Skip to main content

El primer papamóvil eléctrico

El primer papamóvil eléctrico, ya está en manos del vaticano. Así ha sido la empresa Renault, la primeras en regalar a el Santo Padre, un papamóvil eléctrico. Se trata de una Renault Kangoo eléctrica adaptada a la situación especial que debe de tener este tipo de vehículos.
Así el Papa Benedicto XVI, podrá desplazarse sin contaminar y sin necesidad de ruido. Aunque, este coche solo se verá en su residencia de verano, ya que no dispone aún de la seguridad (no es blindado). Tampoco dispone de la aceleración necesaria, en caso de emergencia, como paso con el pasado Papa cuando fue tiroteado.

Como vemos esta vez Renault se ha adelantado a Mercedes Benz, habitual proveedor de los papamóvil. De todas formas Mercedes ya ha anunciado que está trabajando ya en el papamóvil eléctrico definitivo.  Será un coche eléctrico hibrido, para que en el caso de emergencia, entre a funcionar un motor de gasolina o diesel.

No es nuevo que entre los diferentes fabricantes de coches, luchen por ser el constructor del papamóvil. Este privilegio lo tiene habitualmente Mercedes, por ser una marca Europea, y la primera en fabricar un coche. Cosas parecidas ha pasado por ejemplo con la iluminación del vaticano, donde lucharon incansablemente Mazda y Philips, al final Philips instalo la iluminación al ser un empresa Europea.

Coches eléctricos vendidos en España desde 2009

Estimados amigos, hoy mostraremos los datos acumlados de la venta de coches eléctricos en el mercado nacional, y la estimación total del año en curso.

Los datos están extraídos de los informes mensuales de la ANIACAM (Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas), informes que podéis consultar de primera mano aquí: http://www.aniacam.com/datos/default.php

Lo primero que debéis conocer es que la ANIACAM solamente discrimina los vehículos eléctricos no industriales, y de éstos, separa por coches y motocicletas. También debemos indicar que, como hasta hace relativamente poco el mercado de vehículos eléctricos no era muy importante, es difícil encontrar datos claros anteriores al año 2009.

 

Según los datos ofrecidos, en todo el año 2009 sólo se vendió un coche eléctrico no industrial. La progresión en 2010 es relativamente pobre, con un total de 16 ventas. Ya en 2011, los datos nos ofrecen un salto cuantitativo interesante, llegando hasta la cifra de 442 coches vendidos. Este año 2012, las cifras hasta junio son interesantes, con 77  a lo largo de ese mes en concreto y con una acumulación de 441. Estas cifras nos hacen suponer que respecto al año, pasado, las ventas de coches eléctricos no industriales en España vayan a aumentar un 100 %, previendo una venta total de más de 800 vehículos, como se puede percibir en este gráfico de elaboración propia:

Como podemos observar, las cifras son contundentes, el coche eléctrico en España está comenzando a ser realmente una alternativa a los vehículos con motores de combustión y alimentados por gasolina y gasóleo, percibiéndose una buena tendencia respecto al futuro. Sin embargo, la coyuntura económica nos hace pensar en una ralentización de las ventas, también por las subidas de los gravámenes y por la pobre competitividad en precio de este tipo de vehículos.

Pero ante todo, debemos ser optimistas, confiando en que la sociedad sepa valorar el concepto de  movilidad sostenible y cómo el coche eléctrico puede incidir en ella. Asimismo, los fabricantes de coches van a hacer un gran esfuerzo en el año próximo por rebajar el precio de sus productos y adecuarlos a las necesidades del mercado.

 

Luis Sebastián

Si quieres discutir sobre éste y otros temas puedes hacerlo en Twitter: @lsebacast

datos vehiculos electricos

Datos Venta Coches Eléctricos Agosto 2012

VENTAS DE COCHES ELÉCTRICOS AGOSTO 2012 ESPAÑA.

A partir de ahora, Recarga de coches Eléctricos, dará información puntual, mes a mes, de la venta de coches eléctricos realizadas en España.

Lo primero es indicar que la venta de coches has sido de 48.966 unidades durante el mes de Agosto, lo que supone un incremento del 3% frente a el año pasado.

La venta de coches eléctricos fue de 20 unidades. Lo que supone un total de 536 coches en lo que llevamos de año.

Marca Segmento Modelo Mes Acum.
PEUGEOT Eléctricos iOn 7 62
RENAULT Eléctricos KANGOO 5 141
NISSAN Eléctricos LEAF 3 72
CITROEN Eléctricos C-ZERO 2 55
RENAULT Eléctricos FLUENCE 2 72
OPEL Eléctricos AMPERA 1 29
CHEVROLET Eléctricos VOLT 0 14
GOUPIL Eléctricos G3 0 30
MERCEDES Eléctricos CLASE A 0 6
MITSUBISHI Eléctricos iMIEV 0 5
PEUGEOT Eléctricos PARTNER 0 18
SEAT Eléctricos ALTEA 0 3
THINK Eléctricos CITY 0 29

Fuente Aniacam

McLaren ha anunciado que competerirá en la Formula E

Hace unos días, Recargacocheselectricos.com, adelanto que se había creado la nueva competición, Formula 1, para coches eléctricos. La llamada Formula E. Puede consultar aquí las noticia.

Debido a esta noticia, Martin Whitmarsh, ha sido preguntado por varios medios de comunicación sobre la participación de Mclaren en esta nueva competición.

«Creo que hay bastante interés… es algo en lo que McLaren estaría encantado de participar, así que obviamente estamos estudiándolo por el momento. Quien sabe, podríamos sumarnos», dijo Whitmarsh a Reuters.

«Creo que estamos mirando todo tipo de cosas. Me parece una buena iniciativa y estaríamos encantados de participar, independientemente de la manera en la que lo hagamos», agregó.

Así que ya podemos decir que existe un equipo para participar en esta nueva competición, donde los coches serán propulsados con energía eléctrica.

Existen todavía dudas sobre la duración de la carrera y los posibles inconvenientes, sobre todo en el tema sonido, ya que las carreras serían más aburridas, para el público existente.

 

 

sneider electric carga corriente continua

La Recarga rápida se instala en Reino Unido

Reino Unido, ha sido el primer país, que ha apostado por la recarga rápida de coches eléctricos. No es de estrellar, debido a su alta sensibilidad con la movilidad sostenible.

Así la empresa Engenie, ha sido la que ha anunciado que instalará todo un entramado de electrolineras, de carga rápida, alrededor de las principales carreras del Reino Unido. El estado de 007, podrá cargar el coche en apenas 30 minutos, según dicen los portavoces de Engenie, que instalará instalaciones de Schneider Electric.

Según el director de Engenie, Jeremy Littman, «estamos convencidos que este será uno de los puntos de inflexión que permitirá que el coche eléctrico sea una alternativa fiable ante la movilidad tradicional: treinta minutos de carga rápida en las estaciones de Engenie pueden proporcionar una autonomía de unos 160 kilómetros, ofreciendo un 75% de ahorro si lo equiparamos al petróleo, con lo cual el retorno es rápido”. La mayoría de los puntos de recarga británicos necesitan de hasta ocho horas para llenar las baterías de los vehículos eléctricos: «sin embargo –concluye Littman–, con la nueva red, esta
desventaja ya no existe».

HISTORIA DEL COCHE ELÉCTRICO

Siguiendo con la filosofía del blog, me gustaría proponeros hoy un viaje al pasado. En la actualidad, estamos acostumbrados a escuchar ciertos conceptos que no nos sorprenden en absoluto, como el cambio climático, la movilidad sostenible, protección de medio ambiente, fuentes de energía alternativas, etc. La mayoría de personas consideran que el concepto de “coche eléctrico”, por ejemplo, es relativamente reciente, aunque éste tenga más de cien años.

La mayoría de estudios sobre el tema aseguran que el primer coche eléctrico funcional fue estrenado el 31 de agosto de 1894, fruto del trabajo conjunto de Henry Morris y Pedro Salom. Dicho coche tenía la apariencia de un carro de la época sin caballos y su peso era superior a las dos toneladas (sólo las baterías pesaban más de 700 kg.). Otras fuentes apoyan la teoría de que el primer vehículo eléctrico puro, sin embargo, fue construido por Robert Anderson entre 1832 y 1839. Como podéis fijaros, ésta es una cuestión que todavía es controvertida.

En todo caso, fue a principios del siglo pasado cuando los automóviles producidos en EEUU empezaron a tener un cierto éxito comercial, aunque por las limitaciones tecnológicas de la época, los primeros modelos tenían una velocidad máxima de 32 km/h y sólo tuvieron un hondo calado en las clases altas de la sociedad estadounidense. Además, tras la revolución del fordismo y el desarrollo explosivo de los motores de combustión contribuyeron a la caída del vehículo eléctrico.

Hasta 1996, unos 60 años más tarde, que General Motors creó el primer vehículo eléctrico de altas prestaciones, empujado por las leyes medioambientales del estado de California. La restricción de las emisiones de gases de efecto invernadero promovida por Protocolos como el de Kioto es uno de los motivos más importantes que marcan el desarrollo del vehículo eléctrico, junto con la mentalización social sobre los problemas medioambientales y el aumento significativo del precio del petróleo.

Como vemos, el desarrollo del vehículo eléctrico viene de muy lejos, pero éste se ralentizó a veces por circunstancias tecnológicas y últimamente por intereses económicos. En cualquier caso, la revolución de la movilidad sostenible es imparable. ¿Te sumas a ella?

Luis Sebastián

Sígueme en Twitter: @lsebacast

EL COCHE ELÉCTRICO Y LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

Hoy comentaremos el concepto de movilidad sostenible y defenderemos el uso de los vehículos eléctricos. El transporte de personas y mercancías es una de las bases del crecimiento económico, pero también representa la cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 36% del consumo de energía en España. Es por ello por lo que son necesarias actuaciones de movilidad sostenible que ayuden a reducir dichos efectos negativos sobre el medio ambiente, como el fomento de tecnologías que amplíen las opciones de transporte para el ciudadano y las empresas.

Una de las políticas de fomento de la movilidad sostenible llevadas a cabo por la Administración General del Estado pasa por el intento de reducir el consumo de combustibles fósiles contaminantes. Resulta obvio que la manera más sencilla para llegar a este objetivo es ir reduciendo de forma drástica el parque móvil de vehículos con motor de combustión de la misma manera que se incrementa el número de vehículos eléctricos en España. Buscando este objetivo el Estado, y algunas CCAA, están subvencionando la compra de este tipo de vehículos con un montante máximo de 6.000 euros y según la gama.

Aunque el ritmo de ventas no se está ajustando a las previsiones del Ministerio de Industria, el cual exponía que a día de hoy habría en España un 1000% más de vehículos eléctricos de los que existen, las ventas van a un ritmo considerable y las subvenciones del sector para un futuro próximo están viéndose seriamente amenazadas.

Desde recargadecocheselectricos.com queremos animar a aquellas personas que estén concienciadas en sostenibilidad a que se informen sobre los diferentes modelos híbridos o completamente eléctricos existentes en el mercado, para que puedan evaluar que realmente merece la pena apostar por un tipo de transporte sin malos humos.

Somos conscientes de que actualmente los utilitarios eléctricos son poco competitivos, pero ésta es una cuestión que va a cambiar en un futuro muy próximo, y nosotros estaremos aquí para mantenerte al día de todo cuanto acontezca.

Luis Sebastián
Sígueme en Twitter: @lsebacast

FIA FORMULA E

Los coches eléctricos, ya tienen su Formula 1 particular. Se trata de la Formula E, y empezaran a correr, según la información consulta por recarga de coches eléctricos, el próximo 2014 en Rio de Janiero.

Los impulsores de este proyecto han sido el empresario Enrique Bañuelos, presidente de Astroc Inmobiliaria (seguro que se acuerdan de ella), ahora con inversiones por Brasil, junto con Alejandro Agad, conocido por haberse casado con la hija del ex presidente José María Aznar y cercano a los negocios en la Formula 1. Los inversores han constituido la firma E Formula Holdings (FEH), con sede en Londres y Hong Kong.

Enrique Bañuelos
Enrique Bañuelos

Alejandro Agad Alejandro Agad

La FIA ya ha lanzado su reglamento que se puede consultar en el siguiente link. Según explicaron sus promotores, la competición estará abierta a todos los vehículos autorizados como E Formula por la FIA.
Desde recargacocheselectricos.com, queremos felicitar a estas dos personas por ser las primeras en apostar por una Formula 1 de coches eléctricos, con visión y prospectiva. Esperemos que le vaya muy bien, y que dentro de 20 años, podamos decir que la competición automovilística más importante del mundo es Española.

LAS SUBVENCIONES A VEHICULOS ELECTRICOS EN MINIMOS

En 2011 el gobierno aprobó un plan de ayudas de 70 millones de euros, para la compra de vehículos eléctricos, 1.205 solicitudes (la mayoría de motos eléctricas) que significaron un gasto de 3,61 millones de euros. El resto hasta 70 millones no se gastó. Para el año 2012 y con la creciente crisis el gobierno puso una bolsa de 10 millones de euros. Según FITSA (Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil), que es quien se encarga de gestionar las ayudas, en lo que vamos de año y hasta la fecha, se han presentado ya 1.800 solicitudes, por valor de 6,5 millones de euros.
Es decir las ayudas llegaran muy pero que muy justas y es probable que no todo el mundo que la solicito le llegue ya que en el momento que se acabe el dinero se acabo. Bien en principio se pueden solicitar hasta el 30 de noviembre, pero todo apunta que si no se piden dentro del mes de septiembre no quedara dinero. La subida del IVA en septiembre a provocado un aumento en ventas de este tipo de vehículos, sin datos oficiales pero con los datos proporcionados por concesionarios consultados. Pues bien parece ser que las marcas están presionando al gobierno para que el próximo año tengan una bolsa mayor de ayudas. O como en Noruega donde se ha aprobado una ayuda de 6 años de duración.
Os seguiremos informando de todo lo relacionado con este tema.

EL RENAULT TWIZY EL VEHICULO ELECTRICO MAS VENDIDO EN ESPAÑA

Con el mercado de vehículos eléctricos despegando, ya tenemos a un buen ariete. Y no es otro que el Renault twizy, ya hemos hablado mucho de él. Pero porque su éxito en ventas?.
La marca francesa ya ha vendido 482 unidades con tan solo unos pocos meses desde su lanzamiento. Muchos pensamos que estos datos son porque lo han comprado empresas para renting o cualquier tipo de negocio. Pero lo cierto es que casi la mitad de todos los vehículos vendidos son para uso particular, un total de 113 unidades en los dos primeros meses desde su lanzamiento fueron para particulares.
Que hayan varias motorizaciones, poder conducirlo sin carnet o su precio pueden ser algunas de sus causa.
Lo que sí es cierto y lo ha comprobado el equipo de recargadecocheselectricos.es. Después de visitar un concesionario en varias ocasiones las unidades en stock han caído mucho. Para nosotros fue un dato relevante cuando salió ver el concesionario lleno de estos vehículos y un mes después no ver más que un par de unidades.
Después de hablar con el concesionario, sus clientes potenciales son: gente sin carnet de conducir. Gente que vive cerca del trabajo y vive en chalet. Padres que no se atreven a comprar un coche a su hijo. Pero lo más relevante es la gente que lo ha comprado de capricho para tenerlo en la casa del pueblo o parecido.