Skip to main content

Venta de coches eléctricos noviembre 2012

Hoy os presento los datos de ventas del mercado automovilístico en España referentes al mes de noviembre. La venta de coches eléctricos en el mercado nacional ha bajado proporcionalmente al de todo el sector del automóvil, con un retroceso del 28%

Estos datos pueden resultar negativos en relación con el mes anterior, cuando se vendieron 60 unidades, pero realmente son superiores a la media de los diferentes meses de este año. Hay que recordar que las ventas de octubre responden en gran medida a la publicación en el BOE del plan gubernamental PIVE, analizado ya en recargacocheseléctricos.

El mes pasado se vendieron en nuestro país 43 coches eléctricos. Como podemos observar en la siguiente tabla facilitada por la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas, estamos hablando de un retroceso del 28´33% respecto a los datos del mes anterior, por los motivos anteriormente expuestos:

Estas compras hacen una arrojante total anual de 472 vehículos eléctricos vendidos en España durante el año 2012, lo que supone un aumento de las ventas de 44´79% respecto al año pasado. Esto también ha permitido que la cuota del mercado del coche eléctrico llegue al 0´1%:

En relación con los modelos más vendidos, destacamos el Nissan Leaf, con un total de 20 unidades. No es de extrañar, tras la exigente campaña realizada por al marca japonesa:

 

El segundo coche eléctrico más vendido ha sido el Mitsubishi iMIEV, del que haremos un examen exhaustivo el próximo día:

Podemos aventurar que llegaremos a final de año con las previsiones cumplidas hasta el extremo. Como vaticinamos a mediados de año en recarga_coches, 2012 será el primer año de la gran subida del coche eléctrico en nuestro país.

Sed inteligentes y subiros al carro ¡ya!

Luis Sebastián

Adelanto conclusiones Comisión Europea

La Comisión Europea valora desde hace unos años para acá el impacto del vehículo eléctrico en nuestro continente, tanto a nivel industrial como social.
Pues bien, hoy os presento un adelanto de las conclusiones del informe de este año, atendiendo a la dificultad con la que muchas veces encontramos a la hora de conocer las opiniones de expertos más o menos neutrales.

Lo primero que expone el equipo encargado de realizar este informe es que no se está demostrando un cambio claro hacia la movilidad sostenible representada por los vehículos eléctricos entre los consumidores europeos. Y eso es así por dos razones fundamentales. La primera por la no utilización de materiales diferentes en la producción de los coches eléctricos que mejoren la seguridad o el impacto medioambiental. La segunda, y no menos importante, el precio de la mayoría de modelos eléctricos o enchufables, significativamente más caros que los modelos utilitarios o urbanitas.
Las otras cuestiones que, según los expertos, paran a los compradores europeos a la hora de adquirir un coche eléctrico son por un lado, la poca autonomía de las baterías y la baja velocidad punta respecto a sus primos de combustión.
Sin embargo, el informe de los técnicos de la Comisión no se queda ahí, y analiza también la heterogeneidad de los tipos de modelos eléctricos que se encuentran en el mercado, congratulándose por este hecho. Pero también incide en el bajo nivel de cambio que representa la electricidad en el diseño y productividad de los modelos industriales eléctricos.

La Comisión Europea calcula que la implantación del vehículo eléctrico para 2015 tendrá una baja participación en los 53 millones de unidades vendidas en toda Europa, aunque calcula también que el viejo continente será líder de implantación en movilidad sostenible por delante de Asia y EEUU con 5 millones de vehículos eléctricos, que no son pocos.
Con todo, los expertos europeos son conscientes de que la valoración siempre se ha realizado en pasado y que la situación está comenzando a cambiar. Se percibe un fuerte cambio en la percepción del consumidor europeo que hace pensar en un cambio de tendencia de modo drástico. Y todo ello sin contar con las seguras subidas de carburantes definidas por los conflictos globales y la posible salida de la crisis económica de algunas potencias, lo que hará subir la demanda de éstos.

En definitiva, las autoridades europeas son excépticas y no quieren pisarse los dedos con objetivos demasiado altos. Quizá esta actitud inmovilista empieza ya a chocar con la necesidad real de los consumidores, que exigen productos de calidad a un precio asequible respecto a la movilidad sostenible. Y el cambio que se necesita también pasa por una fuerte apuesta por parte de las autoridades, con planes de fomento en la compra.
Ahí es donde la UE se debe mojar, no elaborando informes.

Luis Sebastián
@lsebacast

Cómo funciona un coche eléctrico

Estamos hablando continuamente del coche eléctrico. Y es evidente que existen muchas razones por las que continuar interesados en este tipo de vehículos, nosotros lo sabemos bien: los coches eléctricos polucionan muchísimo menos que los vehículos de combustión y son una potente alternativa a la gasolina, sobretodo en espacio urbanos. Además, cuando hablamos de híbridos, también estamos hablando de eléctricos.

Como todos ya sabemos, un coche eléctrico es aquél que es movido por un motor eléctrico. Sin embargo, es muy probable que desconozcas cómo funcionan. Un coche eléctrico no difiere demasiado de un coche de combustión en su uso salvo por un tema muy importante, su silencio. Si un día te subes a un eléctrico de pasajero, es casi probable que tardes unos segundos en darte cuenta, y la pista será precisamente la ausencia de ruido.

Sin embargo, sí que existen muchas diferencias entre un coche de combustión y un eléctrico, a saber:
– El motor es eléctrico.
– El motor eléctrico recibe la energía de un controlador.
– El control recibe la fuerza de las baterías eléctricas recargables.

Como algunos hemos estudiado, el motor de combustión se compone de pistones, inyectores, engranajes, válvulas, etc. Definitivamente, el motor eléctrico no es tan complicado. Podemos observarlo en el siguiente vídeo:

Como vemos, la fuerza motriz de la electricidad es capaz de mover las ruedas en ambos sentidos, y la física hace el resto.


 

 

Luis Sebastián

@lsebacast

¡Smart ForTwo. El coche eléctrico con alas!

En este artículo no vamos a hablar de puntos de carga, ni de baterías, ni del funcionamiento del coche eléctrico. ¿Por qué? Porque nos hemos quedado fascinados con las alitas que Jeremy Scott le ha puesto al Smart eléctrico.

smart forjeremy trasera eléctrico

Ha sido en el Salón de los Ángeles 2012 donde el diseñador ha confesado que “Para mí las alas siempre han sido un trozo de libertad, por eso las quería añadir al Smart eléctrico, para representar el fin de las emisiones contaminantes, para visualizar la libertad de la naturaleza”.

La comercialización de este vehículo eléctrico con alas será en el 2013, según ha dicho la directora de Smart, Arnette Winker. Así que aún tendremos que esperar un poco para echar a volar. ¡Y de ninguna manera penséis que este vehículo es un simple fetiche! Las alas que lleva el Smart forjeremy relucen en rojo cuando el conductor frena o da marcha atrás.

¡Tiembla lady Gaga! El vehículo eléctrico va a ser la nueva estrella del Pop…

¿Quedan Ayudas del Plan Movele para la adquisición de Vehículos Eléctricos?

Una pregunta habitual, entre mucha gente que acude a concesionarios a adquirir un vehículo eléctrico, es si existen ayudas para tal fin. A día de hoy, tenemos que decir que no existen tales ayudas, si en vuestra tienda o concesionario os dicen que si, no están actuando de mala fe, simplemente es que desconocen la información.

Las ayudas del llamado Plan Movele, venían reguladas por el Real Decreto 648/2011. Aquí hace referencia:

La financiación de las ayudas reguladas en el presente real decreto se realizará
con cargo a la partida presupuestaria 20.16. 422B. 785 prevista en la Ley 39/2010, de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2011, y en particular en el presupuesto de Gastos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para el ejercicio 2011, dotada con 72 millones de euros.

Posteriormente el 25 febrero de 2012, el gobierno prorroga las ayudas, con Real Decreto 648/2011.  Modificando el articulo anterior.

«La financiación de las ayudas reguladas en el presente real decreto para las
solicitudes registradas desde su entrada en vigor hasta el 30 de noviembre de 2011 se realizará con cargo a la partida presupuestaria 20.16.422B.785 del presupuesto de gastos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para 2011.
La financiación de las ayudas, reguladas en el presente real decreto, para las
solicitudes registradas del 1 al 15 de diciembre de 2011 y del 1 de enero al 30 de
noviembre de 2012, se realizará con cargo a la partida presupuestaria 20.16.422B.785 del presupuesto de gastos del Ministerio de Industria, Energía y
Turismo para 2012, hasta un máximo de 10 millones de euros.»

Existe mucha confusión, sobre si el año que viene, se va a destinar algún recurso presupuestario del estado a subvencionar el vehículo eléctrico. Os recordamos que el plan PIVE, se puede aplicar a vehículo eléctricos y actualmente se encuentra vigente.

Así en el proyecto de presupuestos del año 2013, presentado por el gobierno. En el tomo X, del Ministerio de Industria, Energía, Turismo en el programa 422B, dentro del programa de desarrollo industrial, hace referencia al plan Movele y las ayudas concedidas. Este programa esta dotado 425.879.000 (Lo que son más de 425 millones de €).

En el programa 422B-774, existe el llamado Programa de Fomento de la Demanda de Vehículos Eléctricos, dotado con 8 millones de€ (para empresas) y en el 785 (para particulares  2 millones de € más con el mismo concepto.

En conclusión, una vez detallado lo de arriba, desde RecargaCochesEléctricos, a la espera de que salga el Real Decreto, y visto el proyecto de presupuestos, suponemos que el año que viene va a ver una dotación de subvenciones de otros 10.000.000 €, para el fomento de los vehículos Eléctricos.  De todas formas, está información deberá ser contrastada una vez tengamos el Real Decreto.

Seguiremos informando…

Nuevo retraso para el Renault Zoe

Todo teníamos muchísimas ganas de ver el Zoe en España pero parece que se va a retrasar un poco más, este es la historia de nunca acabar.
Ya son varios los retrasos que la marca francesa ha efectuado sobre este modelo. El Zoe que será toda una revolución en el mercado de los vehículos eléctricos parece que se resiste a llegar. Se hablaba de otoño del 2012, luego de finales de año o principios de 2013 ahora todo parece indicar que será en febrero cuando se vean los primeros Zoes circulando. La pena es que no será en nuestro país. Renault empezara a suministrar las primeras unidades en Francia y podría llegar a España a principios de Junio.

Para los que llevamos mucho tiempo esperando el coche es toda una tortura. Esto está provocando que los usuarios que estaban esperando el vehículo cambien de opinión y escojan alternativas de otras marcas. El gran beneficiado parece que será Nissan con el Leaf.
Hay que ser optimistas y pensar que una vez se espera que más da un poco más. Ya sabéis que cualquier novedad os la contaremos en Recargadecocheselectricos.com

El concesionario Palma en Valencia nos presta el Chevrolet Volt

Muy pronto tendremos los videos del Volt, pero como anticipo os voy a dejar unas fotos y una primera impresión.


Antes de ayer fuimos al concesionario Palma en Paterna, allí recogimos el coche. Parecía algo normal hasta que nos subimos en él. El Chevrolet Volt es un coche impresionante. Una conducción más que fácil y divertida. La verdad es que después de 24 horas con este coche he de decir que me he enamorado de él. Los acabados de lujo y su estética en general han hecho que mucha gente nos mirase. Y es que es un lujo poder llevar este coche. Trabajaremos muy duro para que dentro de muy poquito podáis ver tanto interiormente como exteriormente este pedazo de coche. Las características técnicas os las iremos contando en cada video pero sólo destacar los 150cv y tracción a las 4 ruedas, ya que lleva 4 motores eléctricos, uno en cada rueda. Bueno hoy lo vamos a dejar aquí pero esperad los videos porque de verdad son muy interesantes.

Chevrolet Spark el nuevo vehículo eléctrico de GM

El Chevrolet Volt tendrá muy pronto compañero, la compañía ha presentado un nuevo modelo eléctrico. Este es el Chevrolet Spark un pequeño vehículo urbano propulsado por electricidad.
El Spark en principio solo se distribuirá en Corea del Sur y California pero ya se baraja la posibilidad de que se pueda vender en Oregón o Canadá, nada se sabe de Europa.
Esperemos que la marca apueste por nuestro continente y veamos este vehículo por las calles de las grandes ciudades. Además tendría una gran acogida por el precio al que sale a la venta. El Spark saldrá por 25.000 dólares (19.245 euros), un precio por debajo de lo que cuesta el Renault Zoe y con características similares.
Además este vehículo urbanita vendra con la conexión SAE combo y se convertirá en el primer vehículo que lo haga, esto hará que cargar el vehículo suponga unos 20min el 80% de la batería.


Si analizamos el vehículo a fondo, nos damos cuenta que es una verdadera pasada. 2 pantallas de 7 pulgadas de LCD nos darán toda la información, además cuenta con un sistema para la comunicación con Smartphone, y así poder realizar llamadas o utilizar el GPS del móvil. Esto lo hemos soñado muchos cuando pedimos que el móvil se conecte al vehículo para aportar su tecnología a la conducción.
La aceleración de este pequeño vehículo es muy buena pudiendo aceleras de 0 a 96km/h en solo 8 segundos. Cuenta con una batería de 20kWh.
El Chevrolet Spark constara de varias equipaciones y una de ellas será la del modo de carga rápida.

Cómo se hace un punto de carga.

Cómo se hace un punto de carga es una pregunta muy habitual. Por eso hoy quiero mostraros un video de cómo se fabrica un punto de carga. El punto de carga que aparece en el video es el puto de carga más extendido en el norte de Europa. Lo fabrica una empresa holandesa Evbox. Se trata de punto de carga tanto interior como exterior y disponible en varios colores.

No es lo habitual pero si alguien está interesado en comprarse un Tesla, esta compañía produce los puntos de carga para este fabricante de coche eléctricos. El punto de carga tiene múltiples equitaciones pero la básica viene con la protección habitual y un sistema de verificación de identidad por RFIT. Si alguno de vosotros está interesado, el distribuidor en España de este punto de carga es Lugenergy.
Os dejo con el video y espero que lo disfrutéis, la única pena es que no está en español.

Chevrolet se la juega con el coche eléctrico

Chevrolet, la marca estadounidense propiedad de General Motors es el fabricante de uno de los modelos eléctricos más verátiles, el Volt. ras el relanzamiento de la marca en Europa en 2005, Chevrolet duplicó con creces sus ventas, hasta superar las 500.000 unidades en 2008. En 2010, Chevrolet aumentó su cuota de mercado en Europa, hasta el 2,5 por ciento, vendiendo 477.194 coches. En esencia, el mercado europeo concebido globalmente, es muy parecido al estadounidense y por ello, todas las estrategias que parecen funcionar allí se intentan implementar luego a este lado del charco.

En 2011, General Motors produjo exactamente 12.400 unidades del modelo Volt. Sólo se vendieron tres cuartas partes, unas 8.200. Evidentemente, esto choca con los datos globales de la compañía, que logró vender 2,5 millones de coches sólo en el mercado estadounidense. Haciendo un cálculo rápido, vemos que el Volt representa un 0,33 por ciento de las ventas.

Sin embargo, el Volt está experimentando este año una subida de ventas muy superior a la media de enchufables en Estados Unidos. El aumento de las ventas en 2012 está siendo de más de 110 %. Sólo en el tercer trimestre del año -y han pasado sólo dos meses- se han vendido más de 5.000 vehículos, lo que claramente choca con el total del año anterior. Es por ello por lo que Chevrolet está ganando cada vez más terreno al líder, el Leaf, de Nissan. Esto ha asustado un poco a los ejecutivos de Nissan, y son conscientes de que necesitan de una campaña agresiva de márketing para no perder el tren de la movilidad sostenible ahora que comienza a despegar. Tanto es así, que incluso se plantean para el próximo año trasladar su producción eléctrica de Japón al estado de Tennessee.

Es evidente que el Volt, con su motor-generador de electricidad, es un rival a batir por su plus de autonomía, y que los vehículos 100% eléctricos todavía parecen un poco caros atendiendo a sus prestanciones. Es por ello por lo que el Chevy Volt se ofrece como una alternativa viable entre lo óptimo y lo ineficiente. General Motors es optimista en este punto, por lo que no se arrepiente de su estimación de ventas mundiales de 45.000 unidades y continuará el próximo año con una producción similar.

¿Te la juegas?

Luis Sebastián
lsebacast