Skip to main content

XKUTY una Bicicleta Eléctrica Española

Xkuty es una bicicleta eléctrica Española. La empresa fabricante es Electric Mobility Company, y ha desarrollado la primera bicicleta eléctrica sin pedales. Son muchos que cuando adquieren una bicicleta eléctrica, lo único que desean es darle al puño, sin necesidad de acompañarla con nuestras fuerzas. El precio es de 2800€ un poquito elevado para que realmente se pueda comercializar correctamente. Por poco más te puedes comprar una motocicleta tornado.

Este híbrido entre una moto y una bicicleta tiene un peso total de tan solo 45 kg y cuenta con dos baterías de Ion-Litio de 17 Ah que se recargan en tan solo dos horas utilizando cualquier enchufe standard.

Dispone de luces, y simplemente un botón para encender y apagar. Por último solo hace falta darle a la empuñadura, para empezar a funcionar.

Su diseño como podemos ver en las fotografías, es bastante agraciado y moderno.

Caracterísitcas:

  • Potencia: 1.500 W
  • Tensión: 48V DC
  • Batería: 17 Ah
  • Autonomía: 50 km
  • Velocidad Máxima 45 Km H
  • Peso: 45 kg
  • Largo total: 1,87 m
  • Largo entre ejes: 1,30 m
  • Altura asiento: 79 a 85 cm

Valladolid y Palencia instalan 44 puntos de Recarga

Uno de los mayores inconvenientes para la expansión del vehículo eléctrico es el problema de la necesidad de carga durante un tiempo considerable. Valladolid y Palencia, han querido hacer frente a este problema. Han instalado ya 44 puntos de recarga públicos.

La Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid, el Ayuntamiento de Palencia e Iberdrolasuscribieron un convenio de colaboración para el desarrollo de un proyecto piloto para la implementación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en las ciudades de Valladolid y Palencia.

Los 44 puntos de recarga se han instalado en lugares públicos y céntricos con un doble objetivo: detectar los hábitos de los futuros consumidores y mentalizar a los castellanoleoneses sobre las bondades de la utilización del vehículo eléctrico

Smart Fortwo en la cadena de montaje

El Smart Fortwo, es el primer vehículo que ha empezado a fabricarse en cadena de montaje en toda Europa.  La planta de montaje de este modelo 100% eléctrico está situada en Francia, en la ciudad de Hambach.  Actualmente más de 1000 coches ya han sido producidos

El Smart Fortwo, es el nuevo coche eléctrico de la Marca Daimler, se puede elegir en modo coupé  y cabrio. Dispone de un motor de 55 kW, y acelera de 0 a 60km/h en 4.8 segundos. La velocidad máxima es de 125 km/h, suficiente para circular por las autopistas españolas.

Los precios en Alemania son los siguientes:

Coupé: 18910€ – 65€/mes batería

Cabrio: 22000€ – 65€/mes batería

Incluyendo Batería

Coupé: 23680 €

Cabrio: 26770 €

Galería:

 

Leer más

Las motos eléctricas crecen y se cuelan en las 10 más vendidas

En plena crisis son los transportes lo primero que lo notan, pero eso no pasa con las motos eléctricas. Según los estudios conocidos recientemente la venta de este tipo de vehículos eléctricos ha subido entre enero y septiembre del 2012 un 83.8%. Esto ha conseguido que por primera vez una moto eléctrica se cuele entre las 10 más vendidas.

Aunque todavía no hay una línea de concesionarios en toda España y muchas de las primeras franquicias están en plena expansión. Ya se notan en el aumento de ventas de este tipo de vehículos.

Las motos eléctricas son la solución de movilidad para muchos particulares y empresas. El coste de mantenimiento y combustible de estos vehículos es reducido. Por eso en plana crisis financiera somos muchos por los que hemos apostado por este tipo de vehículos para nuestra rutina. El ahorro es muy considerable por ello desde recarga de vehículos eléctricos os instamos a que hagáis el cambio a la movilidad eléctrica.

datos vehiculos electricos

Análisis de Venta de Coches Eléctricos 2011-2012

Estamos a punto de acabar el año 2012, y es momento de analizar y de sacar conclusiones sobre la venta de coches eléctricos. Nos gustaría poder analizar también motos eléctricas, y otro tipo de vehículo eléctrico procedentes de otras marcas atípicas, pero no disponemos de las estadísticas.

Queda muy lejos aquellas previsiones del gobierno de Zapatero, en la cual esperaban un incremento en 2 años de 70.000 matriculaciones. Claramente su previsión ha sido un autentico desastre.

En la siguiente gráfica vemos la variación mensual de compra de coches eléctricos durante enero de 2011 hasta noviembre de 2012. Hemos aplicado una línea de tendencia que nos indica como ha evolucionado la media.  En conclusión un crecimiento excesivamente lento para lo previsto por el gobierno anterior.

La media mensual de adquisición de vehículos eléctricos ha pasado de  36.8 a 42.9 coches/mes.

VEHÍCULOS MÁS VENDIDOS

A continuación analizamos los diferentes modelos y su evolución respecto a este y el año pasado.

DATOS DE VENTA ENERO-DICIEMBRE 2011 DATOS DE VENTA ENERO-NOVIEMBRE 2012
CHEVROLET VOLT 1 CHEVROLET VOLT 14
CITROEN C-ZERO 85 CITROEN C-ZERO 57
GOUPIL G3 26 MERCEDES CLASE A 6
MERCEDES CLASE A 17 MITSUBISHI iMIEV 23
MICROVETT FIORINO 6 NISSAN LEAF 152
MITSUBISHI iMIEV 23 OPEL AMPERA 33
NISSAN LEAF 59 PEUGEOT iOn 72
OPEL AMPERA 1 RENAULT FLUENCE 77
PEUGEOT iOn 139 SEAT ALTEA 3
RENAULT FLUENCE 23 SMART FORTWO 5
RENAULT KANGOO 24 THINK CITY 30

El ranking de vehículos más vendidos en 2012 en unidades es el siguiente:

NISSAN LEAF 152
RENAULT FLUENCE 77
PEUGEOT iOn 72
CITROEN C-ZERO 57
OPEL AMPERA 33
THINK CITY 30
MITSUBISHI iMIEV 23
CHEVROLET VOLT 14
MERCEDES CLASE A 6
SMART FORTWO 5
SEAT ALTEA 3

El vehículo más vendido durante este año ha sido el Nissan Leaf, alcanzado más de 150 unidades, doblando a su mayor rival el Renault Fluence. La campaña de publicidad de Nissan Leaf, y las ofertas lanzadas, ha conseguido posicionarse la primera en este segmento.

A continuación en el siguiente gráfico tenemos la progresión de los diferentes modelos.

venta de modelos entre 2011-2012

Una vez analizado las diferentes ventas de coches eléctricos, cabe preguntarse, ¿la baja demanda de coches eléctricos a que se debe, va a continuar así en el 2013, cual puede ser el incremento?. Todas estas preguntas las responderemos en el siguiente post.

Datos obtenidos de Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas, ANIACAM

Visita a PIRIMOTO

Esta semana hemos visitado el concesionario de motos nuevas y de ocasión PIRIMOTO. En una localización extraordinaria justo enfrente del magnífico edificio de San Miguel de los Reyes de Valencia, este concesionario vende tanto motocicletas y ciclomotores de combustión como eléctricos.

Lo primero que vemos al llegar es la gran cantidad de producto expuesto en la tienda. David, el dueño, nos explica las diferentes secciones existentes dentro del concesionario. Claramente, los modelos eléctricos gozan de protagonismo ya que, a pesar de ser un apasionado motero, David es consciente de la importancia de la apuesta por la movilidad sostenible.

Uno de los elementos que caracterizan este concesionario de motos eléctricas es la gran calidad del producto. Nos encontramos con motos de fabricación europea o americana de altas prestaciones, de fabricantes que invierten mucho dinero para mejorar el producto año tras año.

En primer lugar destacan los modelos del fabricante estadounidense Zero Motorcycles, fabricante de referencia mundial de motos con líneas deportivas inspiradas en el estilo naked. Esta marca invierte decenas de millones de dólares al año para que su producto sea el mejor, sin paliativos. En Pirimoto podemos encontrar los modelos de los años 2011, 2012 y 2013.

Otro de los fabricantes de primera calidad que se vende en Pirimoto no es otro que Vectrix, cuya calidad es conocida por todos. Vectrix, fabricante americano que desde 2006 lidera la gama más alta y de mayor calidad del mercado.

Como hemos comentado, Pirimoto se especializa en un tipo de producto de altos estándares de calidad y de durabilidad más que comprobada. Aunque en un primer momento pueden resultarnos marcas caras, la experiencia nos hará comprender que pagar un 60% por un producto para toda la vida resulta mucho más económico que otro que deja de funcionar a los tres años. Como dice David, «antes te aburres de una moto buena que la tienes que llevar al taller».

Govecs, uno de los fabricantes de referencia mundiales, en este caso alemán, también tiene su hueco en Pirimoto. Estas motocicletas son diferentes al resto, tanto en su diseño como en su principal característica técnica: el tren motriz y con motores altamente sofisticados y eficientes, dotados de una transmisión por correa que hace que la máquina sea mucho más ligera y que tenga un bajo coste de mantenimiento. El bastidor está diseñado específicamente para su uso con vehículos eléctricos, por medio del cual se consigue un centro de gravedad extremadamente bajo, lo que conduce a una gran maniobrabilidad.

Y esto no es todo, en Pirimoto también se vende uno de los coches eléctricos más populares en nuestro país, el Think City.

En unos días volveremos, porque nos hemos quedado con ganas de probar alguna de las motos. ¡No te lo perderás!

Luis Sebastián

¿Son el mismo coche el iMiEV, el iOn y el C-Zero?

Ayer hablábamos de cómo el Mitsubishi iMiEV había conseguido posicionarse muy cerca del líder de ventas en España en el segmento eléctrico durante el mes de noviembre.

También analizamos cómo sin apenas publicidad en nuestro país el iMiEV ha conseguido hacerse un hueco entre el consumidor en gran medida por su precio asequible. Comentamos que el iMiEV ha sido el primer coche eléctrico en fabricarse en serie, y hoy desvelamos el por qué.

Hace unos años, la marca japonesa Mitsubishi y la compañía francesa PSA Peugeot-Citroen llegaron a un acuerdo para el diseño, fabricación y distribución de un coche eléctrico con un objetivo primordial: ser económico.

Como hemos comentado en varias ocasiones, estamos hablando de un vehículo de bajas prestaciones en comparación con modelos eléctricos más asentados como el Nissan Leaf, el Renault Fluence y el nuevo Chevrolet Volt, mucho más equipados y robustos. Es por ello por lo que el fabricante japonés y su partner francés decidieron apostar por lo que les daba más competitividad.

Sin embargo, este hecho diferenciador no ha parecido ser suficiente y la respuesta del mercado ha sido más que pobre. Si echamos la vista atrás, hasta el mes pasado sólo se habían vendido 5 unidades del modelo iMiEV. Las ventas de los modelos europeos arrojaban menos dudas, ya que ambos mantenían unas cifras acumuladas relativamente positivas hasta el desembarco mediático del Nissan Leaf: 56 unidades para el Citroen C-Zero y 71 para el Peugeot i-On. Con todo, tras la demostración de fuerza del Leaf, estos dos modelos han congelado sus ventas hasta el cero absoluto.

Sólo el Mitsubishi iMiEV ha conseguido mantener el tirón, es más, alcanzar cotas nunca antes vistas, y parece que a costa de sus hermanos. ¿Y como lo ha hecho? Muy sencillo, bajando los precios hasta alcanzar lo que un usuario muy práctico está dispuesto a pagar.

Al final, nos encontramos con que el dinero es quien manda. Pero eso no es todo, y el próximo lanzamiento del flamante Renault ZOE con unas prestaciones muy parecidas al Fluence y un precio más que asequible -cabe aquí recordar el régimen de arrendamiento de las baterías por parte del Renault que permiten rebajar mucho el precio del coche- y la llegada de una versión más económica del Nissan LEAF quizá fuerce todavía más a la bajada del precio del modelo japonés. La pregunta es: ¿lograrán rentabilizar Mitsubishi y PSA la inversión realizada? ¿Veremos cómo desaparece del mercado el primer coche eléctrico fabricado en serie antes de que despegue el mercado?

Aquí os dejamos algunas imágenes reveladoras de que el Peugeot i-On, el Citroen C-Zero y el Mitsubishi iMiEV sí son el mismo coche:

Citroen C-Zero


Mitsubishi iMiEV


Peugeot iOn

Luis Sebastián

El Mitsubishi iMiEV, ese gran desconocido

Ayer analizamos aquí las cifras de ventas de vehículos eléctricos en España, y no nos sorprendíamos del liderazgo del Nissan Leaf. Una estrategia de márketing agresiva y la gran apuesta de la compañía japonesa por la movilidad eléctrica, sumado a la publicación del plan PIVE, ha hecho que el Leaf lleve dos meses de récord.

Sin embargo, sí que nos sorprendíamos de que otro modelo eléctrico, casi sin promoción, ha conseguido el 90% de su resultado, y no es otro que el Mitsubishi iMiEV. En el mes de octubre, este coche eléctrico tuvo unas ventas totales de 18 unidades en nuestro país.

El iMiEV es el primero de una esperanzadora saga de Mitsubishi de coches eléctricos y el primero de la historia fabricado en serie. Coche compacto y espacioso, goza de un maletero nada desdeñable -común en los eléctricos por carecer de depósito de combustible- de 860 litros.

El iMiEV sustituye el motor convencional, la transmisión y el depósito de combustible por un sistema de baterías de ión-litio, un motor magneto-eléctrico, un inversor y otros componentes eléctricos. Además, este coche permite una recarga convencional con conector estándar tipo Schuko.

Sus baterías son otro punto a favor, ya que permiten al coche obtener una autonomía de hasta 150 kilómetros. El motor aporta una potencia de 67 Cv que permite una velocidad punta más que interesante. Con todo, el iMiEV también aporta un sistema de regeneración de energía en retenciones.

Otro de sus puntos a favor es el gran equipamiento de serie. No debemos olvidar que uno de los grandes puntos fuertes de los coches eléctricos es precisamente su comodidad. Al ser su precio más caro competitivamente, los fabricantes intentan dar un plus con un gran equipamiento.

Gracias al plan MOVELE, el precio de venta al público general se sitúa en poco más de 24.000 euros, lo que lo hace más que competitivo. Sólo de pensar en el ahorro que supone su recarga dan ganas de comprarlo, ya que en 10 años podemos ahorrarnos más de 7.000 euros en combustible. Este hecho, sumado al despreciable mantenimiento requerido por los vehículos eléctricos hacen de este coche una alternativa real a la gasolina y una apuesta segura por la movilidad sostenible.

Luis Sebastián