Skip to main content

«Apatrullando la ciudad» con un vehículo eléctrico

No, no estamos en la canción del Fary, ni en una película de Torrente, ya es una realidad que la ciudad de Shenzen, China, tendrá todos sus coches de policía eléctricos.

La empresa China de vehículos eléctricos BYD, ha ganado un contratado para adjudicar a la ciudad de Shezen, 500 coches patrullas para la policía local o municipal.

El modelo se trata del BYD e6, cuya imagen más arriba ofrecemos, el BYD e6 tiene una autonomía de 300 km y una velocidad máxima de 140 km/h. Posiblemente para una persecución se les quede corto, pero van a ahorrar mucho gasolina y contaminación.

También esta misma ciudad ya tiene 300 taxis del mismo modelo, cuyo gobierno ha subvencionado dentro de la estrategia «new energy vehicles».

BYd, es una de las mayores empresas en el mundo de la tecnología eléctrica y automoción (iluminación led, placas solares, vehículos eléctricos). Así es como Warren Buffet, famoso inversor, tiene el 10% de acciones de esta compañía China.

Visita a Ecomotriu

Hoy hemos visitado la única tienda de ABAT Connection en la provincia de Castellón, Ecomotriu.

Con más de 200 metros cuadrados de exposición, Ecomotriu dispone de una amplia gama de motocicletas eléctricas y ha desarrollado un programa de asistencia técnica y un sistema posventa que llega a todos los núcleos poblacionales importantes de toda la provincia.

Ecomotriu quiere ser la referencia del sector en la provincia de Castellón, os invitamos a visitar este magnífico concesionario.

¡Os esperan!

Cinco coches eléctricos cuidan del Mercado de Colón de Valencia

Una vez mas en www.recargacocheselectricos.com queremos apoyar a todos aquellos que como nosotros, fomentamos la movilidad eléctrica sostenible. Así que, para demostrar que los coches eléctricos no son una moda pasajera, sino una firme apuesta de futuro, en el que todos estamos implicados, hemos visitado una empresa de alquiler de vehículos eléctricos en Valencia, llamada Happy drive 

coches eléctricos mercado de Colón de Valencia

Nuestra visita era un poco especial, no solo íbamos a tener el placer de conducir un coche eléctrico sino que además, íbamos a estar en una de las mayores manzanas del primer ensanche de la ciudad de Valencia, y bajo una de las piezas mas relevantes del modernismo, el Mercado de Colón cuya construcción se iniciaba en 1914.

Quien le iba a decir al arquitecto Francisco Mora Berenguer que un día unos jóvenes blogueros iban a entrar en su edificio en búsqueda de cinco coches eléctricos que aguardaban silenciosos e impacientes en el parking del Mercado para irnos a dar un paseo por la ciudad de Valencia.

Birò es el modelo de servicio de alquiler de vehículos eléctricos que ofrece esta empresa, están considerados como los urbanos eléctricos por excelencia. Su tamaño es reducido, sus motores eléctricos de cero emisiones hacen que sean ideales para la ciudad. Su diseño 100 % italiano se adapta a la personalidad de cada uno, ofreciéndote colores llamativos y modernos.

¡La experiencia de conducirlos nos ha marcado! Sin duda todos aquellos que alquilen estos vehículos eléctricos van a disfrutar de un gran paseo por la ciudad de Valencia. Es ideal para turistas, pues los Birò van acompañados de un Ipad que ofrece información multimedia, donde podemos encontrar una serie de rutas guiadas por GPS, por lo que podemos visitar cualquier punto de interés de la ciudad sin perdernos.

Nosotros elegimos una ruta que nos permitia disfrutar del centro de la ciudad. La parada más destacada, la hicimos en la Plaza del Ayuntamiento y sin poder ni querer evitarlo aparcamos para que todo el mundo pudiera disfrutar de este pequeño juguetito…

Alquiler de vehículos eléctricos en Valencia

¡Os invitamos a vivir la experiencia! y como dicen nuestros amigos de Happy Drive: Rent & Love me!

 

Empresas instaladoras de puntos de recarga: ganador LugEnergy

Ayer estuvimos hablando sobre empresas instaladoras de puntos de recarga que ofrecían sus servicios en localidades concretas de nuestro país y cuyo gran porcentaje comienzan a focalizarse en un mercado que actualmente está en auge. Tras analizar sus webs y su trayectoria, vimos que muchas de ellas no ofrecen un servicio específico en la instalación de puntos de recarga, sino que con él intentan complementar su cartera de servicios.

Hoy vamos a analizar las diferentes empresas que ofrecen la instalación de puntos de recarga por todo el territorio nacional, intentando ofrecer un servicio completo y competitivo al consumidor. Algunas de ellas son empresas cotizadas en el IBEX-35, el mayor indicador de la bolsa española, lo que como veremos no es ninguna garantía de calidad, buen trato y competencia. Además, como podemos suponer, esto implicará que al ser empresas tan grandes, la parte del negocio relativa a la instalación de puntos de recarga sea una más, haciendo difícil la excelencia en el servicio.

Vamos a realizar una estudio pormenorizado de cada una de las empresas por orden alfabético y luego realizaremos una valoración según unos valores asignados a cada uno de los items que consideramos importantes. A ver si sale algún ganador. Empezamos.

Acciona Eficiencia Energética
Como bien sabemos, Acciona está siempre en todos los «fregaos». Así que este es uno más y para ello ha creado esta empresa. No se ha querido perder el pastel de las subvenciones europeas para colocación de puntos de recarga en ayuntamientos.

Web: Sí.
Dispone de puntos de recarga propios: No.
Soluciones de recarga en: Puntos públicos.
Gestor de carga: Sí.
Ámbito territorial: Todo el territorio nacional.
Precio: Alto.
Atención al cliente: Mejorable.
Especialista: No.
Capacidad de respuesta: Lenta.

Centro de Experimentación y Seguridad Vial MAPFRE SA
Esta empresa ha sido creada, como bien podréis suponer, por la seguradora MAPFRE. Como vamos a ver, no es la primera empresa española potente que no ha querido dejar pasar la oportunidad de introducirse en un mercado creciente como lo es el de la movilidad sostenible. Además, por su trayectoria relativa a la movilidad y los coches, intenta crear valor al aprovechar todos los conocimientos adquiridos hasta ahora.
Sinceramente, y tras bucear en internet, uno se da cuenta que lo que hace esta empresa es más una intención que otra cosa, por lo menos hasta la fecha.

Web: No.
Dispone de puntos de recarga propios: No.
Soluciones de recarga en: Puntos públicos.
Gestor de carga: No.
Ámbito territorial: Todo el territorio nacional.
Precio: Desconocido.
Atención al cliente: Estándar.
Especialista: No.
Capacidad de respuesta: Lenta.

Electronic Parking Solutions
Esta empresa está especializada en la instalación de puntos de recarga en garajes comunitarios o de empresa que dispongan de una gran flota de vehículos eléctricos.
Aunque es una empresa orientada específicamente a dar solución a la recarga de vehículos eléctricos está demasiado especializada un sólo un tipo de solución, la de recarga en garaje comunitario. No tiene soluciones para otro tipo de demandas del consumidor y es un servicio caro.

Web: No.
Dispone de puntos de recarga propios: No.
Soluciones de recarga en: Solamente en garajes comunitarios.
Gestor de carga: Sí.
Ámbito territorial: Todo el territorio nacional.
Precio: Alto.
Atención al cliente: Estándar.
Especialista: Sí.
Capacidad de respuesta: Media.

Endesa
Esta empresa española cotizada en el IBEX, propiedad actualmente de la energética alemana E.ON, ha querido sumarse también, aprovechando las subvenciones europeas para la instalación de puntos de recarga para ayuntamientos, a este nuevo mercado.
Además, Endesa ha conseguido ser partner de Nissan para la instalación de puntos de recarga en garajes privados.

Web: Sí.
Dispone de puntos de recarga propios: Sí.
Soluciones de recarga en: Garajes privados y puntos públicos.
Gestor de carga: Sí.
Ámbito territorial: Todo el territorio nacional.
Precio: Alto.
Atención al cliente: Mejorable.
Especialista: No.
Capacidad de respuesta: Muy lenta.

Gas Natural
Otra empresa energética española que no quiere que sus competidoras pongan tierra de por medio. Igual de mala o buena que ellas. Igual de cara, igual de lenta.

Web: Sí.
Dispone de puntos de recarga propios: No.
Soluciones de recarga en: Puntos públicos.
Gestor de carga: Sí.
Ámbito territorial: Todo el territorio nacional.
Precio: Alto.
Atención al cliente: Muy mejorable.
Especialista: No.
Capacidad de respuesta: Lenta.

Iberdrola
Iberdrola fue de las primeras empresas importantes españolas en orientarse hasta el mundo de las energías renovables. Es uno de los líderes mundiales en el sector y tiene experiencia en todo lo relativo a la energía azul. Sin embargo, son muy lentos aportando soluciones a particulares y no tienen gran capacidad de reacción. Difícil obtener sus servicios si uno está fuera de su rango habitual de operatividad.

Web: Sí.
Dispone de puntos de recarga propios: Sí.
Soluciones de recarga en: Garajes privados y puntos públicos.
Gestor de carga: Sí.
Ámbito territorial: Todo el territorio nacional.
Precio: Alto.
Atención al cliente: Muy mejorable.
Especialista: No.
Capacidad de respuesta: Lenta.

Ibil
Empresa participada por Repsol y el gobierno vasco. Quieren ser la referencia en el sector de la instalación de puntos de recarga en garajes privados y puntos de recarga públicos. Su mayor problema es que sólo actúan en el norte peninsular.

Web: Sí.
Dispone de puntos de recarga propios: Sí.
Soluciones de recarga en: Garajes privados y puntos públicos.
Gestor de carga: Sí.
Ámbito territorial: Solamente en País Vasco y Navarra.
Precio: Alto.
Atención al cliente: Bueno.
Especialista: Sí.
Capacidad de respuesta: Media.

I-Movele
Empresa de tamaño medio especializada en la instalación de puntos de recarga en garajes privados.

Web: Sí.
Dispone de puntos de recarga propios: Sí.
Soluciones de recarga en: Garajes privados.
Gestor de carga: No.
Ámbito territorial: Todo el territorio nacional.
Precio: Medio-Alto.
Atención al cliente: Muy Bueno.
Especialista: Sí.
Capacidad de respuesta: Media.

LugEnergy
Empresa especialista en soluciones para recarga de vehículos eléctricos. LugEnergy nace con el objetivo de fomentar el vehículo eléctrico y de impedir que la instalación del punto de recarga sea un impedimento a su adquisición. Esta empresa ofrece un servicio rápido, económico y de calidad.

Web: Sí.
Dispone de puntos de recarga propios: Sí.
Soluciones de recarga en: Garajes privados, garajes comunitarios, puntos públicos, puntos de recarga sostenibles.
Gestor de carga: Sí.
Ámbito territorial: Todo el territorio nacional.
Precio: Económico.
Atención al cliente: Muy Bueno.
Especialista: Sí.
Capacidad de respuesta: Rápida.

Vamos con las puntuaciones:

Acciona Eficiencia Energética: 4 puntos.
Centro de Experimentación y Seguridad Vial Mapfre: 2 puntos.
Electronic Parking Solutions: 4 puntos.
Endesa: 6 puntos.
Gas Natural: 4 puntos.
Iberdrola: 6 puntos.
Ibil: 7 puntos.
I-Movele: 6 puntos.
LugEnergy: 12 puntos.

Resulta evidente que hay un claro ganador, la empresa LugEnergy. Vamos a analizar por qué LugEnergy es la más completa de cuantas empresas instaladoras de puntos de recarga hemos analizado.

En primer lugar, LugEnergy es una empresa 100% dedicada a la instalación de puntos de recarga, intenta dar soluciones rápidas (que preguntes por algo y te contesten enseguida), económicas (no te puedes gastar una pasta en un vehículo eléctrico y que luego otros te quieran cobrar 2.500 por la instalación del wall-box, éstos te lo hacen por la mitad), y de calidad.

Uno de los temas que hemos valorado mucho es la facilidad para encontrar lo que buscas en su página web. Está ordenadita y sabes dónde pinchar para informarte más. Además tienen una excelente sección de ayuda técnica con información de todo tipo: legislación, subvenciones, tipos de conectores, etc. En otras webs corporativas te vuelves loco para encontrar algo parecido, sobretodo en las grandes, y muchas tienen una información muy muy escueta.

Otra cuestión importante es la vocación por la innovación. LugEnergy desarrolla sus propios puntos de recarga, tanto para coches como para motocicletas, y además trabaja en un concepto muy innovador, como lo es el punto de recarga autosostenible. Con él, podrás cargar tu coche o moto sólo con la electricidad generada por energía solar o eólica, reduciendo al mínimo el impacto medioambiental en la carga de tu vehículo.

Además, hemos hablado con ellos y una de las cosas que más nos ha gustado es que, a pesar de todo el volumen de trabajo que deben tener, parece que sólo existas tú cuando te están atendiendo. Y oye, ¡eso nos gusta!

Os animamos a que la conozcáis y nos hagáis un feedback de cómo os han tratado y qué os parece lo que ofrecen: LugEnergy-Soluciones Recarga Vehículos Eléctricos

¡Un saludo a todos!

Luis Sebastián
@lsebacast

Tu nuevo concepto de movilidad el E-ZIP 1000 (S.E.L)

Scooter Electrico E-Zip 1000 Pro una alternativa de transporte, segura, eficiente y polivalente gracias a su nulo impacto medioambiental.

Decidimos utilizarlo durante varias semanas para comprobar su eficacia y su durabilidad. Les adelantamos que nos ha dado unas sensaciones muy positivas.

nuevo concepto de movilidad eléctrica E-Zip 1000 Barcelona

movilidad eléctrica E-Zip 1000 Barcelona

Para ir despejando dudas, hay que destacar que es un tipo de transporte totalmente homologado y que cumple con todas las normativas para poder circular como cualquier bicicleta convencional, prueba de ello es la certificación obtenida por Applus. Está homologado por la Comunidad Europea como una bicicleta, no supera los 25 km/h, (su motor de 1.000 W y le permitiría proporcionar más velocidad, pero de esta manera su autonomía aumenta y se asegura la fiabilidad del motor eléctrico, que siempre trabaja más relajado).

nuevo concepto de movilidad eléctrica E-Zip 1000 Barcelona

La autonomía declarada de 38 km puede variar en función del peso del usuario o del tipo de vía; en nuestro caso y con las pruebas realizadas en condiciones óptimas y con un peso de 80 kg hemos superado los 27 km. En condiciones más extremas y con pendientes mas pronunciadas hemos superado los 20 km, distancias suficientes para considerarlo como un transporte interesante para el campista e incluso para su alquiler en campings.

El eZip 1000 Pro lo ha desarrollado Currie Technologies y lo distribuye Urban Fun para toda Europa a un precio de 990€ más IVA. Este scooter es totalmente eléctrico y silencioso y su manejo solamente requiere un mínimo equilibrio al igual que cualquier bicicleta, pero eso sí, el conductor deberá tener al menos 14 años.

paseo bicicleta eléctrica barcelona

En cuanto al diseño el eZip tiene cierto parecido a un ciclomotor pero también a una bicicleta o incluso nos recuerda a un patín. El bastidor es de aluminio, está equipado con un sistema de frenos de disco Zoom, el sillín es regulable en altura, el espacio para los pies permite también conducirlo a modo de patinete. En este modo resulta más divertido pero también más cansado, en recorridos de larga distancia se pueden alternar los dos estilos de conducción.

Va equipado con luz delantera y trasera. El manillar también equipa un claxon, por cierto muy práctico y a la vez necesario ya que es fácil que los peatones no lo oigan.

bicicleta eléctrica Barcelona luces delenatera y trasera

Durante los recorridos realizados hemos podido comprobar que circula a mayor velocidad que las bicicletas convencionales, a menudo las adelantas. Su confort viene en gran medida dado por las suspensiones delantera y trasera, se aprecia al cambiar de aceras o en las pequeñas irregularidades del firme.

La energía se obtiene de las baterías, el eZip Pro 1000 equipa dos packs justo debajo de los pies. Tener el peso tan abajo le ayuda a ofrecer una conducción más agradable, ya que el conjunto de baterías pesa bastante y el centro de gravedad es bajo.

El mantenimiento es muy sencillo y práctico a la vez. Los dos packs de baterías se pueden separar e incluso extraer de manera cómoda e individual, de modo que si no tenemos un enchufe cerca del lugar donde estacionemos el scooter tenemos la opción de desmontar los packs de baterías y llevárnoslos (ambos o sólo uno) a casa, caravana, oficina, etc., para cargarlas.

batería bicicleta eléctrica

El sistema necesita entre 6 y 8 horas para obtener su máxima autonomía. Un interruptor en el cuadro permite seleccionar entre los dos paquetes de baterías, así pues es fácil tener un control de la autonomía ya que una vez finalizado el primer pack y con tan solo cambiar de posición el interruptor tenemos la misma distancia para la vuelta. Todo este sistema está limitado por un clausor con llave, facilitando que una vez estacionados bloqueemos la alimentación y con un pequeño candado podremos dejarlo en cualquier aparcamiento de bicicletas o incluso de motos.

Habrá que irse acostumbrando a este tipo de utilitarios, pues el futuro ya ha llegado. La concienciación por el medio ambiente es un trabajo de todos. Con este tipo de iniciativas ponemos nuestro pequeño granito de arena y de paso nos movemos de manera más cómoda…

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

características técnicas bicicleta eléctrica barcelona

 

Para más información o pedidos:

Urban Fun

Salvador Espriu 81, Local 1

08005 Barcelona

Tel: 902732470

www.urbanfun.es

 

 

 

Empresas instaladoras de puntos de recarga

Amigos de recargacocheseléctricos.com, mucho os hemos hablado aquí de todo tipo de cuestiones relativas al concepto de movilidad sostenible, como modelos de coches eléctricos, cuestiones técnicas, subvenciones, concesionarios de motos eléctricas, y un largo etcétera.

Sin embargo, ¿qué ocurre cuando ya disponemos de nuestro vehículo eléctrico, cómo lo cargamos? Y como sois avezados lectores de este blog, rápidamente me constestaréis: ¡con un wall-box hombre! Efectivamente, pero aquí es donde llegamos adonde quería ir a parar: ¿quién te lo instala? Actualmente en España están surgiendo empresas que pretenden dar un servicio y cubrir esta necesidad de mercado que cada día resulta más demandada por los consumidores y todos aquellos usuarios de movilidad que pretendemos respetar el medio ambiente y respetar también nuestro bolsillo. Además, también existen empresas que anteriormente a la crisis se dedicaban a otras tareas dentro del sector eléctrico y que también han decidido aprovechar su experiencia para focalizarse en este mundo nuevo de las instalaciones de puntos de recarga y así, quizá, sobrevivir. Veremos entre hoy y mañana aquellas empresas grandes, o con vocación y con estructura suficiente para operar en todo el territorio nacional y ofrecer un servicio de calidad, homogéneo y sobretodo competitivo y aquellas que han decidido operar a nivel territorial más localizado.

Creo que es importante señalar aquí una fuerte diferenciación entre aquellas empresas con vocación de hacerse grandes y aquellas que pretenden actuar en áreas territoriales muy específicas. El hecho de pretender ofertar soluciones para recarga de vehículos eléctricos en todo el territorio nacional supone una serie mecanismos para ofrecer un producto competitivo, rápido y de calidad. Por otra parte, las empresas que actúen a nivel local podrán ofrecernos ofertas más específicas que puedan resultarnos más atractivas por la confianza de trabajar con alguien conocido de nuestra ciudad.

Hoy sólo vamos a comentar de pasada aquellas empresas que actúan o pretenden hacerlo por todo el territorio nacional, y nos centraremos en aquellas que ofrecen sus servicios en áreas determinadas muy localizadas. Mañana haremos un especial de las grandes con un especial con puntuaciones.

Alba Renova
Esta empresa que ofrece la instalación de puntos de recarga en la Comunidad Foral de Navarra es una empresa con amplia experiencia en el sector de las energías renovables y un potente y experimentado equipo de ingeniería e instalación. Como muchas otras, nació al socaire de las subvenciones a las placas fotovoltaicas y gracias a ello fueron pioneros en la implantación y propiedad de sistemas fotovoltaicos a principios de la pasada década.
Como vemos, no son especialistas en puntos de recarga.

Alcuadrado Soluciones
Empresa de reciente creación que opera en la provincia de La Coruña y que está financiada en parte con el plan Avanza2 del Ministerio de Industria. Esta empresa se encarga del desarrollo del punto de recarga, aunque no está muy claro que realice la instalación de forma directa.

Anbar Ingenieria Instalaciones Mantenimiento
Esta empresa proviene del mundo de las instalaciones de ventilación y mantenimiento de áreas industriales.
En tiempos de crisis todo vale, así que no es de extrañar que intenten diversificar negocio. No tienen página web. Su área de actuación es la provincia de Vizcaya.

Armisol Energías Renovables
Otra empresa especialista en energías renovables que pretende diversificar negocio tras la caída de las subvenciones para placas fotovoltaicas. Trabajan en la provincia de Granada.

Deinta
Empresa multifunción especilizada en seguridad, comunicaciones y sistemas audiovisuales que intenta aprovechar su capital humano y su experiencia en el mundo de la movilidad sostenible.
Trabajan en Zaragoza.

Duero Solar
Empresa dedicada a la energía termosolar y a instalaciones relativas en la provincia de Soria.

E3 Soluciones Energéticas Integrales
Empresa de Castellón dedicada a cosultoría, instalaciones y proyectos de gestión integral de la energía. Sin web.

Econed
Empresa del sector energías renovables, dedicada a la venta y alquiler de vehículos eléctricos, a la instalación de sistemas de generación eléctrica y puntos de recarga en Zaragoza.

EICSA
Empresa especializada en instalaciones eléctricas de Barcelona. Si un punto de recarga es eléctrico y necesita de instalación, ¿por qué no ofrecerse?

Electricidad Tabuenca
Zaragoza.

Electrobin
Huesca

Energés
Sevilla.

Enisola
Barcelona.

Erxis
Barcelona.

Initzia
Barcelona

Inove Ecoenergía
Málaga

Insteler
Santander

Merlyn
Valladolid

Mobecpoint
Barcelona

Nalfer Electricidad
La Rioja

Polyper Genève
Vigo

Sofos
Lérida

Solar Workcat
Barcelona

Termoecosol
Córdoba

Ve y Avanza
Madrid

Como hemos podido comprobar, el 90% de empresas que dicen dedicarse a la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos no tienen una división específica para ello, sino que intentan aprovechar sus recursos y experiencia en el mundo de las renovables o de las instalaciones industriales para hacerse un hueco en el mundo de la movilidad sostenible.

La gran mayoría tienen páginas web que dejan bastante que desear, no sólo en diseño, sino también en información del producto que ofrecen. Estas empresas son conscientes de la importancia la movilidad sostenible e intentan subirse al carro, pero sin renunciar realmente a su fundamental línea de negocio.

A la conclusión que podemos llegar es a la siguiente: no son empresas especializadas ni piensan a lo grande, lo que les permitiría rebajar costes en un futuro y ofrecer un mejor servicio y más competitivo. Quizá alguna de ellas logre posicionarse en algún tema muy concreto, pero difícilmente van a crecer gracias a la movilidad sostenible. En cualquier caso, puede que aprovechen su focalización territorial para lograr una cierta clientela que les permita lo que persigue su ambición, manejar el cotarro a escala provincial o como mucho autonómica.

Mañana seguiremos hablando de empresas instaladoras y será el turno de las fuertes. Que no quiere decir que sean buenas, baratas o rápidas. Sólo algunas, o alguna sola.

¡Un saludo buena gente!

Luis Sebastián
@lsebacast

Mitos del gestor de carga

Estimados seguidores de recargacocheseléctricos.com, hoy hablaremos detenidamente de la figura del gestor de carga.

A muchos de vosotros os sonará este concepto, pero quizá no tengáis muy claro en qué consiste. Esta figura nace con la modificación de la ley del Sector Eléctrico mediante RD 6/2010 del Gobierno con el objetivo de habilitar a empresas especializadas en la reventa de energía eléctrica en puntos de recarga públicos. Como bien sabéis, los primeros puntos de carga que se instalaron fueron ubicados en vías públicas y centros comerciales para uso también público. Hasta ahora, los ayuntamientos podían ofrecen gratuitamente electricidad a los ciudadanos de sus localidades, pero esto empieza a chocar con el objetivo propuesto por el Gobierno.

Actualmente, la norma exige que sean empresas especializadas las que revendan la energía obtenida desde la red a productores de energía y cobren por la misma. A estas empresas se les exige una serie de condiciones legales como:

PRIMERO.- Estar registrado como sociedad mercantil.

SEGUNDO.- Cumplir las exigencias de los artículos 14 y 20 de la ley 54/1997 del Sector Eléctrico, que son:
No tener participaciones o acciones de ninguna empresa energética.

TERCERO.- Cumplir las condiciones técnicas y de seguridad en todas las instalaciones.

CUARTO.- Tener suscrito un contrato de peaje de acceso con la empresa distribuidora por cada punto de conexión o instalación.

QUINTO.- Cumplir lo requisitos exigidos a los sujetos compradores en el mercado de producción de energía eléctrica conforme a los Procedimientos de Operación Técnica, si al final compramos energía.

SEXTO.- Presentar, por cada una de las instalaciones, depósito de garantía correspondiente a la contratación del peaje de acceso con la empresa distribuidora que deriva del artículo 79.7 del Real Decreto 1955/2000: La empresa distribuidora podrá exigir, en el momento de la contratación, la entrega de un depósito de garantía por un importe igual a la facturación teórica mensual correspondiente a cincuenta horas de utilización de la potencia contratada. El depósito de garantía será exigible por el distribuidor al comercializador en el caso de que éste contrate el
acceso en nombre del consumidor cualificado. En el caso en que no se exija el depósito en un ámbito geográfico determinado y categoría de consumidores determinada, esta exención deberá ser publicada y comunicada a la Dirección General de Política Energética
y Minas. En cualquier otro caso, la exención no podrá ser discriminatoria entre consumidores de similares características, debiendo ser comunicadas a la Dirección General de Política Energética y Minas. El depósito se considerará adscrito al consumidor como titular del contrato y no podrá ser exigido transcurridos seis meses desde la primera formalización del mismo.

La devolución del depósito de garantía, que se realizará siempre al consumidor con independencia de que este haya contratado el acceso directamente o a través del comercializador, será automática a la resolución formal del contrato, quedando la empresa distribuidora autorizada a aplicar la parte correspondiente del mencionado depósito al saldo de las cantidades pendientes de pago una vez resuelto el contrato.

SÉPTIMO.- Si el gestor de carga va a adquirir la energía directamente en el mercado de producción, para acreditar su capacidad económica deberán presentar ante el Operador del Sistema y ante el Operador del Mercado las garantías que resulten exigibles para la adquisición de energía en el mercado de producción de electricidad en los Procedimientos de Operación Técnica y en las correspondientes Reglas de Funcionamiento y Liquidación del Mercado, respectivamente.

Pero, ¿cuál es el protocolo para poder ser gestor de carga? Pues no es ninguna barbaridad. Aunque el RD exige que el envío de la comunicación de inicio de actividad se realice a la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo; lo cierto es que esta documentación debe presentarse ante el organismo especializado de cada comunidad autónoma. Además, la documentación debe volverse a enviar por cada una de las instalaciones que esta empresa realice, para que consten. Tras este punto, el gobierno autonómico envía la documentación a la Comisión Nacional de la Energía, que publica qué empresas están habilitadas como gestores de carga y dónde se han realizado las instalaciones, por cada uno de los territorios.

Más información sobre el gestor de carga aquí y próximamente.

Luis Sebastián
@lsebacast

El negocio de las motos eléctricas

No hay vuelta atrás. El vehículo eléctrico es una realidad y se empieza a notar en el ambiente. Los organismos públicos, la empresa privada, los usuarios y la sociedad en general, ya estamos todos preparados. En una situación de crisis en el sector automovilístico español, los vehículos eléctricos son los únicos que están obteniendo un crecimiento de las ventas. Mientras que los automóviles de combustión se venden un 30% menos, los coches y las motos eléctricas no paran de batir récords.

Es obvio que en España siempre vamos por detrás en algunos temas, como nos recordaba nuestro compañero @lcejalbo en su artículo del jueves pasado, pero a pesar de todo nos estamos empezando a preguntar seriamente si no estaremos haciendo el cazurro cada vez que vamos a una gasolinera y metemos billetes y billetes en nuestro depósito para luego quemarlos.

Estamos en crisis, pero seguimos atados a viejos usos y pensamos que no hay alternativas… ¡despertemos! ¿Te has parado a pensar en todo lo que conlleva comprarte un motor de gasolina? Vas a estar los próximos 10 ó 15 años bailándole el agua a las petroleras, poniendo cara de tonto cada vez que el precio de los carburante sube… y te aseguro de que no va a parar de subir NUNCA. La inflación mundial, los conflictos bélicos y la escasez del producto van a obligar a los productores a encarecer su precio hasta límites que no nos imaginamos. Y nosotros seguiremos ahí, quemando petróleo, y ellos llenándose los bolsillos. Además, como nos recuerda nuestro compañero @victorsanva en este entrevista, el petróleo sirve para muchísimas cosas más que para quemarlo, de él podemos extraer nuevos plásticos que nos facilitan más la vida.

A pesar de todo, resulta tan obvio que la movilidad sostenible es el futuro, pero además un futuro tan inmediato, que mucha gente inteligente está empezando a invertir en este mundo. Y por supuesto, siempre se empieza por lo que resulta más rentable, ¿y qué es? Pues las motos eléctricas.

En España ya hay cuatro grandes grupos de distribución de vehículos eléctricos que pugnan por el liderazgo. Están ampliando su red de concesionarios por todo el país a un ritmo vertiginoso, porque son conscientes de que vale la pena. Quizá el mercado de la moto eléctrica todavía no estaba maduro hace un tiempo pero empieza a serlo, y estos grupos quieren ser los primeros en posicionarse y así repartirse el mayor trozo del pastel:

Abbat Connection

Batery

Electric City Motor

up2City

Los tiempos de crisis son los mejores para emprender, crear, hacer las cosas diferentes, mejorar, dar una vuelta más de tuerca. Quizá te puedas proponer utilizar esos ahorrillos, el pago completo de la prestación por desempleo o juntarte con amigos para montarte tu propio concesionario de motos eléctricas. Puedes hacerlo o no, decides tú. Sólo espero que no se te quede la cara de tonto dentro de cinco años cuando un conocido sí lo hizo y ha triunfado. No me digas que no te avisé.

Luis Sebastián
@lsebacast

La feria del automóvil de Valencia un fracaso para los eléctricos

A principios del mes pasado llegaba a Valencia la feria del automóvil. Para muchos un gran incentivo, pero no para los que buscaban coches eléctricos.
A diferencia de Ferias como Madrid y Barcelona aquí no exponen las Marcas, aquí exponen los concesionarios.


El equipo de Recargadecocheselectricos.com casi al completo se desplazo a las instalaciones de Feria Valencia con el fin de ofreceros las mejores imágenes de vehículos eléctricos. Pero todas nuestras esperanzas se desvanecieron muy pronto. En el momento de recibir el dossier de prensa por parte de las azafatas de las instalaciones nos dimos cuenta de algo insólito.
Renault una de las marcas que mas apuesta por la movilidad eléctrica no tenía ningún concesionario exponiendo.
Esto la verdad es que nos desanimo un poco pero aun así entramos para mostraros los vehículos eléctricos que hubiesen expuestos. Y otro golpe, solo estaba el Nissan Leaf.
Ningún otro concesionario de ninguna marca había llevado ni un solo vehículo eléctrico a la feria.
En el video que os dejo de nuestra visita veréis como solo pudimos grabar el Nissan Leaf y un poco de los Smart.


Para una ciudad como Valencia es algo triste que la promoción de este tipo de vehículos sea tan escasa. Por eso elevamos desde aquí una queja a quien corresponda para que la implantación de vehículos eléctricos sea más efectiva. Esperemos que en próximas ediciones el vehículo eléctrico si sea una de las principales atracciones.

Cómo se podrían mejorar las ventas de vehículos eléctricos en España.

Ahora que empieza un nuevo año se hace balance de lo acontecido en el anterior y no vemos una gran progresión en las ventas de vehículos eléctricos.
Es verdad que en España las ventas de motos eléctricas han crecido a buen ritmo pero las ventas de coches no han crecido todo lo esperado y eso que tenemos ayudas.
Por lo tanto viendo los datos creo que deberíamos de replantearnos el tema. Revisando datos de ventas en otros países, destaca la implantación que ha tenido el vehículo eléctrico en Noruega un país cuya población es equivalente a la de Madrid, registra 10.000 vehículos eléctricos en el pasado año.


Esto de por sí ya es un poco sorprendente, pero si analizamos las razones vemos un gran incentivo por parte del gobierno.
Para empezar los vehículos eléctricos pueden circular por el carril bus. Esta medida es muy interesante para aplicar en nuestro país. Ya que sería un incentivo atractivo. Pero continuemos, los vehículos eléctricos no pagan impuestos. Esto en España no se podría aplicar por una normativa europea. El hecho de que un vehículo eléctrico no pague impuestos hace por ejemplo que un Nissan Leaf sea más barato que un Ford Focus. Esto es una medida muy interesante. Aunque no podemos aplicarla tal cual sí que es verdad que se debería hacer una reestructuración de las ayudas.
Si realmente se quiere que los vehículos electicos aumenten de ventas sería conveniente que las ayudas se dieran directamente en el concesionario y no tener que esperar para recibirlas.
Una opción sería reducir el IVA de los vehículos eléctricos. Sería una medida muy atractiva ya que a diferencia de las ayudas este descuento no se tendría que tributar a la hora de la declaración de la renta.