Skip to main content

EL NISSAN LEAF, APUESTA SEGURA.

Hola de nuevo amigos, hoy hablaremos sobre el coche eléctrico que más promete de todo el mercado nacional, el Leaf de Nissan, un coche manejable para espacios urbanos y con unas prestaciones difíciles de igualar. Aquí lo tienes:

Nos acercamos al concesionario Nissan donde vamos a probar el Leaf, habiendo contactado previamente con un comercial, que nos atiende de modo muy cercano. Nos sentamos los tres miembros del equipo de Recargacocheseléctricos.com y lo probamos por turnos, aquí van algunas sensaciones:

– El tamaño es el ideal para circular por ciudad, con una excelente dirección asistida que nos permite hacer las maniobras pertinentes.

– El cambio de marchas es mucho más sencillo que el del Renault Fluence -con posiciones de punto muerto, estacionamiento (freno de mano), delante y detrás-. Al principio choca por su apariencia -absolutamente redondo- pero luego es muy fácil de manejar.

– Un cuadro de mandos muy ambicioso con muchísima información, a destacar el sistema de Nissan que permite saber el ahorro en combustible al segundo. Además, podremos competir con otros usuarios del Leaf en ahorro con estadísticas comprobables a través de internet. Con todo, el Leaf tiene un sistema de recarga de las baterías por inercia en la frenada, como los trenes de alta velocidad.

– El coche es muy cómodo de conducir, y a pesar del tamaño, los pasajeros tienen espacio de sobra. A destacar el diseño de la ubicación de la batería que no invade el lugar del quinto asiento. Aquí tenéis una vista de las entrañas del coche, fijaros en que resulta más limpio a la vista que cualquier otro vehículo de combustible fósil:

– Respecto a la carga del coche, os muestro las entradas -ubicadas en la parte delantera-. Si os fijáis, veréis que tenemos dos enchufes: a la izquierda, tapado, el monofásico normal; el de la derecha, para carga en trifásico.

El Nissan Leaf responde a las necesidades de un usuario urbano, que quiere ahorrar y encontrar fácilmente aparcamiento. Está muy bien equipado, fijaros en el navegador de serie incrustado en el panel. El problema, como casi siempre, el precio. Todavía no es competitivo, pero lo será.

Mañana, más. ¡Sed buenos!

LA EXPERIENCIA RENAULT FLUENCE

Estimados amigos de RecargaCochesEléctricos.com, hoy vamos a hablar de la berlina eléctrica de Renault.

Como bien sabéis, desde el equipo de RecargaCochesEléctricos.com estamos realizando un esfuerzo para acercar al gran público todo aquello relacionado con el mundo de los vehículos eléctricos, apostando por un medio de transporte más limpio. Este es el primero de varios monográficos sobre los diferentes modelos que actualmente están a la venta en nuestro país.

A simple vista, el Renault Fluence parece una evolución poco cuidada del Megane, pero conforme nos acercamos a él podemos comprobar unas líneas elegantes que dan muy buena sensación. Desde el exterior ya comprobamos que Renault ha apostado por un señor coche al fabricar este vehículo con una embergadura importante que no tiene nada que envidiar a otro modelo del mismo segmento en versiones de combustibles fósiles.

En cuanto al interior, observamos una cuidada tapicería tipo piel muy elegante que ofrece un ambiente confortable y sofisticado.

Tras hacer una primera inspección del vehículo, desde el concesionario nos dejan las llaves, pasamos a probar la experiencia de conducción del Fluence, ¿me acompañas?

Después de habernos acomodado en el asiento del conductor y colocarnos los espejos en un grado cómodo, nos damos cuenta que podemos ajustar también la inclinación del volante. El salpicadero se nos presenta con unas líneas redondeadas que hacen juego con el resto del coche, y un cuadro de mandos muy poco futurista que no rompe con la esencia que Renault quiere transmitir en este modelo.

El arranque del coche responde, como no podía ser de otra manera, al común denominador de los vehículos eléctricos: silencio absoluto. La conducción del coche eléctrico es muy similar a la de un automático de carburante fósil, con una palanca de cambios con tres posiciones posibles: estacionamiento, adelante y detrás. Es importante comentar una obviedad: sólo hay dos pedales, que se deben de manejar ambos con el pie derecho, acelerador y freno. Para salir debemos poner la marcha correspondiente (detrás o delante), manteniendo el pie en el freno, para evitar la salida automática. De forma suave, vamos apartando el pie, y comprobamos la pausada aceleración del Fluence. Hacemos las maniobras pertinentes (intercalando las marchas) y por fin salimos a la calzada gracias al ligerísimo sistema de dirección asistida.

Una vez acostumbrados a la cadencia de la conducción tras los primeros metros, nos invade una clara sensación de estabilidad. El cuadro de mandos nos brinda poca información en crucero: estado de la batería, rendimiento de la misma y velocidad. Tras parar en un semáforo nos damos cuenta de una cierta dureza del freno de pie, que contrasta con el excelente sistema de aceleración que impide la salida brusca.

La experiencia por ciudad es muy cómoda, sin embargo, por carretera, la sensación es un tanto pobre, ya que de semejante coche se espera una mayor potencia, que se queda corta con sus alrededor de 85 caballos y una velocidad punta de 115 km/h.

Tras haberlo estacionado y apagado, nos fijamos en los detalles. La batería está situada debajo del maletero, lo que impide que, a pesar del tamaño del coche, nos encontremos con una gran capacidad del portamaletas. El sistema de carga está situado a la derecha, como si fuera la entrada de una pistola de gasolinera.

Como conclusiones, podemos decir que el Renault Fluence se ha diseñado con mucha ambición, desarrollando un gran coche que quizá no se corresponda muy bien con las necesidades de un usuario urbanita, por su considerable tamaño, además de contar con las actuales limitaciones de duración de batería que impiden realizar trayectos largos.

El precio es uno de los grandes atractivos, puesto que con la subvención del Estado podemos conseguirlo por 24.000 euros. La trampa reside en la apuesta de Renault por el alquiler de las baterías (cuyo precio difiere según el kilometraje).

En definitiva, nos encontramos con un coche que da gusto conducir, pero que yo no me compraría.

¡Un saludo y hasta el próximo artículo!

PRIMER PUNTO DE RECARGA POR ENERGIA EOLICA EN BARCELONA

La semana pasada (julio 2012) se estrenaba un punto de recarga limpio en Barcelona. Se trata de un generador eléctrico que, con una potencia de 4kw, puede recargar tanto coches eléctricos o híbridos enchufables como motos eléctricas. Este punto limpio de recarga es el primero de Europa de este estilo y características y ha sido Barcelona la primera ciudad de la península en tenerlo en su territorio. La empresa Ferrovial y su filial Cespa han sido las encargadas de la instalación de este punto de carga y la infraestructura.

Este tipo de estaciones renovables son puntos de recarga totalmente sostenibles ya que aprovechamos la energía eólica, es decir, la fuerza del viento, siendo por tanto una inacabable de energía y suministro que no contamina y que, además, resulta también económicamente sostenible. Nuestro país, que es uno de los mayores productores de energía limpia del mundo, se pone a la cabeza en la instalación de estos puntos de recarga.

Son la solución perfecta para zonas de vehículos industriales y parques tecnológicos, así como de complejos comerciales, donde es necesario recargar muchos vehículos durante el día. Además, cada vez son más las empresas que ofrecen servicios de instalación de puntos de recarga sostenibles de energías renovables.

32.000 NISSAN LEAF VENDIDOS EN TODO EL MUNDO

La marca japonesa acaba de hacer públicos los datos de ventas y sorprende su alto número de vehículos vendidos. Sobre todo en norte América.
El mercado norteamericano es importante para la marca así que desde el próximo año se fabricaran los Nissan Leaf en la planta que los japoneses tienen Tennessee. Y es tan importante porque más de 13.000 Leaf se han vendido en territorio americano. Pero no vamos a dar solo buenas noticias para Nissan, su mayor competidor es el Chevrolet Volt, una bestia que teniendo un motor eléctrico y otro diesel que solo genera electricidad. Está consiguiendo desbancar a los japoneses. Próximamente os ofreceremos sendos artículos de ambos coche. Pero desde mi opinión he de reconocer que son los mejores coches eléctricos del mercado.

PUNTOS DE CARGA EN CENTROS COMERCIALES HIPERCOR VALENCIA

Los que tenemos vehículos eléctricos solemos usar estos puntos, pero para quien todavía no tiene uno, es un buen punto para cargar las baterías.

Cada día hay más puntos de carga y eso es muy bueno para todos aquellos que sois indecisos y no os atrevéis a comprar un Vehículo de estas características. Pues bien hoy quiero hablaros de los puntos de carga en los centros comerciales. Es una oportunidad para cargar GRATIS. En muchos de estos centros la carga es gratis y que queréis que os diga, hoy en día hay muy pocas cosas gratis. Yo tengo una moto como veis en la fotografía y hace un par de días me fui a comprar y cuando llegue al parking no podía dejar escapar la posibilidad.

Uno de los motivos que más hacen dudar al comprador de un vehículo eléctrico es la autonomía, según los estudios producen ansiedad. Pues bien aprovechando estos puntos podemos eliminar esa ansiedad.

Estos puntos están diseñados para que cargues tu vehículo mientras haces la compra vas al cine o al gym. Así aprovechamos el tiempo de estas actividades para cargar el vehículo y así aumentar nuestra autonomía. Como veis es una ventaja bastante grande.

¿Por qué hay algún sitio que te pongan gasolina o gasoil gratis mientras compras? Pero lo mejor no es eso, sino que no te exigen compra es gratis tanto si compras como sino.

En próximos artículos hablare de mi moto en más profundidad. Quien quiera saber mas no dudéis en preguntar.

lg Chem

LG Chem y Renault juntos en la fabricación de baterias

Renault y LG CHEM, firman un acuerdo para la fabricación e investigación en baterías, junto al gobierno Francés.

Y es que el ministerio Francés encargado del asunto, no quiere quedarse atrás en el vehículo eléctrico. Así la Comisión Francesa de Energias alternativa y atómica, no para de sacar proyectos para incentivar la movilidad eléctrica, como eje de desarrollo Francés.

Este último acuerdo, trata de unificar la filial de LG de tema químico, CHEM, con el fabricante Renault, para poner en funcionamiento programas de investigación y una fábrica de baterías.

Como consecuencia, se está terminando de acordar la asociación entre Renault, CEA y LG Chem y se firmará en septiembre. Este acuerdo tiene como objetivo principal el desarrollo de baterías de nueva generación, que ofrecerán un mayor rendimiento en términos de durabilidad, y rápida capacidad de carga.

Motos Eléctricas a la carta

La empresa Motorini Zanini, junto con varias empresas más: VE&D Engineering and Design que se ha encargado de la parte de ingeniería; GSI del material de construcción; y ROSSA di Clerici & Associati, el marketing y la comunicación, mientras que el diseño del prototipo lo ha desarrollado Segio Mori. Han creado un nuevo concepto de moto eléctrica.

Esta moto eléctrica puede esta diseñada directamente por el usuario final, puedes elegir, ruedas, frenos… estética… y todo eso propulsado por energía eléctrica.

Las motos equivalen a motos de 49 cc. y puede ser recargada en cualquier tipo de enchufe. La autonomía es de 85 hasta 100 km.

Las baterías se pueden extraer fácilmente, y se pueden cargar sin necesidad de tener la moto.

Francia fomenta la instalación de puntos de recarga

Francia apuesta por el vehiculo eléctrico. Pocas horas después del anuncio de que PSA, entrará en nº rojos, y el anuncio del despido de 8000 personas, el gobierno Francés, ha anunciado un ambicioso plan del vehiculo eléctrico.

Este consiste en el aumento de hasta 8000€ a la ayuda para la compra de coches eléctricos.

Además este plan incorpora aunque aún no se ha definido, ayudas para la instalación de puntos de recarga.

El Gobierno pretende acelerar la extensión de la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos e híbridos recargables y además apoyará al sector del reciclado de componentes de automóviles.

El plan incluye la decisión de dedicar 350 millones de euros del programa de inversiones de futuro hacia proyectos de innovación tecnológica del sector y la creación de un instituto de investigación tecnológica dedicado al automóvil.

Qualcomm llega a un acuerdo con Renault para lanzar la investigación de «Carga inalámbrica»

Renault y Delta, han llegado a un acuerdo para lanzar un proyecto de investigación de carga inalámbrica, que desarrollará la empresa Qualcomm.

Qualcomm, es una empresa que desarrolla tecnología de alto nivel. La prueba de recarga inalámbrica para vehículos eléctricos (WEVC) está programada para la segunda mitad de 2012 y será respaldada por diferentes entidades, departamentos gubernamentales, agencias comerciales y empresas del sector privado. Los objetivos de la prueba son evaluar la posibilidad comercial de esta tecnología y conseguir una respuesta previa sobre el posible uso de la recarga inalámbrica por parte del usuario.

La carga se realiza mediante una especie de wireless. Se realiza la carga mediante inducción, poniendo el coche encima del inductor, a una distancia cercana.

Esta tecnología ya ha sido empleada en baterías de móviles, con éxito.