Skip to main content

Barcelona y Florencia unplugged

El proyecto unplugged es un proyecto a nivel europeo donde intervienen universidades fabricantes y varias ciudades. Con un presupuesto de 2.5 millones de euros, este proyecto permitirá a cargar los vehículos de forma inalámbrica.
Se estima que durara unos 2 años y al terminar estos puntos de carga serán toda una realidad.
Estos puntos de carga serán idóneos para autobuses que en cada parada puedan cargarse. O que se establezcan en la línea de semáforos así cuando paras se pueda cargar el vehículo.


Holanda ya está muy interesada para colocar estos puntos de carga en sus paradas de autobuses.
Sería una gran solución ya que evitaría los problemas de vandalismo que sufren los puntos de carga tradicionales y además serian mucho mas cómodos al no tener que llevar cables ni adaptadores para los distintos enchufes.
Os seguiremos informando sobre pontos de carga inalámbricos en próximos artículos.

Matelec la feria donde están los puntos de carga

Esta semana se celebra en IFEMA, la feria de muestras de Madrid, Matelec un feria que se ha convertido en pocos años en un auténtico escaparate para las energías renovables. Un equipo de Recarga de coches eléctricos irá para mostraros todos los puntos de carga nuevos. Muchas empresas del sector apuestan por este tipo de productos para mostrarlos en esta gran feria y nosotros os los presentaremos los próximos días. Pero no solo de puntos de carga vive la feria, habrá todo tipo de aparatos para la domótica además la feria se integra dentro de la semana de la eficiencia energética donde se darán unas charlas sobre cómo va a cambiar el mundo en poco tiempo, en el tema de las instalaciones eléctricas me refería.

Os contaremos más cosas pronto

Cámara comercio vehículo eléctrico lanzarote y alemania

Vehículos eléctricos desde Alemania para la Muestra Medioambiental de Lanzarote

Del 17 al 20 de octubre se celebró en Lanzarote la Muestra Medioambiental Ciudad de Arrecife y donde la Cámara de Comercio de Lanzarote participó activamente con la aportación de los vehículos eléctricos que la institución cameral trajo desde Alemania.

En la cita que fue “la mas grande y representativa que se ha organizado en Canarias hasta el momento” según han informado fuentes de la cámara, se presentó un total de 30 vehículos, incluidos también coches híbridos, motocicletas y bicicletas que pudieron disfrutar el público asistente allí presente.

Las marcas de motor que estuvieron presentes en esta cita, como Mercedes Benz y Smart mandaron desde Alemania, sus mejores coches eléctricos para esta gran exhibición. Y, como no… el dato curioso de esta entrada: ¡era la primera vez que estos modelos pisaban el archipiélago!

Sin lugar a dudas, nos encantan este tipo de iniciativas, hace falta acercar al consumidor final las ventajas de poseer un vehículo eléctrico. Es por ello, que queremos destacar en este post, las palabras del presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote, José Torres Fuentes, que decía que «es muy importante probarlos, rodar con ellos y comprobar su buen funcionamiento».

¡Bravo por promover la movilidad verde en la isla!

puntos de recarga vehículos eléctricos en toledo

Toledo instala diez puntos de recarga para vehículos eléctricos

Rafael Perezagua, delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Toledo, ha manifestado su deseo de mejorar la sostenibilidad urbana y por ello dentro del Plan de Movilidad Sostenible, el consistorio toledano va a iniciar la tramitación del expediente para la contratación, instalación y explotación de puntos de suministro para coches eléctricos.

Es por esto que los propietarios de vehículos eléctricos dispondrán de diez puntos de recarga que se ubicarán en distintos aparcamientos de la ciudad sin que ello suponga gasto alguno para los usuarios de coches eléctricos. Además, se suma otra buena medida para la promoción de la movilidad sostenible, y es que los usuarios de los coches eléctricos podrían estar exentos de abonar el servicio de aparcamientos en superficie (ORA).

¡Enhorabuena Toledo!

ORA gratis puntos de recarga vehículos eléctricos en Toledo

Bereco Amperio

A partir de ahora, todos los sábados en RecargaCochesElectricos.com, os presentaremos un post sobre el mundo de las motos eléctricas, hoy os queremos presentar la moto del distribuidor Valenciano Bereco.

Bereco es una empresa distribuidora de motos eléctricas que distribuye en exclusiva las motos de la marca asiática Erider y tiene numerosos concesionarios a lo largo de España.

La moto Bereco Amperio es una moto con motor de corriente continua sin escobillas, de una potencia nominal de 8 Kw. La autonomia es de hasta 100 km, la garantia de las baterias solo es de un año. La moto en conjunto dispone de una garantia de dos años.

Dispone de un dispositivo de marcha atrás. Dispone de frenos de disco en ambas ruedas. La velocidad máxima esta limitada a 90 km/h. Dispone de una bateria de Litio de 72 Voltios, con un total de 40 Amperios /hora. Esta disponible en blanco, azul cielo, rojo, negro y plata.  El tiempo de recarga es de 8 horas para el 100%, pero según indica Bereco en 2 horas puede llegar al 80%.

En conclusión una moto perfecta para ir por la ciudad y ahorrarte gasolina. 

SAE aprueba su enchufe de carga rápida

SAE, ha lanzado la nota de prensa este lunes indicado que una nueva versión del estándar J1772 para la recarga de coches eléctricos que soporta la recarga rápida.

El stardard era esperado desde hace ya tiempo. Durante un tiempo SAE ha ignorado a sus competidores como por Ejemplo CHADEMO, que ya tiene su sistema de recarga rápida que ya incorpora por ejemplo el modelo Nissan Leaf.  Este nuevo sistema se une al ya mencionado CHADEMO, junto el que ha diseñado Tesla para sus coches, y el nuevo que incorporará  Renault ZOE, el llamado Caméléon.

Sae-j1772 en su versión rapida
Pulsa para grande

Este nuevo conector permite dos tipos de recarga en alterna y 2 en continua, que permitirán recarga el coche en 10 minutos.

Aunque este nuevo standard es de mayor potencia, no creemos que pueda superar la difusión que ha obtenido el CHADEMO.

Todo sobre las Baterías de Litio

Las baterías de Litio son fundamentales para los coches eléctricos y para su recarga. Por ello desde recargacocheselectricos.com queremos ofrecerte toda la información técnica.
Las baterías de Litio, fueron por primera vez utilizadas en 1912 por GN Lewis. Pero hasta 1970, no salieron al mercado para su venta comercial. Primero fueron no recargables y a partir de 1980 salieron las baterías de Litio recargables.

funcionamiento de una bateria de litio

El litio es uno de los metales más ligeros, tiene una gran capacidad electroquímica y la mayor capacidad de energía por unidad de peso. Las batería recargables con litio en el ando, puede dar una extraordinaria densidad de energía.

En 2009 el 39% de las baterías que se fabrican son de Litio. El Li-on es una batería con un bajo coste de mantenimiento. La batería no tiene memoria y no es necesario descargarla cada vez que se vaya a cargar. Además el factor de autodescarga (las baterías se descargan ellas mimas si no se usan) es la mitad que la batería de Ni-Cd.

FUNCIONAMIENTO

El litio usa un cátodo (electrodo positivo) y un ánodo (electrodo negativo) y un electrolito, al igual que el resto de baterías. El cátodo es el metal de litio en oxidación y en ánodo es carbón poroso. Durante la descarga, los iones fluyen desde el ando hasta el cátodo, por el medio electrolito, durante la carga la dirección es la contraria, pasando los iones del catado al ánodo.

 TIPOS DE BATERÍAS

Normalmente y para obtener mayores beneficios las baterías de Litio no se fabrican del mismo material, siendo numerosos los materiales con los que se mezcla. A continuación tenéis una tabla con sus características más importantes.

Tipo Li-cobalt
LiCoO2 (LCO)
Li-manganese
LiMn2O(LMO)
Li-phosphate
LiFePO(LFP)
NMC
LiNiMnCoO2
Voltaje 3.60V 3.80V 3.30V 3.60/3.70V
Limita de carga 4.20V 4.20V 3.60V 4.20V
Ciclos de vida 500–1,000 500–1,000 1,000–2,000 1,000–2,000
temperatura de funcionamiento Medio Medio Bueno Bueno
Energía expecifica 150–190Wh/kg 100–135Wh/kg 90–120Wh/kg 140-180Wh/kg
Temp Máxima 150°C
(302°F)
250°C
(482°F)
270°C
(518°F)
210°C
(410°F)
Fecha de fábricación 1994 1996 1999 2003
Fabricantes Sony, Sanyo, GS Yuasa, LG Chem Samsung Hitachi, Toshiba Hitachi, Samsung, Sanyo, GS Yuasa, LG Chem, Toshiba
Moli Energy, NEC
A123, Valence, GS Yuasa, BYD, JCI/Saft, Lishen Sony, Sanyo, LG Chem, GS Yuasa, Hitachi Samsung
Otra información Alta energía especifica, baja potencia, móviles  portátiles… Alta potencia, buena energía especifica. Medicas, coches eléctricos, herramientas Alta descarga Herramientas, medicina, coches eléctricos

Enfoque de Toyota sobre la movilidad eléctrica

El fabricante japones de coches Toyota dio una conferencia en un Workshop en la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, Agencia creada por el Ayuntamiento de Valladolid.  En esta conferencia explico cual es el enfoque y visión que tiene sobre la movilidad eléctrica y sostenible. Recargacocheselectrico.com tuvo la ocasión de asistir y ver cuales son sus propuestas.

Así Toyota indico, que su estrategia no es crear coches eléctricos, pero si coches eléctricos enchufables con una baja autonomía y precios competitivos, que puedan circular unos 50 km, sin necesidad de carburante.

Como podemos ver en el siguiente gráfico, Toyota no apuesta por los vehículos 100 eléctricos-

Posteriormente presento su modelo Toyota Prius Enchufable. Con las siguiente carácteristicas:

Capacidad de la bateria 4,4 KWh
Tecnología Li-ion
Peso 80 kg
Autonomía 25 km
Velocidad 85 km/h
Consumo medio 2,1 l/100km

Según Toyota 25 km cubren los trayectos más frecuentes. Según sus estudios el 74% de los trayectos es inferior a 20 km.

 

 

Prueba Nissan Leaf (Test)

Desde Recarga de coches eléctricos, hemos querido probar el funcionamiento del Nissan Leaf. Hemos producido el siguiente vídeo explicándote todas las características para que no te quede ninguna duda:

Caracterisiticas:

  • Marca:Nissan
  • Modelo:Leaf
  • Año:2011
  • Tipo:Eléctrico
  • Dimensiones

  • Peso:1.525 kg
  • Largo:4.445 mm
  • Ancho:1.770 mm
  • Alto:1.550 mm
  • Volumen del maletero:330 litros
  • Nº Plazas:5
  • Nº Puertas:5
  • Capacidad de carga (kg):395 kg
  • Motor eléctrico

  • Potencia máxima:80 kW / 109 cv
  • Consumo:173 Wh/km
  • Coste por 100 km:1,31 €
    Tarifa valle: kWh a 0,060896 € + impuestos
  • Autonomía:175 km
  • Prestaciones

  • Velocidad máxima:145 km/h
  • Aceleración 0-100 km/h:11,9 s
  • Batería

  • Tecnología:Litio ion
  • Capacidad:24 kWh
  • Voltaje:360 V
  • Tiempo de recarga al 100%:12 horas con el cable incluido / 8 horas con equipo de carga doméstico
  • Tipo cargador:Normal (Monofásico, 230V)
  • Cargador inteligente:
  • Longitud cable:6 m
  • Cable antivandálico:No
  • Datos comerciales

  • Disponible en España:01/09/2011
  • Garantía:3 años

El mayor acontecimiento de vehículos eléctricos del sur de Europa

Éxito rotundo. Procedían de diferentes lugares de la geografía catalana y demostraron ser el medio de transporte más apropiado para moverse por la ciudad. ¿Cuántos fueron? ¡Casi un centenar! 76 coches eléctricos y 18 motos eléctricas, y un camión híbrido formaron cuatro caravanas eléctricas con dirección al Arco del Triunfo de Barcelona.

Este electrizante evento que contó con la presencia del primer conductor en dar la vuelta al mundo en  un vehículo 100% eléctrico, estuvo organizado por la Asociación Catalana Promotora del Vehículo Eléctrico Volt-Tour. Todos reunidos con el mismo objetivo: Iniciar la segunda edición de EXPOelèctric Fórmula-e.

Se pudo visitar hasta el 22 de septiembre y contó con una participación ciudadana de mas de 10.000 personas. Mi más sincera enhorabuena a esta segunda edición que trataba de acercar las últimas novedades en vehículos eléctricos a toda la sociedad a través de actividades didácticas y lúdicas además de gratuitas.

EXPOelèctric Fórmula-e Cataluña vehículos eléctricos

Una de las actividades más exitosas dentro de este gran evento fue la jornada de pruebas de EXPOTest eléctrico. Los ciudadanos allí presentes tuvieron la oportunidad de conducir mas de 40 coches, 30 motos y 30 bicicletas de cero emisiones, así como conocer a los nuevos modelos de las principales marcas del sector.

Otra actividad a destacar fueron las E-Jornadas donde más de 400 expertos nacionales e internacionales en movilidad sostenible se reunieron para establecer el futuro del vehículo eléctrico y registar soluciones a las dificultades actuales.

E-Jornadas vehículo eléctrico en Cataluña con expertos

En fin una muy buena iniciativa que sitúa a Cataluña como un referente de innovación de la nueva automoción.