haciendo que los vehículos eléctricos sean adecuados para el uso diario y los viajes por carretera.
Todos los vehículos eléctricos tienen limitación de alcance
– Cada EV tiene una limitación de alcance
– El rango en el mundo real puede verse afectado por factores externos (clima frío/caliente y similares)
Los vehículos eléctricos son vehículos de emisiones cero
– No hay niebla tóxica ni gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno,…)
 
Posibilidad de cargar el coche en casa Número limitado de estaciones de recarga pública
No es tan común como las gasolineras, pero el número está creciendo
Privilegios adicionales en algunos países
– Manejar en un carril para vehículos compartidos, carril para autobuses, estacionamiento gratuito en la calle, etc.
 
tarifas de luz

¿Tienes un coche eléctrico? Conoce en detalle su impacto en tu factura de luz

Cada vez son más las personas que se han pasado al vehículo eléctrico. Son muchas las razones que invitan a hacerlo: no contaminan, son silenciosos, puedes acceder con ellos a zonas con restricción de tráfico y sus compradores pueden beneficiarse en algunos municipios de un gran descuento en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. 

Lo cierto es que el único ‘handicap’ con el que cuenta esta modalidad, es el retraso con el que España se ha lanzado, porque el resto son solo ventajas. De hecho, los coches eléctricos suponen un ahorro en el consumo de energía si lo comparamos con el precio de la gasolina y el diésel; y, además, si escoges el contrato de luz adecuado, tu factura eléctrica no tiene por qué subir demasiado (aunque, claro está, que algo va a subir porque consumes más, no nos vamos a engañar). Por eso te vamos a dar unos consejos para que puedas disfrutar de la mejor manera de tu coche.

Escoge tu factura de luz

Para poder tener un vehículo eléctrico, es esencial que puedas contar con un puesto de recarga cerca de tu domicilio o que instales uno en tu domicilio. Lo bueno de los coches eléctricos es que se pueden recargar con la potencia eléctrica habitual de los hogares; aún así, es muy recomendable que acudas a la oficina o llames por teléfono a tu comercializadora para preguntar cómo subir la potencia eléctrica contratada; y es que, con una potencia mayor, el tiempo de recarga de tu vehículo será mucho menor.

En cualquier caso, si acabas de llegar nuevo a tu domicilio, el primer paso es dar de alta la luz y el gas a través del teléfono a la comercializadora de tu elección o en una de las oficinas cercanas de dicha compañía en la ciudad en la que se encuentre tu domicilio. Dar de alta la luz y el gas con Iberdrola en Córdoba es el mismo proceso que en cualquier otra compañía o ciudad; en este sentido, no importa dónde te encuentres ni con qué compañía efectúas el contrato, el proceso será siempre el mismo.

Los tipos de tarifas de luz

El precio de la luz no es único. Dependerá de la tarifa que suscribas el precio que tendrás por kWh; de hecho, incluso en un mismo contrato de luz el precio puede variar: esto ocurre con las tarifas de luz del mercado regulado, que establece un precio por kWh 24 veces a lo largo del día, y las tarifas con discriminación horaria del mercado libre, que establece dos o tres precios por kWh a lo largo del día (esta tarifa también se encuentra en el mercado regulado; tiene las mismas condiciones que la tarifa general, pero te aseguran de que el precio siempre es más barato en las horas nocturnas).

Precisamente son estas tarifas con discriminación horaria las que están indicadas para los consumidores de un vehículo eléctrico; y, más concretamente, las que establecen una discriminación horaria en tres periodos. Este tipo de tarifas establece un precio muy barato por la luz durante la madrugada, de 01 a 07 de la madrugada. A este periodo se le conoce como supervalle. Luego esta tarifa tendría un periodo valle (de 23 a 01 y de 07 a 13 habitualmente), que sería un poco más caro que la anterior. Las horas restantes corresponden al periodo punta.

¿Qué precio tiene recargar un vehículo eléctrico?

Las tarifas con discriminación horaria permiten a los clientes con coche eléctrico recargar su vehículo eléctrico durante la madrugada por un precio muy económico, mucho más que si se hiciera con otro tipo de tarifa. Cada compañía de luz establece sus precios tanto en el término fijo como el variable; en este sentido, es el cliente quien tiene que decidir cuál le es más conveniente. En cualquier caso, vamos a tomar la Tarifa Vehículo Eléctrico de Iberdrola para poder dilucidar el precio que te puede costar. Esta tarifa cuenta solo con dos periodos; y el promocionado tiene lugar en la madrugada.

Esta tarifa tiene un precio en el periodo promocionado de 0,030000 euros el kWh en el periodo promocionado. Entonces, ¿cuánto costaría cargar un coche eléctrico de, por ejemplo, una batería de 40 kWh. A este precio podría salir a 1, 2 euros (sin incluir los impuestos). Con este tipo de batería puedes recorrer unos 300 km; haciendo una media de 40 km al día, significa que habría que recargar el coche cuatro veces, por lo que te saldría por unos cinco euros al mes. A todo esto habría que añadir el precio de la potencia eléctrica de la tarifa, por supuesto, y los impuestos. En cualquier caso, es mucho más económico que el diésel o el gasoil tal y como puedes comprobar igualmente en este artículo. ¡Y además es mucho más ecológico!



coches eléctricos

Normativa y seguridad de las estaciones de carga de coches eléctricos

Si estás pensando en comprarte un coche eléctrico y tienes la posibilidad de instalar un punto de carga en tu vivienda, te contamos todo lo que necesitas saber en cuestión de normativa y seguridad

Normativa de los puntos de recarga

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de hablar de normativa es saber dónde va a ir nuestra instalación de recarga:

  • En nuestra vivienda particular, seguramente en el garaje o bien en algún punto al aire libre (jardín).
  • Garaje privado pero dentro de una comunidad de vecinos.
  • Estaciones de carga públicas, en la calle o gasolineras.

Si el punto de carga va a estar instalada en nuestra vivienda particular, podemos conectar el coche directamente al enchufe, aunque si queremos cumplir la normativa ITC BT-52 deberemos hacer un circuito exclusivo, que no podrá superar los 9,2 kW de potencia.

Otra de las opciones es instalar la estación de recarga en un garaje privado de la comunidad de vecinos. En este aspecto, si estamos ante una vivienda de nueva construcción, tenemos que saber que el Real Decreto 1053/2014 establece la obligación de que exista una preinstalación en el garaje comunitario, pero no obliga a que haya una estación de carga en sí.

En cambio en los aparcamientos nuevos, de flotas, empresas, oficinas y uso público, es obligatorio que haya una estación de recarga por cada cuarenta plazas de aparcamiento.

La Ley de Propiedad Horizontal se modificó para adaptarse a las estaciones de carga que no hiciera falta el permiso de la comunidad de propietarios. Lo que sí es necesario es informar por escrito al presidente o administrador de fincas y guardarse una copia con la fecha y el sello o firma de la comunidad.

Seguridad en el hogar y seguros de automóvil

Es muy probable que no tengas seguro de hogar o alarma en casa. Si vas a hacer la instalación en tu vivienda, es hora de que te plantees de forma seria contratar un seguro del hogar. 

Estos seguros dan cobertura a lo que hay dentro de la vivienda el continente. Incluye cobertura de la instalación eléctrica por lo que, si le pasara algo al sistema eléctrico de la instalación, estarías cubierto antes los daños.

Si vas a colocar la instalación en tu garaje privado, es buen que dispongas de una alarma que proteja el garaje ante posibles robos o desperfectos.

Hoy en día, muchas compañías han creado seguros específicos para coches eléctricos y estaciones de carga. Este tipo de seguros, además de las prestaciones de los seguros comunes, cubren aspectos específicos para los coches eléctricos, siendo dos de ellos totalmente indispensables a la hora de decidirte por un seguro de coche:

  • Robo del cable de carga integrado: Este cable tiene un precio muy elevado por lo que se ha convertido en una de las coberturas más solicitadas en los seguros para coches eléctricos.
  • Asistencia por fallo de la batería: Es muy importante que la asistencia en carretera incluya los fallos o el agotamiento de la batería. Debes tener claro si la aseguradora te remolcará a una estación de carga o a un taller.
Coches eléctricos

Importancia de los coches eléctricos para los objetivos de desarrollo sostenible

En septiembre de 2000  los dirigentes del mundo se reunieron en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, aprobando la Declaración del Milenio, comprometiéndose a reducir los niveles de extrema pobreza y estableciendo una serie de objetivos (Objetivos de Desarrollo del Milenio), cuyo vencimiento llegó en el 2015.

Objetivos de desarrollo sostenible

Tras el vencimiento de los Objetivos de Desarrollo, el 25 de septiembre, se adoptaron una serie de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad. Estos objetivos se deben cumplir antes de 2030 (España no cumplió en la revisión que se hizo este año).

Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante

Vamos a ver cuáles son estos 17 objetivos de desarrollo sostenible y luego veremos en cuales son importantes la presencia de los coches eléctricos.

  1. Fin de la pobreza
  2. Hambre cero
  3. Salud y bienestar
  4. Educación de calidad
  5. Igualdad de género
  6. Agua limpia y saneamiento
  7. Energía asequible y no contaminante 
  8. Trabajo decente y crecimiento económico
  9. Industria, innovación e infraestructura
  10. Reducción de las desigualdades
  11. Ciudades y comunidades sostenibles
  12. Producción y consumo responsable
  13. Acción por el clima
  14. Vida submarina
  15. Vida de ecosistemas terrestres
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas
  17. Alianzas para lograr los objetivos

Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante

Es el objetivo por excelencia donde entran en juego los coches eléctricos. No sólo porque es la energía menos contaminante que se puede utilizar en un vehículo sino porque, además, ha conllevado la adaptación de las tarifas de electricidad a este tipo de vehículos para que sean accesibles para todo tipo de personas.

Otra de las partes de este objetivo es la importancia de que todo el mundo pueda acceder a tecnologías y combustibles más asequibles y menos contaminantes. La pobreza energética sigue siendo un problema hoy en día y el Estado sigue luchando para terminar con esto, quitando, por ejemplo el impuesto al sol y manteniendo la tarifa de último recurso.

Más allá de la creación de los coches eléctricos como forma de energía sostenible para los vehículos, también se están modificando los tipos de energía empleada en el hogar, como puede ser la aerotermia.

Ambos aspectos son clave ya que se debe aumentar el uso de energías renovables y sostenibles tanto en el transporte como en la calefacción.

Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

Es muy importante aprovechar los recursos y reducir la pobreza y la contaminación. La creación de Madrid Central y de las empresas de alquiler de coches por horas (que usan coches eléctricos) ayuda en este sentido a conseguir ciudades más sostenibles y menos contaminantes.

Objetivo 12: Producción y consumo responsable.

Es muy importante fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, construir infraestructuras que no dañen el medio ambiente.

Esto conlleva una mejor calidad de vida para todos y  ayuda a lograr estos planes de desarrollo, que bajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

El uso de la electricidad para el transporte, no sólo de los coches sino también de métodos de transporte público, es indispensable para este objetivo. 

El objetivo del consumo y la producción sostenibles es hacer más y mejores cosas con menos recursos. Es muy importante, no sólo que el productor de la tecnología esté concienciado, sino también el consumidor. Existen muchas ayudas para comprar coches eléctricos y, por ejemplo en Madrid, en muchos sitios ya no se puede entrar con coches contaminantes

cargador vehículo eléctrico

Cargador Vehículo Eléctrico – Guía de selección

Sois muchos de vosotros los que nos escribís por RRSS, preguntándonos que hacer cuando se necesita un cargador de vehículo eléctrico.

Pues bien, hemos pensado hacer una guía para que seáis capaces de tener en cuenta una serie de cuestiones a la hora de seleccionar un cargador de vehículo eléctrico.

Parámetros a tener en cuenta a la hora de seleccionarlo

1. ¿Necesitamos un Wallbox o con un enchufe es suficiente?

Mirar, no os vamos a engañar, aunque un Wallbox es más caro, a larga es mejor. Solo recomendamos un enchufe convencional en aquellos coches con tan poca batería (normalmente híbridos) que sea indiferente la velocidad de recarga

2. ¿Me lo puedo instalar yo un cargador?

No lo recomendamos a no ser que tengas grandes conocimientos eléctricos o te dediques al mundo de la electricidad. Los cargadores de puntos de recarga tienen que estar instalados por gente autorizada. Esto no es como montar una bicicleta. Te recomiendo buscar a alguien que tenga al menos el «carnet de instalador». Empresas como LugEnergy trabajan en toda España solo exclusivamente dedicando a la instalación de cargadores para vehículos eléctricos.

3. ¿Me ofrecen la instalación del cargador desde el concesionario?

Normalmente no es la solución más barata. Pero si el presupuesto es gratuito, puedes preguntarles a ver cuanto es el coste.

4. ¿Me pongo balanceo de potencia?

Depende tus necesidades y tus usos. La verdad es que esta bastante bien, os dejo un vídeo para que veáis como funciona.

Yo como usuario de cargador de vehículo eléctrico desde hace más de 4 años, en ese momento no existía, y la verdad es que nunca lo he echado en falta.

5. ¿Qué protecciones requiere la normativa Española?

Según la itc bt 52, necesitamos una caja de protecciones con automático curva c (este es el normal de toda la vida), diferencial tipo A (ojo el que ponemos en casa normalmente es tipo AC, este es un poco más caro), y sobretensiones permanentes y transitorias (este es una protección relativamente nueva que ahora es obligatorio en todas las instalaciones de cargadores vehículo eléctrico.